La administración Trump designará como terroristas a varios grupos criminales el próximo miércoles 19 de febrero.
Según lo publicado, se tratará del Cártel de Sinaloa, el CJNG, el del Noreste, la Nueva Familia Michoacana y los Cárteles Unidos.
Está muy bien, era previsible, pero la designación, abarcando generalidades no dice nada.
El Cártel de Sinaloa ya no existe como tal, está dividido en dos grandes bloques, los de La Mayiza y Los Chapitos, que tienen a su vez numerosas y a veces poderosas subdivisiones y enfrentamientos, incluso internos.
El CJNG parece más unido, pero tiene debilidades evidentes, como, por ejemplo, procesar su sucesión si muere o cae El Mencho, además de que su desarrollo se basa en una suerte de política de franquicias, que se van estableciendo con grupos locales, así han surgido los grupos Tabasco Nueva Generación, el Michoacán Nueva Generación y muchos otros, alianzas que por definición suelen ser débiles.
Los otros designados no son en realidad cárteles, porque no pueden, no tienen la dimensión de operar como tales y terminan de una u otra forma en la onda gravitacional de los dos grandes.
Eso no los hace menos violentos, al contrario, pero suelen tener áreas especializadas, desde el tráfico de gente hasta la extorsión.
Y hay muchos más, además de los designados: el Cártel de los Salazar, por ejemplo, o los del Chapo Isidro, la Gente Nueva o La Línea en Juárez, y Los Rusos en Tijuana.
Estoy convencido de que México debe allanarse, porque nos conviene la definición de terroristas y trabajar en forma conjunta con las agencias de Estados Unidos.
Primero, para tener una perfecta definición, un diagnóstico detallado, de cómo está el crimen organizado en el país y a qué tareas se dedican cada uno de esos grupos, para saber cómo combatirlos.
Eso no puede tomar demasiado tiempo, aquí y allá está sobrediagnosticado el tema.
A partir de ahí se deben definir objetivos a los cuáles atacar y establecer con claridad listas de nombres y compromisos, en México y en Estados Unidos.
Tener la declaratoria de terroristas a los cárteles sin ese trabajo conjunto que tiene que devenir en inteligencia y operación conjunta servirá de poco, salvo para actuar discrecionalmente, sin sentido.
Las listas de nombres son claves y se deben compatibilizar en una lista de objetivos: quiénes son los líderes de los cárteles y sus operadores, sus lavadores de dinero, sus proveedores, sus protectores y socios políticos, y sus principales negocios.
Todos esos personajes tienen nombre y apellido y desarrollan alguna actividad muchas veces pública.
En esos objetivos es en donde se debe centrar la labor conjunta.
El gobierno mexicano pagará costos indudables por los muchos años de empoderamiento criminal, de abrazos y no balazos, que permitieron una relación mucho más estrecha de círculos del poder con el crimen organizado.
Pero también les da a nuestras autoridades la oportunidad, si desean hacerlo, de limpiar la casa y ganar una legitimidad que hoy está cuestionada.
Pero también, bajo el mismo esquema, puede intervenir para conocer y romper las tramas de tráfico de armas, de lavado de dinero y de redes de operación en la Unión Americana.
Cualquiera que apoye a estos grupos se convierte en un objetivo y los vendedores de armas, los lavadores, los facilitadores lo serán si se trabaja seriamente.
La exigencia son listas de nombres establecidos de común acuerdo, con objetivos bien definidos, estrategias conjuntas para llegar a ellos y también para implementar sus procesos penales.
Resulta indignante que algunos de los criminales más violentos y que más han lastimado al país lleguen a acuerdos de colaboración y terminen después de condenas ridículas en la calle y en libertad.
El último fue el exfiscal de Nayarit, Édgar Veytia, que dirigió el crimen organizado en su estado durante la administración de Peña y expolió a empresas y constructores.
Ya está en libertad con una condena generosa y saliendo incluso ocho meses antes de que esa condena terminara.
Una vergüenza.
Las listas y los objetivos claros sirven también para evitar que haya medidas discrecionales y unilaterales, la mayor tentación que hay que atender en la administración de Trump.
Hay ejemplos internacionales que debemos seguir en la implementación de esos acuerdos una vez que esas organizaciones son declaradas terroristas.
Podemos centrarnos en los de Colombia, Italia e Irlanda.
En el primero fueron declarados terroristas las FARC, el ELN, y las autodefensas unidas, todos grupos políticos, pero que se dedicaban al narcotráfico; en España la designación cayó sobre la ETA y en Irlanda sobre el IRA y otros grupos paramilitares de signo contrario.
En los tres casos se estableció una coordinación como la descrita, estrecha, con objetivos claros, tanto materiales como personales y se fueron desmontando estructuras, incluyendo las que tenían en Estados Unidos, al mismo tiempo que caían o eran detenidas las cabezas de los principales líderes o colaboradores.
En ninguno de los tres países se acabó por completo con el fenómeno, pero en los tres se pacificó el país y se incorporó a las alas políticas de esos movimientos a la vida social.
Los que quedaron fueran se fueron convirtiendo en expresiones cada vez más marginales, salvo en Colombia donde el gobierno de Gustavo Petro los resucitó y ha permitido el resurgimiento de esos cárteles, incluyendo los mexicanos que operan en su territorio, con su propia política de abrazos y no balazos y complicidades inconfesables.
El escenario, el diagnóstico y la hoja de ruta parecen ser muy claros, ahora habrá que ver si hay decisión política para recorrerlos.
Columnista: Jorge Fernández MenéndezImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0
El Informador
La determinación sobre Paetongtarn Shinawatra por el Tribunal Constitucional ha generado dudas sobre si el regreso político de su familia el año pasado terminaría con otra caída
El Nuevo Día
Verónica Malo critica la propuesta de un reembolso a los mexicanos en Estados Unidos por el impuesto a las remesas.
SDP Noticias
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Un envío comienza con confianza Comprar por internet se ha vuelto parte de la vida diaria en México. Y entre todas las plataformas de e-commerce, Mercado Libre destaca por su facilidad, velocidad y cobertura.
Lado.mx
Grupo Fórmula
* Remueven a Calixto Armas en la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior de la SEV * Nombran a David Jiménez rojas, excomisionado del extinto IVAI, para sustituirlo en el cargo. * Oficialmente la SEV no ha informado nada al respecto, pero el exsubsecretario lo confirmó en su Facebook. Irineo Pérez Melo.- De manera […]
Dpoderapoder
El atletismo español vive días de tensión institucional tras el choque de declaraciones entre Raúl Chapado, presidente de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA), y el Consejo Superior de Deportes (CSD), a ra
Mundo Deportivo
El acontecer político y financiero de Nuevo León está aquí.
El Financiero
Meganoticias Veracruz
Servicio Meteorológico Nacional
Servicio Meteorológico Nacional
Aristegui Noticias
El Financiero Bloomberg TV
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
Infobae
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Infobae
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Infobae
Clima en México
El Imparcial
México gana 4-3 ante el Equipo de Estrellas de la LMB Con un mejor clima, el Juego de Estrellas pudo llevarse a cabo con victoria mexicana en el Harp Helú m.diazLun, 30/06/2025 - 19:17
Record
Conoce el pronóstico del clima para la ciudad de Monterrey
El Informador
FÁTIMA VÁZQUEZ / Raúl Flores MartínezTras llover toda la noche y parte de esta mañana, las calles de Chetumal, la capital de Quintana Roo, amanecieron inundadas en varios puntos de la ciudad, donde las autoridades recomendaron extremar precauciones.El grupo de monitoreo tormenta municipal informó que al menos 21 calles presentan anegaciones s
Excelsior
La sexta tormenta de la temporada en el Pacífico, Flossie, mantendrá intensas lluvias en la mitad del territorio mexicano junto con humedad del Golfo de México, favoreciendo que el ambiente se refresque. Las abundantes lluvias siguen extendiéndose en el país, haciendo este junio uno de los más lluviosos con un 147 % de precipitaciones, siendo
Meteored.mx
El huracán Flossie, vaguadas y ondas tropicales gestarán lluvias torrenciales en México que seguirían generando encharcamientos y posibles inundaciones.Para esta semana, prevalecerá el potencial de encharcamientos e inundaciones en varios estados de la República Mexicana por la influencia de un ciclón tropical e inestabilidad asociada a vagu
Meteored.mx
Últimas noticias
Atienden en CDMX 23 encharcamientos por lluvias del lunes
Diputados aprueban reformas sobre desaparición y búsqueda de personas; crean CURP biométrica
10bet app Mexico: descarga la app para iOS y Android
10bet apuestas deportivas online en Mexico
10bet bono sin depósito: ¿está disponible?
Encuentran s¡n v¡d4 a menor de 6 años en una zanja en Tuxpan
Los resultados de hoy en Wimbledon: partidos de primera ronda
El Dortmund de Bellingham busca evitar sustos ante el Monterrey de Ramos
Es el lugar donde estos chefs de Madrid con estrella Michelin hacen su pausa
El modo más bestia de jugar a fútbol
Dvalishvili alucina con Topuria: "Es especial, diferente... muy inteligente"
El "plan Cuti" se pone en marcha
El "10" de Ansu pasa a Lamine Yamal
¡Feliz Día del Ingeniero en México! 10 frases de ingenieros mexicanos famosos para dedicar hoy 1 de julio
Cámara de Diputados abre centro de acopio para afectados por huracán Erick en Oaxaca y Guerrero