La expansión del Imperio Romano se produjo durante un periodo cálido y húmedo que contribuyó a aumentar la productividad agrícola en las regiones mediterráneas, pero fue un proceso diferente al actual.
El curso del Imperio (1836) Thomas Cole © New York History MuseumConocer cómo se comportó el clima durante una determinada época del pasado preinstrumental requiere de la combinación de distintas fuentes de datos, tanto documentales (en el caso de periodos no muy remotos) como paleoclimáticos.
Incluso disponiendo de dicha información, la caracterización climática no es una tarea sencilla, ya que está sujeta tanto a las incertidumbres que imponen las limitaciones de la metodología empleada como al hecho de que en la región de estudio puedan coexistir simultáneamente distintas realidades climáticas.
Artículo relacionadoSuperglaciaciones, la Tierra como una bola de nieveEs común relacionar la extraordinaria expansión que tuvo el Imperio Romano con un clima favorable, que durante varios siglos –aproximadamente entre el 250 a.
C.
y el 300 d.
C.
– dominó sin grandes variaciones en la región mediterránea, lo que repercutió muy positivamente en la productividad agrícola, clave del éxito de la romanización.
Esa singularidad en el comportamiento del clima está fuera de toda duda.
Las referencias al llamado Período Cálido Romano (o alternativamente, Óptimo Climático Romano) están justificadas.
Zonas climáticas según la clasificación de Köppen durante el Imperio Romano.
Crédito: © Kyle HarperEl gran astrónomo y geógrafo de la antigüedad, Claudio Ptolomeo (siglo II) dejó escrito que en Alejandría, en la época en la que Roma incorporó el norte de Egipto a su vasto imperio, llovía todos los meses del año salvo en agosto.
En esa zona en la actualidad, apenas llueve un día en promedio entre mayo y septiembre.
Por otro lado, el escritor y naturalista Plinio el Viejo (siglo I) señaló que las hayas, habían migrado desde las zonas bajas hasta las de montaña, en respuesta a la subida que experimentó la temperatura.
La tendencia a una simplificación excesivaA partir del siglo IV, la estabilidad que había mostrado el clima en el sur de Europa y el norte de África, empezó a romperse, dando paso a un período mucho más movido, con lluvias abundantes y más frío, que dificultó sobre manera las tareas agrícolas.
Artículo relacionadoLa guerra y ataques militares: contribuyen al calentamiento global y dañan de manera irreversible a la naturalezaPor lo que hemos ido contando hasta ahora, podemos llegar a la conclusión de que la expansión y posterior declive del Imperio Romano no se entienden sin la componente climática, y que en el Período Cálido Romano el calentamiento fue mayor que el actual.
Razonando así, estaremos interpretando de forma muy simplista y probablemente equivocada lo que aconteció en realidad.
Reconstrucciones paleoclimáticas de la precipitación (en azul, arriba) y de las anomalías de temperatura en verano (JJA) [en rojo, abajo] con respecto a la media del período 1901-2000.
Fuente: Tesis doctoral de Charuta Kukarni (2016).
Figura adaptada de Büntgen et al.
, 2011.
El historiador británico Peter Frankopan, en su libro “La Tierra transformada” (Crítica, 2024) analiza con gran erudición la conexión clima-historia, matizando algunos detalles necesarios para comprender la dificultad que entrañan este tipo de investigaciones.
En el capítulo que dedica al Período Cálido Romano leemos lo siguiente: “La cuestión, sin embargo, no es tanto determinar si el cambio climático fue un factor en esos espectaculares desarrollos, sino, más bien, identificar el papel preciso que desempeñó en algunos o todos esos casos”.
Artículo relacionadoHallazgo arqueológico: usando Google Earth descubren campamentos militares romanosY añade el siguiente párrafo, muy clarificador: “Aunque el panorama general de las alteraciones en las pautas climáticas pueda parecer coherente y convincente, merece la pena insistir (…) en que solo el Mediterráneo está compuesto por una amplia variedad de geografías, entornos y sistemas climáticos (sic); y si bien resulta tentador extrapolar modelos universales a partir de un único conjunto de daros, hacerlo puede ser simplista y engañoso.
”Un óptimo climático que no fue globalCon frecuencia, los negacionistas climáticos comparten gráficas con fuentes de datos paleoclimáticos (fiables, a priori), donde se muestra claramente que durante el Periodo Cálido Romano las anomalías cálidas fueron mayores que las actuales.
Compartiendo este tipo de información se transmite la idea de que el periodo cálido actual no tiene nada de extraordinario, ya que en la época romana y en otras posteriores, como el Período Cálido Medieval, hacía más calor.
Mapas con el patrón de calentamiento durante el Período Cálido Romano (arriba a la izquierda), la Anomalía Climática Medieval (arriba a la derecha) y el periodo de calentamiento actual.
Los colores ilustran el momento más cálido de un periodo de 51 años para cada lugar.
Figura adaptada de Neukom et al.
(2029).
Hay un detalle que se suele pasar por alto a la hora de comparar las singularidades de esas fases cálidas del pasado (no remoto) con las de la actual: el carácter global.
Artículo relacionadoEncuentran marcas que revelan la existencia de los glaciares más antiguos del mundoSería una gran torpeza negar la existencia de la fase cálida que aconteció durante la expansión del Imperio Romano, pero una visión de conjunto de los registros paleoclimáticos obtenidos por todo el mundo certifica que aquel calentamiento fue regional, no global.
Muchas regiones de la Tierra fueron ajenas a aquel periodo cálido.
Hoy en día, sin embargo, la señal del calentamiento se detecta en la práctica totalidad del planeta.
#ElBuenTono #Xalapa #Veracruz #Policiaca #Tragedia El cargo Militar se qu¡t4 la v¡d4 dentro del 63 Batallón de Infantería en El Lencero, Veracruz apareció primero en El Buen Tono.
El buen tono
_-Para dudas sobre recargas y tarjetas_ La Secretaría General de Gobierno, a través de la Operadora de Transporte (OTV), recuerda a las y los usuarios del sistema Bowí que pueden reportar cualquier inconveniente relacionado con recargas o el uso de su tarjeta mediante la línea de atención por WhatsApp. Realizar el reporte es muy sencillo: [
Entrelineas
El accidente ocurrió en la calle Dos Ceros Guerrero de la colonia Obrera, cuando el empleado se encontraba en la segunda planta de la vivienda e hizo contacto con unos cables de alta tensión
Hoy Tamaulipas
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Servicio Meteorológico Nacional
Actualmente se mantiene un fuerte operativo para localizar a los agresores y resguardar la tranquilidad de los pobladores.La entrada Agresión a ronda comunal de Cherán a causa de tareas preventivas: SSP se publicó primero en La Voz de Michoacán.
La Voz de Michoacán
Por Karina A. Rocha Priego Sin lugar a dudas, no es secreto alguno que sean servidores públicos los que estén involucrados en células criminales y que sean estos los que muevan los hilos de la delincuencia en el Estado de México. Esta realidad, aunque escandalosa, ha sido minimizada durante años por quienes deberían combatirla, pero […]
Unomasuno
El Financiero Bloomberg TV
El vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), Luis Alberto Vega Ricoy, manifestó su respaldo a la postura de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien recientemente expresó que el reciclaje de agua tratada para consumo humano es legal y viable en México, siempre y cuando se cumpla con la normatividad […]T
Plaza de Ármas
El Financiero Bloomberg TV
El Financiero Bloomberg TV
El Financiero Bloomberg TV
El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría del Bienestar refrenda su compromiso de transformar vidas y combatir la desigualdad. En Tlatlaya se entregaron dos mil 500 tarjetas del programa “Mujeres con Bienestar”, sumando un total de 58 mil tarjetas activas en esta región del sur mexiquense. Juan Carlos González Romero
Así Sucede
Hasta el momento las beneficiarias han recibido tres depósitos en el año
Infobae
Entregan 2 mil 500 tarjetas en Tlatlaya, con lo cual suman 58 mil plásticos activos del programa en la región sur
Infobae
Desde hace unas semanas comenzó a circular en redes sociales una publicación que asegura cómo un grupo de investigadores italianos descubrieron, por medio de avanzada tecnología de radar, estructuras al interior y debajo de las icónicas Pirámides de Giza.Las publicaciones añaden que “sus últimos hallazgos en la Pirámide de Kefrén” han
Vanguardia.com.mx
Bélgica vs Gales: ¿Cuándo y dónde ver el juego de la J4 de las Eliminatorias Mundialistas de UEFA? El Grupo J tendrá mucho movimiento este lunes 9 de junio con las eliminatorias rumbo al Mundial m.diazDom, 08/06/2025 - 22:29
Record
Italia derrota con un contundente 2-0 a Moldavia en las Eliminatorias Mundialistas de UEFA El cuadro de la Nazionale despidió a Luciano Spalletti con una victoria eariasLun, 09/06/2025 - 14:55
Record
La italiana supera en tres sets a la sueca Rebecca Peterson, la gran revelación del certamen celebrado en Mérida; Caty McNally y Diane Parry se proclaman monarcas del evento en la categoría de dobles
La Razón
La española Paula Badosa avanzó este martes a la segunda ronda del torneo WTA de Charleston, en Carolina del Sur, al vencer a la egipcia Mayar Sherif por 6-3, 6-1 en una hora y 33 minutos.- Resultados del martes en el torneo WTA de Charleston (Carolina del Sur):Primera rondaSofia Kenin (USA) derrotó a Aliaksandra Sasnovich (BLR) 6-1, 6-7 (5/7),
Yahoo! Deportes
Arturo López / AFPIga Swiatek, número 4 del mundo, superó sin problemas la primera ronda del torneo de Wimbledon tras vencer a la rusa Polina Kudermetova por 7-5 y 6-1 en una hora y 10 minutos de partido.- TE PUEDE INTERESAR: Piden que ya no tundan a Chávez JrLa tenista polaca de 24 años apenas encontró problemas ante una jugadora que disputa
Excelsior
Últimas noticias
El Villarreal, cerca de otra venta millonaria tras la salida de Baena
La Fan Zone de España vibra con el duelo ante Portugal
Así tiene el Barça el "fair play" financiero a ojos de LaLiga
Verifican arbolado que podría colapsar en BJ
Pedro Haces, el diputado con más giras al extranjero; ha sido criticado por lujos y excentricidades
Defensa de Nicolás Petro cuestionó la validez del testimonio de su exesposa Day Vásquez por “inestabilidad emocional”
Secretaria de Gobernación viajará al funeral del papa Francisco
LETRAS PROHIBIDAS
Peñarroya: "El Mónaco es un equipo de estrellas; un claro aspirante a ser campeón"
Celebran a puerta cerrada en la Audiencia de Toledo el juicio por agresión sexual a un menor en Talavera en 2022
Brizuela: "Solo firmaría volver con el 2-0"
Andrea Escalona rompió el silencio sobre la pérdida de Daniel Bisogno: “Es muy doloroso”
Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Bahía de Banderas
Marcas líderes presentan Side Events estratégicos en la PropTech Latam Summit Week 2025
¿Duermen igual hombres y mujeres? Claves sobre el sueño y las diferencias hormonales