La situación de las organizaciones no gubernamentales (ONG) de la sociedad civil organizada y de las iniciativas filantrópicas en México atraviesa una crisis profunda.
Tras seis años de olvido gubernamental, el tejido asociativo del país se encuentra debilitado y con cada vez menos margen de acción para incidir en la agenda pública.
Desde 2018 se ha consolidado una política de supresión del financiamiento público para este sector.
Esta situación es alarmante no sólo por el daño estructural que ha causado, sino porque se inscribe en una tendencia global que parece imponerse con renovada potencia, la cual reduce a la sociedad a una mera suma de individuos, y que limita las posibilidades de construcción de colectividades o de base.
El anuncio del posible cierre de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) es un síntoma más de esta mutación.
Si bien USAID ha sido históricamente controversial, lo cierto es que ha sido un pilar importante para la financiación de proyectos orientados a la defensa de derechos humanos, la protección del medio ambiente y el fortalecimiento de algunas democracias.
En este punto, es necesario recordar que la organización social y comunitaria en México no es un invento moderno ni una importación extranjera.
Es, por el contrario, una tradición de centurias que ha sostenido la vida en común desde tiempos prehispánicos.
Es, por tanto, una falacia sostener que la sociedad civil organizada es un artificio forzado o una intromisión externa: es, más bien, una continuidad histórica que hoy se pretende borrar bajo el argumento de la autosuficiencia individualizada.
Preocupa que, en lugar de fortalecer el tejido social, se hayan consolidado las políticas de transferencia directa de ingresos, y si bien es cierto que éstos alivian algunas carencias inmediatas, en el fondo contribuyen a desarticular a la sociedad para incidir en sus propios procesos de cambio; reemplazándolos por una economía de subsistencia particular que refuerza el aislamiento y debilita la acción política organizada.
El error fundamental de esta estrategia radica en suponer que los grandes desafíos contemporáneos pueden ser resueltos de manera unidimensional.
Frente a problemáticas tan críticas como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la prevención del delito, los desplazamientos y migraciones forzadas o la vida en situación de calle, ningún actor puede operar en solitario.
Los gobiernos, por sí mismos, carecen de capacidad logística, especialización técnica y penetración territorial para abordar estos problemas de manera integral.
La sociedad civil, a su vez, no posee los recursos económicos ni el respaldo institucional suficiente para sostener su labor sin un marco normativo y financiero que la respalde.
Pretender que una de las dos esferas pueda suplantar a la otra es un reduccionismo peligroso que sólo lleva a la parálisis y al colapso de las estructuras de protección social.
Lo deseable, entonces, no es la desaparición de las ONG ni su sujeción acrítica al poder estatal, sino la construcción de una nueva relación entre el Estado y la sociedad civil.
Esto implicaría reconocer que ambas esferas deben actuar de manera complementaria, sumando capacidades, recursos y esfuerzos en aras de garantizar los derechos humanos y mejorar la vida de las poblaciones en situación de mayor vulnerabilidad.
Debe reconocerse que hay un peligroso retroceso de la sociedad civil en México y que esto no es un fenómeno aislado, sino la manifestación local de una tendencia global: el fortalecimiento de Estados que renuncian a su responsabilidad de regular e, incluso, limitar procesos de mercado, cuando resultan excluyentes y generadores de desigualdades inaceptables.
Bajo este esquema, los gobiernos no sólo dejan de financiar la acción social, sino que la criminalizan y la desacreditan, minando su legitimidad a los ojos de la ciudadanía.
Si algo nos ha enseñado la historia es que los periodos de repliegue de la sociedad civil nunca han traído consigo más justicia, más equidad o más democracia.
Por el contrario, han sido la antesala de regímenes cada vez más cerrados, donde la atomización de los individuos no es sino el preludio de formas de sometimiento que no pueden admitirse una vez más.
Columnista: Mario Luis FuentesImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0
Parece que Chery, conocido en México como Chirey, no fue al Salón del Automóvil de Shanghái 2025 a improvisar. El gigante automotriz chino presentó 53 modelos, según reportes de Cars News China. Pero lo que de verdad sacudió el piso fue el debut de iCAR, una nueva submarca
Xataka México
La eficiencia y la automatización son clave para el éxito de cualquier negocio. Por eso, entender qué es facturación TPV es esencial, ya que con su implementación y con la ayuda de una nueva terminal móvil podrás agilizar procesos administrativos y mejorar la experiencia de tus clientes.
Lado.mx
El sector de las apuestas deportivas en México continúa expandiéndose, impulsado por la pasión deportiva y un marco regulatorio cada vez más beneficioso para los usuarios.
Lado.mx
Central Park es considerado uno de los puntos turísticos por excelencia en Nueva York porque ofrece diversidad de actividades para realizar. Si decides viajar a Nueva York y quieres saber cuáles son las principales actividades recreativas que puedes hacer en Central Park, no dejes de leer a continuación.
Lado.mx
Esta especie poseía mandíbulas que avanzaban paralelas a la cabeza y una proyección facial anterior a los ojosLa entrada Descubren en Brasil el fósil de hormiga más antiguo, del Cretácico y conservada en piedra se publicó primero en La Voz de Michoacán.
La Voz de Michoacán
El Financiero Bloomberg TV
Lado.mx Trendings
Redacción/Cuestión de POLÉMICA La presidenta municipal, Romina Contreras, visitó las colonias El Bosque, La Unidad y Loma del Carmen con el programa “Huixquilucan Contigo 24/7” para supervisar la prestación de servicios En los primeros cien días de gobierno, se entregaron más de 78 mil metros cuadrados de vialidades repavimentadas para m
Cuestión de política
El club "crema" venció 1-0 a los "canarios" en Guayaquil con gol de Edison Flores y la asistencia de Jairo Vélez por la fecha 3 del torneo de Conmebol
Infobae
El cuadro piurano igualó 2-2 ante Sportivo Luqueño por el torneo de Conmebol y el técnico fue protagonista de un hecho insólito
Infobae
El Mundial de Clubes está a la vuelta de la esquina y las expectativas en torno al nuevo formato están cada vez más altas. La competición, que pasó de albergar 6 equipos a 32 clubes, se celebrará ahora con el conocido formato del mundial de selecciones, lo que ha levantado un importante interés entre
Diario.mx
Antonio Lobato, narrador del Mundial de F1 en "DAZN", criticó duramente el rendimiento de Lewis Hamilton en sus primeros 5 Grandes Premios con Ferrari. El periodista, en conversación con el ingeniero y comentarista Toni Cuquerella, se llegó a preguntar si el piloto británico "está acabado" c
Mundo Deportivo
La jornada 26 se abrió el miércoles 16 de abril a las 19:00 horas con el FC Barcelona 5 - Sevilla FC 1. El viernes 18 de abril fue el turno del derbi guipuzcoano que enfrentó a la Real Sociedad 0 - SD Eibar 0 a las 12:00 horas, mientras que a las 17:30 horas se
Mundo Deportivo
Dani Pedrosa sigue muy vinculado a MotoGP. El de Castellar del Vallès, que en septiembre cumplirá 40 años, forma parte del equipo probador y de desarrollo de KTM. El "Samurái", además, es habitual en las retransmisiones de los Grandes Premios en la plataforma DAZN. Sin embargo, no estará comentando las
Mundo Deportivo
Cuando la actuación no deja ganancias, la música y las giras son cansadas y el streaming no es la salida, crear líneas de maquillaje se convirtió en el mejor negocio para las celebridades femeninas, en su mayoría, quienes se aliaron junto a productores y otras marcas convirtiéndose en la opción de compra de sus fans.Y es que las empresas cos
Vanguardia.com.mx
Cuando la actuación no deja ganancias, la música y las giras son cansadas y el streaming no es la salida, crear líneas de maquillaje se convirtió en el mejor negocio para las celebridades femeninas, en su mayoría, quienes se aliaron junto a productores y otras marcas convirtiéndose en la opción de compra de sus fans.Y es que las empresas cos
Vanguardia.com.mx
B. RodríguezEn el mundo del espectáculo, los procedimientos estéticos son cada vez más comunes. Desde cirugías en busto y glúteos hasta discretos rellenos y bioestimuladores que logran resultados naturales y muchas veces imperceptibles, las celebridades recurren a estas técnicas para mejorar su aspecto o borrar la huella del paso del tiempo.
Excelsior
Últimas noticias
Bienestar suma 259 cajeros automáticos en Puebla
Piden difusión masiva para localizar a 9 personas desaparecidas en Guanajuato
Alistan torneo de Golf de la Comisión de Box, Lucha Libre y Artes Marciales Mixtas de Mexicali
Arranca segunda edición de Minicopa México
Por intentar asesinar a policías estatales vinculan a proceso a 3 jóvenes y un hombre adulto en Hermosillo
¿Seguro de vida es un lujo o una necesidad? Adrián Diarte te ayuda a proteger a tu familia en Sonora
Banda ‘El Recodo’ dice adiós a los narcocorridos: ‘Son ficticios, pero no vamos a cantarlos’
Médico del papa Francisco expone su última conversación con el pontífice y el momento en el que ‘ya no había nada que hacer por él’
El Soconusco como Potencia Agrícola se Celebra en el Festival del Mango Ataulfo
Confirman detención de ex-ceo de Yox
Interceptan 2 aeronaves con 72 mil dólares en Morelos
Relación con Morena está congelada por su soberbia, dice PT
Muere Mary Haskins, primera dama del basquetbol en UTEP
Video y galería: Moviliza a autoridades homicidio frente al Cereso 3
Fechas en las que llegará cada capítulo de "The Last of Us’ a Max