Entre el martes y miércoles de esta semana que pasó, dejaron de cruzar 542 camiones de carga hacia El Paso, Texas; evidenciando la incertidumbre de la imposición de aranceles de Donald Trump.
En promedio, cruzan hacia el lado americano tres mil 700 camiones con cargas para exportación por los puentes internacionales.
Y no cruzaron por varias razones, todas relacionadas con los aranceles. Para empezar, los cruces se pusieron lentos debido a las revisiones más exhaustivas, por los cambios de proceso en el software de la aduana americana y también porque algunas empresas decidieron esperar.
Para el sector maquilador, los retrasos en los cruces y que posteriormente se traducen en entregas tardías, resultan ser veneno puro. Los clientes pueden aplicar costosas multas, sobre todo en el sector automotriz.
En toda la cadena de suministro y el personal que la lidera, e incluye choferes, agentes aduanales, jefes de almacén, gerentes de planta, por mencionar algunos, solo tenían a un personaje en la mente: el actual presidente de los Estados Unidos de América, Donald J. Trump.
Y no era para menos, Ciudad Juárez es, además, la puerta de salida de mercancías de plantas locales, pero también de todo tipo de empresas del estado de Chihuahua.
Chihuahua como entidad, exporta la producción maquiladora y también diversas mercancías de otra índole, del sector agropecuario por ejemplo, donde los tiempos de espera son fatales por razones naturales.
Las medidas de Trump, le pegaban pues, a los tres sectores económicos pilares de la economía.
Y solo es cuestión de elevar a nivel país la situación vivida aquí por los sectores productivos. Idéntica e igual de complicada.
Para México, donde la economía cayó en el último trimestre de 2024, -un 0.6 según el INEGI-, otro periodo de similar comportamiento, la pondría dentro del criterio de recesiva.
Una recesión se confirma cuando en dos periodos trimestrales consecutivos hay una caída en el Producto Interno Bruto. Ya tenemos el primero, y conforme se ven las cosas, los primeros tres meses del 2025 presentarán la misma tendencia de cierre de 2024.
Los aranceles han sido pausados por el momento hasta el dos de abril para la mayoría de las exportaciones mexicanas, pero el daño de la incertidumbre y la falta de inversiones ya está hecho. Es más, el periodo de espera, si bien ayuda, solo agrega falta de certeza.
Nos parece que esta pausa temporal no es gratuita para Trump y su administración. No saldrá sin raspones ni fuertes magulladuras. De hecho le puede salir muy caro el manejo general de la situación tras el anuncio, implementación y aplicación arancelaria.
¿Pausa por buena onda? Quizá si hubieran aplicado hace 20 años, o en otro periodo de la historia los planes económicos de Donald Trump, hubieran funcionado. Pero bajo las circunstancias actuales, eso nomás no es posible.
A las primeras de cambio se está viendo obligado junto con su gabinete económico, a virar y en algunos aspectos a retroceder. Las muestras de que su plan le está estallando en la cara, surgen por doquier.
Por lo pronto, veamos el tema de la inflación, el mercado de bonos y la caída del dólar y cómo todo ello se relaciona con la decisión de aplazar los aranceles.
Estados Unidos sufre desde el 2021 un proceso inflacionario que no ha podido ser controlado en su totalidad. Cabe recordar que el dato alcanzó un 9.2 por ciento en junio de 2022, lo que originó una intervención de la Reserva Federal para controlarlo.
El dato más reciente indica que los precios en promedio anual han subido tres por ciento hasta enero de 2025. Aparentemente, se había estado controlando, ya que al abrir el 2024 era de 3.1 para bajar a 2.4 en septiembre, y luego retomar la ruta alcista.
La intervención de la Reserva Federal ha significado, desde este proceso, aumentar las tasas de interés de referencia y encarecer el uso del dinero, pues de no haber actuado a tiempo, una inflación desbordada hubiera sido catastrófica para la moneda y los mercados de deuda, que analizaremos más adelante.
En este momento, las altas tasas de interés están cobrando muchas víctimas financieras en el camino. Por ejemplo, la morosidad de 60 días en pagos nuevos alcanzó en febrero de este año casi un siete por ciento, el dato más alto desde que se tiene registro.
Cientos de empresas están al borde de la quiebra y otras más ya declaradas como “zombies”, es decir, apenas les alcanza para medio cubrir los intereses, pero no el capital de sus préstamos.
Ahora mismo, la disyuntiva es bajar las tasas para estimular la economía y salvar a los ciudadanos de una situación que los ahoga, o mantenerlas altas para evitar que ese tres por ciento de inflación de enero de 2025, siga en ascenso.
Los aranceles simplemente empeoran el panorama, y de haber continuado, el resultado se plantea como desastroso para los planes de la Reserva Federal y también de Trump.
***
El mercado de bonos muestra señal de alerta, sin duda. El gobierno de Estados Unidos, al igual que el resto de países, suelen gastar más allá de sus ingresos, por lo que para financiar los agujeros que se abren en los presupuestos públicos, recurren a los préstamos; esto se lleva a cabo en el mercado de bonos.
Los bonos reaccionan a la inflación, y como esta no se controla, la deuda se encarece. Esto sucede porque los inversionistas exigen rendimientos más altos para compensar la pérdida de poder adquisitivo de la inflación.
En la actualidad, ya se presentan distorsiones por la inflación, pero se están complicando porque diversos países están haciéndose a un lado de lo que suceda en Estados Unidos. Ya se cansaron de esperar la sensatez que Donald no tiene.
En el caso de Alemania, esta semana anunció que va a lanzar un plan de endeudamiento masivo para de una vez por todas, reaccionar a la inercia de la guerra en Ucrania y las políticas “proteccionistas” de Trump.
No es cosa menor, Alemania recurrirá a la emisión masiva de bonos y esto representa un desafío para Estados Unidos, que de necesitar financiamiento, tendrá que competir más por los fondos privados que se mueven por el mundo y con un costo mayor.
Esto es solo la punta del iceberg, pero sirve para ilustrar lo que sucede.
En lo que va de la administración de Donald John Trump, el dólar ha perdido casi cuatro por ciento de valor en los mercados de divisas, lo que ayuda al resto de monedas del mundo a lograr cierta apreciación, aunque hasta cierto punto artificial.
La caída tiene que ver directamente con todas las decisiones del actual gobierno norteamericano, que en principio es lo que buscaba.
Trump quería, -o quiere-, que el dólar se debilite para facilitar las exportaciones de su país al abaratarse su adquisición en el resto del mundo.
Eso trae aparejada… inflación. Al bajar el valor de su moneda, todas las importaciones se encarecen porque, como lo dijimos, las divisas extranjeras se aprecian o suben de precio y eso se traduce en importaciones más caras para los estadunidenses.
En este momento, encarecerle la vida a sus votantes y enemigos, no es precisamente una buena noticia.
Este descenso del dólar, complica como respuesta automática las tasas de interés y el mercado de bonos; por lo tanto, puede llevar a un problema de falta de liquidez y ya no digamos solo para gobiernos, sino para empresas y ciudadanos.
La consecuencia de ello: un estancamiento económico de incalculables consecuencias.
Eso es, pues, lo que se ve en el panorama y no es nada halagador para nadie.
El presidente estadunidense seguramente debe tener alguien que le esté informando de la difícil situación que enfrenta el país y de las decisiones que está tomando, haciéndolas más indigeribles.
Luego entonces, el pausar los aranceles, que también son inflacionarios, encendieron las alarmas al observar cómo el resto del globo comenzó a tomar sus propios derroteros.
Los aranceles, y el plan de Trump de bajar tasas o de debilitar al dólar, le están explotando en la cara. Y todavía no acabamos de ver lo que pueda suceder en los próximos días.
Japón, por el momento, dará pronto de qué hablar en todo este entramado y le confirmará al presidente norteamericano que es mejor tener amigos en los momentos más difíciles. Ya lo veremos.
La vuelta a Veracruz en un teclazo La innecesaria alharaca por las sustituciones de candidatos Yamiri Rodríguez Madrid En cada proceso electoral son normales las sustituciones de candidatos por diversas razones, pero principalmente por temas que tienen que ver con los intereses de las y los participantes. En este proceso 2025, en el que en [
Hora Cero
Para este 9 de mayo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas con descargas eléctricas y posibles granizadas en estados del noreste, oriente, centro, sur y sureste del territorio nacional, incluida la península de Yucatán. Ante diversos fenómenos climáticos que afectan al país, la
Formato7.com
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Infobae
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.
Lado.mx
¿Te imaginas una máquina tragamonedas donde frutas y caramelos no solo te dan hambre, sino también grandes recompensas? Así es Sweet Bonanza, uno de los slots más adictivos y coloridos del momento, creado por el reconocido proveedor Pragmatic Play. Fácil de jugar, con funciones atractivas y visualmente deliciosa, esta tragamonedas ha conqui
Lado.mx
Rodrigo de la Cadena, uno de los máximos exponentes jóvenes del bolero de México, está a punto de sumar otro momento cumbre en la historia
24 Horas
Los encargados de gestionar el legado de Motörhead se han sacado de la manga The Manticore Tapes. Te explicamos de qué se trata.
Miusyk
La bielorrusa Aryna Sabalenka, número 1 del mundo y flamante campeona de Madrid, arrasó este jueves en su estreno en el WTA 1.000 de Roma a la rusa Anastasia Potapova (n.34), a la que eliminó en segunda ronda en dos se
Mundo Deportivo
Este jueves 8 de mayo, el cardenal estadounidense Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa por el Colegio Cardenalicio, adoptando el nombre de León XIV. Ante este hecho histórico, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió un mensaje oficial desde su cuenta de X:“Felicitamos a su santidad León XIV, electo por el Colegio Cardenalicio
El Siglo de Torreón
El desarrollador habló sobre el futuro de la franquicia.Estamos todos en espera de la segunda parte de Death Stranding, pero tenemos que Hideo Kojima ya habló sobre la posibilidad de una tercer entrega. En una reciente charla con Eurogamer, Kojima reveló que aunque tiene una idea para Death Stranding 3, no la haría el mismo y está abierto …
IGN Latinoamérica
El Financiero Bloomberg TV
El entrenador español Xabi Alonso abandonará el Bayer Leverkusen al final de temporada, luego de casi tres años de trabajo en Alemania y un curso antes del final de su contrato, anunció este viernes en rueda de prensa. "Estos dos partidos (contra Borussia Dortmund y Maguncia) serán mis dos últimos como entrenador del Bayer Leverkusen&quo
Versus.com.py
¡Oficial! Xabi Alonso dejará el Bayer Leverkusen al finalizar la temporada El estratega español anunció su salida del equipo en plena conferencia de prensa eariasVie, 09/05/2025 - 07:17
Record
Míchel Sánchez, entrenador del Girona, tuvo que ser hospitalizado; no dirigirá su próximo partido El estratega ibérico y el club no mencionaron las razones de hospitalización eariasVie, 09/05/2025 - 07:37
Record
MC MartínezTenemos Papa. A las 18:07 horas, tiempo de Roma, la chimenea lanzó la ansiada fumarola de color blanco, para dar el anuncio de la elección del cardenal Robert Francis Prevost Martínez como el nuevo Papa.Les anuncio con gran alegría: ¡Tenemos Papa! Eminentísimo y Reverendísimo Señor, Señor Robert Francis Cardenal de la Santa Rom
Excelsior
Para este 9 de mayo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas con descargas eléctricas y posibles granizadas en estados del noreste, oriente, centro, sur y sureste del territorio nacional, incluida la península de Yucatán. Ante diversos fenómenos climáticos que afectan al país, la
Formato7.com
El clima hoy pronostica que se extiende la ola de calor, aumentan las probabilidades de lluvia y amenaza un evento de "Norte".
24 Horas
Enrique LópezEl noruego Casper Ruud, que llegó a ocupar el número 2 de la ATP, escaló ocho plazas y se situó séptimo en la clasificación de este lunes tras ganar el domingo en Madrid el primer torneo de la categoría Masters 1000 de su carrera.Finalista, el británico Jack Draper, la sorpresa de la temporada 2025, ganó un puesto y se situó
Excelsior
La bielorrusa Aryna Sabalenka, número 1 del mundo y flamante campeona de Madrid, arrasó este jueves en su estreno en el WTA 1.000 de Roma a la rusa Anastasia Potapova (n.34), a la que eliminó en segunda ronda en dos se
Mundo Deportivo
Últimas noticias
¿En dónde se vale que te demanden?
Asiste Senador Miguel Ángel Yunes Márquez a Convención Nacional Bancaria
Regresa a Bogotá «Dani from the Block», donde reír es la única green card válida
El tiempo en CDMX en fin de semana: Día de la Madre con tormentas, posible granizo principalmente en alcaldías del sur
Claudia Sheinbaum invitará al Papa León XIV a México
Hermano de AMLO califica de “buitre” a reportero que lo cuestiona sobre violencia en Tabasco
Habrá con EU prosperidad compartida: Sheinbaum
"Deja que los niños sean niños": este padre quiere vender una tarjeta de Pokémon de su hijo y la comunidad entra en un debate sin fin
Michoacán: Calidad e Impacto de sus servicios educativos
Por los heridos movilizaron helicoptero
Miente alcaldesa de Guadalupe y Calvo sobre oficinas de la FEM
Oficia León XIV su primera misa como papa
La sequía pegará en SLP, pero todavía no… será hasta 2026: Conagua
Ofrece gobierno municipal gran feria del empleo Naucalpan 2025
Aseguran que conversatorios en materia de telecomunicaciones contribuir?n a mejorar el dictamen