Elena GutierrezEl pulque es una de las bebidas más representativas de la identidad mexicana, desde la época prehispánica ha sido un elemento muy importante para la alimentación y su forma de elaboración ha pasado de generación en generación.
Con el paso del tiempo los establecimientos en donde podemos encontrar pulque han disminuido, pero aún encontramos algunos que están llenos de historia, tradición y cultura.
Aquí te contamos cuántas pulquerías hay en la CDMX y dónde están, para que puedas visitarlas.
¿Cuántas pulquerías hay actualmente en la CDMX?Aunque no existe un censo oficial exacto, se estima que actualmente hay entre 40 y 60 pulquerías activas en toda la Ciudad de México.
Algunas son antiguas, con más de 100 años de historia, y otras han surgido en los últimos años como parte de esta nueva ola de rescate cultural.
Muchos establecimientos no están regulados o no tienen una dinámica de venta continua, lo que dificulta el poder encontrar regularmente pulque o curados en venta.
Las alcaldías con mayor concentración de pulquerías son:Centro Histórico (Cuauhtémoc): aquí se ubican algunas de las más tradicionales y turísticas.
Iztapalapa: una de las zonas con más pulquerías auténticas y de ambiente popular.
Coyoacán: con opciones modernas que atraen a estudiantes y visitantes.
Azcapotzalco y Gustavo A.
Madero: también conservan pulquerías con décadas de historia.
Muchas de estas pulquerías también forman parte de rutas culturales organizadas por colectivos o instituciones como la Secretaría de Cultura, que promueven el conocimiento del patrimonio intangible de la ciudad.
Pulquerías en la CDMXSi quieres disfrutar del pulque en su mejor expresión, estas pulquerías son paradas obligadas:Las Duelistas: esta pulquería destaca por sus murales al estilo azteca y su extensa carta de curados.
Es una de las más conocidas entre turistas y locales por igual.
Dónde: Aranda 28, Colonia Centro, Centro, Cuauhtémoc, 06400 Ciudad de México, CDMXQué beber: los curados de rompope y guayaba son únicos en la ciudad, aprovecha si los encuentras en tu visita.
La hija de los apaches: con más de 40 años de historia en la colonia Doctores, este lugar combina lo tradicional con lo irreverente.
Su ambiente es festivo, con música, baile y curados que cambian cada día.
Dónde: Claudio Bernard 149, Doctores, Cuauhtémoc, 06720 Ciudad de México, CDMXQué beber: no puedes dejar de probar el pulque natural.
El templo de Diana: una pulquería más tranquila y relajada, ubicada en Xochimilco.
Ideal para quienes quieren degustar el pulque sin tanto bullicio.
Dónde: Av 5 de Mayo 17, Santa Crucita, Xochimilco, 16070 Ciudad de México, CDMXQué beber: aquí destacan los curados de piñón y avena.
La risa: inaugurada en 1906, es una de las más antiguas de la ciudad.
Ha sobrevivido a revoluciones, terremotos y modas pasajeras.
Su historia está impregnada en cada rincón y conserva el aire auténtico de una pulquería tradicional.
Dónde: Calle de Mesones 71, Centro Histórico de la Cdad.
de México, Centro, Cuauhtémoc, 06000, CDMX.
Qué beber: aprovecha que es una de las pocas cantinas de botana que quedan, prueba su curado de frutos rojos.
La paloma azul: uno de los lugares con más tradición de la ciudad, la decoración en su establecimiento te transporta de inmediato a otra época.
Un lugar muy tranquilo e ideal para ir por las mañanas, ya que es cuando tienen el pulque más fresco.
Dónde: Av.
Popocatépetl 154, Portales Sur, Benito Juárez, 03300 Ciudad de México, CDMXQué beber: curados de apio, jitomate y alfalfa, ideales para la época de calor.
Visitar una pulquería en la CDMX no es solo beber, es vivir una experiencia cultural completa.
Aquí algunos consejos para que tu visita sea inolvidable:Ve temprano: el pulque es fresco y se sirve del día.
Llega entre las 12:00 y las 4:00 p.
m.
para probarlo en su mejor estado.
Prueba los curados: hay sabores para todos los gustos: guayaba, avena, nuez, mango, jitomate, apio, y más.
No tengas miedo de experimentar.
Al igual que en muchas cantinas, aquí puedes encontrar aún el servicio de botana en las pulquerías.
Casi siempre se trata de guisados típicos, salsas de molcajete, frijoles, chicharrón, o lo necesario para poder disfrutar de un “taco” lleno de sabor que acompañe un curado o pulque natural.
Conoce la historia: pregunta al personal sobre la historia del lugar.
Muchas pulquerías están llenas de anécdotas que vale la pena escuchar.
Revisa el ambiente: algunas pulquerías son más familiares y tranquilas, otras son más bohemias o festivas.
Elige la que más se adapte a tu estilo.
¿Por qué se ha perdido el interés por el pulque?Durante siglos fue considerada una bebida sagrada y ceremonial, también se le consideraba como una bebida que nutria el cuerpo y como energizante.
Sin embargo, tras la colonización y con el paso del tiempo, el pulque fue estigmatizado y reemplazado por otras bebidas como la cerveza o el tequila.
Por mucho tiempo, el desconocimiento de su proceso de elaboración hizo que la aceptación de esta bebida fuera disminuyendo.
Desde las leyendas urbanas en donde se hablaba de la poca higiene para su preparación, hasta el desagrado por la consistencia de la bebida.
Al ser una bebida fermentada y “viva”, el pulque atraviesa diferentes procesos, desde su extracción hasta la elaboración de los curados.
Es por ello que la consistencia puede variar dependiendo de la frescura o el tiempo que tenga en fermentación.
Después de la caída en la popularidad de esta bebida, actualmente el pulque y las pulquerías han tenido una revalorización, que se ha valido de otros elementos muy importantes para la cultura mexicana, como el Día de Muertos y los ingredientes típicos mexicanos.
Las nuevas generaciones lo han adoptado no solo por su sabor y variedad de curados, sino también por el valor cultural y simbólico que representa.
En barrios como la Roma, el Centro Histórico o Iztapalapa, han surgido nuevas pulquerías que combinan lo tradicional con toques modernos: arte urbano, música en vivo, y propuestas gastronómicas alternativas.
Este resurgimiento también ha sido impulsado por un mayor interés por el consumo local, el comercio justo y la reconexión con las raíces mexicanas.
Además, el pulque ha sido revalorado por su contenido probiótico y bajo nivel alcohólico, lo que lo convierte en una opción atractiva frente a otras bebidas más procesadas.
El pulque ha demostrado que está lejos de ser una moda pasajera.
Su resurgimiento en la CDMX es reflejo de una generación que valora lo auténtico, lo local y lo ancestral.
Ya sea que estés descubriendo esta bebida por primera vez o seas pulquero, recorrer las pulquerías de la ciudad es una forma deliciosa y culturalmente rica de conocer la capital mexicana desde otra perspectiva.
No te pierdas este video:Contenidos Relacionados: Protestan por cierre de Pulquerías en CDMX; han 'bajado cortina' a 14Gobierno de la CDMX busca ayudar a las pulquerías a regularizarse tras operativosBebidas típicas de México: esto es lo que se toma en todo el país¿Qué son las bebidas fermentadas? Conoce cuáles son y cómo se elaboran
La larga temporada de la NBA llegó a su fin el domingo pasado, dando paso al play-in, en el que cuatro franquicias lograron importantes victorias que les permitieron ingresar a la postemporada. Ahora, solamente quedan 16 equipos en la búsqueda de poner sus manos en el prestigiado trofeo Larry O’Brien. Los Celtics de Boston regresan a los playof
Excelsior
La eficiencia y la automatización son clave para el éxito de cualquier negocio. Por eso, entender qué es facturación TPV es esencial, ya que con su implementación y con la ayuda de una nueva terminal móvil podrás agilizar procesos administrativos y mejorar la experiencia de tus clientes.
Lado.mx
El sector de las apuestas deportivas en México continúa expandiéndose, impulsado por la pasión deportiva y un marco regulatorio cada vez más beneficioso para los usuarios.
Lado.mx
Central Park es considerado uno de los puntos turísticos por excelencia en Nueva York porque ofrece diversidad de actividades para realizar. Si decides viajar a Nueva York y quieres saber cuáles son las principales actividades recreativas que puedes hacer en Central Park, no dejes de leer a continuación.
Lado.mx
Marca Claro
El Torneo Clausura 2025 fue un verdadero calvario para las Chivas Rayadas de Guadalajara. El equipo tapatío quedó fuera incluso del Play In, terminando en la posición 11 de 18 en la tabla general, cerrando así uno de los semestres más decepcionantes de los últimos años. Ante la crisis deportiva, la directiva del ‘Rebaño Sagrado’ […
El buen tono
Lado.mx Trendings
Lado.mx Trendings
Lado.mx Trendings
El Financiero Bloomberg TV
Aristegui Noticias
El Financiero Bloomberg TV
– Gobierno estatal refuerza medidas de seguridad para garantizar una experiencia segura y memorable. Redacción Los Conjurados A unos días de que arranque la Feria de Puebla 2025, el Gobierno del Estado, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, reafirmó su compromiso de ofrecer no solo la mejor feria que haya vivido la entidad, sino
LosConjurados.mx
Puebla, Pue., 21 de abril 2025.- A unos días de que arranque la Feria de...El cargo Feria de Puebla 2025: Seguridad, Espectáculo y Orgullo Poblano apareció primero en Sigüenza Comunica.
Sigüenza Comunica
Staff/RG De manera coordinada, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de SeguridadThe post Desplegará Secretaría de Seguridad Pública operativo para la Feria de Puebla 2025 appeared first on .
Desde Puebla
Y. ESQUIVEL/CIUDAD DE MÉXICOLa Ciudad de México (CDMX) tuvo el privilegio de ser testigo hace algunos años de la exposición "El Mundo de Tim Burton", un recorrido fascinante por el universo oscuro y surrealista del famoso director de cine. Ahora, una nueva experiencia inmersiva regresará a la capital, se trata de "Tim Burton: El
Excelsior
Y. ESQUIVEL/CIUDAD DE MÉXICOHace unas horas se dieron a conocer todos los detalles sobre una de las exposiciones más esperadas del año: Tim Burton: El Laberinto, una experiencia inmersiva que llegará a la CDMX. Aquí te decimos cuándo y dónde será y cuál es el costo de los boletos.La exposición Tim Burton: El Laberinto promete transportar
Excelsior
El actor confesó que siguió este régimen alimenticio durante su preparación para una película
Infobae
La actriz recordó lo mucho que sufrió cuando se separó del padre de su hija.
Uniradio Informa
Ana La Salvia formó parte de las producciones de mayor audiencia en TV Azteca durante los años 90 y principios de los 2000.Su carisma y talento la convirtieron en uno de los rostros más populares de la televisión mexicana, destacando tanto en la conducción como en la actuación.https://www.instagram.com/p/C6yvZMWAWHY/?img_index=1Fue copresenta
El Siglo de Torreón
La actriz mexicana se sinceró sobre la reacción de su padre tras darle a conocer la noticia de su divorcio en 2020
La Opinión
Últimas noticias
‘En México resolvemos los mexicanos’, dice Sheinbaum a conservadores ‘vendepatrias’
‘El único refugio es el oro’
Da tecnología nueva vida a la acuarela
Vinicius ratifica a la juez que quiere seguir acusando por los gritos racistas en Montjuïc
Asociaciones de jueces aplauden la defensa de Perelló del actual sistema de acceso a la carrera judicial
Las prendas livianas de hombre son también para el invierno
Un documental recuerda a Gregorio Ordóñez en el 30 aniversario de su asesinato, que "despertó la rebelión contra ETA"
Tiene 82 años, es fisicoculturista y ganó más de 25 premios: cómo es su entrenamiento y dieta
Brasil se entusiasma ante la histórica nominación de "Aún estoy aquí" a mejor película
“En las escuelas que prohibieron los celulares se vuelven a oír risas en los pasillos”: consejos de un psicólogo para que los niños dejen las pantallas
Llega féretro con el cuerpo del Papa Francisco a la Basílica de San Pedro - Las Noticias
¿Cómo fueron las últimas horas del papa Francisco? | #Shorts | Nacho Lozano
6 personas murieron al entrar en un pozo con gases tóxicos en Oaxaca | #Shorts | Nacho Lozano
Las lluvias en el Edomex provocaron inundaciones en Tultitlán | #Shorts | Nacho Lozano
Homenajes al Papa Francisco y apertura de la Capilla Ardiente en el Vaticano