Tufan Erginbilgiç tomó las riendas de Rolls-Roycecuando era un personaje relativamente desconocido, algo que muchos consideraron como un nombramiento inesperado para uno de los puestos más destacados de la industria británica.
Dos años después, los inversionistas en la empresa líder en ingeniería, cuyos motores impulsan muchos de los aviones de pasajeros más grandes del mundo, así como submarinos y aviones militares, saben exactamente quién es Erginbilgiç.
El precio de las acciones de Rolls-Royce se multiplicó por ocho desde que asumió el cargo como director general en enero de 2023 y se reanudaron los pagos de dividendos.
En las cifras anuales que se publicaron el mes pasado se muestra que la compañía va en camino de alcanzar su utilidad operativa subyacente y su previsión de flujo libre de efectivo dos años antes de lo que se tenía planeado.
La velocidad del cambio de rumbo asombró a los seguidores de toda la vida de la compañía de 119 años de antigüedad, cuya historia reciente, antes de la llegada de Erginbilgiç, estuvo marcada por advertencias sobre utilidades, una serie de reestructuraciones fallidas y un golpe monumental por el covid-19.
La pandemia hizo que se detuvieran los vuelos de las aerolíneas y paralizó los ingresos de Rolls-Royce.
La compañía, dice Erginbilgiç, en una entrevista en la sede del grupo en Londres, “sin duda era una candidata a un cambio de rumbo”.
El antiguo ejecutivo de British Petroleum (BP) aceptó el puesto no para embarcarse en otra reestructuración, sino para diseñar una transformación a gran escala: “Algunos piensan que se debió al covid.
De hecho, me remonto a 10 años atrás.
No se trataba del covid.
Esta compañía desde hace tiempo pasaba por dificultades”, afirma.
“Nuestra visión es crear una compañía de alto desempeño, competitiva, resiliente y en crecimiento.
Diría que Rolls-Royce no fue nada de eso, en ningún momento”, comenta Erginbilgiç.
Una recuperación tal vez siempre estuvo a la vista una vez que se reanudaran los vuelos después de la pandemia.
Pero Erginbilgiç descarta la idea de que haya sido un general afortunado.
Ese argumento “ya no es creíble”.
Las horas de vuelo de los motores el año pasado–una métrica clave para Rolls-Royce, ya que obtiene la mayor parte de sus ingresos cuando sus motores están en el aire–fueron 103 por ciento de los niveles de 2019.
Los márgenes operativos, una medida de rentabilidad, en su negocio aeroespacial civil mejoraron mucho: 16.
6 por ciento, frente a 2.
5 por ciento de 2022.
De igual manera, señala, en la división de sistemas de energía de Rolls-Royce, donde “las horas de vuelo no importan”, ya que construye motores diésel y de gas para barcos y generación de energía, la rentabilidad se duplicó.
Lo que está claro es que Erginbilgiç hizo su tarea antes de empezar el trabajo.
A partir de septiembre de 2022, habló con accionistas, visitó plantas e incluso contrató a un consultor externo para que realizara una evaluación comparativa con la competencia, lo que le permitió empezar con buen ritmo.
Los inversionistas, dice, estaban impacientes por ver resultados después de años de frustración.
Para cuando empezó, ya sabía lo que se tenía que hacer.
El director general identificó siete áreas de mejora, entre ellas la reducción del capital circulante, el aumento de la eficiencia y la optimización de las condiciones comerciales.
Erginbilgiç ya había comenzado a renegociar contratos de ventas y suministro con aerolíneas clientes que generaban pérdidas.
A esto le siguieron cambios en la dirección, así como la pérdida de 2 mil 500 puestos de trabajo en mandos intermedios.
Erginbilgiç nombró nuevos responsables para dirigir la división aeroespacial comercial de Rolls-Royce, su unidad de defensa y el negocio de sistemas de energía.
También incorporó a un nuevo director financiero que proviene de BP.
Esta es la tercera transformación para Erginbilgiç, ciudadano británico y turco con formación en ingeniería.
En BP, donde pasó más de 20 años, incluyendo cinco años en su equipo ejecutivo, sus antiguos compañeros le dan crédito por ser un buen operador con un historial de resultados, especialmente en el cambio de rumbo del negocio de refinación y comercialización de la compañía.
Dejó la importante petrolera en 2020 para incorporarse a un puesto en capital privado después de no lograr quedarse con el puesto más alto ante Bernard Looney.
“De hecho, aprendí con la práctica… sabes qué funciona, qué no funciona tan bien y luego, en cierta medida, lo construyes”, dice Erginbilgiç.
La transformación de Rolls-Royce se sustenta en un marco cuidadosamente elaborado de cuatro “pilares”, una estrategia que ya ha utilizado anteriormente.
Erginbilgiç describe el primero de ellos como “poner un espejo” para mostrar al personal la realidad de la posición de la compañía.
Poco después de llegar, les dijo a sus empleados que Rolls-Royce era una “plataforma en llamas” y que esta era “nuestra última oportunidad”.
El sombrío diagnóstico conmocionó a muchos, pero Erginbilgiç insiste en que el propósito no era deprimir a sus empleados, sino mostrarles la realidad de la situación, respaldada por los datos que recopiló.
Añadió que luego les habló de su visión para el grupo.
“Aquí todo tiene un propósito.
Las transformaciones no se logran siendo un vaquero”, dijo.
Dado el tamaño de la plantilla de Rolls-Royce–que emplea a cerca de 42mil personas–“hay que reorientar a la gente… y hay que ser muy claro”.
Su segundo pilar es establecer una estrategia clara y granular que involucre a los empleados.
“Si no se tiene una estrategia que pueda extenderse a 42 mil personas, no se cumplirá”, dice.
En lugar de desarrollar su estrategia en una “sala oscura con consultores”, Rolls-Royce organizó talleres con unos 500 empleados para intercambiar ideas y decidir la mejor opción.
La estrategia, dice, “a menudo puede volverse demasiado ordenada… hay que hacerla caótica” para que surjan diferentes opciones.
Describe su tercer pilar como la “administración del rendimiento”, que se deriva de la estrategia y se centra en cómo se maneja el negocio, con objetivos muy claros.
El cuarto es implementar los tres con ritmo e intensidad para demostrar que se está cumpliendo.
“Si no se logran resultados rápidamente, se perderá personal”, dice.
“Cuando se continúa cumpliendo, de repente, cada vez más gente cree”.
Erginbilgiç reconoce que el proceso es “intenso”, pero de una manera muy positiva.
“La gente está muy motivada”.
Rolls-Royce, añade, no perdió a nadie que quisiera conservar durante la transformación.
Hoy en día, la empresa sigue 17 iniciativas estratégicas.
“Todo el mundo sabe qué hacer”, afirma.
Una de las iniciativas es mejorar el “tiempo en vuelo” de sus grandes motores: a medida que pasan más tiempo en el aire que en tierra recibiendo mantenimiento, más dinero gana Rolls-Royce.
Durante el tiempo que Erginbilgiç ha estado al mando no todo ha sido fácil.
Recibió críticas de algunas de sus principales aerolíneas clientes–en particular British Airways–sobre el rendimiento y la confiabilidad de algunos motores.
Algunos expertos del sector también señalaron los posibles riesgos de ser demasiado despiadado al renegociar contratos.
Erginbilgiç dice que “nunca” se describiría a sí mismo como despiadado.
“Soy un buen operador y un pensador estratégico”, responde.
No es fácil comprender el origen de este impulso personal: Erginbilgiç se muestra renuente a hablar de sí mismo.
Su padre estuvo en el ejército turco y su madre aún vive en Estambul.
Se siente más cómodo hablando de su interés por el tenis.
“Salgo a ganar.
Pero si jugué brillantemente ese día y aun así pierdo, me siento feliz.
Necesito un propósito”.
El mes pasado, estableció objetivos financieros aún más ambiciosos y es muy consciente del gran reto al que se enfrenta la empresa.
Boeing y Airbus comenzaron a trabajar en nuevas versiones de sus aviones de pasillo único de mayor venta, el 737 y el A320, respectivamente.
Rolls-Royce no alimenta a ninguno de los aviones actuales–sus motores se utilizan exclusivamente en aviones de fuselaje ancho más grandes–y a la compañía le encantaría proporcionar motores para la siguiente generación de aviones de pasillo único.
Se trata de una enorme oportunidad comercial, y Rolls-Royce piensa que cuenta con la tecnología adecuada: UltraFan, un nuevo motor de bajo consumo de combustible.
Comenzaron a trabajar en un modelo a escala reducida del motor que pretende ofrecer para la siguiente generación de aviones de pasillo único.
Sin embargo, la magnitud del reto es de tal tamaño que es poco probable que la compañía lo haga sola, por lo que buscará una alianza comercial.
“Todos nos están hablando y nosotros estamos hablando con todos”, dice Erginbilgiç.
Harsh Jhaveri, analista de inversiones de Orbis Investments, compañía que compró participaciones de Rolls-Royce hace casi 10 años y posee 0.
9 por ciento de la compañía, dice que la empresa logró un “avance excepcional en su transformación”.
Jhaveri agrega que en Orbis se sienten “motivados por la campaña para institucionalizar una cultura orientada al desempeño”, y añade que le gustaría que el equipo capturara el crecimiento en los negocios existentes y en nuevas áreas, incluyendo su negocio de reactores modulares pequeños y motores de fuselaje estrecho.
Erginbilgiç insiste en que el renovado Rolls-Royce crecerá con o sin el regreso al mercado de fuselaje estrecho.
En defensa, la compañía participa en el programa trilateral de submarinos Aukus entre el Reino Unido, Estados Unidos (EU) y Australia.
El gasto militar también va en aumento.
Una incertidumbre en el horizonte es el impacto que tendrá la guerra comercial de Donald Trump.
Rolls-Royce evalúa si podría aumentar la producción para clientes estadunidenses en algunas de sus plantas en EU como forma de limitar el impacto de los posibles gravámenes.
El Departamento de Defensa, Boeing y Lockheed Martin se encuentran entre sus principales clientes en EU.
Rolls-Royce también fabrica generadores diésel que se utilizan para generar electricidad para centros de datos en Estados Unidos.
Al preguntarle cómo le gustaría que se posicionara la empresa cuando decida salir–tiene 65 años–, Erginbilgiç responde que quiere que sea “realmente distintiva y sostenible”.
Los analistas especulan con que podría jubilarse después de 2028; cuenta con lucrativas adjudicaciones de acciones que se consolidarán en 2027 y 2028.
Después de años en que la empresa no cumplía con sus objetivos, Erginbilgiç dice que él y su equipo están “desbloqueando el potencial” del venerable nombre Rolls-Royce.
“Ahora estamos recuperando el terreno con el nivel de nuestra marca”.
Un día con Tufan ErginbilgiçA las seis de la mañana.
Si estoy en Londres, voy al gimnasio antes de ir a trabajar.
Los fines de semana, voy a la cancha de tenis para hacer ejercicio y jugar.
Por la mañana, las juntas abarcan a una variedad de partes interesadas importantes: equipos internos, inversionistas, gobiernos, clientes, proveedores.
Su objetivo es lograr avances reales en un tema; las actualizaciones pueden enviarse por correo electrónico.
También dedico tiempo a pensar en los próximos acontecimientos y cuestiones estratégicas.
Por la tarde, después de comer en mi escritorio, hay más juntas.
La seguridad es nuestra prioridad número uno.
A menudo comenzamos las reuniones internas con un “momento de seguridad”, en el que un miembro del equipo cuenta una historia personal sobre un incidente, lo que aprendió y cómo se relaciona con nuestro programa.
Por la tarde, trato de hacer un hueco para caminar.
Me proporciona un tiempo valioso para reflexionar.
GSC
Carlos Sainz llega al GP de Gran Bretaña, trazado de casa de su equipo, Williams, con la esperanza de que los muchos problemas de fiabilidad que ha tenido el coche azul para sus dos pilotos se acaben en una pista especial para él. El español, al finalizar su rueda de prensa, cuando MD le preguntó por su
Mundo Deportivo
Diogo Jota, jugador portugués del Liverpool, fallece en accidente automovilístico a los 28 años de edad El delantero de la selección portuguesa murió en España, junto a su hermano, tras chocar su auto en Zamora i.fernandezJue, 03/07/2025 - 05:56 El jug
Record
Nueva York.- La organización Human Rights Watch (HRW) alertó que el plan fiscal del presidente de EE.UU., Donald Trump, aprobado ayer por el Senado y que ha regresado a la Cámara de Representantes, «extendería los recortes fiscales que benefician desproporcionadamente a las familias más ricas del país, a la vez que reduciría el gasto en
Elarsenal.net
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Conoce cómo estará el tiempo en Houston, Texas, para hoy jueves 3 de julio. Antes de salir de tu casa, descubre el pronóstico meteorológico y las condiciones climáticas más relevantes para este día.
La Opinión de Los Ángeles
El fútbol luso y el club inglés, último paso de Diogo Jota, lamentaron el fallecimiento del delantero y de su hermano en un accidente vial.
ESPNdeportes.com
LeBron James, estrella de la NBA y accionista del Liverpool, se unió al homenaje a Diogo Jota, fallecido este jueves en un accidente de tráfico en España: "Nunca caminarás solo, Jota".
Mundo Deportivo
Aristegui Noticias
El Financiero Bloomberg TV
El vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), Luis Alberto Vega Ricoy, manifestó su respaldo a la postura de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien recientemente expresó que el reciclaje de agua tratada para consumo humano es legal y viable en México, siempre y cuando se cumpla con la normatividad […]T
Plaza de Ármas
Aristegui Noticias
El Financiero Bloomberg TV
El Financiero Bloomberg TV
Las Aventuras soleadas de Bluey y Bingo en YouTube, van con el inicio de la canícula en México
SDP Noticias
Este 3 de julio inicia la canícula 2025, y es el Día del Bolillo con Crema en México, Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico y más
SDP Noticias
La “droga zombi” que tiene en alerta a Estados Unidos, la xilacina, se propaga de manera inquietante por los países de América Latina y en México, alerta el programa Global de Monitoreo de Drogas Sintéticas (SMART) de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).El último informe sobre nuevas sustancias sicotrópicas (
Vanguardia.com.mx
El director de Operación y Evaluación del (DOE) del Instituto Mexicano del Seguro Social, Javier Guerrero García, en visita a Coahuila encabezó una reunión de seguimiento sobre avances en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 7 del IMSS de Monclova.Durante el encuentro se informó que ya está funcionando al 100 por ciento el nuevo sistema d
El Siglo de Torreón
A las 21:00 horas, tiempo del centro de México, la tormenta tropical Flossie evolucionó a huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson. El fenómeno meteorológico se localizó a 220 kilómetros (km) al sur-suroeste de Punta San Telmo, Michoacán, y a 280 km al sur de Manzanillo, Colima. Sus vientos máximos sostenidos alcanzan los 120
El Siglo de Torreón
TORREÓN, COAH.— Las lluvias recientes, junto con el manejo eficiente del agua, han generado una recuperación en los niveles de las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco, mostrando una tendencia paulatina al alza en su almacenamiento, a pesar de las extracciones que se realizan para el riego del ciclo agrícola primavera-verano en la Comarc
Vanguardia.com.mx
Descubre el clima de Morelia para hoy, 27 de junio de 2025, con un análisis detallado de las condiciones actuales y lo que puedes esperar a lo largo del día.
Debate.com.mx
Descubre el clima de Morelia para hoy, 28 de junio de 2025, con un pronóstico detallado que te ayudará a planificar tu día de manera efectiva y sin sorpresas meteorológicas.
Debate.com.mx
Los cuerpos de agua que confluyen en los ríos Grande y Chiquito se mantienen en niveles de entre el 33 y el 35 por ciento de su capacidad, sin representar hasta el momento una situación de alarmaLa entrada Ríos de Morelia se mantienen al 35%; emergencia permanente ante Flossie y Barry se publicó primero en La Voz de Michoacán.
La Voz de Michoacán
Últimas noticias
Abrieron un restaurante al estilo de GTA en la vida real, pero lo imitaron tan bien que los jefes de Rockstar acabaron con su proyecto para siempre
Portugal y Liverpool, destrozados por la muerte de Diogo Jota y su hermano
CDMX | Cancelan ‘MUBI Fest’ tras boicot por financiamiento de empresa israelí
Inversión en México cae 12.5% en abril; hila 8 meses de baja ante incertidumbre
Localizan el cuerpo del albañil que se ahogó en el Laguito de la 3
Aumentan víctimas de homicidio doloso en Irapuato durante junio: reporta el Observatorio Ciudadano
Flossie, ya como tormenta tropical, se debilita y se aleja de costas del Pacifico
Destina Gobierno Estatal 11 mdp para obras en Santa María la Asunción
Fallece en accidente automovilístico Diogo Jota, futbolista del Liverpool
Congreso local analizará donación de un inmueble para hospital en Ecatepec
Propone PAN que el Estado vele por el interés superior de la familia
Resaltan en el Congreso mexiquense el papel de los testigos sociales
¡Peso se recupera! Precio del dólar hoy 3 de julio de 2025
Christian Nodal expone a Ángela Aguilar: "Comida no me ha tocado"
¿Quién recibe hoy la Pensión del Bienestar?, aquí te decimos