TEXTO ÍNTEGRO: MIGRANTES un buen negocio para EU; destinan +25% de su SUELDO a IMPUESTOS Punto Por Punto

TEXTO ÍNTEGRO: MIGRANTES un buen negocio para EU; destinan +25% de su SUELDO a IMPUESTOS. Noticias en tiempo real 14 de Marzo, 2025 12:10

Los migrantes indocumentados que radican en Estados Unidos pagan en promedio poco más de 8 mil 850 dólares al año en impuestos, de acuerdo con un reciente informe publicado por el Instituto de Fiscalidad y Política Económica (ITEP, por sus siglas en inglés).

De acuerdo con la investigación, los migrantes que no tienen papeles para trabajar ni vivir en el vecino país destinan una cuarta parte de sus ingresos al pago de impuestos federales, estatales y locales, que es la misma proporción que destina un ciudadano estadunidense de clase media.

  • Reveló que la tasa efectiva de impuestos que pagan los inmigrantes indocumentados, medida con relación a sus ingresos, es mayor a la que tributan los contribuyentes más ricos de Estados Unidos.
  • Los migrantes mexicanos y del resto del mundo que radican en Estados Unidos de manera irregular ahora enfrentan deportaciones masivas, como resultado de las políticas del presidente Donald Trump en su segundo mandato.

Según el ITEP, en 2022 los migrantes sin papeles pagaron en el país vecino impuestos por 96 mil 700 millones de dólares. De ese total, 59 mil 400 millones de dólares (equivalentes a 61 por ciento) son impuestos federales.

  • Los 37 mil 300 millones de dólares restantes o el equivalente a 39 por ciento fueron pagados a gobiernos estatales y locales.
  • Estas cifras, a decir del organismo, dejan en claro que las decisiones de política migratoria tienen implicaciones sustanciales para los ingresos públicos en todos los niveles de gobierno.
  • El reporte precisó que en 2022, los inmigrantes indocumentados pagaron por concepto de impuestos federales, estatales y locales 8 mil 889 dólares por persona.

En otras palabras, por cada millón de inmigrantes indocumentados que residen en el país, los servicios públicos ingresan fiscalmente 8 mil 900 millones adicionales, mencionó.

Les aplican una tasa mayor que a los ricos

En Estados Unidos, el gobierno federal, los estatales y los locales aplican una amplia variedad de impuestos, la mayoría de los cuales afectan de alguna manera a los migrantes indocumentados, pues al igual que otros residentes, las personas sin documentos pagan impuestos sobre las ventas y el consumo de bienes y servicios, sobre la propiedad y sobre los ingresos y el salario.

  • En total, la contribución fiscal de los inmigrantes indocumentados ascendió a 26.1 por ciento de sus ingresos en 2022. Esta cifra está cerca de la tasa de 26.4 por ciento que reporta el grupo de ingresos medianos de la población general de los Estados Unidos, añadió.
  • El estudio enfatizó que la mayor parte de los dólares de impuestos pagados por los inmigrantes indocumentados se recaudan a través de gravámenes aplicados a sus retribuciones, lo que incluye retenciones a salarios de manera más amplia, así como otros que se cobran sobre las ganancias de trabajadores que se dedican a programas específicos.

El ITEP detalló que los migrantes indocumentados pagan impuestos que financian la seguridad social, el Medicare y el seguro de desempleo, entre otros programas, a pesar de que están excluidos de la mayoría de esos beneficios.

  • El organismo puntualizó que, medido en relación con sus ingresos, los migrantes sin documentos pagaron en 2022 una tasa efectiva promedio de impuestos estatales y locales de 8.9 por ciento, “la cual se destina a financiar la infraestructura pública, los servicios y las instituciones en sus lugares de residencia.

Para poner esto en perspectiva, los contribuyentes más ricos de la nación (el 1 por ciento más alto en la escala de ingresos) pagaron una tasa impositiva efectiva promedio de 7.2 por ciento en sus estados de residencia, agregó el ITEP.

Inmigrantes pagan el 19,2% de los impuestos en Estados Unidos

La inmigración no solo es parte fundamental de la historia de Estados Unidos, forma parte inherente del tejido social y económico de Estados Unidos y es clave para el futuro del país. Cambiar este tejido por medio de “la mayor deportación de la historia” tendrá dos precios:

  • El de llevar a cabo la operación de detenciones y expulsiones masivas y el de las consecuencias de haberlo hecho. Así lo revelan las cifras del Censo que apuntan a que esta población es esencial para las grandes cuentas del país. En el año 2023, según el American Immigration Council (AIC), pagaron un total de 651.900 millones de dólares en impuestos federales, estatales y locales.
  • Por lo que se refiere a los impuestos federales, fueron los responsables de aproximadamente el 19.25% de lo que se recaudó ese año y algo más de un cuarto de billón de lo recaudado para el Seguro Social y Medicare. De la cantidad total de impuestos, 89.900 millones (el 2.6% de los ingresos federales) fueron abonados por indocumentados, que son casi el 25% del total de inmigrantes.

Los indocumentados no solo pagan impuestos —con ITIN, sin número de Seguro Social— sino que además no tienen acceso a muchas deducciones y tampoco lo tienen a la mayoría de los servicios que financian.

  • Por ejemplo, tienen vedado el EITC, el reembolso por rendimientos del trabajo para familias de bajos ingresos. El EITC es considerado como una de las más eficaces herramientas fiscal en la lucha contra la pobreza. “Las contribuciones de los inmigrantes son mucho mayores que el costo de los servicios públicos que utilizan”, describe el AIC.
  • Es más, según los cálculos de Americans for Tax Fairness, los indocumentados pagaron en 40 de los 50 estados una tasa de impuesto estatal local efectiva más alta que el 1% de los hogares con ingresos más elevados, quienes pagan alrededor del 7.2% de sus ingresos como promedio. Los indocumentados pagan un 10.1%.

En el caso de los impuestos federales en 2022, y con datos proporcionados por ProPublica sobre la fiscalidad de las corporaciones, los inmigrantes indocumentados pagaron una tasa federal efectiva del 5.27 % en 2022, más alta que la de 55 grandes empresas del país del Fortune 500. Exxon Mobil y ATT, por ejemplo, tuvieron una tasa fiscal efectiva del 2.5% y el 3.1% según estos datos.

  • La inmigración es entonces un pilar firme para las finanzas de muchos Estados. En el de Nueva York se recaudaron unos 74.800 millones de dólares de una población inmigrante que conforma el 23.1% del total y tenía un poder de compra de 160.500 millones.
  • En Nueva Jersey, los inmigrantes son el 24.2% de la población y contribuyeron hace dos años con casi 40.000 millones en impuestos y más de 94.500 millones en capacidad de consumo.
  • En California son más, el 27.3% de la población, y pagaron algo más de 168.000 millones a las arcas públicas. Virginia, Maryland, Washington, Pensilvania, Texas y Vermont son algunos de los Estados con mayor contribución tributaria en la población.

Las deportaciones que busca la Administración de Donald Trump no solo separará familias (4.1 millones de niños que son ciudadanos viven con padres no documentados) sino que además, vistas las cifras, pasará una amarga factura a las economías federal y locales. “Los inmigrantes ayudan a incrementar la riqueza y prosperidad de todos los estadounidenses.

Y, sin embargo, tanto la Casa Blanca como el Congreso están considerando aumentar el presupuesto del ICE en miles de millones para detener y deportar a personas cuando a la vez se recortan servicios sociales esenciales como el Medicaid o la asistencia con alimentos, dice Nan Wu, directora de investigación del AIC.

  • A Wu no se le escapa la ironía de que los inmigrantes han pagado impuestos que se van a usar “para penalizar a todos los estadounidenses con un plan de deportación masivo, cruel y antieconómico”.
  • Los inmigrantes, con o sin papeles, inyectan en la economía billones de dólares, según las cifras del Censo tabuladas por el AIC. En concreto, tienen unos ingresos de 2,4 billones de dólares y un poder adquisitivo de 1,7 billones.

Además, la gran mayoría no dependen de los Estados o entidades públicas para garantizarles vivienda, pero igualmente están invirtiendo en ella para revitalizar vecindarios. En 2023 pagaron 167.000 millones en el mercado de la vivienda y poseían 6,6 billones en riqueza basada en bienes raíces.

Incremento de población

La inmigración es desde 2023 básica para la demografía y con ello para el mercado laboral y empresarial en un momento de caída de la natalidad en el país. En plena desaceleración demográfica entre 2022 y 2023 la inmigración fue responsable del crecimiento total de la población de los Estados Unidos. Es la primera vez que ocurre desde 1850, según ha verificado el Migration Policy Institute.

Actualmente, la población migrante es la más alta en números absolutos con casi 47.8 millones de personas (que incluye a tres cuartos de ellos legalmente como ciudadanos naturalizados, residentes permanentes o con visados temporales entre otras posibilidades) pero no en términos porcentuales, ya que con el 14.3% aún está por debajo de la situación en 1910.

  • Más allá de su papel como contribuyentes y consumidores, Steve Hubbard, analista de datos senior de AIC explicaba a EL PAÍS en una conversación telefónica que no solo se pierde “base tributaria, no hay que olvidar el papel importante de la inmigración en la fuerza laboral”.
  • Unos 30.7 millones forman parte de una fuerza laboral de la que se están retirando los baby boomers. Son casi el 18% de la masa laboral con una formación educativa y profesional mixta, muchos con educación superior, otros que no, lo que “ayuda a cerrar déficits laborales en los dos lados del espectro de habilidades”.

“Estamos en una posición en la que el país necesita más trabajadores”, explica Hubbard que apunta como el 26.1% de la agricultura depende de la mano de obra migrante, el 25.7% de la construcción e incluso las profesiones STEM (ciencias e ingeniería)”.

  • Este analista de datos explica que sectores como el de la salud son críticos. En particular en enfermería y ayuda asistencial a domicilio, aunque también médicos. “Tenemos Estados que están perdiendo población, comunidades con trabajos para los que no hay trabajadores, sobre todo en áreas rurales”, explica.
  • Hubbard señala que el debate sobre la inmigración a nivel nacional es muy distinto del que hay a nivel local. “Muchas de las leyes de inmigración que tenemos son de los años sesenta y reflejan dinámicas y carreras de un mundo que ya no existe. Hay más conversaciones sobre inmigrantes que tener y una es cómo son necesarios para que la economía avance”.

Arriesgados para emigrar y emprender

  • Uno de los mitos más arraigados en la narrativa de muchas empresas es la del garaje de las compañías de tecnología donde se supone que se sembró la semilla de un gigante empresarial.
  • La realidad siempre es algo más compleja que una historia de ingenio y perseverancia, pero la realidad también indica un hecho que sí es indisputable: 230 de las empresas del Fortune 500 han sido fundadas por inmigrantes o hijos de inmigrantes.

Y esto no es un momento en la historia. Según las cifras del Censo de 2023 que maneja AIC hay casi 3.9 millones de empresarios que son inmigrantes.

De hecho, más de uno de cada cinco empresarios son inmigrantes y gestionan entre ellos unos ingresos anuales de 116.200 millones de dólares mientras generan empleo en el país. “El riesgo que toman para emigrar es muy similar al riesgo que hay que tomar para emprender”, explica el analista senior de AIC, Steve Hubbard.

Aportación de la comunidad latina al PIB estadunidense asciende a 3.6 bdp

La aportación de la comunidad latina al producto interno bruto estadunidense asciende actualmente a 3.6 billones de dólares. Si los latinos en ese país fueran una nación sola serían la quinta economía más grande del mundo, sólo más pequeños que Estados Unidos (en total), China, Japón y Alemania”, aseguró la directora de Latino Donor Collaborative, Ana Teresa Ramírez.

  • Un estudio de este organismo dedicado a investigaciones sobre la comunidad latina en Estados Unidos señala que con 37 millones de personas, este grupo poblacional es el segundo en ese país (de ese total, los mexicanos representan 60 por ciento), sólo detrás de la mayoría anglosajona.
  • En sentido contrario a la narrativa que se pretende difundir de situación migratoria irregular, 80 por ciento son ciudadanos estadunidenses y la mayoría de quienes no lo son cuentan con permiso de estancia.
  • Con cifras de los departamentos de Estado y de Trabajo estadunidenses, los latinos fundan más de 50 por ciento de todos los nuevos negocios en Estados Unidos; esto viene también de este espíritu de inmigrante, de aventura, de tomar riesgos.
  • Esto significa un mayor ritmo de presencia económica que otros grupos, pues otro dato que es impresionante es del Departamento de Comercio: los latinos adquieren , precisamente por este crecimiento tan fuerte que tenemos generacional, 49.5 de todas las casas nuevas, dijo Ramírez.
  • Las proyecciones del Departamento de Trabajo estadunidense anticipan que 78 por ciento de la nueva fuerza de trabajo en los próximos 10 años será latina. Cuando hablamos de deportaciones en Estados Unidos, simplemente no tiene sentido . Es decir, crecemos más rápido, no somos nada más enormes, sino además, cada vez vamos a ser más enormes.

Otros datos de la inserción latina en Estados Unidos: ocho de cada 10 latinos hablan inglés; 93 por ciento de todos los jóvenes latinos nacieron en territorio estadunidense; la juventud de nuestra comunidad sobresale entre otros grupos raciales, pues la edad más común es de 12 años y la de los no latinos en Estados Unidos es de 58 años.

Contribución a la tecnología

Al destacar el peso de la comunidad latina, la investigadora informó: si se les tomara como una economía sería más grande que las de Rusia, Francia, Inglaterra o Brasil. Si los latinos en Estados Unidos fueran una economía, serían la tercera más rápida en crecimiento de todo el globo, sólo China e India estarían creciendo más rápido.

  • Ramírez subrayó que contra las ideas preconcebidas sobre los inmigrantes latinos en Estados Unidos, el impacto actual va más allá de las labores del campo, la industria de la construcción o los servicios.
  • El crecimiento, ahorita, ya no viene nada más de esas industrias, viene de la tecnología; tenemos un estudio que revela que el crecimiento más grande en cuanto a comunidades dentro de la industria de la tecnología ha venido de nosotros. Todavía estamos en 8 por ciento, pero vamos creciendo rapidísimo.
  • Según la Organización de Ingenieros Latinos en Estados Unidos, 4 por ciento de los estudiantes de ingeniería eran latinos en 2010. Para 2021, aumentó a 16 por ciento. La percepción y la realidad son completamente diferentes, aseguró.

Por cada dólar de remesas, mexicanos destinan cinco al pago de impuestos y servicios en Estados Unidos

Braulio Carbajal

  • Por cada dólar que los migrantes mexicanos envían a sus familiares, contribuyen con al menos cinco dólares a la economía estadunidenses mediante el pago de impuestos y servicios como seguridad social y salud, de acuerdo con información de un organismo especializado que reúne a bancos centrales latinoamericanos.
  • Entre el pago de impuestos, gasto de alimentación, salud, seguridad social, vivienda y demás necesidades, los migrantes con y sin papeles que viven y trabajan en Estado Unidos inyectan anualmente a la economía de ese país más de 305 mil millones de dólares, revela el Foro de Remesas de América Latina y el Caribe.

Este monto multiplica por cinco las remesas a México, que entre enero y noviembre del año pasado –última información disponible– sumaron 59 mil 500 millones de dólares.

  • Esos 305 mil millones de dólares, al tipo de cambio actual, equivalen a unos 6 billones 400 mil millones de pesos. Para dimensionar el tamaño de esta aportación hecha por los más de 7 millones de inmigrantes mexicanos (no incluye a los nacidos allá) que laboran en Estados Unidos, es superior a los 5 billones 300 mil millones de pesos que tiene como meta recaudar el Servicio de Administración Tributaria de México en 2025.
  • De acuerdo con información del Foro de Remesas, que pertenece al Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla, auspiciado por los bancos centrales de la región), la masa laboral anual de los trabajadores mexicanos en EU; es decir, el salario de todos ellos en un año, asciende a 367 mil 446 millones de dólares, lo que significa que 83 por ciento, o bien, más de 4 de cada 5 dólares que ganan se quedan en ese país.

Lo anterior quiere decir que sólo 17 por ciento de la remuneración que reciben por sus trabajos es enviado a sus familias en México, poco más de 60 mil millones de dólares.

Si bien no existen datos desglosados sobre la cantidad exacta que los connacionales destinan a cada rubro, Jesús Cervantes, director general del Foro de Remesas, destaca que 83.1 por ciento del ingreso laboral anual obtenido en ese país por el conjunto de migrantes mexicanos se destina a erogaciones locales en manutención, salud, pago de impuestos, de seguridad social y cubrir pasivos, incluyendo el pago de hipotecas, y posiblemente una parte de ahorro.

  • Un estudio de 2022 del Instituto de Política Fiscal y Económica señala que alrededor de 10.9 millones de indocumentados pagaron 96 mil 700 millones de dólares en impuestos federales, estatales y locales. De acuerdo con datos oficiales, en Estados Unidos, de cada seis migrantes latinos, uno es mexicano.
  • Durante su toma de posesión el lunes pasado, Donald Trump declaró estado de emergencia en la frontera con México, con lo que comenzó un plan para hacer deportaciones masivas de migrantes indocumentados mexicanos.
  • Según el Cemla, los principales sectores de actividad en que laboran los mexicanos en Estados Unidos son la construcción, con 23.5 por ciento, seguido por los servicios profesionales y de administración y los de alimentación, hospedaje y recreación, con 13.7 por ciento cada uno; luego se encuentran los de las manufacturas y el comercio, con 10.7 y 9.1 por ciento, respectivamente.

En tanto, en el sector agropecuario labora 5 por ciento, pero con un peso importante en el total de la ocupación agrícola en algunos estados de EU. En 2024, los mexicanos representaron 4.7 por ciento del empleo total de EU, que suma 161 millones 345 mil 532 trabajadores. /PUNTOporPUNTO

Documento Íntegro a Continuación:

https://sfo2.digitaloceanspaces.com/itep/ITEP-Tax-Payments-by-Undocumented-Immigrants-2024.pdf


Compartir en:
   

 

 

Sheinbaum estalla contra el huachicol fiscal y exige a EE.UU. colaboración: “Que paguen impuestos”. 04:42

La presidenta advierte que se llegará hasta las últimas consecuencias contra quienes importan combustibles de forma ilegal o evadiendo impuestos CIUDAD DE MÉXICO.— La presidenta Claudia Sheinbaum lanzó este jueves un mensaje enérgico contra el llamado huachicol fiscal, una modalidad de contrabando que permite la entrada ilegal o con evasión

Canal 44

Oficial: Manu Sánchez refuerza el lateral zurdo del Levante .04:20

El Levante UD ha anunciado de forma oficial la llegada de Manu Sánchez, quien aterriza en el club en calidad de cedido por el RC Celta de Vigo hasta el final del curso. Aunque su llegada era un secreto a voces en los últimos días, el conjunto granota ha confirmado ahora la oper

Mundo Deportivo

Injerto de cabello en México: La solución estética que recupera tu confianza.

El injerto capilar se posiciona como uno de los tratamientos estéticos más demandados en México en los últimos años.

Lado.mx

Why Toshi.bet Is Becoming Poland’s Top No-KYC Crypto Casino in 2025.

Looking for the best crypto casino in Poland? Compare Bitcasino, 20 Bet Casino, and Toshi.bet. No KYC, instant withdrawals, and top bonuses on Toshi.bet. Introduction: The Rise of Crypto Casinos in Poland Crypto casinos are booming in Poland in 2025.

Lado.mx

Mejora tu negocio con el servicio para recargar saldo móvil fácilmente.

Ofrecer un servicio para recargar saldo móvil fácilmente en tu negocio es una forma práctica de atraer más clientes y generar ingresos adicionales. Cada vez más personas buscan un lugar de confianza donde puedan realizar este tipo de operaciones, y tu negocio puede convertirse en ese punto de referencia en la comunidad.

Lado.mx

EU e Israel llaman ‘imprudente’ a Macron por reconocer a Palestina: ‘Perjudica la paz’.02:40

Estados Unidos e Israel rechazaron que Francia reconozca a Palestina y los esfuerzos de Reino Unido por seguirle el ritmo.

El Financiero

Adiós a olvidarte de contestar, WhatsApp prueba los recordatorios de mensajes. 03:40

WhatsApp ha desarrollado una función de recordatorios, con alertas para que contestar a un mensaje de chat más tarde sea posible y no dependa de tu terrible memoria.

Computerhoy.20minutos.es

Clima en Dallas: temperatura y probabilidad de lluvia para este 25 de julio. 03:20

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Infobae

Muere a los 71 años Hulk Hogan, legendario luchador estadounidense (Redacción Astillero Informa). 11:12

24 de julio de 2025.- Terry Gene Bollea, conocido mundialmente como Hulk Hogan, falleció este jueves 24 de julio a los 71 años tras sufrir un paro cardíaco en su domicilio de Clearwater, Florida. De acuerdo con el medio especializado TMZ Sports, el exluchador fue trasladado por paramédicos a un hospital local, donde se confirmó […]

El Piñero

¿Se despedirá Javier Alatorre de “Hechos Noche” tras 30 años al frente?. 18:07

¿Se despedirá Javier Alatorre de “Hechos Noche” tras 30 años al frente? Los rumorres en redes y medios de entretenimiento indica que Javier Alatorre podría dejar la conducción del noticiero de TV Azteca lreyesJue, 24/07/2025 - 18:01

Record

Con ExpoBerry reconocen en Zacatlán valor económico de los frutos rojos. 22:44

Con la finalidad de reconocer la importancia de la producción de berries y, en general, de los frutos rojos, el Ayuntamiento de Zacatlán realizó la ExpoBerry, que incluye conferencias, talleres, pláticas y diversas actividades para realzar el valor de esta actividad económica en el municipio. Al respecto, la regidora de Agricultura y Ganaderí

Tribuna Noticias

escenas post creditos 4 fantasticos

"Los 4 fantásticos" y las súper familias. 00:10

¿Qué le hacía falta antes a la gran familia?   Y pues ha llegado el momento de la verdad. Porque Marvel regresa con Los 4 fantásticos: primeros pasos. La verdad es que la película me dejó con un buen sabor de boca, yo creo que porque se siente diferente. Para empezar por su estética: en […]

24 Horas

Quién es Franklin Richards, el bebé de ‘Los 4 Fantásticos’ y uno de los superhéroes más poderosos de Marvel. 03:20

La nueva película de la franquicia presenta a un personaje que se antoja clave para las próximas películas

Infobae

"Los 4 fantásticos" de La Masia que se han ganado el billete a Asia . 05:50

En las pretemporadas de todos los equipos se abre la ventana de que los entrenadores puedan subir a jóvenes de la cantera para que puedan demostrar todo su potencial y se hagan un hueco en el primer equipo. Son ejemplo de ellos los Marc Bernal, Marc Casadó, Fermín, Gavi o Balde, que sorprendieron con el propio Flick, Xavi y Koeman

Mundo Deportivo

ovidio guzman

Sheinbaum pide a EU datos sobre "El Mayo" Zambada; abogado de Ovidio Guzmán la critica. 18:30

El defensor del clan de "El Chapo" respondió a una publicación en X de una presentadora de noticias, la que señaló que la mandataria mexicana "pide el regreso" de Zambada García a México.

24 Horas

Abogado de Ovidio Guzmán arremete contra Sheinbaum por insistir en llevar a “El Mayo” Zambada a México. 21:26

Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán, arremetió contra la presidenta Claudia Sheinbaum por insistir en llevar de regreso a México a "El Mayo" Zambada

La Opinión

¿Así lo atraparon? Filtran nuevas imágenes de la captura de Ovidio Guzmán. 05:23

Las fotografías muestran al hijo del “Chapo” esposado y bajo custodia militar; habría sido captado en la FEMDO antes de su traslado al Altiplano CIUDAD DE MÉXICO.— Nuevas imágenes de la recaptura de Ovidio Guzmán López, presunto líder de “Los Chapitos” e hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, fueron filtradas recientemente a trav

Canal 44

Sydney Sweeney

Sydney Sweeney, Angelina Jolie y Aziz Ansari, figuras de los estrenos más esperados del Festival de Toronto. 23 de Julio, 2025 06:40

La edición número 50 del TIFF, que se realizará del 4 al 14 de septiembre, presenta además las nuevas películas de Guillermo del Toro, Agnieszka Holland y la tercera parte de la saga policial “Knives Out”

Infobae

¿Ya viste cómo Sydney Sweeney lleva el denim en 2025?. 23 de Julio, 2025 19:17

American Eagle sabe cuál es la pieza clave en el armario de cualquier mujer: un par de jeans. Pero no cualquiera, sino los que usan las it girls, las actrices de Hollywood y las mujeres multifacéticas. En pocas palabras, los que lleva Sydney Sweeney en la nueva campaña global de la marca, a la que […]La entrada ¿Ya viste cómo Sydney Swee

Marie Claire

Fuerza, músculo y resiliencia: Sydney Sweeney encarna a la leyenda Christy Martin. 10:18

Sydney Sweeney no solo cambió su look para interpretar a la icónica boxeadora Christy Martin: se reinventó por completo. Con un aumento de 13 kilos de músculo y un entrenamiento implacable. La actriz se sumergió en la historia de una mujer que rompió barreras en un mundo de hombres. Más que un cambio físico, una […]La entrada Fuerza,

Marie Claire

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.