El 1 de junio los mexicanos podrán elegir entre más de 3 mil nombres a los responsables de velar por la justicia en el país para los siguientes seis años, como mínimo.
Sus perfiles completos eran desconocidos, hasta ahora.
La Unidad de Periodismo de Investigación y Datos de EL UNIVERSAL, junto a la Mesa Plus de esta casa editorial, creó la herramienta Lupa Judicial, con el objetivo de que los votantes conozcan a cada aspirante, desde sus grados académicos y experiencia laboral, hasta sus controversias de interés público registradas en medios de comunicación y redes sociales.
TE PUEDE INTERESAR: Estados Unidos y Colombia acuerdan uso de medidores biométricos contra crimen organizadoUn primer esbozo de la información nos muestra que alrededor de tres de cada 10 candidatos cuentan con un doctorado, por lo menos, en su historial académico.
Las temáticas son similares sin importar el puesto por el que estén compitiendo: Derecho Penal y Procesal, Derechos Humanos, Ciencias Penales y Juicios Orales son algunos de los que encontramos.
Otro dato relevante es que de los 65 nombres que competirán para obtener un puesto en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en dos de cada cinco casos, es decir, 27 aspirantes, se encontró algún escándalo en medios de comunicación que coloca una interrogante sobre sus perfiles.
Algunos de estos son, por ejemplo, el de Paula María García Villegas, hija de Olga Sánchez Cordero, magistrada retirada.
En febrero de 2025, el portal Animal Político aseguró que usó la misma tesis para obtener el título de licenciada en Derecho por la UNAM y un segundo título de licenciada en Economía por el ITAM.
La aspirante dijo que “nunca se atrevería a venderse, corromperse o hacer un acto ilegal”.
El nombre de Ángel Mario García Guerra también salió a relucir, ya que fue el magistrado que en septiembre de 2016 determinó no vincular a proceso a Rodrigo Medina Mora, exgobernador de Nuevo León, acusado por peculado y daño patrimonial.
En el caso de Luz María Zarza Delgado se encontraron notas periodísticas que hacen referencia a su función como abogada de la Universidad Autónoma del Estado de México cuando ocurrió el escándalo de la Estafa maestra.
También están las aspirantes Loretta Ortiz Ahlf, Lenia Batres y Yasmín Esquivel, quienes acudieron a la Cámara de Diputados para reunirse con miembros de Morena, pero negaron que se tratara de un acto anticipado de campaña, además de ser cuestionadas por su cercanía con el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Ninguna de las listas se libra de tener algunos aspirantes con un pasado poco conocido, pero polémico.
De las 38 candidaturas que existen para el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, que sustituirá al Consejo de la Judicatura Federal y será el responsable de sancionar a jueces, magistrados y ministros por faltas administrativas o conductas contrarias a la ley, en 13 se encontró alguna nota de interés público.
Por ejemplo, Juvenal Carbajal fue acusado en 2023, cuando era secretario de estudio y cuenta adscrito a la ministra Esquivel, de intentar imponer a su esposa Berenice Ramírez Jiménez como titular del Poder Judicial de Oaxaca, de acuerdo con la organización independiente de Abogados y Pasantes en Oaxaca.
Otro nombre que resalta es el de Celia Maya, magistrada en retiro y aspirante a un puesto dentro de este nuevo tribunal.
Ha sido ampliamente relacionada con el gobierno de López Obrador y en noviembre de 2023, cuando fue nombrada consejera de la Judicatura Federal, aseguró que no por eso dejaría de recibir su pensión de más de 157 mil pesos mensuales, ya que era su derecho, y tampoco abandonaría su militancia en Morena.
En el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el mayor órgano jurisdiccional en materia electoral en México, encargado de resolver controversias sobre comicios federales y locales, se encontraron reportes periodísticos en los que alrededor de 40 aspirantes son referidos por mal uso de fondos, cuestionamientos a su imparcialidad por su cercanía con Morena e incluso por ser parte de redes de protección de personajes como Kamel Nacif.
Respecto a los Tribunales Colegiados de Distrito destaca que se hallaron publicaciones en las que a algunos de los candidatos los relacionaron con casos de violencia intrafamiliar o fueron acusados de llegar por “padrinazgos”.
También aparecen aspirantes que fueron sancionados por el Consejo de la Judicatura debido a la “ineptitud” en sus resoluciones.
¿Cómo lo hicimos?Durante más de tres meses se trabajó en una herramienta que lograra mostrar un panorama más completo de quiénes son estos personajes.
Se diseñó una metodología con la que se estableció una base de datos con más de 20 variables para cada candidato, pero el gran dilema siempre fue ¿de dónde obtenemos la información? Un equipo formado por seis periodistas realizó búsquedas durante más de mes y medio en cerca de una veintena de sitios de información pública de los gobiernos federal y estatales.
Ese fue el principal reto para construir esta plataforma, ya que, a pesar de que alrededor de 70% de los aspirantes son funcionarios públicos, por lo menos hasta finales de 2024 la información estaba a cuentagotas y dispersa.
Incluso en casos en que pertenecen a alguno de los órganos del Poder Judicial, sitios como el del Consejo de la Judicatura Federal arrojan información fechada hasta 2022 en cuanto a declaraciones patrimoniales, por lo que se recurrió a la Plataforma Nacional de Transparencia para tener datos más actualizados.
También nos encontramos con portales de transparencia como el del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa del Estado de Baja California que, hasta junio de 2024, aseguraba no contar con ninguna información pública, ya que “el Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción aún no determinaba los formatos para la presentación de las declaraciones patrimonial y de intereses”.
En la herramienta Lupa Judicial podrás filtrar por elementos clave como, nivel de escolaridad o años de experiencia; buscarlos por entidad de residencia y explorar los perfiles a detalle de cada uno de los aspirantes a la primera elección del Poder Judicial en México.
Datos3,422 aspirantes estarán en la boleta del 1 de junio, compitiendo por 881 cargos dentro de los cinco órganos del Poder Judicial.
27 candidaturas a la SCJN presentan alguna controversia mediática.
Desde baja productividad hasta ineficiencia.
Redacción/Cuestión de POLÉMICA TOLUCA, Edomex; a 7 de agosto de 2025. Los inspectores de la Dirección de Gobierno Municipal en Toluca, que dirige Mario Medina, se han convertido en unos verdaderos terroristas que atentan contra la seguridad de las personas, sin importarles empujar, golpear y pisotear a mujeres y niños en sus operativos contra
Cuestión de política
A esto le sigue Noem disparando a varios cachorros al azar, lo que se convierte en una broma recurrente durante todo el episodio.
Editorial Aristegui Noticias
En el carril giratorio de Mumbai en los años 70 y 9, cuando el infame asesino de trajes de baño sale de la cárcel de Tihar, un oficial de policía programado debe mirarlo a cualquier costo. Inspirado en la historia real, esta historia y la amargura perfecta de la vista de la vista de la …
Mas Cipolleti
A principios de agosto, el precio de Bitcoin continuó fluctuando alrededor de los $113,000, sin un impulso alcista significativo. Las expectativas del mercado generalmente sugieren un retroceso para probar el soporte en $109,000 antes de determinar su próximo movimiento.
Lado.mx
Cryptocurrency is a digital payment method based on decentralized blockchain technology and cryptography. Mining, as the core mechanism of the system, verifies transactions through complex calculations, ensuring the security and stability of the blockchain.
Lado.mx
La clínica WeDenth en Puebla ofrece ortodoncia invisible con alineadores dentales, una alternativa estética, cómoda y efectiva a los brackets tradicionales.
Lado.mx
De Rocha a Nahle Raymundo Jiménez / Al pie de la letra La violencia en Sinaloa, estado gobernado también por Morena, es desde hace un año muchísima peor que la desatada en las últimas semanas en Veracruz. Sin embargo, el gobernador sinaloense Rubén Rocha aparece mejor posicionado en las encuestas que la mandataria veracruzana Rocío […
Hora Cero
Clima en México
El Imparcial
A principios de agosto, el precio de Bitcoin continuó fluctuando alrededor de los $113,000, sin un impulso alcista significativo. Las expectativas del mercado generalmente sugieren un retroceso para probar el soporte en $109,000 antes de determinar su próximo movimiento.
Lado.mx
Japón comenzará a importar a su territorio camionetas F-150 del fabricante estadounidense Ford, anunció el presidente Donald Trump, en un momento de incertidumbre en torno al acuerdo comercial logrado en julio entre ambos países. Según ese arreglo, las importaciones japonesas solo estarán sujetas a partir del jueves a un arancel “recíp
Tribuna Noticias
La secretaría de Seguridad en Washington, Kristi Noem, defendió la cancelación señalando que el estatus "fue diseñado para ser temporal"
24 Horas
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, dará a conocer las nuevas reglas en los controles de seguridad de los aeropuertos de EU.
El Financiero
Kristi Noem pretende que uno de sus retratos montando a caballo y vestida como vaquera luzca en el edificio del Capitolio de su estado natal
La Opinión de Los Ángeles
Este pasado domingo se llevó a cabo la ceremonia del Balón de Oro de la Liga MX, donde arrojó a los mejores jugadores que hubo en la anterior temporada.Este fin de semana culminó con la victoria de la Selección Mexicana ante Estados Unidos en la final de la Copa Oro, duelo que terminó en favor de los aztecas tras un marcador de dos goles por
El Siglo de Torreón
Lamine Yamal no está participando en el Mundial de Clubs porque el FC Barcelona no entró en el torneo, pero sin jugar el canterano azulgrana de 17 años continúa siendo referencia universal pata aquellos que siguen la competición que se está disputando estos días en Estados Unidos. La cerca
Mundo Deportivo
El Poder Judicial del Estado de México (PJEdomex) realizó una exitosa jornada del programa Usucapión Social Itinerante, titulado “Por una justicia más cerca de ti”, en San Felipe del Progreso, ubicada en la región norte del estado. El evento benefició a más de 100 familias de diversas localidades de la zona, quienes ahora cuentan
Seunonoticias.mx
En materia de desarrollo y bienestar de la población mexiquense, la justicia laboral representa un factor de certeza para la inversión y cobra mayor relevancia, considerando que el Estado de México aporta 9.1 % del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, afirmó el titular del Poder Judicial del Estado de México, Fernand
Así Sucede
El Poder Judicial del Estado de México (PJEdomex) garantiza una transición ordenada, transparente, apegada a Derecho y a la altura de la expectativa social, afirmó el Magistrado Presidente, Fernando Díaz Juárez, durante la sesión de trabajo del Consejo de la Judicatura en la que se expuso el informe del Comité Intern
Así Sucede
Últimas noticias
Farmacéuticas internacionales anuncian inversión de 600 MDD en México
Secretaría de Cultura rechaza apropiación cultural de Adidas por diseño de huaraches de Oaxaca
La soberbia interrumpe | Apuntes de Jorge Saldaña
Habrá desfile planetario en agosto 2025: cuándo y cómo ver la alineación de planetas en México
La esperanza es testaruda
Refuerza Salud estrategia casa por casa contra el dengue en jurisdicci?n de Poza Rica
Grupos antivacunas del sur de Tamaulipas ceden a inmunizarse
Reconoce GPPRI desconfianza y temor por reforma electoral que prepara la 4T: “quieren adueñarse de todo”
Preocupación en América: Figura se lesionó y podría estar mucho tiempo fuera de las canchas
Ejecutan a dos hombres en Acatzingo
Crisis ambiental en el Oriente por abandono de lotes baldíos
Tekom en crisis: vandalismo y basura desbordan el municipio
Alfonso Martínez rendirá su Primer Informe de Gobierno el próximo 14 de agosto
Leagues Cup: FC Cincinnati vs Chivas, ¿Dónde y a qué horas ver en vivo el partido de la Jornada 3?
Cuatro farmacéuticas anuncian inversión en México que alcanza los 643 millones de dólares