De la ‘dictadura perfecta’ a la ‘democracia imperfecta’: El vaivén político de Mario Vargas Llosa Excelsior

De la ‘dictadura perfecta’ a la ‘democracia imperfecta’: El vaivén político de Mario Vargas Llosa . Noticias en tiempo real 14 de Abril, 2025 04:35

ANDRÉS BECERRILMario Vargas Llosa, quien falleció ayer a los 89 años, visitó México en numerosas ocasiones.
La visita más significativa en el contexto político ocurrió en agosto de 1990, poco después de haber perdido las elecciones presidenciales en Perú frente a Alberto Fujimori.
Durante esta visita, Vargas Llosa, quien había transitado de ser un escritor a un político con marcado sello de derecha, aunque con antecedentes juveniles de comunista y partidario de la Revolución Cubana, encendió la furia de la clase política priista en México.
No era para menos.
El escritor calificó al PRI de dictadura.
Y no cualquier dictadura, sino de una “dictadura perfecta”.
El 30 de agosto de 1990, en una mesa redonda celebrada en un foro de Televisa San Ángel, mientras el presidente Carlos Salinas de Gortari intentaba consolidarse tras las controvertidas elecciones de 1988, Vargas Llosa pronunció una frase que atravesó el corazón del entonces envejecido y aún poderoso régimen priista (en aquel tiempo, el PRI gobernaba en 29 estados, frente a sólo tres en poder del PAN.
En la fecha de la muerte del Nobel de Literatura 2010, el PRI gobierna únicamente dos estados y en coalición).
Hace 35 años Vargas Llosa afirmó: “México es la dictadura perfecta”.
En ese mismo foro, el poeta mexicano Octavio Paz, que el 11 de octubre de 1990 recibió el Nobel de Literatura, defendió al régimen priista.
En 1990, el PRI había estado en el poder por más de 60 años.
Faltaban siete años para que ese partido perdiera la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados y diez para la primera alternancia política, que fue un hecho en el año 2000.
El 31 de agosto de 1990, Excélsior publicó en su primera plana una crónica de aquel encuentro entre intelectuales, escrita por Miguel Reyes Razo.
En ese momento, faltaba un año para la disolución de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y 18 para que Fidel Castro dejara el poder en Cuba.
México –soltó Mario Vargas Llosa– es la dictadura perfecta.
La dictadura perfecta no es la Unión Soviética.
Tampoco el comunismo.
Ni es Fidel Castro.
La dictadura perfecta es México (…) Tiene las características de la dictadura: la permanencia, no de un hombre, pero sí de un partido.
Y de un partido que es inamovible”.
En 1990, el escritor de origen peruano era un político bisoño; con 54 años, llevaba cinco de ellos buscando el poder presidencial.
En la presentación del ensayo La llamada de la tribu (2018), Pilar Reyes, directora de Alfaguara, mencionó que el autor había estado ligado a la política de su país desde los 12 años.
En 1948, Manuel Odría había dado un golpe de estado contra José Luis Bustamante y Rivero, pariente de la familia materna de Vargas Llosa, y desde entonces, el escritor se vio inevitablemente envuelto en la política peruana.
RECULÓ 21 AÑOS DESPUÉSEl 4 de marzo de 2011, cuando México llevaba 11 años de la primera alternancia política, gobernaba el PAN, primero con Vicente Fox (2000-2006) y luego con Felipe Calderón (2006-2012), Mario Vargas Llosa estuvo otra vez en México.
El literato vino para recibir el Águila Azteca de manos del entonces presidente Calderón, quien en su discurso dijo que el Nobel de Literatura 2010 “ha sabido expresar con valentía su forma de pensar y su crítica acerada”.
En el marco del Congreso Internacional de Innovación Educativa, Vargas Llosa dictó la conferencia magistral Cultura y Democracia.
Ahí dijo, cuando se le preguntó sobre si México continuaba siendo la dictadura perfecta que, en el México de ese momento (2011), existía un enorme progreso hacia el Estado de derecho, la legalidad informativa y la vida política que se expresa en elecciones libres y representativas.
En presencia del escritor mexicano Carlos Fuentes, Vargas Llosa respondió: “Me equivoqué, porque la dictadura no era tan perfecta, la prueba es que al final se transformó en democracia, una democracia todavía imperfecta, al igual que todas las democracias latinoamericanas”.
En esa conferencia magistral, Varga Llosa puso el acento en la política.
Explicó los factores que han alejado a los ciudadanos de la vida política: uno de ellos, el desprestigio que ha tenido este arte, gracias a la frivolidad con la que algunos medios de comunicación han manejado la información.
“La frivolidad ha pasado a ser la reina de la vida posmoderna”, sostuvo el Nobel de Literatura.
La prensa sensacionalista y el periodismo escandaloso han transgredido la privacidad y han ventilado lo peor de la política”, remató.
También se refirió a que los niveles de corrupción de las naciones han aportado a que la sociedad se aleje de la vida política, ésta se encuentra en todos lados y en todos ámbitos.
El narcotráfico se ha aprovechado de esta situación para filtrarse en los sectores más sensibles de las sociedades, mencionó en otra parte de su conferencia magistral.
En la parte final de su participación en el Hotel Marquis, Vargas Llosa hizo una invitación a defender la libertad y la democracia:La democracia es un privilegio extraordinario, es algo precioso, pero si queremos que funcione debemos preservarla, cuidarla y mantenerla siempre viva, no dejar que se corrompa.
Los países más cultos han demostrado a lo largo de la historia que podían aplicar el respeto a la ley, a la democracia y convertir atroces dictaduras como el fascismo, nazismo y comunismo.
Esa idea de que el futuro es nuestro, tiene algo de aterrador, pero debería ser estimulante”.
HACIA LA CANDIDATURAEl 28 de julio de 1987, mientras escuchaba la radio en Punta Sal (norte de Perú), Vargas Llosa se enteró que el presidente peruano Alan García nacionalizaría la banca.
Fue entonces que germinó su activismo político-electoral, que lo llevó a la candidatura presidencial.
Al ser derrotado en 1990, puso punto final a esa efímera carrera política y siguió escribiendo.
En 2010 obtuvo el Nobel de Literatura.
Vargas Llosa cuenta en su libro El pez en al agua, que el 2 de octubre de 1987 regresó a Europa, como lo hacía cada año.
“A diferencia de otros, esta vez llevaba conmigo, bien metido en el cuerpo, pese a las iras y apocalípticas profecías de Patricia (su esposa), el morbo de la política”, escribió.
Entre agosto y septiembre de 1987, Vargas Llosa participó en los llamados Encuentros de la Libertad.
Antes del primero, su esposa y él tuvieron su primer encontronazo por la política, que duró un año, según el autor de Conversación en la catedral.
–Si subes a ese estrado terminarás haciendo política y la literatura se irá al diablo.
Y la familia se irá al diablo también.
¿Acaso no sabes lo que es hacer política en este país?–Yo he encabezado la protesta contra la estatización.
No puedo echarme atrás ahora.
Se trata de una sola manifestación, de un solo discurso.
¡Eso no es dedicarse a la política!–Luego habrá otro y otro y terminarás de candidato.
¿Vas a dejar tus libros, la vida cómoda que ahora tienes, para hacer política en el Perú? ¿No sabes cómo te la van a apagar? ¿Te has olvidado de Uchuraccay?–No voy a hacer política, ni a dejar la literatura ni a ser candidato.
Voy a hablar en esa única manifestación para que quede sentado que no todos los peruanos nos dejamos engañar por el señor Alan García.
–¿No sabes con quién te metes? Cómo se nota que tu no contestas el teléfono.
TEXTOS POLÍTICOSEl anuncio de la nacionalización de la banca peruana tuvo como efecto en Vargas Llosa redactar un texto que tituló Hacia el Perú totalitario.
El texto, originalmente publicado en el diario El Comercio de Lima, Perú, inicia así:La decisión del Gobierno de Alan García de estatizar los bancos, las compañías de seguros y las financieras es el paso más importante que se ha dado en el Perú para mantener a este país en el subdesarrollo y la pobreza y para conseguir que la incipiente democracia de que goza desde 1980, en vez de perfeccionarse, se degrade, volviéndose ficción”.
Vargas Llosa no siempre estuvo señalado como político de derecha.
Cuando joven fue de los millones que dio el espaldarazo a la Revolución Cubana de Fidel Castro.
Con los años, Varga Llosa, que el 17 de diciembre de 2022 se despidió de sus colaboraciones quincenales en el diario El País, de España, se desencantó del marxismo y el socialismo.
La evolución política de Vargas Llosa fue hacia posiciones neoliberales, señalaron sus críticos.
Se sabe que la carrera política electoral de Mario Vargas Llosa fue a partir del movimiento Libertad.
Sus primeros asomos a esta corriente fueron desde el estudio del pintor peruano Fernando de Szyszlo, con la participación de los dos partidos de derecha peruana: Acción Popular y el Partido Popular Cristiano.
A partir de la coalición electoral Frente Democrático, fue con la que el escritor inició, en 1988, la búsqueda de la presidencia de Perú.
Alberto Fujimori –quien murió el 11 de septiembre de 2024–, venció a Vargas Llosa en las elecciones de 1990.
Entonces retomó su actividad literaria, siempre con el gusanito de la actividad política, de la que dan fe sus artículos periodísticos y parte importante de su obra literaria.
Vargas Llosa abraza a Fujimori, quien lo derrotó en la elección presidencial de Perú en 1990.
Abajo, en sus inicios en la política.
ATENTO A LA POLÍTICA INTERNACIONALLa política siempre ha estado presente en su obra.
En Conversación en la Catedral recrea la dictadura de Manuel Odría.
 La fiesta del Chivo trata sobre la dictadura del dominicano Rafael Leónidas Trujillo.
Con Cinco Esquinas, regresa a Perú, país con el que siempre tuvo una relación difícil y, según dijo: “La seguiré teniendo hasta el final de mis días”.
En su libro de memorias El pez en el agua, Vargas Llosa afirma que cuando se embarcó rumbo a Europa el 13 de junio de 1990, después de su derrota electoral, pensó que esta partida se parecía a la de 1958, “que había marcado de manera tan nítida el fin de una etapa” de su “vida y el inicio de otra, en la que la literatura pasó a ocupar el lugar central”.
Vargas Llosa decidió no intervenir más en la política, a raíz del “autogolpe” de Fujimori, el 5 de abril de 1992, en el que disolvió el Congreso e intervino el Poder Judicial.
Se “sintió obligado” a condenar lo que le parecía una “tragedia para el Perú”.
Una constante en Vargas Llosa –que en 1993 consiguió la nacionalidad española para, en sus propias palabras, evitar “ser un paria” después de que Fujimori amenazara con quitarle la peruana–, fueron sus críticas contra el fujimorismo.
A distancia estuvo al tanto de los procesos electorales de Perú.
Para los comicios presidenciales de 2011, cuando Keiko Fujimori, hija de Alberto Fujimori, iba a la cabeza, Vargas Llosa opinó que, si ganaba Keiko, sería la “reivindicación de una dictadura.
Una de las dictaduras más corrompidas, más violentas, más sanguinarias”.
En política latinoamericana, otro de los temas que Vargas Llosa tocaba a menudo fueron los populismos y las dictaduras.
Fue un crítico contumaz de Fidel Castro, de Hugo Chávez y su sucesor en Venezuela, Nicolás Maduro.
En su momento fustigó el populismo de Donald Trump.
Se refirió a él como “demagogo, payaso e irresponsable”.
SUS INFLUENCIASEn la presentación de La llamada de la tribu, en la Casa de América, en Madrid, en 2018, Pilar Reyes afirmó que el ensayo es una autobiografía intelectual de Mario Vargas Llosa, y que la diferencia con libros como El pez en el agua es que aquí el protagonismo no lo tienen las vivencias del autor, sino las lecturas que moldearon su forma de pensar y de ver el mundo en los últimos 50 años.
“Al igual que lo hizo Edmund Wilson en Hacia la estación de Finlandia, rastreando la evolución de las ideas que forjaron el socialismo, hasta detonar la Revolución Rusa, el Nobel peruano ha hecho una cartografía de los pensadores liberales que lo ayudaron a desarrollar un nuevo cuerpo de ideas después del gran trauma ideológico que supuso por un lado el desencanto con la Revolución Cubana y, por el otro, el distanciamiento de las ideas de Jean-Paul Sartre, el autor que más lo había inspirado en su juventud, como el mismo autor lo recuerda en el capítulo introductorio del libro…”, acotó Reyes.
La directora de Alfaguara dijo entonces que el interés de Vargas Llosa por la política “llegó muy pronto, a los 12 años, cuando el general Manuel Odría le dio un golpe de estado al presidente José Luis Bustamante y Rivero, pariente de su familia materna.
Desde entonces se vio inevitablemente envuelto en la deriva de la política peruana.
Durante sus años universitarios en la universidad de San Marcos, militó en la célula comunista y luego, ya convertido en escritor, se entusiasmó y apoyo a la Revolución Cubana; él mismo fue a la isla en 1962 a cubrir la Crisis de los Misiles y compartió la común esperanza en una revolución que se proponía combatir las injusticias sin socavar las libertades individuales, pero al enterarse la existencia de las Umap (Unidades Militares de Ayuda a la Producción, que no eran otra cosa que campos de trabajo forzado) y poco después del caso (del poeta cubano Heberto) Padilla, supuso un fuerte desencanto: si el socialismo y la libertad de expresión estaban condenados a reñir, Vargas Llosa optaría por la segunda.
.
.
”.
Dijo Reyes que para atemperar “aquellos años de desazón”, a Vargas Llosa le fueron muy útiles las lecturas de Adam Smith, José Ortega y Gasset, Frederick Hayek, Karl Popper, Raymond Aron, Isaiah Berlin y Jean-François Revel, a quien Vargas Llosa les dedica cada uno de los capítulos de La llamada de la tribu; “mostrándole otra tradición de pensamiento que privilegiaba al individuo frente a la tribu, la nación, la clase o el partido y que defendía la libertad de expresión como valor fundamental para el ejercicio de la democracia.
De eso trata este magnífico ensayo La llamada de la tribu”.
EL OGRO FILANTRÓPICOOsbaldo Amauri Gallegos de Dios escribió el texto Redes político-intelectuales entre Mario Vargas Llosa y Octavio Paz.
Ahí menciona que el sociólogo peruano Julio Roldán, en su texto Vargas Llosa, entre el mito y la realidad, indica que acontecimientos como la invasión a Praga en 1968 y el caso Padilla en 1971, marcaron las actitudes de los escritores cercanos a la Revolución Cubana.
Ante estos dos hechos, entre los más famosos (a nivel de los novelistas) se experimentaron tres actitudes bastante marcadas.
Por ejemplo, García Márquez, Carpentier y Cortázar, conociendo y reconociendo los errores, creían que los logros son mayores y nunca dejaron de apoyar la Revolución; otros como Fuentes y Donoso mantuvieron un perfil bajo y una prudente distancia; y unos terceros, como Cabrera Infante y Vargas Llosa, en un proceso largo, lento, pero seguro, terminaron en el otro extremo; incluso el último de los nombrados, sosteniendo una campaña permanente contra Cuba.
Sostiene Gallegos de Dios que Vargas Llosa fue una persona apreciada por Octavio Paz, como lo fue Neruda.
“Después del caso Padilla, Octavio Paz y Vargas Llosa se volvieron dos figuras críticas de la Revolución Cubana, lo cual los acercó ideológicamente en algunos aspectos.
Esta cercanía se puede observar en el hecho de que el capítulo IV llamado La letra y el cetro de El ogro filantrópico de Octavio Paz, publicado en 1979, está dedicado a Mario Vargas Llosa.
El ensayo que inicia este capítulo también se llama La letra y el cetro y trata sobre la relación de los intelectuales y la política, señalando que con la modernidad la política se convierte en el dominio de todos, además, aclara: “No todos los intelectuales son escritores, pero todos (o casi todos) los escritores son intelectuales”.
Octavio Paz explicó esta dedicatoria a Vargas Llosa en sus Obras completas VI: “Dediqué El ogro filantrópico a varios amigos: Kostas Papaioannou, Gabriel Zaid, Enrique Krauze, Eduardo Lizalde y Mario Vargas Llosa.
No me une a ellos ninguna creencia o doctrina; ni profesamos las mismas ideas ni formamos un grupo”.
EN 1992 DEFENDÍA SU DICHO DEL PRIEn 1992, dos años después de que Vargas Llosa calificó al PRI como la “dictadura perfecta”, en su colaboración de El País, Piedra de Toque, el escritor publicó un artículo titulado La dictadura perfecta.
Ahí retomó la discusión provocada en México en agosto de 1990.
La postura de Vargas Llosa, dijo, era defendible: Por haber llamado una dictadura perfecta al sistema político del PRI -en el Encuentro de Intelectuales que organizó la revista Vuelta, en México, en agosto de 1990- “recibí numerosos jalones de oreja, incluido el de alguien que yo admiro y quiero mucho como Octavio Paz, pero, la verdad, sigo pensando que aquella calificación es defendible”.
Vargas Llosa mencionó en su artículo que también hay cosas positivas en México, como el no tener un caudillismo militar, o la integración del pasado prehispánico: “No niego que este sistema haya traído algunos beneficios a México, como una estabilidad que no han tenido otros países latinoamericanos y librarlo de la anarquía y brutalidad del caudillismo militar.
Y es, también, un hecho que, gracias a la Revolución y la política educativa seguida desde entonces, México ha integrado su pasado prehispánico al presente y avanzado en el mestizaje social y cultural más que ningún otro país del Continente”.
En el artículo de El País, Vargas Llosa escribió que todos los intelectuales mexicanos critican al PRI, sobre todo los que viven de él, pero insiste en que esos intelectuales han sido incorporados al sistema.
A pesar de haber recibido un comentario negativo de Octavio Paz, Vargas Llosa mantenía en 1992 su postura crítica acerca del PRI y los diplomáticos que viven de él, entre los cuales también se encontraba Paz, no sólo como diplomático sino también como editor, lo cual se convirtió en una fuerte crítica para el Nobel mexicano: “¿Alguien ha conocido a un intelectual mexicano que defienda al Partido Revolucionario Institucional? Yo, nunca.
Todos lo critican, y, sobre todo, los que viven de él”.
 TE RECOMENDAMOS: Mario Vargas Llosa: Dramaturgo, articulista y narrador; las múltiples facetas de un creadorcva Contenidos Relacionados: Mario Vargas Llosa: la novela nos hace soñar con un mundo distintoAmores y tropiezos de Mario Vargas Llosa: La tía, la prima y una celebridadLibros de Mario Vargas Llosa que debes leer o evitar tras su muerte


Compartir en:
   

 

 

Cárteles vigilan la frontera con drones, se han detectado 155 mil: CBP. 15:44

Con drones, los cárteles mexicanos vigilan las actividades de las autoridades en la frontera norte; en casi 3 años de han detectado más de 150 mil aparatos. Lo anterior fue dado a conocer por Gloria I. Chávez, jefa de Patrulla del Sector del Valle del Río Grande, Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por […]

24 Horas

Instituciones en México históricamente han sido menos incluyentes: Nobel de Economía.15:59

Forbes México. Instituciones en México históricamente han sido menos incluyentes: Nobel de EconomíaJames Robinson resalta la necesidad de contar con instituciones sólidas para tener desarrollo, y que fomenten la competencia y un sector privado dinámico.Instituciones en México históricamente han sido menos incluyentes: Nobel de EconomíaForb

Forbes

TICUL: ENTRE LA INSEGURIDAD Y LA IMPUNIDAD. 15:20

Los pobladores del municipio de Ticul se encuentran atravesando una crisis de inseguridad, ante la imparable ola de robos y la falta de seguridad pública. The post TICUL: ENTRE LA INSEGURIDAD Y LA IMPUNIDAD appeared first on Sol Yucatán.

Sol Yucatán

Frases para mamá: Expresa tu amor con palabras inolvidables.

Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento. Frases de amor para mamá […]El c

Lado.mx

Comprar un auto seminuevo en línea: ventajas y precauciones a tomar en cuenta.

Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos.  Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce

Lado.mx

Wall Street’s ETF wave is here — but the real money is in AI-powered cloud mining.

With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.

Lado.mx

Mujer coloca GPS a la troca de su esposo y lo encuentra en table dance de Ciudad Juárez.13:44

Ciudad Juárez, Chihuahua.- Lo que parecía ser una herramienta de seguridad terminó revelando un posible caso de infidelidad. En Ciudad Juárez, una mujer decidió colocar un dispositivo GPS en la camioneta de su esposo, y pronto descubrió que el vehículo estaba estacionado frente al club nocturno Joker, conocido por sus shows de table dance. L

Canal 44

Cuando la mente se quiebra, más allá del estigma: Una columna de Luisa Peña. 13:59

La salud mental sigue siendo un tema tabú envuelto en prejuicios sobre lo que significa tener una enfermedad mental. La idea genera temor, pues imaginamos escenas de películas como personas atadas a una cama. Este estigma provoca que muchas personas oculten sus problemas y eviten buscar tratamiento. Siempre me había considerado sana mentalmente.

Marie Claire

Ciudadana polaco fue linchado en Tijuana por una confusión derivada de la barrera del idioma: FGE BC. 14:44

El fiscal Gaxiola hizo un llamado a la ciudadanía para evitar actos de justicia por mano propia y confiar en las instituciones

Uniradio Informa

Motörhead, detalles de The Manticore Tapes.04:58

Los encargados de gestionar el legado de Motörhead se han sacado de la manga The Manticore Tapes. Te explicamos de qué se trata.

Miusyk

Sinfonía de la Memoria de Rodrigo de la Cadena llegará al Auditorio Nacional . 04:43

Rodrigo de la Cadena, uno de los máximos exponentes jóvenes del bolero de México, está a punto de sumar otro momento cumbre en la historia

24 Horas

Alistan inversiones importantes para el Aeropuerto Internacional Plan de Guadalupe . 03:40

Para el Aeropuerto Internacional Plan de Guadalupe en Ramos Arizpe vienen inversiones importantes y mixtas que el Gobierno del Estado, bajo la visión del gobernador Manolo Jiménez, ha impulsado señaló el subsecretario de Planeación y Gestión de Inversión de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad (Sidum), Tizoc Quis

Vanguardia.com.mx

Palacio de los Deportes

Gala Montes vs. Alana Flores: así será la pelea entre la actriz y la streamer . 11:12

Gala Montes y Alana Flores se enfrentarán en una pelea de box el próximo 17 de agosto en el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México, como parte del evento organizado por Directo del Topo (DDT), una de las plataformas de streaming que más ha impulsado los combates entre celebridades e influencers.La función comenzará a las 6:00 p.m. y e

El Siglo de Torreón

Concierto de Paulo Londra en Palacio de los Deportes: Setlist de canciones, horario y telonero para 9 y 10 de mayo. 13:50

Acá setlist de canciones, horario y telonero para los conciertos del 9 y 10 de mayo de Paulo Londra en el Palacio de los Deportes.

SDP Noticias

¿A qué hora termina el concierto de Paulo Londra en el Palacio de los Deportes? Horario del 9 y 10 de mayo. 15:10

Acá horario y hora en la que terminan los conciertos de Paulo Londra del 9 y 10 de mayo en el Palacio de los Deportes.

SDP Noticias

IMSS

CLAVE LA SALUD EMOCIONAL PARA LAS MADRES. 16:00

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán orienta sobre las diversas estrategias y servicios que otorga a las mujeresThe post CLAVE LA SALUD EMOCIONAL PARA LAS MADRES appeared first on Sol Yucatán.

Sol Yucatán

Confirma Fiscalía de Nuevo León vinculación de hijo de Manuel Ancira, exdirectivo de AHMSA. 16:10

Monterrey, Nuevo León.- La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León (FGJNL) confirmó la detención de Arturo “N”, hijo de Manuel Ancira, exdirectivo de Altos Hornos de México (AHMSA), quien fue internado en un penal de Nuevo León acusado de fraude por 10 millones de dólares en un negocio de hidrocarburos.A través de una ficha informat

Vanguardia.com.mx

Desmiente SSPC fallecimiento de PPL que se fugó del penal de Tanivet. 16:31

• Otra Persona Privada de la Libertad fue trasladada de este centro penitenciario al Hospital del IMSS-Bienestar de Tlacolula de Matamoros, tras sufrir un paro cardiaco; lo que ocasionó confusión Oaxaca de Juárez, Oax., 9 de mayo de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) desmiente la información...

Agencia Oaxaca MX

Metrobús

¿Dónde está el tianguis de Labubus de la CDMX? Esto necesitas saber. 18:40

Javier BáezLa Ciudad de México tiene un tianguis secreto en el que se venden Labubus y accesorios de estos muñecos tan populares. ¿Dónde está?¿Dónde se encuentra el tianguis de Labubus de la CDMX?El tianguis de Labubus de la Ciudad de México está a la salida del Metro Balderas. Para ser exactos, se instala a las afueras de la Biblioteca M

Excelsior

Retrasos, cierres y afectaciones en el Metrobús en tiempo real. 06:30

Inaugurado el 19 de junio de 2005, actualmente transporta a más de 22 millones de usuarios al año

Infobae

Cuáles son las estaciones del Metrobús sin servicio este 9 de mayo. 13:40

Este medio de transporte traslada a más de 22 millones de usuarios a lo largo de las 283 estaciones con las que cuenta que suman en total 125 kilómetros

Infobae

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.