DETROIT- Las guerras comerciales del presidente Donald Trump amenazan con cobrar una víctima en el frente interno: la industria automotriz estadounidense.
Si el mandatario impone aranceles de 25% a las importaciones de Canadá y México a partir del martes, afectará a más de 300.
000 millones de dólares en comercio automotriz anual de Estados Unidos con sus dos vecinos, destruirá cadenas de suministro que han operado durante décadas y probablemente aumentará el ya elevado precio de los autos nuevos.
TE PUEDE INTERESAR: El consumidor final asumiría el impacto de los aranceles, advierte Clúster Automotriz de CoahuilaLos aranceles representan una amenaza “existencial” para la producción automotriz de América del Norte, afirmó David Gantz, investigador del Instituto Baker para Políticas Públicas de la Universidad de Rice.
Harán que aumente “el costo de todo lo que se importe de México o Canadá y que se utilice en un automóvil ensamblado en Estados Unidos”.
Kelley Blue Book indica que los aranceles de Trump podrían elevar en 3,000 dólares o más el precio promedio de un auto nuevo en Estados Unidos, que ya se acerca a los 49,000 dólares.
El precio de algunas camionetas pickup de tamaño completo podría dispararse 10,000 dólares.
El sufrimiento económico se intensificaría si Canadá y México responden con aranceles a las exportaciones estadounidenses.
“El impacto económico de un arancel sostenido de 25% sobre Canadá y México sería severo, con represalias totales que probablemente llevarían a Canadá y México a una recesión y a Estados Unidos a un punto de crecimiento estancado”, escribió Andrew Foran de TD Economics.
Foran calcula que los aranceles de 25% reducirían las ventas de autos 13,6% al año en Canadá y 10,6% en Estados Unidos.
Los aranceles de Trump trastocarían las cadenas de suministro automotriz en América del NorteDesde 1965, cuando Estados Unidos y Canadá eliminaron los aranceles mutuos a los autos y refacciones automotrices, América del Norte se convirtió en una potencia integrada de fabricación automotriz.
México fue incluido en el acuerdo comercial regional de 1994, y en otro, negociado por el propio Trump en 2020.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: incertidumbre en aranceles frena negociaciones salariales en el sector automotriz“El hecho de que puedas acceder a acero y aluminio relativamente baratos de Canadá, que puedas utilizar la mano de obra de bajo costo en México para ensamblar autos, y que puedas aprovechar la gran experiencia técnica y la tecnología de Estados Unidos, hace que América del Norte sea un lugar increíblemente competitivo para construir automóviles”, dijo Brett House, catedrático de la escuela de negocios de la Universidad de Columbia.
Gran parte de la producción se ha trasladado a México.
Ford, por ejemplo, fabrica el pequeño SUV Bronco Sport y la camioneta Maverick en Sonora, en el noroeste de México.
Stellantis produce el Jeep Compass y el Wagoneer S en una planta en Toluca, al oeste de Ciudad de México, que ha funcionado desde 1968.
General Motors produce camionetas GMC y Chevrolet en una planta en Silao, en el centro de México.
Un poco más de la mitad de los 8 millones de autos y camionetas ligeras que Estados Unidos importó el año pasado provino de México (número 1, con casi 3 millones) y Canadá (número 4, con 1,1 millones).
Canadá y México también son los dos principales mercados extranjeros de los autos y camionetas ligeras fabricados en Estados Unidos, con 53% de las exportaciones automotrices estadounidenses.
Al gravar las importaciones canadienses y mexicanas, la mayoría de las cuales han ingresado a Estados Unidos sin aranceles, Trump estaría lanzando un explosivo a esa elaborada red de fabricación.
LOS COSTOS Y LA BUROCRACIA SE ACUMULARÍANUn funcionario de la Casa Blanca, que habló bajo condición de anonimato para revelar detalles del plan de aranceles, dijo que los impuestos se aplicarían cada vez que los bienes crucen la frontera desde México o Canadá.
Eso significa que los costos se acumularían a medida que los componentes automotrices viajaran de las fábricas en Estados Unidos a México o Canadá y de regreso.
También lo haría la burocracia: “Es una pesadilla administrativa y burocrática hacer un seguimiento de las cosas”, dijo Gantz.
Además, los aranceles de 25% a Canadá y México se sumarían al alza de impuestos que Trump pretende imponer al acero y el aluminio extranjeros a partir del 12 de marzo.
Trump ha eliminado las exenciones a los aranceles de los metales que impuso en su primer mandato ,25% al acero y 10% al aluminio, y ha aumentado a 25% el impuesto al aluminio.
Eso significa que los importadores estadounidenses, incluidas las empresas automotrices, pagarían aranceles de 50% sobre el acero y el aluminio de Canadá y México, grandes fuentes de estos metales.
“Hablamos de que los costos de los materiales aumentan cada vez que (una pieza) va a un mercado y regresa”, dijo K.
Venkatesh Prasad, vicepresidente senior de investigación del Centro de Investigación Automotriz.
El aumento en los costos tendrá consecuencias.
Hace una década, dijo Prasad, 20% de los consumidores estadounidenses con menores ingresos no podían adquirir un auto nuevo.
Actualmente, afirmó, “el 40% inferior de la población no puede permitirse un vehículo nuevo”.
El CEO de Ford, Jim Farley, se ha quejado de que “hasta ahora, lo que vemos son muchos costos y mucho caos”.
La CEO de General Motors, Mary Barra, dijo el mes pasado, en la conferencia de la industria automotriz de Wolfe Research, que GM ha estado “haciendo planificación de escenarios y viendo las distintas cosas que podemos cambiar, que podemos mover y a las que podemos responder”.
Expresó su confianza en que la empresa pueda encontrar formas de “mitigar” el efecto de los aranceles.
El presidente de Stellantis, John Elkann, dijo recientemente que, en su opinión, las políticas del gobierno favorecerán los empleos y la manufactura estadounidenses.
La guerra comercial de Trump llega en un momento incómodo para los fabricantes de automóviles.
Estos tratan de hacer la transición de vehículos de gasolina a eléctricos, utilizando los ingresos generados por la venta de autos convencionales para financiar inversiones en vehículos eléctricos, dijo Prasad, por lo que los aranceles podrían perjudicar las ventas y limitar el dinero disponible para la transición.
¿POR QUÉ TRUMP HACE ESTO?Trump insiste en que el fuerte golpe a las importaciones de Canadá y México no tiene que ver con el comercio, sino con frenar el flujo de inmigrantes indocumentados y fentanilo a través de las fronteras de Estados Unidos.
“No podemos permitir que esta plaga continúe dañando a Estados Unidos y, por lo tanto, hasta que se detenga, o se limite seriamente, los ARANCELES propuestos que entrarán en vigor EL 4 DE MARZO, efectivamente, entrarán en vigor como está programado”, escribió Trump el jueves en su plataforma de redes sociales Truth Social.
Canadá no parecería ser una fuente especialmente importante de fentanilo: los agentes de aduanas de Estados Unidos incautaron solo 19.
5 kilogramos (43 libras) de fentanilo en la frontera canadiense el año pasado, frente a los 9,570 kilogramos (21,100 libras) en la frontera con México.
Muchos analistas sospechan que Trump tiene otro objetivo: el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que negoció en su primer mandato se renovará el próximo año.
Aunque el presidente caracterizó el T-MEC como una victoria y una gran mejora con respecto al pacto de 1994 al que reemplazó, no logró reducir los déficits comerciales de Estados Unidos con Canadá y México.
De hecho, éstos aumentaron.
(En el caso de Canadá, ello se debe en gran parte al aumento de las exportaciones de energía, de las que dependen las regiones Centro-Norte y Noreste de Estados Unidos).
Por lo tanto, es probable que busque revisiones destinadas a garantizar que una mayor cantidad de producción, específicamente la producción automotriz, se realice en Estados Unidos, no solo en América del Norte.
Los aranceles podrían darle un elemento para presionar a Canadá y México a aceptar los cambios en el T-MEC que desea.
Mientras tanto, escribe Foran de TD Economics, “la industria automotriz de América del Norte debería prepararse para un largo período de incertidumbre comercial elevada y posibles perturbaciones comerciales”.
Por Paul Wiseman y Alexa St.
John, The Associated Press.
Rodrigo de la Cadena, uno de los máximos exponentes jóvenes del bolero de México, está a punto de sumar otro momento cumbre en la historia
24 Horas
Los encargados de gestionar el legado de Motörhead se han sacado de la manga The Manticore Tapes. Te explicamos de qué se trata.
Miusyk
Infobae
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.
Lado.mx
¿Te imaginas una máquina tragamonedas donde frutas y caramelos no solo te dan hambre, sino también grandes recompensas? Así es Sweet Bonanza, uno de los slots más adictivos y coloridos del momento, creado por el reconocido proveedor Pragmatic Play. Fácil de jugar, con funciones atractivas y visualmente deliciosa, esta tragamonedas ha conqui
Lado.mx
Nana Calistar nos da sus predicciones para los 12 signos del Zodiaco en su horóscopo diario.
La Opinión de Los Ángeles
Marca Claro
Para el Aeropuerto Internacional Plan de Guadalupe en Ramos Arizpe vienen inversiones importantes y mixtas que el Gobierno del Estado, bajo la visión del gobernador Manolo Jiménez, ha impulsado señaló el subsecretario de Planeación y Gestión de Inversión de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad (Sidum), Tizoc Quis
Vanguardia.com.mx
Este jueves 8 de mayo, el cardenal estadounidense Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa por el Colegio Cardenalicio, adoptando el nombre de León XIV. Ante este hecho histórico, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió un mensaje oficial desde su cuenta de X:“Felicitamos a su santidad León XIV, electo por el Colegio Cardenalicio
El Siglo de Torreón
El desarrollador habló sobre el futuro de la franquicia.Estamos todos en espera de la segunda parte de Death Stranding, pero tenemos que Hideo Kojima ya habló sobre la posibilidad de una tercer entrega. En una reciente charla con Eurogamer, Kojima reveló que aunque tiene una idea para Death Stranding 3, no la haría el mismo y está abierto …
IGN Latinoamérica
El Financiero Bloomberg TV
Enrique LópezEl noruego Casper Ruud, que llegó a ocupar el número 2 de la ATP, escaló ocho plazas y se situó séptimo en la clasificación de este lunes tras ganar el domingo en Madrid el primer torneo de la categoría Masters 1000 de su carrera.Finalista, el británico Jack Draper, la sorpresa de la temporada 2025, ganó un puesto y se situó
Excelsior
La bielorrusa Aryna Sabalenka, número 1 del mundo y flamante campeona de Madrid, arrasó este jueves en su estreno en el WTA 1.000 de Roma a la rusa Anastasia Potapova (n.34), a la que eliminó en segunda ronda en dos se
Mundo Deportivo
Siguen las noticias que sacuden al mundo del espectáculo. Ángela Aguilar, en el centro de la polémica, enfrenta críticas por supuestamente comprar comentarios favorables en redes sociales para mejorar su imagen. Además, un video viral muestra a un hombre regañándola por no sentarse durante un concierto de Christian Nodal, lo que desató una
24 Horas
Ángela Aguilar dejó pistas en redes sociales de que Christian Nodal sigue siendo su inspiración. ¿Estará por dedicarle otra canción después de "El Equivocado"?
SDP Noticias
El cantante provocó gran polémica debido a un peculiar personaje que aparece en el videoclip de su nuevo sencillo
Infobae
A pesar de haber sido eliminada del reality show, la conductora señaló que no ve esta salida como un fracaso, sino como una oportunidad de redefinir su camino
Infobae
La ex habitante de La casa de los famosos México decidió refugiarse en su familia y olvidarse de todas sus polémicas
Infobae
Mariana Echeverría ha superado los escándalos mediáticos y a podido centrarse en su vida familiar. Felizmente ha anunciado que el proceso de fecundación in vitro ha tenido éxito y ya está embarazada. Mariana decidió someterse a este proceso luego de haber sufrido una perdida gestacional a principios de 2024. El bebé que espera es coloquialm
Tribuna Noticias
Últimas noticias
¿Planeas salir? Este es el Hoy No Circula para el 9 de mayo
“Transcripción de Música de Órgano” de Allen Ginsberg
Quiso vender una GameCube única por 100.000 dólares, pero nadie la quiso y ahora su puja ha empezado por (casi) lo que vale una Switch 2
La noche de Andrés Montaño e historias del León vs. Cruz Azul
Real Madrid: ¿Es Ancelotti el mejor técnico de su historia?
La SICT en Veracruz otorgó contrato a empresa fantasma que abandonó construcción de carretera | Especial
Libros de la semana: Guillermo Saccomanno, Sigrid Nunez…
EL MULTIVERSO ATACA DE NUEVO!
Decisión salomónica en El Vaticano
Blake Lively testificará durante el juicio contra Justin Baldoni, según su abogado
Las últimas previsiones para Quetzaltenango: temperatura, lluvias y viento
Fiscalía allanó inmuebles por denuncia contra presidente de Guatemala
Foros de ley de Telecomunicaciones “fortalecerán la propuesta que enviamos”: Sheinbaum
Árbol genealógico de Robert Prevost: ésta es la familia del nuevo papa León XIV
Con 69 años, Robert Prevost es el primer Papa nacido en Estados Unidos