GOBERNANZA EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Respuesta.com.mx

GOBERNANZA EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. Noticias en tiempo real 03 de Marzo, 2025 09:54

El pasado jueves 27 de febrero se desarrolló el Foro Regional y Consulta para la Construcción del Anteproyecto de Ley General de Educación Media Superior, para la Región Centro-Occidente. Participaron los estados de Aguascalientes, Nayarit, Colima, Guanajuato, Jalisco y Michoacán. En el acto inaugural se dieron cita representantes de la SEP, ANUIES, legisladores federales, el gobernador de Michoacán y su equipo educativo, así como personal del Instituto Tecnológico de Morelia, sede de la actividad.

El foro se desarrolló conforme a lo programado. Fue un buen esfuerzo logístico de parte de ANUIES, de la SEP, del IEMSySEM y del Tecnológico de Morelia; ya que se vieron organizados, coordinados y el personal de apoyo logístico fue suficiente y debidamente capacitado.

Como áreas de oportunidad hubo un par de situaciones, referidas a la falta de transmisión de las opiniones de los foristas y ponentes, ya que se cortó la transmisión para solamente dar difusión al protocolo de la inauguración y a la clausura. Así también, el control del tiempo, que es siempre complejo, mostró asimetrías entre los diferentes oradores.

Las ponencias iniciales de cada uno de los tres ejes abonaron a abrir la discusión, aunque más que ser exposiciones generadoras de debate, más bien expusieron enfoques específicos, más propios de las ponencias particulares, toda vez que se remitieron a dar una postura personal, sindical o provenientes de un trabajo escolar previo.

Quedó de manifiesto en las exposiciones que los indicadores son cruentos. La realidad en cobertura, tasa bruta de matriculación, abandono escolar, infraestructura, conectividad y equipamiento, así como tasa de absorción son grandes pendientes aún y que requieren atención prioritaria, integral y bien dotada de todos los recursos necesarios para alcanzar los objetivos planteados, que se resumen en la frase “que nadie se quede fuera de la escuela”, la cual fue prácticamente un eslogan en el foro.

Solo hay que recordar que, en Michoacán, por citar una entidad federativa como ejemplo, nos encontramos en situación de rezago educativo promedio, con menos de 9 años y, por ende, muy lejos de los 12 años que implicarían contar con todas las personas que habitan en nuestro estado con el nivel de bachillerato debidamente concluido. Así también, hay un millón y medio de personas de más de 15 años que no han concluido la secundaria habitando nuestra entidad federativa, mientras que, apenas 3 de cada 100 michoacanos están estudiando el bachillerato hoy en día; cifra inferior a la proyectada por las demás entidades federativas.

Cifras que deben llamar a la acción y a dejar muy en claro que el gobierno no ha podido históricamente resolver el problema, que necesitará de la máxima participación de toda la ciudadanía y por ende debe de concitar la contribución de ideas, propuestas, monitoreo, contraloría social, vinculación, apoyo en especie y toda forma de mejora continua de la educación media superior.

Si bien, de arranque, los enfoques desde los cuales se aborda la problemática son poco abarcadores, la importancia de participar es superior a los alcances llanos de las conceptualizaciones, las estructuras de las ponencias o de las problematizaciones realizadas, así como las propuestas acotadas, para dar paso a que se piense fuera de la caja para resolver un problema que está muy por encima de lo que como país se les ofrece a las juventudes en edad de estudiar educación media superior. Particularmente, la mejor campaña contra las adicciones es escolarizar a las juventudes y brindarles la oportunidad de recorrer senderos honestos y prósperos de vida para que alcancen la mejor versión posible de sí mismos.

En ese tenor, queda de manifiesto que es muy importante primeramente discutir y lograr una iniciativa de ley abarcadora, ambiciosa y generosa para asegurar la participación social en la educación media superior. Para tales efectos, es preciso entender las diferencias conceptuales entre los actos de autoridad, las políticas públicas, así como entre la rectoría del estado, la gobernabilidad y la gobernanza.

Preocupa ver que, las dependencias estatales presentaron sus problemáticas y propuestas a este respecto bajo enfoques muy acotados, ya que cuando hablaron de gobernanza se refirieron a la coordinación entre subsistemas, en lo estatal, así como entre órdenes de gobierno, para, a lo sumo, pedir participación de gobiernos municipales. En las intervenciones, el enfoque fue encaminado hacia brindar espacios de expresión a los docentes y sindicatos, quedando de manifiesto que es necesario que los padres de familia, la academia, investigadores, medios de comunicación, sector productivo y sociedad civil organizada son actores que deben contribuir a la mejora continua de la educación nacional.

Por lo anterior, desde Mexicanos Primero capítulo Michoacán propusimos la creación de un gran sistema de gobernanza de la educación media superior, que abarque la posibilidad de participar desde las escalas de plantel escolar, municipal, estatal y nacional, para que con esta articulación se generen sinergias que logren hacer funcionar mejor el sistema educativo en este nivel, que a todas luces está en plena crisis, pero que cuenta con la inmensa oportunidad de haber sido declarado como de máxima prioridad nacional.

Se recalcó la importancia de contar con un ágora permanente, un foro de escucha y diálogo horizontal y espacios de democracia deliberativa donde todos los actores involucrados en la problemática de la educación media superior se puedan comunicar libre y respetuosamente en aras de encontrar soluciones colectivas óptimas a la inmensa problemática que envuelve al nivel educativo mencionado.

Si esto se logra, servirá para que todos tengamos un foro para la mejora continua desde el cual hablar y contribuir para el desarrollo de la educación media superior del país, no solamente escasos tres minutos durante cada sexenio.

Por supuesto, esperamos que se lleve a buen puerto el resultado de la consulta, donde existan atención y seguimiento. Es de gobiernos abiertos y democráticos realizar foros llevando los resultados hasta su sistematización e implementación. En los frutos que arrojen estos foros se demostrará la vocación por la excelencia y la mejora continua de la actual administración pública en sus órdenes de gobierno involucrados en la consulta, elaboración del anteproyecto de ley, para su posterior legislación y ejecución pública.

Es un hecho, de alguna manera, siempre que se inician procesos de mejora, actualizaciones e iniciativas de ley sobreviene la esperanza.  Por ende, este evento fue favorable para los fines de expandir gradualmente la cobertura educativa a nivel medio superior y superior, que como derecho inalienable tienen los jóvenes de la nación.

Mientras tanto, el tiempo sigue pasando. Las evaluaciones para esta norma llegarán al público hasta 2031, en el mejor de los casos, de la mano del Censo Nacional de Población y Vivienda 2030, que normalmente demora un año en su procesamiento, análisis de información y presentación al público. Lo anterior sucederá para cuando el sexenio estatal se haya acabado y cuando Claudia Sheinbaum Pardo haya concluido con su encargo. No contamos con mayores indicadores a la fecha ni hay mecanismos de construcción de ellos, por lo que, conformar un organismo de opinión, consulta y propuesta posibilitará atajar esos vacíos que pueden generar imprecisiones, errores y fallas completas en la política pública de educación media superior.

Es un hecho, la realidad no nos va a esperar. No aparecieron en las ponencias, ni piezas de oratoria los indicadores de ácido, como la tasa bruta de matriculación, referida al cociente que resulta de la cantidad de estudiantes de una edad determinada que están matriculados, entre el total de jóvenes de la misma edad. Su ausencia invisibiliza el fracaso de la política pública de educación media superior, ya que, apenas si uno de cada dos jóvenes en edad de haber concluido el bachillerato lo logra en un estado como Michoacán, cifra que se reduce a apenas la cuarta parte para educación superior.

Es muy importante remarcar que, desde la definición con la que se partió en la ficha técnica del foro de consulta, la gobernanza educativa se concibe como el complejo entramado de estructuras formales e informales, procesos institucionales y actores diversos, como son gubernamentales, sociales, económicos y académicos, quienes interactúan de manera dinámica y sistemática en la planificación estratégica, formulación de políticas, toma de decisiones, implementación de iniciativas, gestión de recursos y supervisión integral del sistema educativo.

La gobernanza educativa articula múltiples niveles, como ya lo comentamos: a escala de comunidad escolar, municipal, estatal y nacional, así como diversas dimensiones, como la política, la administrativa, la de cada subsistema y la pedagógica, entre otras.  Esta vertebración se debe de conformar a través de mecanismos normativos, participativos y de rendición de cuentas, en aras de lograr que los procesos educativos sean efectivos, para que se logren demostradamente resultados de aprendizaje significativos y el desarrollo integral de competencias relevantes para la vida.

Asi también, para que sean accesibles, garantizando la equidad en el acceso, permanencia y progresión de todos los estudiantes, con especial atención a grupos vulnerables o históricamente marginados. Es importante señalar que, en la intervención de Michoacán se propuso la creación de un bachillerato intercultural para las comunidades originarias, lo cual sería de gran valía.

Paralelamente, estos esfuerzos contribuirán a que la educación sea de excelencia, como lo señala la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, al promover más logro en el aprendizaje, mayor pertinencia curricular, formación docente continua e infraestructura y equipamiento escolar adecuados, optimizando la utilización de recursos humanos, materiales y financieros para maximizar el impacto educativo.

Así también, la gobernanza educativa contribuirá a la legitimidad de todos los actos educativos, ya que se basarán las decisiones en verdaderos procesos democráticos que incorporen la participación y corresponsabilidad de la comunidad educativa, sociedad civil y otros actores clave, pudiendo ser así más adaptables, con mayor capacidad de respuesta y flexibilidad ante contextos cambiantes, innovaciones pedagógicas y desafíos emergentes, tomando en cuenta los contextos y saberes locales, así como las vocaciones y necesidades productivas, sociales y gubernamentales de cada comunidad.

Finalmente, la gobernanza en la educación incrementará la transparencia, al conformar y alimentar sistemas de información confiables y accesibles que faciliten la evaluación, el monitoreo continuo y la retroalimentación para la mejora constante.

En suma, la gobernanza educativa contemporánea trasciende los modelos jerárquicos tradicionales para constituirse en redes colaborativas de acción desde lo comunitario hasta lo nacional, las cuales equilibrarán la autonomía institucional con la coherencia sistémica y la diversidad de enfoques con la unidad de propósitos educativos fundamentales, permitiendo la articulación de la educación media-superior planteada por la Presidenta Sheinbaum y el secretario Mario Delgado en conferencia matutina reciente.

Para que esta participación sea efectiva, resulta crucial establecer marcos normativos claros, desarrollar capacidades en los actores involucrados, garantizar representatividad plural, diversa y para todos, así como mantener un equilibrio entre la participación social y la experticia técnico-pedagógica.

Solo así la gobernanza educativa podrá responder simultáneamente a las exigencias democráticas de inclusión y a los requerimientos de excelencia propios de sistemas educativos complejos, en entornos retadores como los de los estados que son víctimas de la violencia delincuencial actualmente, cuya principal carne de cañón constituyen precisamente los jóvenes que deberían estar estudiando educación media superior y superior. La gobernanza educativa es un pilar fundamental en la construcción de una solución integral para esta metamórfica problemática y a la vez cimiento del futuro posible que nos mueve esperanzados hacia perseverar en la búsqueda de un mejor país y un mejor Michoacán desde la educación. ¡Es cuanto!

Sus comentarios son bienvenidos en eaviles@mexicanosprimero.org y en Twitter en @Erik_Aviles
*Doctor en ciencias del desarrollo regional y director fundador de Mexicanos Primero capítulo Michoacán, A.C
Visita nuestro portal electrónico oficial: www.mexicanosprimeromichoacan.org

La entrada GOBERNANZA EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR se publicó primero en Respuesta Michoacán.


Compartir en:
   

 

 

¿Recuerdan la inteligencia artificial?. 05:45

Quien de verdad quiera trascender en el ambiente actual de su negocio debería comprender que eso supone convertirse en un estratega que además sepa explicar muy claramente lo que quiere

El Financiero

Sabalenka se estrena en Roma arrasando a Potapova . 05:20

La bielorrusa Aryna Sabalenka, número 1 del mundo y flamante campeona de Madrid, arrasó este jueves en su estreno en el WTA 1.000 de Roma a la rusa Anastasia Potapova (n.34), a la que eliminó en segunda ronda en dos se

Mundo Deportivo

Comprar un auto seminuevo en línea: ventajas y precauciones a tomar en cuenta.

Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos.  Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce

Lado.mx

Wall Street’s ETF wave is here — but the real money is in AI-powered cloud mining.

With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.

Lado.mx

Sweet Bonanza: El juego que transforma dulces en grandes premios.

¿Te imaginas una máquina tragamonedas donde frutas y caramelos no solo te dan hambre, sino también grandes recompensas? Así es Sweet Bonanza, uno de los slots más adictivos y coloridos del momento, creado por el reconocido proveedor Pragmatic Play. Fácil de jugar, con funciones atractivas y visualmente deliciosa, esta tragamonedas ha conqui

Lado.mx

Alistan inversiones importantes para el Aeropuerto Internacional Plan de Guadalupe .03:40

Para el Aeropuerto Internacional Plan de Guadalupe en Ramos Arizpe vienen inversiones importantes y mixtas que el Gobierno del Estado, bajo la visión del gobernador Manolo Jiménez, ha impulsado señaló el subsecretario de Planeación y Gestión de Inversión de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad (Sidum), Tizoc Quis

Vanguardia.com.mx

Sinfonía de la Memoria de Rodrigo de la Cadena llegará al Auditorio Nacional . 04:43

Rodrigo de la Cadena, uno de los máximos exponentes jóvenes del bolero de México, está a punto de sumar otro momento cumbre en la historia

24 Horas

Sheinbaum felicita al nuevo Papa León XIV y reafirma compromiso con la paz global. 12:42

Este jueves 8 de mayo, el cardenal estadounidense Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa por el Colegio Cardenalicio, adoptando el nombre de León XIV. Ante este hecho histórico, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió un mensaje oficial desde su cuenta de X:“Felicitamos a su santidad León XIV, electo por el Colegio Cardenalicio

El Siglo de Torreón

Podríamos ver Death Stranding 3, aunque no sería desarrollado por Hideo Kojima. 11:44

El desarrollador habló sobre el futuro de la franquicia.Estamos todos en espera de la segunda parte de Death Stranding, pero tenemos que Hideo Kojima ya habló sobre la posibilidad de una tercer entrega. En una reciente charla con Eurogamer, Kojima reveló que aunque tiene una idea para Death Stranding 3, no la haría el mismo y está abierto …

IGN Latinoamérica

Aryna Sabalenka

Casper Ruud vuelve al Top 10 de la ATP tras ganar el Masters de Madrid. 05 de Mayo, 2025 09:54

Enrique LópezEl noruego Casper Ruud, que llegó a ocupar el número 2 de la ATP, escaló ocho plazas y se situó séptimo en la clasificación de este lunes tras ganar el domingo en Madrid el primer torneo de la categoría Masters 1000 de su carrera.Finalista, el británico Jack Draper, la sorpresa de la temporada 2025, ganó un puesto y se situó

Excelsior

Sabalenka se estrena en Roma arrasando a Potapova . 05:20

La bielorrusa Aryna Sabalenka, número 1 del mundo y flamante campeona de Madrid, arrasó este jueves en su estreno en el WTA 1.000 de Roma a la rusa Anastasia Potapova (n.34), a la que eliminó en segunda ronda en dos se

Mundo Deportivo

Clima

Clima de hoy en Los Ángeles para este viernes 9 de mayo. 05:30

Conoce cómo estará el tiempo en Los Ángeles, para hoy viernes 9 de mayo. Antes de salir de tu casa, descubre el pronóstico meteorológico y las condiciones climáticas más relevantes para este día.

La Opinión de Los Ángeles

Conciliador: León XIV, primer Papa estadunidense. 05:34

MC MartínezTenemos Papa. A las 18:07 horas, tiempo de Roma, la chimenea lanzó la ansiada fumarola de color blanco, para dar el anuncio de la elección del cardenal Robert Francis Prevost Martínez como el nuevo Papa.Les anuncio con gran alegría: ¡Tenemos Papa! Eminentísimo y Reverendísimo Señor, Señor Robert Francis Cardenal de la Santa Rom

Excelsior

Clima | Pronóstico para hoy 9 de mayo. 06:13

Para este 9 de mayo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas con descargas eléctricas y posibles granizadas en estados del noreste, oriente, centro, sur y sureste del territorio nacional, incluida la península de Yucatán. Ante diversos fenómenos climáticos que afectan al país, la

Formato7.com

Christian Nodal

Ángela Aguilar, en el ojo del huracán. 00:10

Siguen las noticias que sacuden al mundo del espectáculo. Ángela Aguilar, en el centro de la polémica, enfrenta críticas por supuestamente comprar comentarios favorables en redes sociales para mejorar su imagen. Además, un video viral muestra a un hombre regañándola por no sentarse durante un concierto de Christian Nodal, lo que desató una

24 Horas

Ángela Aguilar le dedicará una canción más a su esposo, Christian Nodal. 02:00

Ángela Aguilar dejó pistas en redes sociales de que Christian Nodal sigue siendo su inspiración. ¿Estará por dedicarle otra canción después de "El Equivocado"?

SDP Noticias

¿Dedicada a Belinda? Christian Nodal estrena su nuevo tema “X perro” y las redes estallan por el video oficial. 02:10

El cantante provocó gran polémica debido a un peculiar personaje que aparece en el videoclip de su nuevo sencillo

Infobae

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.