La seguridad alimentaria mundial puede verse notablemente afectada por una marcada disminución de la diversidad de cultivos si las temperaturas aumentan de forma sostenida en el tiempo más de 1,5 °C sobre la era preindustrial, como ya ocurrió en 2024, revela una nueva investigación.
Al mismo tiempo, esas regiones también verían una gran caída en la diversidad de cultivos.
“La pérdida de diversidad significa que la variedad de cultivos alimentarios disponibles para el cultivo podría disminuir significativamente en ciertas áreas, lo que reduciría la seguridad alimentaria y dificultaría la obtención de calorías y proteínas adecuadas”, dice en un comunicado Sara Heikonen, la investigadora de doctorado que dirigió el estudio, publicado en Nature Food.
Reducción grave de cultivos básicos
El calentamiento reducirá gravemente la cantidad de tierras de cultivo disponibles para cultivos básicos (arroz, maíz, trigo, papa y soja), que representan más de dos tercios de la ingesta energética alimentaria mundial.
Por el contrario, las áreas de latitudes medias y altas probablemente conservarán su tierra productiva en general, aunque las zonas para cultivos específicos cambiarán.
Plagas y meteorología extrema
Sin embargo, Kummu ve formas en que estas regiones podrían, al menos en parte, enfrentar el desafío.
“En muchas áreas de baja latitud, especialmente en África, los rendimientos son pequeños en comparación con áreas similares en otras partes del mundo. “Podrían obtener mayores rendimientos con acceso a fertilizantes e irrigación, así como reduciendo las pérdidas de alimentos a través de la cadena de producción y almacenamiento.
El calentamiento probablemente cambiará los cultivos que se cultivan en esas áreas, y se producirán más cambios a partir de la variedad de presiones sobre el sistema alimentario mundial. Hacer frente a esos cambios requerirá la capacidad de ajustar y adaptarse a medida que se desarrollen las consecuencias del cambio climático.
“Si queremos asegurar nuestro sistema alimentario en el futuro, necesitamos mitigar el cambio climático y adaptarnos a sus efectos”, dice Heikonen. “Aunque los mayores cambios se produzcan en las regiones ecuatoriales, todos sentiremos los efectos a través del sistema alimentario globalizado. Necesitamos actuar juntos para abordar estos problemas”.
Cambio climático pone en riesgo producción de maíz, frijol y otros alimentos
Comer un plato de fruta fresca o de arroz es algo tan cotidiano, para muchos, que la sola idea de que ya no se puedan encontrar en los mercados suena poco más que imposible de imaginar.
Sara Heikonen, Matias Heino, Mika Jalava, Stefan Siebert, Daniel Viviroli y Matti Kummu, investigadores de la Universidad de Aalto encontraron que, a medida que aumentan las temperaturas, hasta el 30% de la producción mundial de alimentos se pone en riesgo, lo que incluye algunas de las cosechas que se dan en territorio mexicano.
¿Qué cultivos estarán en mayor riesgo en México?
La sequía y los chubascos no son raros, desde hace siglos los agricultores han lidiado con las inclemencias del tiempo, no obstante, el crecimiento rápido y descontrolado de las emisiones de gases de efecto invernadero terminan por cambiar los patrones del clima conocidos por quienes se dedican al campo.
La alteración en la frecuencia y duración de estos fenómenos puede traer graves consecuencias para la seguridad alimentaria, es decir para el acceso de alimentos variados, económicos y nutritivos.
«La producción de alimentos tal como la conocemos se desarrolló en un clima bastante estable, durante un período de calentamiento lento que siguió a la última edad de hielo. El continuo aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero puede crear nuevas condiciones, y la producción de alimentos y ganado simplemente no tendrá tiempo suficiente para adaptarse», dijo Matias Heino, uno de los autores principales de la publicación en una entrevista para la Universidad de Aalto.
En suelo veracruzano crece, principalmente, arroz, café, caña de azúcar, naranja, piña, toronja, limón, sandía y tabaco, aunque también llega a ocupar hasta el cuarto y quinto lugar en la producción de manzana, papa, pera y plátano.
En el caso de Oaxaca destaca la cosecha de papaya, piña, ajonjolí, caña de azúcar, café, amaranto, coco, mango, rosas y limón.
Afectaciones del clima en la producción de alimentos en México
Dada la sequía que experimentó la región la producción disminuyó 52.2%, lo que ocasionó que el precio pagado a los productores en la entidad disminuyera 45% en comparación con lo obtenido el año anterior, como reporta el Panorama Agroalimentario 2018-2024.
Ese mismo año, la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), alertó que la sequía en Puebla podría ocasionar que los precios de las verduras subieran hasta un 40 %. Y es que, en general, la pérdida d
El dato:
Una de las apuestas por parte de las autoridades mexicanas ante la escasez de agua es el cultivo de productos con una mayor tolerancia a la sequía como lo son el garbanzo blanco, sorgo, canola, girasol, chícharo, amaranto, quinua, nopal y maguey.
Regiones más afectadas por cambio climático, en Asia y África
Fuera de las fronteras mexicanas, el problema se agrava. El calentamiento reducirá gravemente la cantidad de tierras disponibles para los cultivos básicos.
“Este efecto es efecto es especialmente pronunciado en el caso de las raíces y los cereales tropicales, lo que sugiere la necesidad de cambios en la dieta o de aumentar las importaciones de alimentos.
Además, mostramos que los cuatro cultivos básicos mundiales (trigo, arroz, maíz y soja) enfrentan algunas de las mayores reducciones en el área de cultivo”, alerta el artículo
Según el estudio, el cambio climático afectará a 27 de los plantíos más importantes y siete tipos de ganado diferente.
Aunque los países ubicados en latitudes medias y altas conservarán la proporción de suelo en el que se puede cultivar, mucho de lo sembrado podría cambiar de ubicación, siguiendo los cambios en los patrones de sequía, lluvias y temperaturas.
El hambre afectó a 41 millones de personas
La seguridad alimentaria del sur de México y parte de Centroamérica está en riesgo por eventos climáticos extremos como las sequías, según un informe divulgado este lunes por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Esta franja de territorio se extiende desde el sur de México hasta una región de Panamá, pasando por Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.
“Catorce países se consideran vulnerables porque tienen una mayor probabilidad de tener un impacto en la subalimentación, debido a estos fenómenos“extremos, remarcó la organización, con sede regional en Santiago de Chile, sin revelar el listado completo.
“La variabilidad del clima y los eventos extremos son una amenaza para la estabilidad de la seguridad alimentaria y la nutrición“, alertó en un comunicado Mario Lubetkin, representante regional de la FAO.
En peligro los avances alimentarios en AL
Las variaciones del clima y los eventos extremos como sequías, inundaciones y tormentas afectan a por lo menos a 20 países de América Latina y ponen en riesgo los avances que ha logrado la región en la reducción del hambre y la desnutrición, dio a conocer ayer un informe de cinco agencias de la organización de Naciones Unidas.
De acuerdo con el organismo, 14 países de América Latina y el Caribe pueden ver restringido su acceso a alimentos, lo que se conoce como subalimentación, a raíz de la crisis climática.
Esta franja de territorio se extiende desde el sur de México hasta una región de Panamá, pasando por Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.
En el caso de las cifras de hambre e inseguridad alimentaria, el informe señaló que en los dos casos la región logró un retroceso.
La región también demostró mejoras en la inseguridad alimentaria moderada o grave por segundo año consecutivo y cayó bajo el promedio mundial por primera vez en 10 años.
El informe señala que unas 187.6 millones de personas en la región experimentaron inseguridad alimentaria, 19.7 millones menos que en 2022 y 37.3 millones menos que en 2021. /PUNTOporPUNTO
Documento Íntegro a Continuación:
https://www.nature.com/articles/s43016-025-01135-w.pdf
El Informador
Perú se encuentra en la placa tectónica sudamericana que colisiona frontalmente con la placa de Nazca
Infobae
El sistema para clínica odontológica se ha convertido en la columna vertebral que sostiene la transformación digital del sector dental en 2025. Más allá de ser una simple herramienta informática, estos sistemas integrales están revolucionando la forma en que las clínicas gestionan sus procesos internos, diseñan tratamientos y brindan atenc
Lado.mx
El injerto capilar se posiciona como uno de los tratamientos estéticos más demandados en México en los últimos años.
Lado.mx
Looking for the best crypto casino in Poland? Compare Bitcasino, 20 Bet Casino, and Toshi.bet. No KYC, instant withdrawals, and top bonuses on Toshi.bet. Introduction: The Rise of Crypto Casinos in Poland Crypto casinos are booming in Poland in 2025.
Lado.mx
Mundo Deportivo
El Informador
La SGIRPC emitió la alerta amarilla para este sábado en la CDMX ante el pronóstico de lluvias fuertes y posible caída de granizo.
24 Horas
Criterio Hidalgo Digital
Criterio Hidalgo Digital
El Financiero Bloomberg TV
Arturo López / Europa PressEl Barcelona llegó a un acuerdo con el Manchester United para la cesión, hasta final de temporada, del extremo izquierdo inglés Marcus Rashford, con una opción de compra para el club blaugrana a final de curso, siendo el tercer refuerzo del equipo "culer" tras el fichaje del portero español Joan Garcia y d
Excelsior
Enrique LópezEl FC Barcelona anunció este miércoles que debido a un "incumplimiento contractual grave" por parte del promotor de la gira asiática, que el primer equipo iba a realizar en Japón y Corea del Sur, queda cancelado el primer amistoso contra el Vissel Kobe en Japón y, como consecuencia, el viaje de este jueves a tierras nip
Excelsior
En la segunda y última parte de la entrevista exclusiva concedida a Mundo Deportivo por Joan Laporta antes de viajar a Japón con un día de retraso, abundó en algunos aspectos de la planificación deportiva. El presidente del FC Barcelona se siente muy satisfecho con la base de la plantilla que había y las llegadas de Joan Garcia, Mar
Mundo Deportivo
Chema Andrés, centrocampista del Real Madrid de 20 años, deja el club blanco para comenzar una nueva aventura en el Stuttgart. El canterano, que estuvo en el Mundial de Clubs a las órdenes de Xabi Alonso, firma por el equipo de la Bundesliga, que paga seis millones de euros
Mundo Deportivo
Abdellah Ouazane, de 16 años, era una de las jóvenes perlas del fútbol que iba a fichar el Real Madrid. Parecía que estaba todo hecho, pero la incorporación del internacional marroquí del Ajax se frustró en el último momento.
Mundo Deportivo
Chema Andrés, centrocampista de 20 años, deja el Real Madrid para ser nuevo jugador del Stuttgart, equipo por el que ha firmado hasta 2030. El Real Madrid cobrará seis millones por el 50% de sus derechos y tendrá opción de recompra.
Mundo Deportivo
Manuel Pellegrini ha citado a un total de 29 futbolistas para viajar este lunes a Inglaterra y participar en el segundo stage de pretemporada del Real Betis, este en las instalaciones de la Federación Inglesa en St. George’s Park, durante el cual el equipo verdiblanco jugar
Mundo Deportivo
Joan Garcia (24 años) ha protagonizado este domingo su esperado debut con el primer equipo del FC Barcelona en el primer amistoso de la pretemporada frente al Vissel Kobe. El portero, que ha lucido el dorsal número 1 en ausencia de Marc ter Stegen, ha asumido la responsabilidad con seguridad y carácter, completando una primera part
Mundo Deportivo
El entrenador del Sevilla, el argentino Matías Almeyda, ha considerado, tras la victoria de su equipo por 2-4 ante el Schalke 04, de la Bundesliga 2 alemana, que "siempre ganar te da una cuota de confianza más allá de que sea un amistoso". "Creo que vamos creciendo
Mundo Deportivo
Últimas noticias
Olimpia va a Villeta en busca de otro triunfo en la era Ramón Díaz
Peleó hasta el final: Osmar Olvera se cuelga la plata en Singapur y cede el trono mundial a China
Dirigentes partidistas estaban distraídos, dice CSP
Califica Sheinbaum de terrible narco-campamento en Jalisco
Reclaman en EU por chinos en el Tren Maya
Segunda lista de los principales temas del día de Prensa Latina
Segundo boletín de deportes
Síntesis de Cuba
El futuro del sector energético en México
¿Qué celebra, presidenta?: Raymundo Riva Palacio (09:30 h)
Cuatro candidatos emergen para suceder al CEO de Nissan, entre ellos un mexicano
El futuro del sector energético en México
Le quitan la vida a mujer en Parajes de Oriente
Se reúne la JUCOPO; aprobarían lista de aspirantes a presidir la CEDH que cumplieron con requisitos
Murió Yolanda Ramírez; se apagó la luz de una leyenda