Ha sido sumamente desgastante para nuestro país, en términos de macro economía, pero sobre todo de una gran incertidumbre, particularmente para Juárez, desde que el entonces candidato a la presidencia de EU, el republicano Donald Trump, volvió a anunciar que, de llegar a la presidencia, impondría aranceles a los productos mexicanos que se exportan de nuestro país al suyo.
Sin embargo, esto no es nuevo. Donald Trump mencionó por primera vez la posibilidad de imponer aranceles a México durante su campaña presidencial de 2016, como parte de su estrategia para presionar al país a detener la inmigración ilegal y renegociar acuerdos comerciales. De hecho, la pretensión de Trump en ese tiempo era terminar con el TLCAN.
No obstante, la primera vez que anunció formalmente aranceles contra México como presidente fue el 30 de mayo de 2019, cuando amenazó con aplicar un arancel del 5 por ciento a todas las importaciones mexicanas a partir del 10 de junio de 2019, aumentando gradualmente hasta el 25 por ciento si México no tomaba medidas para frenar la migración ilegal hacia Estados Unidos.
En aquellos momentos, tan solo la incertidumbre sobre lo que vendría impactó fuertemente el comercio internacional que se genera en nuestra ciudad, con pérdidas millonarias, tanto del sector industrial como de los transportistas.
Esta amenaza generó negociaciones entre ambos gobiernos y, el 7 de junio de 2019, Trump anunció que los aranceles quedaban suspendidos tras llegar a un acuerdo con México para reforzar el control migratorio en su frontera sur.
Es decir, se trata del estilo muy personal de negociar que tiene el presidente Trump, ya lo hizo en el pasado, y ahora lo vuelve a hacer para hacer que se cumplan sus exigencias, no sólo con México, también con Canadá y algunos otros países, incluso de la Unión Europea.
El pasado viernes se publicó en estas páginas una nota de la Agencia Reforma: “Durante sus seis semanas en el cargo, Trump impuso aranceles radicales a Canadá y México, solo para dar marcha atrás con exenciones y aplazamientos. La confusión ha rodeado a los nuevos impuestos a las importaciones de China. Una ambiciosa propuesta de cobrar aranceles a paquetes de bajo costo previamente exentos tuvo que ser revertida apresuradamente cuando quedó claro que el gobierno carecía de la capacidad para cobrarlos.” (https://tinyurl.com/2b6rgz3b)
"Hay muchas señales contradictorias de la administración respecto a qué aranceles se aplicarán a qué bienes y en qué fechas", dijo John Veroneau, ex asesor general del Representante Comercial de Estados Unidos que ahora es socio de Covington & Burling LLP. "La incertidumbre es un desafío para las empresas estadounidenses que intentan tomar decisiones". Se publicó también en esa nota.
Al respecto, The New York Times publicó un editorial que replicamos en las páginas de El Diario, en el que afirma: “Al presidente Trump le gustan los aranceles no porque quiera reactivar la industria estadounidense, ni porque quiera llenar las arcas del gobierno, ni porque realmente crea que Canadá está introduciendo fentanilo en Estados Unidos. Le gustan los aranceles porque le encanta hacer que la gente mendigue. Lamentablemente, nada impide que Trump imponga aranceles. Es evidente que el Congreso no está interesado en ejercer sus poderes constitucionales, pero aun en ausencia de otras barreras, Trump sigue frenándose.” (https://tinyurl.com/2xqxnt2c)
Lo cierto es que, al usar temas comerciales como moneda de cambio para obtener triunfos políticos, le mete mucha presión a la economía de toda la región, porque México, Estados Unidos y Canadá conformamos una región económica de las más importantes del mundo, algo así como el 10 por ciento de toda la economía mundial, no por nada los chinos se quieren apoderar de ese mercado, y no es precisamente con este tipo de medidas que se va a impedir que eso ocurra.
Los aranceles del 25 por ciento que impuso el presidente norteamericano a nuestro país, entraron en vigor la madrugada del 4 de marzo, y estuvieron vigentes hasta la madrugada del 7 de marzo que entró en vigor el decreto por el que se aplazaron hasta el 2 de abril, y esos dos días y medio fueron suficientes para darnos cuenta del tamaño del impacto que tendría si se mantienen por más tiempo, ya no digamos permanentemente.
Poco más de 540 cargas se quedaron sin cruzar hacia los Estados Unidos, lo que significa muchos pedidos no entregados, insumos para la producción o armado de automóviles, para la industria electrónica y, por supuesto, el daño económico a los transportistas.
Sin embargo, esas son solo una parte de las afectaciones, que no por eso son menores, la aplicación de aranceles repercutiría en el precio final al consumidor en Estados Unidos, lo que generaría inflación, adicional a la que ya tienen hoy y por la vía de los llamados aranceles recíprocos, también se generaría en nuestro país una escalada de precios y como consecuencia una espiral inflacionaria.
En resumen, pues, ante una medida así, y además de carácter permanente, ninguno de los escenarios posibles luce alentador o mínimamente positivo para México, tampoco para Estados Unidos, pero se nos olvida lo que Trump está consiguiendo de nuestro país a cambio de “patear el bote” para adelante cada mes.
Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum lo niega una y otra vez, a la vista de todos es evidente que el gobierno de EU ha obtenido todas y cada una de sus peticiones o exigencias a México.
En la nota publicada el pasado viernes en estas mismas páginas, “EU no ha pedido entrega de narcopolíticos, dice CSP” (https://tinyurl.com/2cx7t8oc), a pregunta expresa de la reportera respondió:
- ¿Estados Unidos ha solicitado la presentación de algún político mexicano que tenga relación o esté investigado o haya sido señalado por vínculos con cárteles del narcotráfico?
"No, que tenga conocimiento", respondió Sheinbaum.
- Si hubiera esta solicitud de presentar algún político mexicano, ¿el Gobierno de México lo haría o cuál sería el procedimiento?, se le insistió posteriormente.
- "Pues son decisiones que se toman, pero no por el Gobierno, sino por un Fiscal o por un caso en particular. No nos adelantemos.
- Y finalmente, presidenta, en esta llamada con su homólogo, ¿le pidió algo más?, se le preguntó.
- "No, ¿cómo qué algo más?", respondió.
- "Nosotros somos, eso es muy importante para todos. Yo me comprometí a no mentir, no robar y no traicionar al pueblo. Entonces, no mentimos", afirmó Sheinbaum. No es que haya una negociación en lo oscurito con Estados Unidos, no".
- "Lo que hubo fue una plática de decir, a ver, hay resultados en seguridad y se hicieron todo esto por parte de México. Y no solo para que no llegue fentanilo a Estados Unidos, sino porque nosotros tenemos una responsabilidad con el pueblo de México de alcanzar la paz y la seguridad" concluyó la presidenta.
A pesar de estas respuestas, es a todas luces evidente y notorio que todas las exigencias del gobierno norteamericano se han cumplido cabalmente, el sellamiento de la frontera sur para impedir la entrada a México de migrantes cuyo destino final es EU, la disminución importante del flujo migratorio por todo el territorio nacional, el envío de 10 efectivos de la Guardia Nacional a la frontera norte de nuestro país, para impedir la entrada de migrantes y droga a los Estados Unidos, y más recientemente la entrega fast track de 29 capos del narco a ese país, entre los que se incluyó a Rafael Caro Quintero entre otros.
Por lo pronto, y más allá de las negociaciones políticas entre ambos gobiernos, hoy está en vilo el comercio exterior de nuestro país, incluido el sector manufacturero de transformación, y eso, eso nos pega directito a los juarenses porque dependemos en gran medida de ese sector.
Lo que esperaríamos es que pronto se alcance un acuerdo de largo aliento, definitivo, permanente, y no nada más estar “pateando el bote” para adelante cada mes, eso solo genera incertidumbre, la incertidumbre genera desconfianza y la desconfianza aleja a los inversionistas, lo que sería un escenario a todas luces desfavorable para el empleo, la economía y la estabilidad de Juárez y los juarenses.
Quien de verdad quiera trascender en el ambiente actual de su negocio debería comprender que eso supone convertirse en un estratega que además sepa explicar muy claramente lo que quiere
El Financiero
La bielorrusa Aryna Sabalenka, número 1 del mundo y flamante campeona de Madrid, arrasó este jueves en su estreno en el WTA 1.000 de Roma a la rusa Anastasia Potapova (n.34), a la que eliminó en segunda ronda en dos se
Mundo Deportivo
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.
Lado.mx
¿Te imaginas una máquina tragamonedas donde frutas y caramelos no solo te dan hambre, sino también grandes recompensas? Así es Sweet Bonanza, uno de los slots más adictivos y coloridos del momento, creado por el reconocido proveedor Pragmatic Play. Fácil de jugar, con funciones atractivas y visualmente deliciosa, esta tragamonedas ha conqui
Lado.mx
Para el Aeropuerto Internacional Plan de Guadalupe en Ramos Arizpe vienen inversiones importantes y mixtas que el Gobierno del Estado, bajo la visión del gobernador Manolo Jiménez, ha impulsado señaló el subsecretario de Planeación y Gestión de Inversión de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad (Sidum), Tizoc Quis
Vanguardia.com.mx
Rodrigo de la Cadena, uno de los máximos exponentes jóvenes del bolero de México, está a punto de sumar otro momento cumbre en la historia
24 Horas
Este jueves 8 de mayo, el cardenal estadounidense Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa por el Colegio Cardenalicio, adoptando el nombre de León XIV. Ante este hecho histórico, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió un mensaje oficial desde su cuenta de X:“Felicitamos a su santidad León XIV, electo por el Colegio Cardenalicio
El Siglo de Torreón
El desarrollador habló sobre el futuro de la franquicia.Estamos todos en espera de la segunda parte de Death Stranding, pero tenemos que Hideo Kojima ya habló sobre la posibilidad de una tercer entrega. En una reciente charla con Eurogamer, Kojima reveló que aunque tiene una idea para Death Stranding 3, no la haría el mismo y está abierto …
IGN Latinoamérica
El Financiero Bloomberg TV
Enrique LópezEl noruego Casper Ruud, que llegó a ocupar el número 2 de la ATP, escaló ocho plazas y se situó séptimo en la clasificación de este lunes tras ganar el domingo en Madrid el primer torneo de la categoría Masters 1000 de su carrera.Finalista, el británico Jack Draper, la sorpresa de la temporada 2025, ganó un puesto y se situó
Excelsior
La bielorrusa Aryna Sabalenka, número 1 del mundo y flamante campeona de Madrid, arrasó este jueves en su estreno en el WTA 1.000 de Roma a la rusa Anastasia Potapova (n.34), a la que eliminó en segunda ronda en dos se
Mundo Deportivo
Conoce cómo estará el tiempo en Los Ángeles, para hoy viernes 9 de mayo. Antes de salir de tu casa, descubre el pronóstico meteorológico y las condiciones climáticas más relevantes para este día.
La Opinión de Los Ángeles
MC MartínezTenemos Papa. A las 18:07 horas, tiempo de Roma, la chimenea lanzó la ansiada fumarola de color blanco, para dar el anuncio de la elección del cardenal Robert Francis Prevost Martínez como el nuevo Papa.Les anuncio con gran alegría: ¡Tenemos Papa! Eminentísimo y Reverendísimo Señor, Señor Robert Francis Cardenal de la Santa Rom
Excelsior
Para este 9 de mayo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas con descargas eléctricas y posibles granizadas en estados del noreste, oriente, centro, sur y sureste del territorio nacional, incluida la península de Yucatán. Ante diversos fenómenos climáticos que afectan al país, la
Formato7.com
Siguen las noticias que sacuden al mundo del espectáculo. Ángela Aguilar, en el centro de la polémica, enfrenta críticas por supuestamente comprar comentarios favorables en redes sociales para mejorar su imagen. Además, un video viral muestra a un hombre regañándola por no sentarse durante un concierto de Christian Nodal, lo que desató una
24 Horas
Ángela Aguilar dejó pistas en redes sociales de que Christian Nodal sigue siendo su inspiración. ¿Estará por dedicarle otra canción después de "El Equivocado"?
SDP Noticias
El cantante provocó gran polémica debido a un peculiar personaje que aparece en el videoclip de su nuevo sencillo
Infobae
Últimas noticias
Visión financiera
Un jugador de Clair Obscur: Expedition 33 se ha puesto a saltar contra los cuadros y ha encontrado una habitación secreta a lo Super Mario 64
EU deporta a casi 98 mil migrantes en sexenio de Sheinbaum
Día de las Madres dejará derrama de 88 mmdp en México
Dos partidazos marcan el inicio del capítulo 18 del torneo Apertura 2025
DE LEÓN A LEÓN
Clima hoy 09 de mayo: No cede el calor y amenaza un evento de "Norte"
Pide Sheinbaum a banqueros mayor acceso a créditos
Advierten riesgo de que narco obtenga concesiones de telecom
El nuevo Papa tiene raíces criollas en Nueva Orleans
¿Puede una fotografía revelar tu edad biológica?
Las diferencias entre Francisco y León XIV
.
Hallan cuerpo en estado de descomposición en cuarto de vivienda
¿Qué se celebra el 9 de mayo? Hoy es el Día de Goku, Día de la Victoria y más efemérides