México es uno de los países clave para el desarrollo de chips y uno de los polos donde más se desarrolla la transformación es Jalisco, donde está el llamado Valle del Silicio mexicano, pues ahí se está desarrollando parte del futuro del sector a nivel mundial, la inteligencia artificial (IA) y su contribución a la mejora industrial, de acuerdo con Santiago Cardona, director general para Hispanoamérica de Intel.
En entrevista con MILENIO explicó que sus laboratorios albergan desde hace 24 años operaciones de diseño de chips e ingenieros del país trabajan en el desarrollo de las tecnologías más avanzadas como Hala Point.
Explicó que este es un sistema basado en chips neuromórficos (que buscan emular la forma de operar de un cerebro humano) para impulsar la investigación sobre IA a futuro, el cual admite hasta 20 mil millones de operaciones por segundo.
Por otro lado, el ingeniero líder de diseño de hardware de plataforma de Intel Labs, Eduardo Quijano, compartió que los chips neuromórficos ejecutan tareas de IA con un consumo de energía hasta cien veces menor que los convencionales, lo que ayudará a que las operaciones de servicios en la nube se procesen de manera más sostenible.
Él, junto con los ingenieros Leobardo Campos, Carlos Patricio y Gerardo Peralta, fueron elegidos para este proyecto por su experiencia y resultados exitosos al trabajar de forma colaborativa y a nivel global desde Guadalajara, en versiones anteriores del sistema Hala Point, hicieron desde los diseños de las tarjetas electrónicas, hasta la elaboración de algoritmos.
Otros estadosPero Jalisco no es el único que está transformando la industria de los chips, en Querétaro, más de 50 especialistas en ciencia y tecnología de la empresa mexicana QSM Semiconductores trabajan en el diseño y fabricación de semiconductores de aplicación específica para dispositivos médicos, de seguridad, bienes de consumo y autos en sus Centros de Ingeniería y Diseño, y de Desarrollo.
Con base en esas piezas la compañía crea de cuatro a seis desarrollos al mes de soluciones de ingeniería a la medida como drones, radios y más, ente sus clientes se encuentran empresas del país, europeas, norteamericanas y dependencias de gobierno como la Secretaría de Marina.
Alejandro Franco, fundador y director general de la empresa, compartió que uno de los principales objetivos de QSM es evitar la fuga de talento mexicano de alta especialidad, además de contribuir a la creación de un ecosistema que permita detonar la industria de los chips y eventualmente tener en México todas las etapas de esa cadena productiva para minimizar la dependencia de otras regiones.
Para ello construye una planta de producción de semiconductores en Querétaro con una inversión de 13 millones de dólares que proyecta que arranque operaciones a fines de 2026.
Se estima que la fábrica tendrá una producción de 10 mil obleas de silicio al año.
Entre los desarrollos de la compañía se encuentran sensores de oxígeno para el sector médico, un equipo que fabrica las agujas nanométricas que llevan los parches de liberación controlada de medicamento para una farmacéutica mexicana, un localizador de seguridad para pantallas de televisión en tiendas y un robot de asistencia virtual y educativa con inteligencia artificial.
El directivo, que creó su primera empresa a los 19 años mientras cursaba su carrera de administración, agregó que actualmente QSM diseña sus chips, importa las materias primas desde Asia principalmente y los manda a EU para manufactura, por ahora.
La doctora en Ciencias de Materiales por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional, Soledad Urquijo, fue quien lideró en QSM el desarrollo de las agujas nanométricas.
Ella compartió a este medio que la compañía la reclutó por sus conocimientos en mecánica, microfabricación de semiconductores y síntesis química de materiales.
Uno de los retos que tuvo en la fabricación de micro agujas fue lograr que no hicieran interferencia entre sí durante el proceso de operación de la máquina.
Al norteOtro fabricante estadunidense de chips para los sectores automotriz, telecomunicaciones y aerospacial, que incrementó sus operaciones en México es Vishay Intertechnologies, con plantas de manufactura en Chihuahua y Durango, esta última, de 18 mil metros cuadrados, se abrió en 2023 con una inversión aproximada de 45 millones de dólares para fabricar inductores de potencia, piezas que almacenan y gestionan energía para las partes electrónicas de autos, dispositivos móviles y computadoras.
Su objetivo es duplicar su capacidad de producción de dichos componentes.
OportunidadLa preponderancia que la tecnología adquiere en el mundo a medida que interviene en muchas de las actividades diarias de las personas ha provocado la explosión de una industria tan dinámica como diversificada: la de los semiconductores, piezas nanométricas que conforman los chips que hacen funcionar a todo dispositivo electrónico y de comunicación.
Su valor global actual es de 720 mil millones de dólares y en unos años podría alcanzar más de un millón de millones (1.
3 trillones), según cifras de la Fundación México Estados Unidos para la Ciencia (Fumec).
Pero ¿qué es un chip y por qué su desarrollo ha creado un sector tan potente que ya se considera de seguridad nacional, al menos para Estados Unidos (EU) y en México es una de las industrias estratégicas para el nuevo gobierno federal? David Garza Marín, asesor consultivo para Intel México, lo define como un circuito integrado fabricado a partir de un semiconductor, este último tiene un grosor de aproximadamente un milímetro, así como alrededor de 30 capas de componentes y cables que se conectan entre sí, además de contener miles de millones de transistores que en conjunto sirven como interruptores o switches que permiten su funcionamiento adecuado.
Existen distintos tipos de chips y se les llama discretos o individuales, ya que se concentran en una función específica como los capacitores, los diodos emisores de luz (LEDs, por sus siglas en inglés), las resistencias, los circuitos de protección de picos de voltaje y más.
Los chips o procesadores –cuya área es menor que la de una uña y que pueden contener miles de chips– están diseñados para llevar a cabo funciones específicas, como procesar la información de una computadora o controlar una cámara en un teléfono móvil.
Garza Marín explicó que “el valor monetario que tiene un chip en el mercado depende de la complejidad de su fabricación, en función del área a la que se orientará y de los costos de su manufactura, que dependen de varios factores: su tamaño, su nivel de integración, los gastos operativos y más”.
La tendencia actual es la producción de procesadores a escala nanométrica, de 28 se ha reducido a 13 nanómetros (nm) y más, de hecho ya existen equipos que pueden fabricar piezas de hasta tres nm y avanzan hacia los dos nm y una sola de esas máquinas cuesta 350 millones de dólares.
De acuerdo con el estudio “Mapa de ruta: Oportunidades para el Nearshoring de Semiconductores en México” (MRONSEM) elaborado por la Fumec y la Agencia del gobierno de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), dentro de la cadena productiva de dicho sector, la parte de diseño abarca el 32 por ciento del valor de un chip, la de fabricación representa alrededor del 56 por ciento, en tanto que los servicios de ensamble, prueba y empaquetado (ATP, por sus siglas en inglés), representan un 12 por ciento del valor.
Cabe mencionar que este cálculo incluye segmentos que en conjunto en el análisis se denominan SC-CORE.
Si se toma como base lo anterior, el valor tanto monetario como potencial de un chip o circuito integrado se relaciona directamente con el uso que se le dará y la industria en la que operarán los dispositivos que hará funcionar.
En el caso de la Inteligencia Artificial (IA) –tecnología que está en boga y que ha creado altas expectativas en los mercados por las capacidades y beneficios que promete– requiere de un procesamiento más rápido y avanzado que deberá ser soportado por chips más robustos.
Compañías como NVIDIA, Intel, AMD, Huawei e incluso Amazon, compiten por lograr el mejor posicionamiento en el mercado del llamado cómputo acelerado.
NVIDIA, que fabrica principalmente unidades de procesamiento gráfico, gracias a su narrativa publicitaria ha creado grandes expectativas en inversionistas y se ha posicionado al frente del mercado de cómputo para IA.
En noviembre de 2024 se convirtió en la empresa más valiosa del mundo con una capitalización de mercado de 3,600 millones de dólares, un crecimiento de más de 200 por ciento desde que inició el año, pese a que su chip Blackwell para IA generativa y computación acelerada presentado a principios de dicho año tuvo retrasos en su entrada al mercado por fallas de diseño que afectaron su rendimiento.
Economía del silicioPara Intel dicha industria, por la importancia que reviste, representa la llegada de la “Economía del Silicio” (elemento base en la fabricación de chips), la cual es una de las tres tendencias que dirigen el camino del sector para los próximos años según la visión de Santiago Cardona, director general para Hispanoamérica de la compañía.
El directivo compartió con Milenio que sus otras dos proyecciones son democratizar la IA y seguir impulsando la innovación a través de la Ley de Moore creada por el fundador de la compañía, que dice que cada dos años se duplicará el número de transistores en un chip, al tiempo que disminuirá el costo de los dispositivos en que opera y aumentará su rendimiento.
“La IA, además de brindar capacidad generativa, tiene el potencial de mejorar todos los aspectos de la vida humana como la atención médica, las finanzas, el entretenimiento y la protección del medio ambiente, entre otros, por lo que sus beneficios deben llegar a todas las personas”, agregó Cardona.
Para ello, la empresa fabrica nuevos chips que soporten fuertes cargas de trabajo a nivel consumo con capacidades nativas para la tecnología como los procesadores Intel Core Ultra para computadoras y los Gaudí para centros de datos.
En tanto, AMD compite en este mercado con sus procesadores Instinct para aceleración de GPUs diseñados para infraestructura IA y Ryzen, aceleradores de PCs con IA para procesamiento en sistemas x86 sobre la cual opera el hardware y software de muchos centros de datos y computadoras del mundo.
De hecho en octubre pasado, la compañía se alió con Intel para fortalecer dicha arquitectura, así como para optimizar la compatibilidad entre sus tecnologías y generar innovación en beneficio de los usuarios finales.
Las plataformas de empresas como Dell, Google, HP, Lenovo, Meta, Microsoft, Oracle y Red Hat operan dentro de ese ecosistema.
Existen otras compañías con roles importantes en el segmento de SC- CORE, como Qualcomm, fabricante de chips enfocados al sector de las telecomunicaciones, Samsung, que fabrica procesadores que mejoran imágenes, inteligencia y memoria en dispositivos móviles y muchos otros fabricantes que manufacturan chips específicos para industrias como la automotriz, la de salud, etcétera.
La especialización, que se detalla más adelante, es muy grande y empieza con las empresas que lideran ciertas fases del proceso productivo de los chips como Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), que los maquila para las principales marcas o ASML, que hace la maquinaria que utilizan los fabricantes.
ER
En una situación de emergencia y ante las condiciones adversas, el doctor Miguel Alejandro Zúñiga Rodríguez asistió directamente el parto, trayendo al mundo a una bebé a quien nombraron Renata
Hoy Tamaulipas
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este martes que no descarta examinar la posibilidad de expulsar a Elon Musk, después de que el multimillonario sudafricano criticara duramente su proyecto de ley de presupuesto federal. Musk, la persona más rica del mundo, fue el mayor donante de Trump en las elecciones de 2024 y al comienzo
Imagen.com.mx
• En zonas montañosas permanecerán las lloviznas intermitentes y bancos de niebla que pueden reducir la visibilidad horizontal Oaxaca de Juárez, Oax. 1 de julio de 2025.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que la tormenta tropical Flossie se desplazará paralela a las costas...
Agencia Oaxaca MX
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Un envío comienza con confianza Comprar por internet se ha vuelto parte de la vida diaria en México. Y entre todas las plataformas de e-commerce, Mercado Libre destaca por su facilidad, velocidad y cobertura.
Lado.mx
Trump demanda a la ciudad por “obstruir” las leyes federales, mientras crecen la tensión tras las protestas masivas
24 Horas
Las víctimas volvían de un paseo en MazatlánLa nota Mueren 14 personas por choque en Zacatecas apareció primero en Quadratín México.
Quadratín México
Algunos operadores de apuestas en México ofrecen un bono de bienvenida por registro; es decir, sin necesidad de depositar dinero. Este podría ser el caso del 10bet bono sin depósito. Algunos operadores de apuestas en México ofrecen un bono de bienvenida por registro; es decir, sin necesidad de depositar dinero. Este podría ser el caso del 10b
Bolavip
Meganoticias Veracruz
Este lunes, el Senado aprobó en lo general la reforma a la Guardia Nacional con lo que este deja de ser un cuerpo civil para incorporarse completamente a las Fuerzas Armadas.El dictamen que crea la Ley de la Guardia Nacional y reformas a leyes en materia de seguridad quedaron aprobadas en lo general y los artículos no reservados con 75 votos a fa
El Siglo de Torreón
MANZANILLO.- La Capitanía de Puerto Regional en Manzanillo, Colima, informó el cierre a la navegación de embarcaciones menores de 500 unidades de arqueo bruto (UAB), así como la suspensión de actividades de turismo náutico a partir de las 15:00 horas de este lunes 30 de junio, debido a los efectos de la tormenta tropical Flossie. […]
AF Medios
Meganoticias Veracruz
En punto de las 21:00 horas, tiempo del centro de México, la tormenta tropical ‘Flossie’ se desarrolló como huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson. A través de un comunicado oficial, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) describió la localización actual del fenómeno meteorológico:“Se localizó aproximadamente a 220 kilóm
Vanguardia.com.mx
Recibe su nombre del cielo porque es en este momento del año, cuando Sirio, la estrella más brillante de la constelación del Can, aparece junto con el Sol
Infobae
– En un trabajo coordinado con el SNTE, se proporcionaron conocimientos clave sobre cómo actuar ante fenómenos hidrometeorológicos. Redacción Los Conjurados Con el compromiso de salvaguardar a la población ante la temporada de lluvias, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, continúa trabaj
LosConjurados.mx
Si planeas hacer despensa esta semana, te recomendamos acudir a Chedraui entre hoy y mañana para que encuentres los mejores precios
El Informador
Puebla, Pue., 01 de julio de 2025.- Como parte de la estrategia Puebla Brilla, el Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui, inauguró la modernización de …El cargo Zaragoza estrena alumbrado público 100% LED apareció primero en Tribuna Noticias.
Tribuna Noticias
El secretario de Seguridad Pública Estatal, Gilberto Loya Chávez dio a conocer que derivado de las lluvias torrenciales que se registraron ayer por la tarde en la ciudad de Chihuahua se registraron 163 incidencias. Del total de sucesos, 89 fueron relacionados con inundaciones y/o derrumbes, 36 con rescate de personas y 38 con apoyos a […]
Entrelineas
El 7 de julio se reabrirá la frontera de Agua Prieta, Sonora; el 14 de julio la de Puerto Palomas, Chihuahua; el 21 de julio la de San Jerónimo, Chihuahua; el 18 de agosto la de Acuña, Coahuila y el 15 de septiembre la de Colombia, Nuevo LeónLa entrada México busca acelerar reapertura de frontera para el ganado, tras primer acuerdo con EUA se
La Voz de Michoacán
David Kershenobich, secretario de Salud federal, informó que en México se han diagnosticado un total de dos mil 942 casos de sarampión. En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Kershenobich Stalnikowitz informó sobre el brote de sarampión en el país, particularmente en Chihuahua. El aspecto importante es q
Plaza de Ármas
Últimas noticias
¿Cuándo depositan la Pensión Bienestar? Conoce el calendario de pagos de julio-agosto 2025
Senado aprueba plan fiscal de Trump y pasa a la Cámara baja para su voto final
Cuándo es la apertura de Alligator Alcatraz, el nuevo centro de detención de inmigrantes en Florida
Alzheimer, enfermedad que va a la alza en México
NAHLE Y CUITLÁHUAC GARCÍA, RUPTURA TOTAL…
Tercer boletín de deportes
Candidatos judiciales recurren a redes sociales para destacar ante desinterés ciudadano
Dueño admite fallas antes del derrumbe mortal en Jet Set
Presenta la alcaldesa Paty Lobeira el libro “Pinta Veracruz”
"Es un diario": Claudia dice que libro sobre transición presidencial casi está listo
Resultados de Bonoloto: ganadores y números premiados
Niños y jóvenes con sordera versionan clásicos de la literatura española en el concurso "El Libro Viajero" de FIAPAS
La Justicia argentina investiga al presidente de San Lorenzo tras denuncia de sobornos
Bordalás, conservador ante el Real Madrid: tres centrales y Mayoral en ataque
Localiza FEM a adolescente con reporte de ausencia en Chihuahua