La extorsión es uno de los pocos delitos que no ha registrado disminución en su incidencia a nivel nacional. Una de sus variantes principales, y que afecta a miles de comerciantes y empresarios, es el cobro por derecho de piso, ejecutado por integrantes del crimen organizado.
Esta práctica delictiva se ha generalizado en todo el país, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. El informe de Incidencia Delictiva del Fuero Común, con corte al 28 de febrero de 2025, indica que la extorsión ocupa el segundo lugar entre los delitos que aumentaron entre enero y febrero de 2025.
El cobro por “derecho de piso” se refiere a una tarifa que se exige de forma ilegal a los dueños de establecimientos de todos los giros bajo algún tipo de amenaza contra la seguridad o integridad de las personas que trabajan ahí y sus familias.
De acuerdo con el Código Penal Federal esta acción de extorsión es reconocida según el capítulo III bis del Artículo 390, que señala: “Al que sin derecho obligue a otro a dar, hacer, dejar de hacer o tolerar algo, obteniendo un lucro para sí o para otro o causando a alguien un perjuicio patrimonial, se le aplicarán de dos a ocho años de prisión y de cuarenta a ciento sesenta días multa».
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) que se realiza cada dos años y que fue presentada en 2024, la extorsión y el robo o asalto de mercancía, dinero, insumos o bienes fueron los delitos con mayor incidencia entre los establecimientos comerciales o de servicios.
Negocios afectados por la delincuencia
La ENVE señala que en 2023, 2.9 millones de delitos afectaron a 1.3 millones de establecimientos. El delito más frecuente fue extorsión, con una tasa de prevalencia delictiva de mil 562 por cada 10 mil unidades económicas. Siguieron robo o asalto de mercancía, dinero, insumos o bienes, con mil 30, y robo hormiga, con mil dos. Dichos delitos concentraron 58.8 % de los ocurridos contra las unidades económicas.
El objetivo de dicho estudio es generar información sobre las características de las unidades económicas (establecimientos) que son víctimas de delito, los delitos más representativos del fuero común y los daños causados, así como la percepción sobre la inseguridad y desempeño institucional, entre otros factores.
Aunque inicialmente se pensaba que el llamado cobro de piso ocurría exclusivamente a dueños de bares, cantinas, restaurantes o centros nocturnos, lo cierto es que con el paso de los años, el crimen organizado “innovó”, lo que tuvo un impacto negativo en la economía de miles de personas.
La Encuesta Nacional de Victimización de Empresas señala en su reporte final que en 18 entidades federativas, el delito más frecuente contra los establecimientos comerciales y de servicios fue la extorsión; en seis, el robo o asalto de mercancía, dinero, insumos o bienes; en otras seis, el robo hormiga y sólo en el estado de México y en Durango, los delitos más frecuentes fueron los actos de corrupción y los delitos informáticos, respectivamente.
Durante 2023, se cometieron 747 mil delitos de extorsión. De estos, 113 mil correspondieron a delitos de extorsión en la calle, en el establecimiento, o cobro de piso. En 67.0 % de los casos, se entregó lo solicitado.
Modus operandi de extorsionadores
El crimen organizado, por su naturaleza y la facilidad con que sus líderes pueden ser cambiados, operan de una forma hasta que llega un nuevo cabecilla y cambia la dinámica con la que “trabajaban”.
Al encontrarse en tal encrucijada, los dueños de estos establecimientos tienen dos opciones: Aceptar el trato con la finalidad de seguir generando y no perder su inversión y el que quizás es su único ingreso, aunque esto los convierta indirectamente en colaboradores del crimen organizado o cerrar su negocio.
La inversión que hacen los pequeños y medianos empresarios y emprendedores involucra, en muchos casos, poner en juego el patrimonio familiar, con la esperanza de que el negocio generará el dinero suficiente para reponer los recursos invertidos y además obtener ganancias considerables.
Ahora los empleados también pagan “piso”
La extorsión ha aumentado a últimas fechas en ciertas zonas y estados del país y, aunque en la Ciudad de México no se tienen tantos reportes, sucede principalmente en los bares clandestinos y en negocios que no son formales. Inclusive, se han detectado casos de cobro de piso directo a los empleados de los establecimientos.
“Ya no es tan directo con los lugares, existe por supuesto, pero el fenómeno que hemos detectado y que reportan los empresarios últimamente es que ahora a quienes están extorsionando es a los empleados del lugar, es una nueva forma de hacerlo”, dio a conocer Helking Luis Aguilar Cárdenas, presidente de la Asociación Mexicana de Bares, Discotecas y Centros Nocturnos A.C. (Ambadic).
Tal situación ha llamado la atención de los empresarios de la Ciudad de México, pues en esta zona del país se han detectado menos casos de extorsión a los dueños, aunque eso no quiere decir que no ocurra.
“Como se dan cuenta que el empresario tiene seguridad, cámaras y que muchos van y denuncian, aunque sea de forma anónima, lo que pasa ahora es que les piden piso a los trabajadores del lugar”, detalló Helking Aguilar.
De acuerdo con el empresario, es más fácil que se le acerquen a un capitán de meseros, a un relacionista público o a un mesero y los amedrenten; “les piden una cantidad semanal por dejarlos trabajar, además los tienen perfectamente bien ubicados en su lugar de trabajo, horario de entrada y de salida”.
Hay incertidumbre en bares
Cuando se dan los casos de cobro de piso, la situación se vuelve doblemente complicada, expresa Aguilar Cárdenas, debido a que pueden llegar hasta tres grupos de personas exigiendo un pago a cambio de la supuesta protección.
“Resulta que no son gente de un grupo, es la extorsión de un oportunista que se le ocurrió llegar. No sabemos cómo se van a identificar, no se le puede pedir una credencial oficial extendida por el grupo criminal”.
La extorsión ha aumentado en los estados, “inclusive en Sinaloa la vida nocturna está suspendida desde hace seis meses, los lugares formales no están abriendo debido al gran índice de violencia que hay en el estado y hay amenazas de que los lugares que abran llegarán a balearlos o incendiarlos, esto genera un gran daño al sector”, declaró el presidente de la Ambadic.
Autoridad rebasada por “creatividad” de delincuentes
Aunque ha habido campañas para denunciar la extorsión, el temor a represalias hace que cientos de personas no denuncien este delito, pero además la aparente “creatividad” de los miembros de la delincuencia hace que no se pueda establecer una estrategia clara para combatirlo.
“La misma diversificación de la extorsión no da pie a una sola forma de actuar. Los gobiernos se enfocan más hacia medidas punitivas que son correctas, pero en la práctica no alcanzan”, declaró Érick Ruiz de la Cruz, secretario técnico del Seminario sobre Seguridad, Defensa e Inteligencia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
“Es un problema generalizado que deriva en una de las modalidades o diversificaciones de las actividades de los grupo del crimen organizado y que han ganado presencia sobre todo en delitos del fuero común, hay que entenderlo como una modalidad del crimen organizado”, indica.
Algo que llama la atención en los últimos años, es que desde 2015 y hasta 2024 se ha documentado el aumento de los casos de extorsión, al menos en un 5% en forma relativa cuando son dirigidos a niñas, niños y adolescentes.
“Esto es importante porque la delincuencia organizada está transitando hacia una modalidad en la que más que obtener un beneficio económico, también están apostando por la obtención de información personal, claves bancarias, a partir de la información que les dan los menores, pero también de la poca información con que cuenta ese sector de víctimas respecto al delito”, detalló.
Se dificulta combate a extorsiones
La falta de disminución en el delito de extorsión no es nueva, precisa Ruiz de la Cruz, en el sexenio pasado se dio a conocer que era el único delito que no había disminuido: “entre enero y noviembre de 2023, hubo una prevalencia mayor a 10 mil víctimas del delito de extorsión, esto significaba un aumento en términos generales del 30.5 % respecto al total del sexenio anterior”.
En los últimos años, desde 2015 y hasta 2024 se ha documentado que los casos de extorsión han aumentado al menos 5% cuando son dirigidos a niñas, niños y adolescentes
“La cifra negra de extorsión oscila en 97% eso quiere decir que sólo 3 delitos de cada 100 se denuncian y esto no da para una estrategia uniforme”, opina Érick Ruiz, quien además agregó que para aumentar el número de denuncias es necesaria la interacción y cooperación conjunta entre las instituciones de seguridad y la sociedad civil.
Respecto a la falta de combate certero a este delito, Ruiz argumenta que existe una falta de coordinación entre las fiscalías locales y la Fiscalía General, además de atención inmediata en los casos de extorsión y de seguimiento puntual, “que no quede únicamente en el registro del delito por la amenaza constante y el temor con el que viven las víctimas”.
El 27% de las empresas en México ha sido víctima de algún delito
Durante 2023 se registró un total de 1.3 millones de empresas y negocios en México fueron víctimas de algún delito; esto representó al 27.3% de las unidades económicas.
Las cifras mostraron, además, un aumento en la prevalencia de delitos contra empresas respecto del año previo (2022); cuando la proporción de unidades afectadas fue de 24.6%, de acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) del Inegi.
Pese a este repunte, los niveles de victimización de empresas se mantuvieron casi 10 puntos porcentuales por debajo de los registros de hace una década.
Extorsión, el delito más reportado
El delito más reportado por las unidades económicas –micro, pequeñas, medianas y grandes– es la extorsión. Una de cada 4 empresas que fueron víctimas de algún delito fue por extorsión.
En este periodo se observó que el 15.2% delitos de extorsión a empresas fueron realizados en la calle, en el establecimiento o a través de la técnica de cobro de piso.
Resalta que, en 7 de cada 10 casos de extorsión, las empresas afectadas le entregaron a la delincuencia lo que solicitaba.
Además de la extorsión, otros delitos que aumentaron fueron el robo o asalto de mercancías o dinero; y el fraude. Estos delitos registraron tasas de prevalencia de 1,189 y 614 incidentes por cada 10,000 unidades económicas, respectivamente.
Costo de la delincuencia
Durante 2023 el valor económico de los delitos contra empresas fue de 124,300 millones de pesos; cifra equivalente a 0.51% del PIB de México durante dicho año. Gran parte de los costos se enfocan en medidas de prevención del delito.
En promedio, cada unidad económica que fue víctima de algún delito desembolsó 54, 451 pesos en gastos de recuperación por las pérdidas económicas y protección.
La inseguridad y delincuencia siguen siendo de las cuestiones que más afectan a los comercios y empresas de México, desde la perspectiva de estas unidades. Al menos 6 de cada 10 consideran que esta es la problemática más importante./Agencias-PUNTOporPUNTO
Conoce el pronóstico del tiempo en Houston, Texas, para hoy lunes 7 de julio para evitar sufrir los cambios en el clima
La Opinión de Los Ángeles
El precio de la gasolina cambia todos los días en todo el país y son dados a conocer por la Comisión Reguladora de Energía
Infobae
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
1. Tangible. San Luis Potosí se convirtió en el nuevo escaparate energético de la 4T, con la inauguración de la Central de Ciclo Combinado Villa de Reyes. La presidenta Claudia Sheinbaum y Luz Elena González, desde Energía, ofrecen modernidad, eficiencia y justicia tarifaria. Con 350 mdd del erario, prometen luz limpia para 2.4 millones de p
Excelsior
El proyecto se llama Pacífico Mexinol y pertenece a Transition Industries.
El Financiero
James Gunn trae de vuelta al superhéroe original en el nuevo universo imaginado de DC, con una singular mezcla de acción épica, humor y sentimiento
El Informador
Autoridades suspenden 11 chelerías en CDMX por operar ilegalmente y alteraciones al orden durante operativos en siete alcaldías.
24 Horas
A contrarreloj y con curva de aprendizaje de por medio, los 881 nuevos juzgadores que integrarán el Poder Judicial de la Federación a partir del 1 de septiembre deberán hacer frente a un importante rezago de miles de expedientes que les heredará la representación saliente. Tan sólo en el caso de la Suprema Corte de […]
Punto Por Punto
Nestlé ha manifestado su interés en invertir en el proyecto de los Polos de Desarrollo y particularmente en la región del Istmo de Tehuantepec, una de las zonas estratégicas del denominado Plan México. El presidente ejecutivo de Nestlé México, Fausto Costa, aseguró que el país sigue siendo atractivo para la firma de origen suizo por divers
Nius de Veracruz
¡Regalados! FIFA pone entradas a 13 dólares en plenas Semifinales del Mundial de Clubes Chelsea vs Fluminense está teniendo baja venta de boletos y los precios de las entradas van a la baja fvillalobosDom, 06/07/2025 - 08:30
Record
Este domingo, el tipo de cambio promedio es de 18.6099 pesos por dólar. Compra promedio: 18.2241 pesos Venta promedio: 18.9956 pesos Condición del día: Domingo inhábil bancario, sin movimientos recientes. ¿Dónde conviene cambiar dólares? Aunque hoy no hay operaciones bancarias presenciales, estos valores sirven como referencia para transac
El Piñero
La mayoría de las veces que nos toca hablar de episodios relacionados con compraventas de cualquier tipo de componentes para PC suele ser para tener que dar el dato de que a un usuario le han estafado o su producto ha llegado en unas condiciones de lo más cuestionables. Tristemente,
3d Juegos
Bárbara Torres aclaró qué tipo de hongos utiliza para sobrellevar la menopausia
SDP Noticias
Elena GutierrezDespués de 15 semanas de competencia pudimos conocer a quienes ahora conforman el top 5 de MasterChef Celebrity 2025, los competidores que lograron superar una a una, las pruebas que les fueron impuestas y que los llevaron a tener los conocimientos y habilidades que actualmente poseen.Pero, ¿por qué eliminaron a Bárbara Torres de
Excelsior
La actriz se convirtió en la eliminada número 15 de la cocina más famosa de México
Infobae
Hace solo unas semanas se estrenó en los cines de España la película Tierras Perdidas, donde Dave Bautista hacía tándem con Milla Jovovich en una historia de fantasía y hombres lobo del director de Resident Evil y Horizonte Final que pintaba a catástrofe desde su primer tráiler
3d Juegos
Estamos a tan solo una semana de que DC Studios vuelva a los cines con su nuevo universo remodelado. Superman será la primera película de esta nueva era liderada por James Gunn, y si bien el futuro parece estar más o menos establecido, existe un villano que sueña con hacer un cross
Vida Extra
A muy pocos días del estreno de Superman, Warner Bros ha querido hacer sátira de la película y del universo de DC Studios de una manera única. Y es que resulta que el último episodio de Rick y Morty ha estado protagonizado, en parte, por nada más y nada menos que James Gunn, quie
Vida Extra
Últimas noticias
La contundente postura de Fabián Bustos sobre Richard Ortiz
Hoy No Circula CDMX y Edomex: ¿Qué autos descansan este lunes 7 de julio?
Hallan sin vida al boxeador mexicano ‘Tony’ Rodríguez en la habitación de un hotel; acababa de pelear el sábado
30 under 30 2025: Peso Pluma
30 under 30 2025: Christian Nodal
30 under 30 2025: Marco Alonso Verde
30 under 30 2025: Tamara Chayo
30 under 30 2025: Pablo Lerdo de Tejada
30 under 30 2025: Danna
30 under 30 2025: Ella Bucio
30 under 30 2025: Santiago Giménez
30 under 30 2025: Floretta Mayerson y Sara Kalach
¿Sobrevivir al martes? Microsoft confirma que es el día con más reuniones laborales
Incorpora SS BC servicio de atención psicológica a caravanas de la salud; preocupa salud mental en Tijuana
EE.UU: Autodeportarse y marchar contra gentrificación en CDMX