Andrés MendozaLos niños deportados por Estados Unidos están a la deriva al no tener garantizado un retorno seguro, pues no se implementan medidas específicas para restituirles sus derechos, coincidieron especialistas.
De enero a noviembre de 2024, el gobierno de Joe Biden deportó a 28 mil 270 menores de edad mexicanos, solos o en compañía de sus familias, la cifra más alta desde 2008, cuando hubo 34 mil 083 casos.
Eunice Rendón, coordinadora de Agenda Migrante, señaló que estas infancias requieren una atención prioritaria y especializada de los gobiernos.
En entrevista con Excélsior, recordó que en 2020 se aprobaron reformas para que el INM ya no retuviera a niños y los atendiera el DIF nacional.
Sin embargo, no se otorgó el presupuesto para cumplir esta tarea.
“Es importante que se retome esa ley, que se retomen las facultades del DIF y los presupuestos que se le tienen que dar, y no se deje en el limbo a la niñez migrante”, urgió.
Juan Martín Pérez, coordinador de Tejiendo Redes Infancia en América Latina, afirmó que los países de origen, tránsito y destino de migrantes deben cooperar para crear un mecanismo de protección internacional que priorice el interés superior de estas infancias.
Alertó que los niños deportados enfrentan riesgos como desaparición, trata, explotación sexual y reclutamiento criminal forzado.
Invisibilizan a niños deportados Ante el endurecimiento de la política migratoria de Estados Unidos anunciada por Donald Trump, los niños que son deportados desde ese país, ya sea solos o en compañía de sus familias, no tienen garantizado un retorno seguro al no haber medidas específicas para restituirles sus derechos, coinciden especialistas en migración y niñez consultados por Excélsior.
Datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación indican que, de enero a noviembre de 2024, el gobierno de Joe Biden deportó a 28 mil 270 menores de edad mexicanos, la cifra más alta en 16 años, pues en 2008 se registraron 34 mil 083 casos.
De los 28 mil 270 niños y adolescentes mexicanos retornados, 16 mil 303 tiene de 12 a 17 años y 1 mil 967, de cero a 11 años.
De éste último, 11 mil 813 viajaron acompañados y 154, solos.
Para Eunice Rendón, coordinadora de Agenda Migrante, la niñez en migración debe recibir una atención prioritaria y especializada por parte de los gobiernos, pues el tema se ha dejado como una condición general, por lo que estas infancias quedan a la deriva.
En entrevista, la también especialista en seguridad recordó que en 2020 se aprobaron reformas para que el Instituto Nacional de Migración (INM) ya no pudiera retener a niños en centros o estaciones migratorias, y la atención a este sector pasara al DIF nacional.
Sin embargo, al DIF no se le otorgaron los presupuestos para garantizar el cumplimiento de esta tarea.
“Es importante que se retome esa ley, que se retomen las facultades del DIF y los presupuestos que requiere y no se deje en el limbo a la niñez migrante”, urgió.
Juan Martín Pérez García, coordinador de Tejiendo Redes Infancia en América Latina, planteó que para que los gobiernos garanticen un retorno seguro a las infancias migrantes deben implementar un procedimiento basado en los estándares internacionales establecidos por la Convención de Derechos de Niños y Niñas, la Convención Americana y las leyes mexicanas, que tenga como prioridad el interés superior de la niñez.
“Las obligaciones de los estados, tanto de EU, México y, por supuesto, los países de origen y los de tránsito en estas rutas migratorias, tienen que evaluar de manera individualizada cada caso antes de una deportación o cualquier decisión administrativa”, indicó.
Los Estados, agregó, tienen la obligación de ofrecer a los niños una protección reforzada por su condición de vulnerabilidad, al no estar en su país o tener un contexto desfavorable o precario.
Recalcó que las autoridades deben prevenir, evitar y sancionar cualquier detención arbitraria.
“Niños y niñas no pueden ser separados de sus familias de ninguna manera”, aseveró.
Al ser la migración un tema transnacional, debe crearse un mecanismo de protección internacional de niñez migrante y refugiada que permita reducir la presencia de militares y policías en los procesos y rutas migratorias, para que asuman la tarea, la conducción y la responsabilidad las autoridades de infancia de todos los países involucrados.
Esto permitiría, afirmó, proteger mejor las rutas de las infancias, no perder su identidad ni su rastro, y concretar la reunificación familiar.
Ante las deportaciones récord de menores de edad mexicanos durante el año pasado, Pérez García señaló que se les deben garantizar medidas procesales, desde traducción si hablan alguna lengua originaria hasta contar con un abogado de confianza.
“Tiene que ser un proceso especializado y se tienen aquellos casos que han sido víctimas de delitos; en estos casos el Estado mexicano está obligado a la reparación del daño y a las garantías de no repetición y esto es un desafío, particularmente en México, donde los grupos criminales tienen control territorial de esto”, lamentó.
Si sólo tras un proceso bajo estas condiciones se concluye que es mejor regresar a su país o quedarse en México, tiene que garantizarse que sea en las mejores circunstancias y entregados directamente a su familia, con un plan de restitución de derechos, explicó.
ENJAULADOSEl coordinador de Tejiendo Redes Infancia advirtió que, con el retorno de Trump a la Casa Blanca, las infancias migrantes enfrentan riesgos por las políticas xenofóbicas que se avecinan en EU.
Recordó que en su primer mandato, el republicano separó a niños y niñas y los puso en jaulas, mostrándolos ante los medios de comunicación como un espectáculo, “pero además con la intención de generar terror”.
De ahí, insistió, la importancia de que el mecanismo transnacional planteado cuente con protocolos binacionales de cooperación que establecerían pasos específicos, autoridades responsables y mecanismos de evaluación.
“Tenemos inmediatamente que avanzar en ampliar y fortalecer los albergues especializados, no pueden estar (los niños deportados) en cualquier espacio porque no tienen que ser bodegas, tienen que ser espacios con personal calificado que, además, tenga políticas de protección para poder prevenir dinámicas de violencia sexual, explotación laboral o incluso reclutamiento de grupos criminales”, sostuvo.
Remarcó la urgencia de que el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) participe en este esfuerzo y se coordine con el DIF, instancia responsable de la asistencia a las infancias migrantes.
Además, los sipinna estatales también deben coordinar y articular estas medidas de protección, pues será en las entidades donde más presencia habrá de niños y niñas en tránsito o deportados.
“Hay que insistir que está prohibido en México hacer detención migratoria para niños y niñas, tienen que estar con sus familias, no pueden ser separados y se tienen que buscar alternativas, en el caso de niñas y niños no acompañados, de familias temporales.
Se les tiene que ayudar a recuperar el acceso a documentación y registros si por alguna razón los perdieron o se los robaron o no los traían”, indicó.
DE REGRESOLos especialistas coinciden en que el aumento de las deportaciones de niños en años recientes está relacionado con el aumento de los flujos de migrantes mexicanos que viajan en familia hacia EU.
“De 2019 hacia atrás diez años, una década, hubo menos migración mexicana, eran más los que regresaban de EU, los deportaban o voluntariamente, que los que se iban, pero a partir de mediados de 2020 esto cambia y hay más personas mexicanas que se van con niños también”, explicó Rendón.
La activista recordó que en tiempos recientes hubo un viraje en México de las causas de la migración: muchas de las personas que se van huyen de la violencia, a diferencia de antes que era más por necesidad económica.
“Ahora la mayoría de las personas que se van desde México es por el riesgo a perder la vida y entonces los flujos migratorios han aumentado, también el de niñez.
Los flujos migratorios de niñez, en México particularmente, han aumentado más que en el resto del mundo”, dijo.
Pérez García puntualizó que no se debe perder de vista que los datos sobre el auge en las deportaciones de menores se da en un contexto de migraciones familiares.
Los que son retomados solos, por lo general, son adolescentes que están en alto riesgo.
NEGRO PANORAMAEl exdirector de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) alertó que las infancias deportadas enfrentan un escenario distinto al que había durante el primer mandato de Trump; por ejemplo, el control territorial que hoy tienen los grupos criminales en México no lo tenían en esa época.
“Ahora tendríamos, además de la saturación de albergues, la incapacidad de los gobiernos locales y de las organizaciones sociales para poder brindar atención, implicaría esta presencia de los grupos criminales que están extorsionando, explotando sexualmente, reclutando a las personas migrantes, y se incrementen las desapariciones.
”Además de estas violaciones graves a los derechos humanos, la insuficiencia en los refugios implicaría tener a más personas en condiciones precarias, incluso ocupando los espacios públicos, sin acceso a servicios básicos y con el obvio deterioro a su salud mental y física.
A esto se agrega un alto riesgo de desapariciones y la revictimización.
“Lo que es urgente es que, primero, el Estado mexicano no minimice de ninguna manera lo que viene; que reconozca los déficits que tiene en el sistema de protección integral actual; que reconozca que los recortes presupuestales que están establecidos en salud, educación y en el propio Instituto Nacional de Migración van a tener un impacto directo en la posibilidad de atender esto de manera masiva”, afirmó.
Juan Martín Pérez alertó que si bien con las presiones políticas de EU pueden incrementarse las detenciones arbitrarias y los riesgos de violaciones a derechos humanos, lo peor es que las redes delictivas aprovechen las deportaciones masivas para nuevamente hacer otro negocio criminal con la vida de los personas migrantes.
Aquí podrás acceder a noticias en tiempo realConoce lo más viral en Facebook Trending Lee a los columnistas de Excélsior Opinión CLM Contenidos Relacionados: Ingresaría por Tijuana 92% de los deportados: alcaldeINE credencializará a migrantes deportados; pide 1,500 mdp extra para comiciosAlistan albergue en Tamaulipas para los niños deportados
Santi Giménez resalta el ambiente con el Vasco Aguirre previo al México vs Estados Unidos: “Es como nuestro abuelito” El delantero mexicano mostró la buena vibra en el interior del equipo rperezDom, 06/07/2025 - 00:16
Record
SinEmbargo TV
Lionel Messi dejó atrás el Mundial de Clubes y que mejor bálsamo que dos goles en la goleada 4-1 sobre CF Montreal en el torneo de la MLS
La Opinión de Los Ángeles
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
AGENCIA Apaseo el Alto, Guanajuato.– Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, fue asesinado la tarde de este sábado durante un ataque armado perpetrado en las canchas del Parque Ecológico del municipio. En el mismo hecho, otras dos personas resultaron heridas, según reportes preliminares. La agresión
El buen tono
Marca Claro
AGENCIA Pueblo Nuevo, Gto. – Un artefacto explosivo estalló al interior de una camioneta abandonada en las inmediaciones del centro de Pueblo Nuevo, generando momentos de pánico entre la población durante la tarde de este jueves. El estallido se registró alrededor de las 13:15 horas, provocando un fuerte estruendo que alarmó a los habitantes
El buen tono
Salen a la luz detalles del multijugador de ZeniMax cancelado por Xbox: un juego de disparos con movimientos ágiles, como escalada y balanceo, en una ambientación tipo Blade Runner.Tras los despidos, cierres y cancelaciones de videojuegos en Xbox que hemos conocido esta semana, algunas fuentes cercanas a los estudios afectados han ido revelando d
Vandal
Arturo López y AFPA la caza de su temporada perfecta, el Paris Saint-Germain choca con el Bayern Múnich por un lugar en las semifinales del Mundial de Clubes 2025, en el primer duelo a todo o nada entre favoritos al título.- TE PUEDE INTERESAR: Detienen a jugador tras volver del Mundial de ClubesOtros aspirantes siguen en liza incluido el Real M
Excelsior
El caso de Julio César Chávez hijo, a quien el gobierno norteamericano acusa de tener nexos con el Cártel de Sinaloa, pareciera ser sacado de una película de Quentin Tarantino. Resulta que el hijo de la “leyenda “presuntamente era el encargado de golpear a miembros del cártel colgados como costales de box cuando estos cometían … Co
Libertadbajopalabra.com
Michael Madsen: Así fueron sus papeles más memorables en las películas de Tarantino El actor falleció de un paro cardíaco en su casa de Malibú el pasado 3 de julio lreyesSáb, 05/07/2025 - 16:12
Record
“Lady Racista”: un incidente en la Condesa reaviva el debate sobre discriminación en espacios públicos "Lady Racista" genera indignación en CDMX lreyesSáb, 05/07/2025 - 17:21
Record
No se reportan lesionados graves. Dos fueron los más impactantes; ambos relacionados con el exceso de velocidad y condiciones del clima. Sobre la avenida Lázaro Cárdenas, un joven perdió el control de su vehículo, chocó contra un muro de contención, quedando entre un poste de CFE y una guardería. #Xalapa La mañana de este miércoles [̷
Gráfico Al Día
La vaguada ocasionada por el huracán Erick en Veracruz dejo una tempestad de lluvias torrenciales en los municipios afectados son El Higo, Pánuco, Tantima, Ozuluama, Xalapa y Emiliano Zapata.Tras el fuerte temporal las condiciones en la carretera Veracruz-Xalapa, una de las principales vías de comunicación del estado y con dos peajes, empeora c
Meteored.mx
Redacción/Xalapa. El director municipal de Xalapa, Enrique Fonseca Martínez, en entrevista para En Contacto, indicó que a pesar de las lluvias constantes y los daños que ha dejado a su paso, no se ha requerido activar algún albergue, ya que la personas que se han visto a afectadas no lo han requerido u optan por …
Eldemocrata.com
El mediocampista mexicano se convertirá en la primera baja cementera en este mercado de pases. Alexis Gutiérrez será la primera baja de Cruz Azul para el Apertura 2025. Después de días en que se habló de su salida con rumbo al Club América, este martes 24 de junio se confirmó que el mediocampista se despidió de sus compañeros y de todo el
Vamos Azul
Oswaldo Sánchez ha alzado la voz y aprovechó para quitarle responsabilidad a Amaury Vergara por la situación que vive Chivas
Debate.com.mx
El futbolista mexicano se incorporará a la pretemporada del cuadro americanista esta misma semana. Alexis Gutiérrez se convertirá esta semana en nuevo fichaje del Club América. De acuerdo a información del periodista Adrián Esparza Oteo, el mediocampista mexicano se despidió este martes de todos sus compañeros y del staff de Cruz Azul.Siemp
Vamos Azul
Últimas noticias
Síntesis de Cuba
Segundo boletín de deportes
Autoriza el Ejecutivo compra emergente de medicamentos oncológicos
4-0. El Benfica sin Di María golea al Famalicão antes de medirse frente al Barcelona
Divisa mexicana rompe el piso de los 20 pesos por dólar
Detrás del Discurso / Eric Valdez Gómez
Académicos canadienses piden evitar viajes a EE. UU. ante políticas migratorias de Trump
Terapia de percusión, ¿cuáles son sus beneficios?
Promoción del voto judicial será legal si es institucional, sin propaganda ni símbolos
Claudia Sheinbaum entre las 100 personalidades más influyentes, según la revista TIME
Sheinbaum reacciona a su inclusión en la lista de personas más influyentes de TIME
con Alex Fdz en Chilango | #ENVIVO |
Sorteo 4 de la Triplex de la Once: comprueba los resultados de hoy
Ricardo Arjona lanza el álbum "Seco" con 12 canciones
Manganitas AFA