Tras años de cooperación y avances científicos que daban esperanza a las personas que viven con VIH en todo el mundo, la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca ensombreció el panorama, al poner en la cuerda floja programas de ayuda.
Los recortes a la ayuda internacional de Estados Unidos cambiaron el panorama del VIH a nivel mundial, al provocar posturas similares de otros países que han afectado a la investigación, el combate y la prevención de la enfermedad.
Esto, ha generado la necesidad de nuevas estrategias de cooperación para atender la crisis.
Al iniciar su segundo mandato, el Presidente Trump anunció una serie de recortes a la ayuda internacional que afectaron programas enfocados al combate del VIH y el sida a nivel mundial, como el Plan Presidencial de Emergencia para Alivio del SIDA (PEPFAR), así como los apoyos otorgados a instancias de salud y organizaciones como ONUSIDA.
"Lo que esperábamos las personas que trabajamos en estas áreas, es que los Gobiernos de otros países que también aportan para la cooperación internacional en salud aumentaran sus contribuciones. Sin embargo, lo que hemos visto es de hecho lo contrario", declaró el doctor Ricardo Baruch, investigador en salud pública.
"Por otro lado, tampoco hemos visto que haya un resurgimiento de la filantropía privada. Sigue habiendo dinero de algunos millonarios como la fundación de Bill Gates, Open Society de George Soros, y algunas otras, pero no se compara en lo absoluto con la cantidad de dinero del Gobierno en Estados Unidos".
Ante este panorama, Baruch dice que los países que perderán el apoyo para sus servicios de salud tendrían que implementar planes de emergencia para poder continuar brindando estos servicios que ya no se financiarán con dinero estadounidense.
Sin embargo, países africanos no tienen los recursos suficientes para destinarlos a la cooperación ante este tipo de crisis, sobre todo de una manera emergente.
"Ahí es donde también habrá que buscar un nuevo paradigma, donde realmente los países del sur global asuman el compromiso con su población, y ojalá las poblaciones también lo demanden, para que eventualmente no se dependa de los movimientos que ocurren en otros países para ver si la gente tiene o no acceso a un tratamiento que le va a salvar la vida", sugirió Baruch.
ONUSIDA advierte que de suspenderse permanentemente la PEPFAR, podrían registrarse alrededor de 6.3 millones de muertes adicionales relacionadas con el sida entre 2025 y 2029, en los 54 países del programa. Además, podrían surgir unas 8.7 millones de nuevas infecciones por VIH en adultos para 2029.
Las consecuencias afectarán no sólo el tratamiento, sino también la investigación y la prevención.
"Gran parte de la investigación para el desarrollo de muchos fármacos se hace desde el sector privado, es decir, desde las farmacéuticas, pero también desde las instituciones públicas, en colaboración", explicó Baruch.
"Las farmacéuticas seguirán teniendo sus recursos, pero las instituciones públicas no".
La PrEP (Profilaxis Pre Exposición) es una estrategia de prevención del VIH que consiste en la ingesta diaria de una pastilla que genera protección en el organismo en caso de exposición al virus. Avances en materia médica han permitido la investigación enfocada en vacunas que cumplan este mismo propósito, aplicadas una vez al año. Sin embargo, sin el apoyo de Estados Unidos, estas investigaciones y el futuro acceso de estos fármacos, se ve truncado.
"Además de qué probablemente ya no habría dinero para la investigación, una de las cosas importantes es que este descubrimiento de la inyección anual para prevenir el VIH, realmente puede cambiar el panorama de la epidemia", explicó.
Baruch agregó que muchas estrategias de prevención pueden fallar por la falta de una buena adherencia al tratamiento o el acceso a los servicios de salud, lo que podría contrarrestarse con una vacuna.
"Si de por sí ya se veía complicado el año pasado que muchos países pudieran acceder a la PrEP inyectable, con el panorama actual podría ser todavía más difícil", apuntó.
"Digamos que se empezaba a ver un final de la epidemia gracias a las nuevas tecnologías, pero pues sin dinero va a ser muy difícil".
En el caso específico de México, si bien el Gobierno federal se encarga de dar tratamiento a las personas que viven con VIH, el apoyo estadounidense se traducía en estrategias de prevención, así como proyectos de investigación.
"Aquí, en México, hay diversas instituciones que implementan proyectos de investigación sobre nuevos tratamientos, sobre prevención, sobre estudios epidemiológicos, en su mayoría instituciones públicas que recibían fondos de los Institutos Nacionales de Salud de EU y ya no van a estar disponibles", observó Baruch.
"En México prácticamente no hay dinero para esos proyectos y sin el Gobierno estadounidense, tampoco habría muchas oportunidades".
Baruch mencionó que el caso mexicano no se verá tan golpeado como otros países en la región, como Honduras y Haití. Sumarle una crisis relacionada con la salud a los problemas que ya enfrentan estas naciones, podría incluso incrementar los flujos migratorios.
"En los países africanos es donde realmente la consecuencia potencialmente podría ser catastrófica", advierte.
El presidente de Estados Unidos firma la primera ley nacional sobre criptomonedas
El Informador
Con una cartelera que involucra actividades como curso de verano, obra de teatro y la apertura de una compañía escénica, el espacio cultural independiente Fábrica de Arte compartió en rueda de prensa sus actividades para lo que resta del mes de julio y agosto próximo.La mesa fue presidida por Karla Aguilera, directora de la Fábrica de Arte,
El Siglo de Torreón
Ofrecer un servicio para recargar saldo móvil fácilmente en tu negocio es una forma práctica de atraer más clientes y generar ingresos adicionales. Cada vez más personas buscan un lugar de confianza donde puedan realizar este tipo de operaciones, y tu negocio puede convertirse en ese punto de referencia en la comunidad.
Lado.mx
Fuente: Pexels Entre tantos libros y útiles escolares, la lonchera se convierte en ese aliado silencioso que acompaña el recreo en cada jornada escolar. Encontrar las mejores loncheras para la vuelta a clases puede parecer un detalle menor, pero es clave para garantizar que los alimentos se conserven bien y que los estudiantes lleven con […]El
Lado.mx
Para elegir entre las distintas marcas de zapatos de hombre es necesario conocer qué ofrece cada una y dónde encontrarlas. Desde modelos casuales hasta formales, la clave está en identificar materiales resistentes, buena estructura y estilo adaptable a tu rutina. Si estás buscando un zapato de hombre que combine durabilidad con diseño moderno,
Lado.mx
La cantante, compositora y actriz Belinda, una de las protagonistas de Mentiras, la serie, compartió recientemente los desafíos que enfrentó al incluir música de la película Los Aristogatos de Disney en su tema “Heterocromía”, parte de su nuevo álbum Indómita. Según explicó en entrevista con CNN en Español, su cariño por el clásico
Canal 44
Milenio
Andy Byron vivió momentos de tensión cuando trató de esconderse de la cámara, luego de ser captado abrazado de otra mujer en un concierto de Coldplay.
El Financiero
Viniendo de menos a más el equipo de Correcaminos UAT logra su primera victoria de la Temporada 2025 de la Liga Caliente de la LNBP, al vencer en el segundo juego de la serie a Mineros de Zacatecas 94-86
Hoy Tamaulipas
El director técnico del Rebaño Sagrado y una insólita situación con un comunicador durante un duelo amistoso. Chivas tiene las energías renovadas luego de la llegada de Gabriel Milito como director técnico del equipo. El ex DT de Atlético Mineiro, Argentinos Jrs, Estudiantes de La Plata, entre otros, tiene la misión de volver a poner al equ
Bolavip
Enzo Fernández considera peligroso el calor en Estados Unidos; advierte a la FIFA respecto al inicio de los juegos El capitán de los Blues se ha expresado en contra de los complicados horarios en el Mundial de Clubes m.diazSáb, 12/07/2025 - 10:32
Record
Este viernes se celebró el Sorteo Mayor con un premio mayor de 17 millones de pesos
El Informador
Loterías y Apuestas del Estado (LAE) organiza de este sábado 19 de julio de 2025 a partir de las 13.00 horas, un nuevo sorteo de la Lotería Nacional, el cual es uno de los juegos de azar más populares y más tradicionales de España. Los décimos de la Lotería Nacional de los sábados se
Mundo Deportivo
Aquí los resultados del sorteo Lotería Nacional dados a conocer por Loterías y Apuestas del Estado; averigue si ha sido uno de los ganadores
Infobae
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
Infobae
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Infobae
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
Infobae
Últimas noticias
Aceleran búsqueda de matrimonio de Tuxtepec, Oaxaca, en José Azueta, Veracruz; autoridades aseguran inmuebles
Joven desconocido es ultimado a tiros en el Habitacional del Parque
De manera inmediata, UMSNH da a conocer resultados del examen de admisión
PRONÓSTICO DEL TIEMPO: Podrían presentarse chubascos en Quintana Roo
¿Qué alumnos y maestros tienen descuento en autobús durante vacaciones?
Más de 250 mil asistentes celebran la cultura totonaca: gobernadora Rocío Nahle
Rocío Nahle inicia diagnóstico educativo con directores de primarias en Veracruz
FGR tiene que tomar ya la investigación del rancho Izaguirre: Sheinbaum
Manager Alex Cora informa quién será el quinto abridor de los Medias Rojas de Boston
Segunda lista de principales temas del día de Prensa Latina
Mirador
Gobernadora de Colima y titular de SICT revisan proyectos para la construcción de 4 puentes
SSP detiene a un masculino por delitos contra la salud y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos
Conmemoran en Colima el Día Mundial del Síndrome de Down
Dejan encobijado en colonia Inés de la Cruz