El creciente flujo migratorio, a causa de la deportación de personas desde Estados Unidos, generará “presiones a los mercados laborales” de América Latina y el Caribe, advirtió la Organización Internacional del Trabajo (OIT), quien apuntó que los gobiernos deben prepararse para atender la demanda adicional de empleos.
“Todavía es temprano para predecir la magnitud y la duración del impacto, pero lo que nos ha dejado como lección en años anteriores los flujos migratorios crecientes que ha tenido la región, es que en estos últimos años hemos visto cómo para los países receptores el ingreso de trabajadores migrantes que buscan ocuparse genera presiones a los mercados laborales y esto hace la necesidad de que los servicios públicos de empleo puedan estar preparados para atender esta demanda”, señaló Gerson Martínez, especialista regional en economía laboral de la Oficina Regional de la OIT.
Sobre la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, el especialista dijo que el impacto dependerá tanto de los niveles tarifarios como del tiempo en que permanezcan establecidos.
“Debemos decir que los sectores que tienen mayor vocación exportadora, como el sector primario e industrial, tendrán algún efecto que está por verse de cuál sería su magnitud y profundidad, y eso tendría un efecto en la capacidad de generar empleo”, mencionó.
En la presentación del informe Panorama Laboral 2024 de América Latina y el Caribe, la OIT señaló que aun cuando la región ha logrado una “relativa estabilidad”, persisten grandes desafíos estructurales, tales como la brecha en la participación de la mujer en el mercado laboral, las dificultades del empleo juvenil y la informalidad laboral, que afecta a más de la mitad de los trabajadores con empleos precarios, ingresos inestables y sin acceso a seguridad social.
“Estos indicadores aún siguen por debajo de los niveles de 2014, lo que refleja que la creación de empleo sigue siendo insuficiente. Estamos casi en el mismo punto que hace una década. El crecimiento económico se desacelera y las deficiencias estructurales en la generación de empleo persisten”, apuntó la directora regional de la OIT para América Latina y el Caribe, Ana Virginia Moreira.
Explicó que mientras la tasa de ocupación aumentó 0.5 puntos porcentuales entre 2023 y 2024, situándose en un 58.9 por ciento, la de participación fue del 62.7 por ciento, un nivel similar al del año anterior.
Además, las mujeres ganan en promedio un 20 por ciento menos que los hombres, indica el reporte.
En tanto que el empleo juvenil, sigue siendo uno de los mayores desafíos para la región: aunque la tasa de desocupación promedio de ese sector continúa descendiendo en 2024, sigue siendo todavía muy elevada. Esta pasó de 14.5 por ciento en 2023 a 13.8 por ciento en 2024. La tasa de desocupación juvenil es casi tres veces mayor que la de los adultos, de acuerdo con la OIT.
Ante este panorama, Ana Virginia Moreira urgió a los gobiernos de la región a adoptar políticas para promover la formalización laboral. “Para avanzar hacia la justicia social en América Latina y el Caribe, es fundamental impulsar reformas estructurales, con especial énfasis en la formalización laboral y en la creación de empleos decentes”, reiteró.
Tasa de ocupación en la región apenas aumentó en 0.5%
El informe revela que entre 2023 y 2024 la tasa de ocupación en la región apenas aumentó en 0.5 puntos porcentuales, alcanzando el 58.9%, con una característica predominante porque la informalidad laboral sigue siendo alta, pese haber bajado a un 47.6% en el 2024, ligeramente menor al 48% del año anterior.
Además, la recuperación de la tasa de ocupación se ha producido de manera desigual. En ocho países de la región la tasa de empleo en el segundo trimestre de 2024 seguía siendo inferior a la registrada en 2019. Solo seis naciones lograron superar o alcanzar los niveles de participación de 2019.
Brechas persisten
A pesar de algunos avances, las brechas laborales entre hombres y mujeres continúan siendo una preocupación central.
Asimismo, la evolución de los ingresos reales del trabajo en la región continúa afectada por la inflación, lo que ha golpeado el poder adquisitivo de los salarios. En más de la mitad de países analizados, los salarios en el 2024 fueron menores o similares a los registrados antes de la pandemia, como Costa Rica y Argentina, donde los salarios reales fueron más bajos.
«Es fundamental promover políticas sustentadas en el diálogo social tripartito eficaz que consoliden los progresos alcanzados e impulsen un crecimiento más robusto del empleo, poniendo especial énfasis en la formalización laboral», afirmó.
Bolivia y Honduras con más informalidad
El mercado laboral en América Latina enfrenta altas tasas de informalidad laboral. Esta condición profundiza la vulnerabilidad de los trabajadores al ocuparse en modalidades que no garantizan el ejercicio de todos los derechos laborales de ley.
Bolivia es el país de la región que enfrenta la tasa más alta de informalidad, con 84% de su población trabajando en esta condición, de acuerdo con cifras de la FIAP con datos de la Organización Internacional del Trabajo.
Uruguay es el país con la tasa de informalidad más baja; con 26 por ciento.
La realidad laboral de las mujeres migrantes
Las probabilidades de empleo para las mujeres migrantes en América Latina son en promedio 22% menores a las que tienen los hombres migrantes. Y antes, en sus países natales, también experimentaron una mayor exclusión laboral, señala un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Y el primer mito es quizá “que la gran mayoría de los migrantes son hombres”. Sin embargo, “desde 1960, las mujeres representan casi la mitad de la población migrante”.
Hace años, una buena parte de ellas migraba como dependiente de sus cónyuges o familiares, pero cada vez hay más que lo hacen por su cuenta para estudiar o trabajar.
“Muchas se convierten en el principal sustento de sus familias en su país de origen o de acogida”. Las remesas que envían ayudan a sus familias “y contribuyen a la economía de sus comunidades de origen”, dice el reporte.
Las principales barreras para encontrar trabajo remunerado fueron: un alto grado de competencia laboral, salarios más bajos y la distancia a los trabajos disponibles.
Nuevamente en el caso mexicano y más específicamente en la Ciudad de México, cada vez más personas migrantes provenientes de Haití se han asentado en las alcaldías Iztapalapa y Tláhuac. Estas áreas, alejadas de la centralidad de la capital del país y donde hay un mayor nivel de pobreza, les ofrece oportunidades de empleo limitadas.
En los contextos de movilidad, las mujeres siguen haciéndose cargo de la mayor parte del trabajo de cuidados. De hecho, en estos casos el cuidado adquiere otra dimensión, pues sus vidas o su integridad pueden correr peligro.
Bajos salarios, informalidad y jornadas extensas
Otro de los obstáculos más importantes para acceder a un empleo decente (que en los términos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) esto significa que cuente con salario digno, seguridad social y libre de violencia) es la falta de documentos.
Sin embargo, hay otras barreras que experimentan las mujeres migrantes para encontrar un trabajo remunerado digno, uno de ellos es el salario. El 27% de las mujeres migrantes recibe ofertas con baja remuneración o malas condiciones, mientras que el 25% de los hombres migrantes padece esto.
Luego, los efectos de las desigualdades estructurales e históricas les persiguen a los lugares a donde migran. Un impedimento para el acceso al empleo es la dificultad para acreditar experiencia laboral o el contar con credenciales educativas. Esto afecta al 13% de las mujeres migrantes y al 10% de los hombres.
Sin embargo, “resulta contradictorio que las mujeres migrantes enfrentan, en promedio, peores condiciones laborales y económicas, a pesar de tener niveles educativos más altos”.
Opiniones erróneas
“Una de las concepciones en la opinión pública es la creencia de que las mujeres migrantes se dedican al trabajo sexual”. En un estudio liderado por el BID y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) se encontró que el 40% pensaba que “terminan involucradas en el trabajo sexual”.
A la par, como han demandado las trabajadoras sexuales, es necesario descriminalizar el trabajo sexual y separarlo del delito de trata con fines de explotación sexual, en el cual las mujeres son forzadas a realizar acciones que ellas no consintieron.
También se deben cambiar las percepciones erróneas sobre la contribución económica y laboral de las mujeres migrantes en los países de destino, la cual suele ser invisibilizada, indica el BID./PUNTOporPUNTO
Documento íntegro a continuación:
https://www.ilo.org/sites/default/files/2025-02/PL%202024_espa%C3%B1ol_ResumenEjecutivo.pdf
La Fuerza de la Transformación – Formación política para servir al pueblo POR JORGE SANÉN / GRUPO CANTÓN Cuando hablamos de unidad en un movimiento como Morena, no nos referimos a uniformidad ni obediencia ciega. Nos referimos a algo más profundo: a la construcción colectiva de un proyecto que exige formación, compromiso y claridad de
Quintana Roo Hoy
* El dirigente Enrique Medrano fue detenido por la SSC CDMX y los gaseros amenazan con realizar un paro nacional para que lo liberen; aseguran que acusaciones son falsas. Adriana Pacheco/adn40.mx Gaseros amagan con realizar un paro nacional para este lunes 4 de agosto después de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de […]
Dpoderapoder
La clínica WeDenth en Puebla ofrece ortodoncia invisible con alineadores dentales, una alternativa estética, cómoda y efectiva a los brackets tradicionales.
Lado.mx
El sistema para clínica odontológica se ha convertido en la columna vertebral que sostiene la transformación digital del sector dental en 2025. Más allá de ser una simple herramienta informática, estos sistemas integrales están revolucionando la forma en que las clínicas gestionan sus procesos internos, diseñan tratamientos y brindan atenc
Lado.mx
El injerto capilar se posiciona como uno de los tratamientos estéticos más demandados en México en los últimos años.
Lado.mx
Los hechos ocurrieron entre el 25 y el 27 de julio en la localidad de Los Sauces, municipio de SenguioLa entrada Detiene la FGE a una mujer de Senguio, presunta responsable del homicidio de su hijo de 6 años se publicó primero en La Voz de Michoacán.
La Voz de Michoacán
Integrantes del Frente Popular Revolucionario y el Partido Comunista de México se manifestaron contra la ofensiva israelí en la Franja de Gaza
Zeta Tijuana
La Fuerza de la Transformación – Formación política para servir al pueblo POR JORGE SANÉN / GRUPO CANTÓN Cuando hablamos de unidad en un movimiento como Morena, no nos referimos a uniformidad ni obediencia ciega. Nos referimos a algo más profundo: a la construcción colectiva de un proyecto que exige formación, compromiso y claridad de
Quintana Roo Hoy
Cruz Azul juega contra LA Galaxy en la jornada 2 de la Leagues Cup 2025: Horario, fecha, sede, dónde ver la transmisión y todos los detalles del partido.
El Financiero
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, puso en marcha el programa Mi Ciudad se Pone Guapa y mi Colonia También, que tiene la finalidad de mejorar los espacios y servicios públicos, así como rescatar las barrancas de la capital. “Todos los sábados vamos a estar transformando las colonias, pueblos … Continuar l
Elarsenal.net
Álvaro Angulo abrió el marcador en el choque de la Jornada 2 de Leagues Cup.
Foxsports.com.mx
El ex goleador de los cementeros se refirió a esta ventana de transferencias y lo que ha hecho la dirección deportiva de La Máquina. Cruz Azul se aseguró los fichajes de José Paradela y Jeremy Márquez. Y aún con varias semanas del mercados de transferencias por delante, todavía se está a la espera de lo que pueda devenir en las negociacion
Vamos Azul
Marca Claro
El cuadro cementero fue condecorado por la FMF en una ceremonia que estuvo presidida por Mikel Arriola y en donde asistieron Iván Alonso y Víctor Velázquez. Cruz Azul fue condecorado este miércoles 9 de julio como el mejor club de México en la temporada. El acto estuvo presidido por Mikel Arriola y en representación de la institución cemente
Vamos Azul
Emmanuel CampaLa posible inclusión del mexicano Saúl “Canelo” Álvarez en la WWE lo sumaría a una lista selecta de pugilistas de gran nombre que han incursionado en la lucha libre.NO TE PIERDAS: "Canelo" es la prioridadEl primero en hacerlo fue Mike Tyson, quien apareció en Wrestlemania XIV como árbitro especial del combate entr
Excelsior
Los 5 mejores combates en la historia de SummerSlam de la WWE Con el evento de verano de la compañía de wrestling próximo a celebrarse, en RÉCORD hacemos recuento de las luchas más memorables DavidTASáb, 02/08/2025 - 13:54
Record
¿Volverá a suceder?: Seth Rollins y otros espectaculares canjeos del Maletín de MITB de WWE En la historia de la compañía, uno de los mejores momentos es el uso del maletín y en SummerSlam 2025 podría volver a ocurrir DavidTASáb, 02/08/2025 - 15:00
Record
La Facultad de Lenguas y Letras (FLL) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) asistió como institución invitada al Congreso Internacional de Lenguas (CIL) 2025, que organiza la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) en las instalaciones del Instituto de Artes, en el Pueblo Mágico Real del Monte, en Hidalgo. A la inauguración
Plaza de Ármas
No es casualidad que en días nublados de pronto te sea más apetecible permanecer en tu cama que salir a cumplir con tus labores diarias, o que en días calurosos el mal humor se apodere de ti. La realidad es que diversos procesos bioquímicos, sociales y psicológicos están detrás de ello.David Jiménez Rodríguez, docente investigador del Áre
El Siglo de Torreón
Por: Susannah Goshko*Como diplomática, he sido testigo de que las palabras no sólo comunican, sino construyen puentes, suavizan tensiones y abren las puertas al entendimiento mutuo. Mi trayectoria por varias partes del mundo me ha permitido constatar, de primera mano, lo desafiante y profundamente enriquecedor que puede ser aprender una nueva le
Excelsior
Últimas noticias
UdeC, lugar 13 en el ranking SCImago de universidades mexicanas y segundo en investigación científica en el occidente del país
Bukele defiende la reelección indefinida
Turismo descontrolado amenaza la llegada masiva de tortugas golfinas en la costa de Oaxaca
#LoAdelantamos | “Lord Pádel” habría salido del país tras agresión en club de Atizapán
Denuncian retrasos en trámite para obtener CURP Biométrica en Xalapa
Denuncian gestión fallida de Marcela Yáñez en Hospital de Alta Especialidad de Veracruz
¿Juntos harán historia? Monreal reconoce ‘división’ en Morena de cara a las elecciones 2027
‘Hacer senderismo no debería afectar nuestra seguridad’: Familiares de Ana Amelí exigen su aparición
Mantienen filtros en carreteras de Coahuila para proteger a turistas y connacionales
Paseo Muévete en Bici rompe récord con más de 144 mil asistentes
PVEM propone prisión y multas para quienes atribuyan falsa paternidad a un hombre
Gobierno de Maru Campos avanza con 423 mil vacunas contra el sarampión en Chihuahua
La Casa de los Famosos México 2025 en vivo hoy 3 de agosto: Un habitante será eliminado
Brock Lesnar volvió a WWE y atacó a John Cena, quien perdió el título ante Cody Rhodes en SummerSlam
¡Chivas suma sus primeros puntos de Leagues Cup! Derrota en penales a Charlotte (VIDEO)