NUEVA YORK- La principal reacción a las amenazas de Trump de abandonar a los aliados de la OTAN y de sus planes de aranceles es la resistencia.
El entrante canciller de Alemania, más convencido que nunca de que la relación comercial y de defensa con Washington se está desmoronando, ha hecho planes para llevar a cabo su objetivo de “independizarse de EE.
UU.
”.
TE PUEDE INTERESAR: Contundente: Ursula Von der Leyen la UE tiene ‘el poder para contraatacar’ los aranceles de TrumpNo es el único.
El nuevo primer ministro de Canadá dijo la semana pasada que “la antigua relación que teníamos con Estados Unidos”, la más estrecha de las asociaciones militares y económicas, “se ha acabado”.
El presidente de Polonia está reflexionando públicamente sobre la posibilidad de dotarse de armas nucleares.
Y el nuevo dirigente de Groenlandia, sede de bases aéreas estadounidenses desde la Segunda Guerra Mundial, reaccionó con indignación a la visita no invitada de una delegación estadounidense de alto nivel.
“El presidente Trump dice que Estados Unidos ‘conseguirá Groenlandia’”, dijo el primer ministro Jens-Frederik Nielsen en las redes sociales.
“Que quede claro: Estados Unidos no la conseguirá.
No pertenecemos a nadie más.
Nosotros decidimos nuestro propio futuro”.
Estos son, hasta ahora, los resultados de las amenazas del presidente Trump de abandonar a los aliados de la OTAN cuyas contribuciones juzga de insuficientes, de su declaración de que la Unión Europea fue diseñada “para fastidiar” a Estados Unidos y de sus esfuerzos por ampliar la masa terrestre de Estados Unidos.
En todas partes, la principal reacción es la resistencia.
Ahora, en esta vorágine de amenazas, alienación y recriminaciones, se espera que el presidente Trump anuncie el miércoles sus aranceles del “Día de la Liberación”.
Los detalles de los aranceles aún no están claros, lo cual es una de las razones por las que los mercados están tan inquietos.
Los líderes políticos también están inquietos, porque Trump ha dejado claro que los aranceles recaerán sobre adversarios como China, así como sobre naciones que, hasta hace poco, se consideraban los países aliados más cercanos de Estados Unidos en materia de defensa e inteligencia.
Los funcionarios del gobierno de Trump no se han detenido a pensar mucho sobre el precio que pagarán los consumidores, ni sobre los efectos que las inevitables represalias tendrán en los agricultores estadounidenses.
Sin embargo, igual de curioso, es el hecho de que el gobierno no haya descrito ningún análisis de costo-beneficio de las acciones del presidente, como por ejemplo si los ingresos obtenidos valen la pena por el daño causado a las alianzas centrales de Estados Unidos.
TE PUEDE INTERESAR: Avanza Trump en múltiples caminos de represalia: algunos ceden, otros resisten Atrás quedaron los días en que Trump se limitaba a amenazar con retirar soldados de naciones como Corea del Sur y Japón, que tienen un superávit comercial con Estados Unidos.
Ahora quiere que paguen, por una mezcla mal definida de acciones, como subvencionar a sus propias industrias, decretar impuestos sobre los productos estadounidenses, aprovecharse de la seguridad estadounidense y rechazar sus exigencias expansionistas.
Trump ya está mostrando señales de preocupación ante la posibilidad de que los blancos de sus amenazas se alíen contra él.
Hace unos días, publicó una advertencia a media noche en las redes sociales a sus aliados más cercanos: “si la Unión Europea colabora con Canadá para perjudicar económicamente a Estados Unidos, se impondrán a ambos aranceles a gran escala, mucho mayores que los previstos actualmente”.
El domingo, China declaró que su ministro de Comercio había acordado con Japón y Corea del Sur, los dos aliados más poderosos de Washington en el Pacífico, una respuesta común a las medidas de Trump.
En Seúl, la declaración se describió como una versión “exagerada” de una discusión sobre nuevas cadenas de suministro.
Pero Pekín quería claramente dejar la impresión de que puede trabajar con los aliados de Estados Unidos si Washington no lo hace.
Visto de una manera, el “Día de la Liberación” de Trump es la extensión lógica del objetivo que anunció en su discurso de investidura.
“En lugar de gravar a nuestros ciudadanos para enriquecer a otros países”, dijo, “impondremos aranceles e impuestos a los países extranjeros para enriquecer a nuestros ciudadanos”.
Eso sugiere que no pretende que los aranceles sean una herramienta de negociación.
En cambio, se espera que sean una fuente permanente de ingresos —si se le cree a funcionarios como el secretario de Comercio, Howard Lutnick— que “van a reducir el déficit y equilibrar el presupuesto”.
Y añadió: “Que paguen quienes viven de nuestra economía, y nosotros pagaremos menos”.
Visto con menos optimismo, la imposición de los aranceles bien podría echar por tierra el último de los tres pilares de las alianzas transatlántica, transpacífica y canadiense.
Las relaciones de defensa, las interdependencias comerciales y el vínculo que se ha construído durante 80 años en esas regiones han estado todos entrelazados.
Esos tres ejes se diseñaron deliberadamente para que se reforzaran.
Para Trump y sus aliados, sin embargo, se han torcido para aprovecharse de Estados Unidos, una opinión que quedó clara en los intercambios del ahora famoso chat en Signal hecho público la semana pasada.
Se puso de manifiesto el hecho de que, aunque el presidente Trump se enfrenta a todos los aliados de Estados Unidos, alberga una animadversión especial hacia Europa.
Mientras debatían el momento y la conveniencia de atacar a los hutíes por sus ataques al transporte marítimo, el vicepresidente JD Vance se preguntó si “estamos cometiendo un error”, ya que Europa y Egipto son los que más dependen del transporte de barcos a través del canal de Suez.
(De hecho, China se encuentra entre los mayores beneficiarios, pero nunca se mencionó).
“Simplemente odio volver a sacar de apuros a Europa”, escribió, lo que llevó al secretario de Defensa, Pete Hegseth, a responder: “Comparto plenamente tu aversión sobre el aprovechamiento europeo.
Es PATÉTICO”.
Siguieron hablando de que, de algún modo, se le haría pagar a Europa el costo de la operación, aunque parece que no se informó a los aliados europeos del ataque planeado.
“Tiene que haber algún beneficio económico adicional a cambio”, señaló en el chat Stephen Miller, jefe adjunto de personal de la Casa Blanca.
Ivo Daalder, exembajador de Estados Unidos ante la OTAN, escribió recientemente que la conclusión clara que otros países pueden sacar del chat es que “aparentemente, el ejército de Estados Unidos está en alquiler, aunque no se hayan solicitado sus servicios”.
“Y si nos quieren, nos tienes que pagar”, continuó.
Sorprendentemente, los responsables de la seguridad nacional de Trump actúan como si todo fuera normal, como si su jefe no estuviera poniendo de cabeza el sistema.
El jueves, un día después de que se espere que Trump anuncie los aranceles, el secretario de Estado Marco Rubio representará a Estados Unidos en una reunión de la OTAN programada desde hace tiempo y que estará muy centrada en la guerra en Ucrania.
Tendrá que sortear los resentimientos de sus colegas cancilleres, la mayoría de los cuales sostienen, en gran medida en privado, que Estados Unidos está cometiendo un error fundamental al tratar de normalizar las relaciones con Rusia, en lugar de contenerla y castigarla por invadir Ucrania, y que está tratando de lastrar sus economías.
(De vez en cuando esto se filtra: Justin Trudeau, antes de dejar el cargo de primer ministro de Canadá, le dijo a un auditorio canadiense que Trump estaba intentando “un colapso total de la economía canadiense porque así será más fácil anexionarnos”).
El resultado es que las naciones de la OTAN se están reuniendo periódicamente para debatir si es posible diseñar una fuerza de mantenimiento de la paz o de observación para entrar en Ucrania, en caso de que se produzca un alto al fuego, sin Estados Unidos.
Están discutiendo si el paraguas nuclear del Reino Unido y Francia podría extenderse sobre los demás aliados de la OTAN, porque ya no se puede confiar en Estados Unidos.
Se trata de una erosión de la confianza que, hace apenas dos meses y medio, parecía casi impensable.
Estos debates están provocando que las naciones europeas reconozcan, desde hace tiempo, que tendrán que gastar mucho más en defensa, aunque probablemente tardarían una década o más en reproducir las capacidades que Estados Unidos aporta a la alianza.
El inconveniente es que, si se produjera una crisis mundial en los próximos años, Estados Unidos podría tener que entrar en ella sin su mayor multiplicador de fuerza: sus aliados.
“En la década de 1950, Estados Unidos pensaba que la OTAN iba a ser una de muchas alianzas”, dijo el lunes Kori Schake, directora de Estudios de Política Exterior y de Defensa del American Enterprise Institute.
“La razón por la que la OTAN sobrevivió y prosperó fue porque los valores comunes y la relación comercial respaldaban los compromisos de seguridad”, añadió Schake, funcionaria de defensa en el primer gobierno del presidente George W.
Bush, quien escribe extensamente sobre la historia de las alianzas.
“¿Quién cree el presidente Trump que nos ayudará cuando necesitemos fuerzas aliadas para operaciones críticas para la seguridad de Estados Unidos?”, preguntó.
“¿Y quién va a simpatizar con los estadounidenses si se produce otro 11-S, dado el comportamiento del gobierno de Estados Unidos?”.
David E.
Sanger cubre el gobierno de Trump y una serie de temas de seguridad nacional.
Ha sido periodista del Times durante más de cuatro décadas y ha escrito cuatro libros sobre política exterior y los desafíos a la seguridad nacional estadounidense.
c.
2025 The New York Times Company.
Por David E.
Sanger, The New Yorl Times.
Copa América 2015
Felices Fiestas Patrias. El 15 de julio marca una fecha decisiva para empleadores y trabajadores peruanos, pues el incumplimiento de la normativa puede costarle caro a las empresas. ¿De cuánto estamos hablando?
Infobae
Con las plataformas por streaming, como Spotify, el podcast vive un nuevo boom de popularidad
Infobae
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Con base en el Decreto que establece las Reglas de Carácter General, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 24 de junio de 2025. El próximo 1 de julio dará inicio la Prueba Piloto para incorporar a las personas trabajadoras de plataformas digitales al Régimen Obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro […]The p
Hora Cero
Se llevó a cabo la ceremonia de conmemoración del XVII aniversario de la Secretaría de Seguridad Pública municipal; en un evento encabezado por el presidente municipal de Querétaro, Felipe Fernando Macías Olvera; quien realizó un sentido homenaje con un minuto de aplausos para la elemento Lorena Hernández, fallecida en el cumplimiento de su
Plaza de Ármas
Donald Trump amenaza con deportar a Elon Musk El presidente de Estados Unidos también busca no pagar subsidios a las empresas del magnate gcatarinoMar, 01/07/2025 - 11:00
Record
MANZANILLO.- La Capitanía de Puerto Regional en Manzanillo, Colima, informó el cierre a la navegación de embarcaciones menores de 500 unidades de arqueo bruto (UAB), así como la suspensión de actividades de turismo náutico a partir de las 15:00 horas de este lunes 30 de junio, debido a los efectos de la tormenta tropical Flossie. […]
AF Medios
Este lunes, el Senado aprobó en lo general la reforma a la Guardia Nacional con lo que este deja de ser un cuerpo civil para incorporarse completamente a las Fuerzas Armadas.El dictamen que crea la Ley de la Guardia Nacional y reformas a leyes en materia de seguridad quedaron aprobadas en lo general y los artículos no reservados con 75 votos a fa
El Siglo de Torreón
Grupo Fórmula
El Bayern Múnich superó su primer compromiso en la fase final del Mundial de Clubes 2025 al imponerse 4-2 al Flamengo en el Hard Rock Stadium de Miami. Con este resultado, el conjunto bávaro enfrentará al París Saint-Germain en los Cuartos de Final del torneo internacional.La figura del partido fue el delantero inglés Harry Kane, quien marcó
Vanguardia.com.mx
Filipe Luis, entrenador de Flamengo: "Los equipos europeos son superiores y tienen a los mejores jugadores" El entrenador del Mengao aseguró en conferencia de prensa, que los clubes europeos son los mejores en el Mundial m.diazDom, 29/06/2025 - 16:40
Record
El conjunto bávaro se impuso 4-2 a los cariocas en uno de los mejores partidos del certamen, celebrado en el Hard Rock Stadium de Miami; enfrentarán los germanos al PSG en Cuartos de Final.
Editorial Aristegui Noticias
Así como el Mundial de Clubes está siendo un escenario ideal para que jugadores como Dean Huijsen o Gonzalo García brillen con el Real Madrid, para otros como Rodrygo Goes, criticado y envuelto en rumores de venta, está siendo mucho más difícil.
Mundo Deportivo
El central del Real Madrid Dean Huijsen recordó este lunes su etapa como jugador de la Juventus, equipo con el que llegó a debutar en la Serie A, antes del duelo de octavos de final del Mundial de Clubes entre ambos conjuntos, que tendrá un significado especial para el internacional
Mundo Deportivo
El Real Madrid va en búsqueda de su pasaje a los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025. El Mundial de Clubes 2025 entra en su etapa más emocionante y este martes 1 de julio se definirán los últimos dos equipos que avanzarán a los cuartos de final. Hasta el momento, ya tienen su lugar asegurado Bayern Múnich, PSG, Palmeiras, Chelsea, Flu
Bolavip
Florentino Pérez visita entrenamiento del Real Madrid previo a partido ante Juventus Los Merengues se mide a la Vecchia Signora en los Octavos de Final del Mundial de Clubes rperezLun, 30/06/2025 - 12:00
Record
Xabi Alonso: "Estoy tomando el relevo de Ancelotti con honor" A pesar de tener una corta carrera como entrenador, Alonso sabe que este es el mayor reto que ha tenido hasta ahora m.diazLun, 30/06/2025 - 19:06
Record
Dani Carvajal y Éder Militao regresarán a la lista del Real Madrid para los octavos de final del Mundial de Clubes contra Juventus, informó este lunes el entrenador Xabi Alonso.
Mundo Deportivo
Últimas noticias
Frappucino de Starbucks cumple 30 años y lanzarán bebidas inéditas para celebrarlo
Huracán Flossie es categoría 2, está entre Manzanillo y Cabo San Lucas
María Félix regresa a la pantalla en el Museo de Arte Moderno de Nueva York con 13 películas restauradas
Alarma en Tlalixcoyan por desbordamiento del Río Blanco
D¡sp4r4n contra sujeto cerca del campo de béisbol en Atoyac
Cierra junio con aumento en homicidios de 10.39%
Tenía ligado a crematorio nexos con exfiscal de penales
Podría haber menores de edad entre los cuerpos de crematorio
Empresas de Musk en riesgo mientras reaviva disputa con Trump
Acusa senador panista a Corral de fallas en caso Duarte
La justicia le falló a Lupita: su asesino camina libre tras 13 años
Impulsa DIF Nuevo Laredo la formalizaci?n de parejas con bodas gratuitas
Gobierno de Matamoros retira veh?culos que obstru?an vialidad en Expofiesta Oriente
Supervisan Estefanía Mercado y Pablo Bustamante acciones de mejoramiento de vivienda en Playa del Carmen
En alerta Protección Civil ante posibles escurrimientos hacia José María Morelos