LETICIA ROBLES DE LA ROSADiscriminados por autoridades electorales, porque les exigen más requisitos que a los partidos nacionales, los 12 partidos estatales que sobrevivieron a la ola morenista en 2024 buscan sumar fuerzas para lograr una verdadera equidad electoral, luego que el año pasado el voto ciudadano desapareciera a 49% de los 85 partidos políticos locales que participaron en las elecciones.
De acuerdo con información de los institutos electorales de las 32 entidades federativas y de los propios partidos políticos, en las elecciones del 2024 desaparecieron 42 partidos políticos estatales, porque no alcanzaron el 3% de la votación mínima.
Así, de los 85 que existían antes de junio del año pasado, ahora hay 43 partidos estatales.
Los conteos distritales permiten observar que en el universo de los 42 partidos locales que desaparecieron con la baja participación que tuvieron en las urnas, en junio del 2024, están los casos de Jalisco, con los partidos políticos Hagamos, que quedó con 1.
92% de preferencias electorales y Futuro, que sólo fue apoyado por el 1.
77% de los ciudadanos.
Está también el partido MAS, Más Apoyos Sociales, de Quintana Roo, que logró únicamente el 1.
84% de las preferencias ciudadanas, así como el PRD que perdió el registro local en 19 entidades federativas, de acuerdo con los resultados electorales oficiales.
Existen dos tipos de partidos políticos locales o estatales, de acuerdo con los registros que tienen los institutos electorales estatales.
Los que siempre han tenido sólo un registro exclusivo en su entidad federativa, como es el caso de 12 partidos vigentes en Aguascalientes, Baja California Sur, Coahuila, Durango, Morelos, Nayarit, Puebla, Sinaloa y Tlaxcala.
Y los cinco que alguna vez fueron partidos políticos con registro nacional, pero que al perderlo, lo conservaron a nivel estatal, aunque tres de cinco de ellos perdieron en la mayoría de las elecciones y sólo tienen presencia en menos de la mitad del país.
Para el caso de los partidos políticos locales, que sólo tienen presencia en una entidad federativas, existen Poder y Alternativa Social, Alianza por la Prosperidad y Movimiento Laborista en el estado de Aguascalientes.
Partido Humanista y Partido de Renovación Sudcaliforniana, en Baja California Sur.
Partido Unidad Democrática de Coahuila.
Partido Villista, en Durango.
Partido Morelos Progresa.
También el Partido Movimiento Levántate para Nayarit.
Pacto Social Integración, en Puebla.
El Partido Sinaloense y el Partido Alianza Ciudadana en Tlaxcala.
Para el caso de los tres expartidos políticos con registro nacional, el año pasado el Partido Fuerza por México perdió el registro en seis estados, a pesar de hacer campaña como aliado de Morena, por lo que ahora sólo tiene registro en Baja California Sur y Tlaxcala.
El Partido Encuentro Solidario perdió el registro en 10 entidades federativas en 2024, también a pesar de hacer campaña como aliado de la Cuarta Transformación y ahora sólo es partido político en Baja California.
El Partido Redes Sociales Progresistas sólo tiene registro en Chiapas, Nayarit y Tlaxcala.
Nueva Alianza perdió el registro como partido político nacional en las elecciones del 2018, pero se mantuvo como partido estatal y ahora es una fuerza política importante en 12 los estados de la República: Baja California Sur, Colima, Hidalgo, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sonora, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas.
El PRD perdió el registro como partido nacional en las elecciones del 2024, y a pesar de que también lo perdió en 19 estados, hoy es el partido estatal con presenta en un mayor número de estados, al sumar 13 entidades federativas: Aguascalientes, Baja California Sur, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Michoacán, Morelos, Oaxaca, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tlaxcala y Zacatecas.
En este 2025, sólo los estados de Campeche, Chihuahua, Guanajuato, Jalisco, Querétaro.
Tamaulipas y Veracruz no tienen registro de partidos políticos locales, aunque ya en todo el país, los institutos electorales reportan la existencia de 23 solicitudes de registro.
Nadia Navarro, diputada federal por el PRI, pero que en realidad es militante y dirigente de uno de los partidos estatales más fuertes del país: Pacto Social de Integración, que hace política en Puebla, explica a Excélsior que el trato de las autoridades electorales hacia los partidos estatales es poco equitativo.
Los partidos locales o estatales compiten contra partidos con registro nacional que reciben prerrogativas de la Federación y de los estados, mientras que los locales sólo tienen dinero por parte de los estados; carecen de acceso a los acuerdos que asume el INE, que tiene repercusiones sobre su trabajo, amén de que no pueden contar con un diputado propio, si no obtienen los porcentajes fijados por los institutos estatales, a pesar de ganar distritos.
Esta semana, los dirigentes de al menos 11 de estos partidos políticos estatales se reunirán en la Ciudad de México para encaminarse hacia una organización que les permita tener un escenario de competencia equitativa en los estados, explica en entrevista la legisladora federal.
El peso electoral de los partidos políticos es importante, porque representan casi tres millones de votos, de acuerdo con los resultados obtenidos el año pasado, pero también, se trata de institutos políticos que tienen una cercanía natural como los ciudadanos, explica Nadia Navarro.
A la mayoría de los partidos locales la ley electoral sólo les otorga el 2% del presupuesto asignado a los partidos, mientras que los partidos nacionales se quedan con más del 80%, y vemos que en los estados los partidos nacionales reciben doble prerrogativa: la asignada desde lo federal más lo asignado desde lo estatal, lo que en sí mismo es una desventaja evidente, porque se compite por los mismos cargos, con recursos considerablemente menores.
Pero además, al recibir menos presupuesto los candidatos de los partidos locales tienen menos tope de financiamiento para campañas”, precisa.
La también exsenadora, cargo que logró con alianza con el PAN y su partido local poblano, añade que “a los partidos locales se les audita a través de la Unidad Técnica de Fiscalización del INE, con las mismas reglas y operación como los nacionales.
Es decir, se les otorga financiamiento como local, pero se le fiscaliza como nacional.
Los partidos locales no cuentan con representación en el Consejo General del INE, mientras los nacionales se enteran en tiempo real de los acuerdos generados, los locales deben de esperar hasta ser notificados y no se cuenta con una voz como los nacionales que defiendan sus intereses en el consejo general”, dice.
Adelanta que “se busca agrupar a todos los partidos locales, pues sufren las mismas desventajas en todos los estados frente a los nacionales, sin que esto signifique una fusión de estructuras, sino una estrategia de cooperación para fortalecerlos.
Se busca una competencia justa, que se generen condiciones equitativas; presupuestal y políticamente, frente a los partidos nacionales”, precisa.
Deja en claro que no se trata de fusionarse, sino de coordinarse para atender la problemática que les atañe a todos.
En septiembre del 2023, a petición de Claudia Sheinbaum, entonces inminente candidata presidencial de Morena, pidió a la Coordinadora Nacional de los Comités para la Defensa de la Cuarta Transformación, que los dirigentes de Morena en 25 entidades federativas comenzará acercamientos con los dirigentes de los 43 partidos políticos estatales que podrán participar en el proceso electoral del 2024 tanto a nivel federal como estatal y cuya militancia es cercana al millón.
En ese momento, los partidos Encuentro Solidario, tenía presencia en 12 entidades federativas; Fuerza por México, en 11 entidades federativas y Nueva Alianza en otras 12 entidades federativas; Redes Sociales Progresistas, en cuatro y Movimiento Laborista, en cuatro, comenzaron un diálogo con el oficialismo a nivel de sus dirigentes centrales, pero también en cada uno de los estados donde tienen presencia.
El total de partidos políticos en cada una de las 25 entidades federativas del país que los tienen es de 85, pero como como PES, Fuerza por México, Nueva Alianza, Redes Sociales Progresistas y Movimiento Laborista tenían presencia en varias de ellas.
El plan, sin embargo, no resultó para los partidos locales aliados y hoy Fuerza Por México, Redes Sociales Progresistas y Partido Encuentro Solidario perdieron el 95% de su presencia electoral, como ocurrió con Encuentro Solidario, que de tener registro en 11 entidades federativas hoy sólo lo tiene en Baja California.
cva Contenidos Relacionados: Cae sed por crear partidos políticos; algunos repiten“La gente dejó de confiar en los partidos políticos”; FCN acelera reunionesINE votará listas de candidatos, pese a errores; Senado subsanó parcialmente
Por Marcela Orozco Noriega “Plantar árboles para proporcionar sombra en banquetas, siempre que sea posible” Lo anterior se señala como un beneficio ambiental en el Manual de Lineamientos de Diseño de Infraestructura Verde para Municipios Fronterizos. ¿Es suficiente esta recomendación? ¿Cómo debemos trabajar para que las banquetas de Herm
Proyecto Puente
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha absuelto al futbolista Dani Alves al revocar su condena de cuatro años y medio de prisión por la agresión sexual de una joven en una discoteca de Barcelona en diciembre de 2022. El tribunal considera que no existen pruebas suficientes para sustentar la acusación y que […]El cargo Tri
CB Televisión
Torreón, Coahuila – Ana Lucía García, psicóloga, esposa y madre dentro de una familia neurodivergente, ha encontrado en la creación de contenido una poderosa herramienta para compartir información, visibilizar historias y generar un impacto social.
Lado.mx
El mercado automotriz en México está experimentando una transformación significativa, impulsada por una combinación de factores económicos, sociales y tecnológicos.
Lado.mx
La aparición de Bitcoin fue percibida como una revolución en el mundo de las finanzas. Sin embargo, las criptomonedas no han pasado desapercibidas para aquellos que tienden a buscar motivos ocultos y conspiraciones detrás de cada evento importante
Lado.mx
Cartas a Pastor Teresa Carbajal / Debo, no niego; pago, lo justo Los “traspasos” de créditos del Infonavit no son legales y no están permitidos, no lo estuvieron nunca, y tampoco lo estarán en lo futuro, sin la anuencia del Instituto con una ley de por medio. Pastor adquirió un crédito con el Infonavit, por […]The post Cartas a Pas
Hora Cero
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) dijo este viernes que estima que el sismo de magnitud 7,7 que sacudió este viernes Myanmar ha dejado cientos de fallecidos.En este sentido, USGS dijo que hay una "alerta naranja por muertes y pérdidas económicas relacionadas con el temblor". Horas antes, la Junta militar que detenta el p
El Siglo de Torreón
Lado.mx Trendings
Lado.mx Trendings
Ya hemos cerrado el Nintendo Direct de hoy y, al margen de las novedades sobre el nuevo Pokémon Z/A o el vistazo a Metroid Prime 4, los nipones han dedicado un par de minutos de su evento a una nueva funcionalidad de su ecosistema: las Tarjetas de juego virtuales. Esta función, aunqu
3d Juegos
El Financiero Bloomberg TV
Seguro recuerdan que, Dani Alves fue acusado de violación en España. Estuvo en prisión durante casi un año, recibió libertad condicional y una pena de poco...The post ¿Por qué absolvieron a Dani Alves de la sentencia por violación? appeared first on Sopitas.com.
Sopitas.com
Dani Alves fue absuelto por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) del delito de abuso sexual por el que fue sentenciado a cuatro años y medio de prisión en marzo de 2024. Este viernes, el TSJC decidió anular la condena que enfrentaba en libertad el exfutbolista brasileño al considerar que las pruebas presentadas […]
El Dictamen
Dani Alves queda absuelto del delito de agresión sexualThe post Dani Alves queda absuelto del delito de agresión sexual first appeared on Acierta.
Zona Roja
El Congreso del Estado aprobó una reforma a la Ley de Salud de Aguascalientes que autoriza el uso de cámaras corporales por parte de inspectores de regulación sanitaria durante las verificaciones a establecimientos, con el propósito de garantizar transparencia, seguridad jurídica y evitar irregularidades en estos procedimientos. La diputada Al
Heraldo de Aguascalientes
Diputados del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) de San Luis Potosí manifestaron su apoyo a la iniciativa del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, que busca reformar el sistema notarial del estado con el fin de sancionar a notarios que incurran en prácticas corruptas. La propuesta del Ejecutivo surgió tras la detección de casos en los &
Código San Luís
Este viernes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, abordó la preocupación sobre los aranceles automotrices impuestos por EU, señalando que su administración no está de acuerdo con la decisión unilateral de Donald Trump. No obstante, reiteró su compromiso de mantener el diálogo con el Gobierno estadounidense para fortalecer el Tratad
Vanguardia.com.mx
Últimas noticias
La justicia española anula la condena por violación contra Dani Alves por falta de pruebas
Ataque armado deja un muerto en Irapuato; habría un elemento de GN herido
DESDE EL PSICOANÁLISIS | ESCÁNDALO ¿HAY QUE FRENAR A LAS REDES SOCIALES?
Julio César Chávez protagonizará una clase nacional de boxeo en México contra las drogas
Mexicanos Primero Michoacán | ¡Se necesitan nutriólogos escolares!
Renuncia Cabildo de Sayula, por presuntos actos de corrupción de Alcaldesa
Aseguran dos vehíulos robados
‘Adolescencia’ reaviva el debate: ¿se debe prohibir el acceso a redes a los chicos?
La IA y Studio Ghibli desatan temores sobre derechos de autor
Investigadores graban por primera vez el sonido que emiten los tiburones
Inhabilitan a empresario durante 19 meses
Arancel afecta más a México por integración automotriz.-CSP
Capacitan a maestros en prevención y salud mental
Prepara Bienestar censo de vivienda
Hablan Trump y Carney tras arancel a autos