La Ciudad de México (CDMX) es una de las entidades que más acciones ha emprendido a nivel nacional para disminuir la generación de residuos sólidos; sin embargo, también es la entidad que más desechos aporta al caos que existe a nivel nacional en el tema.
Especialistas consideran que en la CDMX se ha fortalecido el reciclaje y las políticas de economía circular, pero todavía hay rezagos: la implementación de los rellenos sanitarios, que son importantes focos de contaminación, así como la falta de educación ambiental, lo que se suma al problema que existe a nivel nacional.
La mala gestión de estos es un problema importante, la Semarnat afirma que los rellenos sanitarios generan contaminación en el suelo y también emisiones que contaminan al aire como el metano y el bióxido de carbono, mientras que los que se producen en cantidades muy pequeñas son el nitrógeno, sulfuro de hidrógeno, hidrógeno y oxígeno, y en cantidades traza, monóxido de carbono, amoniaco, hidrocarburos aromáticos y cíclicos y un grupo de gases conocidos como compuestos orgánicos volátiles.
“Muchos Residuos Sólidos Urbanos generan líquidos durante su proceso de descomposición, los cuales se conocen con el nombre de lixiviados. Su composición puede ser muy diversa, y está directamente relacionada con la naturaleza de los residuos de los que provienen; de esta manera, los desechos orgánicos producirán lixiviados de características muy diferentes a aquellos que se generan por la fuga de los materiales con que se elaboran las pilas, por ejemplo”, detalla la Semarnat.
¿Qué problemas tiene la CDMX para la separación de residuos?
El Gobierno de la CDMX, desde que inició la administración 2018-2024, ha implementado el programa “Basura Cero”, con el fin de fortalecer el reciclaje a través de la separación diferenciada, con base en lo establecido en la Norma Ambiental NADF-024-AMBT-2013 para favorecer su aprovechamiento y valorización.
“Esto es muy importante, porque se debe separar lo orgánico que produce jugos ácidos muy agresivos y eso no se debe mezclar con los inorgánicos reciclables”, asegura Alegría Jacter.
“Se prohibió dar bolsas de plástico con el fin de no contaminar los mares y prevenir el uso de plásticos de un solo uso, pero esto es parte del problema, porque es difícil contener los residuos orgánicos que entre 60 y 70 por ciento son agua, entonces la gente no separa porque no tiene bolsas”, sostuvo el asesor de la OFEC.
“Una parte del problema es que no tenemos cómo separar residuos, desde el tema de la educación, porque un ciudadano responsable debería separar en dos fracciones sus residuos, una vez que llega al camión lo deposita y ese el primer paso para la gestión de residuos, el camión recolector lo toma y se lleva al centro de transferencia, pero en la realidad no sucede así en la ciudad”, recalcó.
La situación descrita, afirmó Alegría Jacter, genera que, a nivel nacional solo se recolecte el 80 por ciento de los residuos y el otro 20 por ciento vaya a los suelos, mares y bosques.
Asimismo, dicha organización apoya la creación de la Ley Federal de Economía Circular, que se encuentra en análisis en la Cámara de Diputados.
¿Cómo puede mejorar la gestión de residuos en México?
El ser humano genera residuos cada segundo de su vida, desde pañales, toallitas, por lo que es necesario mejorar su manejo, sostuvo en entrevista con este medio el especialista y consultor ambiental, Carlos Álvarez Flores.
“Sí se puede generar menos basura, pero tendríamos que regresar al vidrio y a los textiles, lo que es más caro, no solo económicamente, sino ambientalmente en consumo de agua y emisiones contaminantes”, detalló.
“Los plásticos son buenos, el problema es que no hemos establecido una verdadera política de manejo de residuos sólidos urbanos, y el otro problema es la conciencia, el término técnico es educación ambiental, pero no existe porque el Gobierno federal, desde que existe la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, no lo ha inculcado”, subrayó.
“Deberíamos tener una materia llamada medio ambiente. Desde kínder hasta el último grado de la facultad se debería llevar esa materia, y desde entonces sabríamos del manejo de los residuos, el uso eficiente del agua, el uso eficiente de la energía”, aseveró.
El consultor ambiental refirió que otra parte del problema, es que el nivel gubernamental encargado de barrer, recolectar, separar y aprovechar los residuos, son los municipios o alcaldías.
“La federación debe intervenir, quitarle la responsabilidad de la basura a los municipios, porque la federación tiene que dirigir estos centros de composta y reciclaje”, indicó Álvarez, quien agregó que otro problema que aqueja al país es la existencia de los rellenos sanitarios, que ya no se deberían usar como una opción para el confinamiento de desechos.
“Lo que tenemos que hacer es separar, cuando menos, esos inorgánicos y orgánicos, para que lo que es reciclable se pueda aprovechar, y lo demás confinar, pero no en rellenos sanitarios, es absurdo que tengamos esa falta de conciencia”, enfatizó.
“Hay residuos peligrosos, y entonces cómo no están cubiertos, están al rayo del sol, se calientan y han generado 184 incendios en tiraderos”, afirmó.
Aunado a esto, Álvarez Flores reiteró que el Estado debe promover la separación de residuos diferenciada y que los plásticos, PVC, así como el polietileno se deben acopiar en tiendas de conveniencia para su correcto tratamiento.
¿A dónde va la basura que se genera en CDMX?
Desde 1976 hasta el 2006, el Bordo de Xochiaca, municipio de Nezahualcóyotl en el Estado de México, fue uno de los principales rellenos sanitarios de la Ciudad de México y la zona conurbada.
Datos de la Fundación Carlos Slim señalan que el Bordo de Xochiaca recibía mil 200 toneladas de residuos al día, e incluso, llegó al punto de tener 16 toneladas de basura en cada metro cuadrado de extensión.
Para el año 2006, los tiraderos 1 y 2 del Bordo de Xochiaca, un total de 150 hectáreas, fueron clausurados por el nivel de saturación que presentaban.
No obstante, con el cierre parcial del Bordo, los problemas no fueron resueltos, detalló en entrevista con Reporte Índigo, Gabriela Jiménez Casas, investigadora del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
“Estamos llenando todos nuestros espacios de basura y se están dejando al aire libre. Mucha de la basura la van a dejar a otros estados y se están generando problemas en otras entidades con basura de la ciudad”, señaló la investigadora de la UNAM.
De las mil 61 toneladas que van a rellenos sanitarios, como lo indican datos de la Sedema, 870 toneladas van a los rellenos sanitarios de La Cañada y el Milagro, Ixtapaluca, así como el de Cuautitlán, todos en el Estado de México.
¿Hay microplásticos en los mariscos?
Otra consecuencia de la mala gestión de los residuos sólidos, mencionño Jiménez Casas, es la enorme cantidad de islas de plásticos que hay en los océanos. Lo que, a su vez, genera que los productos que se consumen del mar, estén contaminados por estos desechos.
Según organizaciones como Greenpeace, anualmente 13 millones de toneladas de plástico van a dar a los océanos, contaminación que provoca daños ambientales y económicos que trascienden fronteras y que afectan a más de 700 especies marinas.
Por otra parte, Greenpeace sostiene que, aunque el consumo de pescado con microplásticos, no representa una exposición directa al humano, sí existe riesgo.
“El riesgo de ingerirlos es bajo debido a que en la mayoría de los mariscos se elimina el tracto gastrointestinal. Sin embargo, hay otras especies que se comen enteros como algunos moluscos y crustáceos, peces como sardinas, o camarones pelados, lo que sí puede conducir al consumo de dichos contaminantes”, afirma la organización ecologista internacional.
Urgen legislación para reducir la basura plástica en CDMX
Oceana, organización dedicada a la protección de los océanos, urgió al Congreso de la Ciudad de México retomar la discusión de la iniciativa que busca regular los plásticos innecesarios del comercio electrónico para reducir más de 235 toneladas de basura plástica que se generan diariamente en la capital del país.
Nancy Gocher, directora de Campañas e Incidencia de Oceana aseguró que se encuentra en búsqueda del diputado del Partido Verde (PVEM) Jesús Sesma, quien en la legislatura pasada presentó la iniciativa de regulación de basura plástica, para retomar el tema y se haga el análisis del Programa de Gestión Integral de Residuos, pues actualmente no se tiene una cifra exacta que especifique cuánto plástico está llegando a los hogares.
Dicho monto es más del doble del presupuesto ejercido por la Comisión de Búsqueda de Personas de la Ciudad de México, que fue de 20 millones de pesos en el mismo año y 5.7 veces más que el gasto del Fondo Público de Atención al Ciclista y al Peatón que fue de 9.3 millones de pesos.
Nancy Gocher destacó que empresas han iniciado el camino para eliminar los plásticos de los empaquetados, como Amazon, que desde hace unos meses anunció que iba a retirar gradualmente las almohadillas plásticas. Sin embargo, dijo que en el país, en especial en la Ciudad de México, debe estar estipulado en la Ley.
“Nos estamos acercando a las autoridades también de la Ciudad de México sin duda, no estamos cerrados a platicar con las empresas para ver a qué acuerdo podemos llegar. Sabemos que para reducir los plásticos tiene que haber buena disposición y voluntad de varios sectores; las organizaciones que estamos comprometidas con el cuidado del medio ambiente y hay muchas empresas que ya están caminando al a eliminar estos plásticos en sus empaquetados”.— Nancy Gocher
“Ya había como visto bueno de casi todos los diputados (Legislatura pasada), pero también les ganaron las prisas, aparte también era un momento electoral, tenían otros pendientes, y entonces la iniciativa ya no logró pasar, pero justo estamos retomando de nuevo el trabajo para seguir impulsando puesto que el tema de los plásticos en el comercio electrónico sigue siendo un problema para el medio ambiente en la Ciudad de México”, agregó.
La directora de Campañas e Incidencia de Oceana mencionó que durante la pandemia por el covid-19 el comercio electrónico creció, aunque no exponencialmente, pues “en estos años ha seguido incrementando el número de consumidores, y por lo tanto también el número de plásticos que llegan a los hogares, entonces también es una petición que las autoridades y las instituciones se encarguen de cuidar”.
En diciembre de 2023, Oceana presentó ante el Congreso las más de 16 mil firmas que ha recabado, de manera digital y física, en distintas alcaldías como Iztapalapa, Cuauhtémoc y Magdalena Contreras, así como en universidades públicas de la Ciudad de México, en donde “los jóvenes se han mostrado particularmente interesados en este tema ya que saben que está en juego su futuro”.
“Esperamos que en esta legislatura nos apoyen. Una vez que se apruebe va a disminuir la basura plástica. También es importante saber cómo se está gestionando este plástico, pues hace poco se dio a conocer que este plástico se estaba quemando, si eso es cierto, generaría un impacto con el medio ambiente y también con la salud de las personas”.— Nancy Gocher.
Cada día más de 120 mil toneladas
En México se generan cada día 120 mil 128 toneladas de residuos sólidos urbanos, poco más de 5 mil toneladas por hora, un volumen que resulta cada vez más incontrolable.
Son los datos más recientes. Proceden del Diagnóstico Básico para la Gestión Integral de los Residuos, publicado en 2020 por la Semarnat. Su actualización se ha visto frenada por la pandemia de Covid-19.
Solo la generación de residuos de plástico aumentó de 962 mil toneladas a 4.9 millones en el periodo referido.
“La basura nace de la revoltura. No estamos acostumbrados a manejar nuestro residuos, a separarlos. Por eso nos estamos ahogando en basura“, apuntó al participar en un seminario de la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad de la UNAM.
Sin embargo, el País cuenta con una capacidad de reciclaje muy limitada.
En total, se recuperan al día 277 toneladas de residuos, de las cuales 86 son de pet y 64 de papel y cartón.
En tanto, señaló la especialista, existen en México entre mil 500 y 3 mil basureros, que reciben 86 mil toneladas de residuos solidos urbanos al día.
“Esto quiere decir que hay una cantidad importante que queda dispersa en el ambiente, que no se recoge, y es probable que una parte vaya a parar al mar, a las islas de basura“, alertó.
Además, indicó, casi la mitad los sitios de disposición final de la basura, 47.8 por ciento, no cuenta con infraestructura básica para la protección del ambiente y menos de una quinta parte, 18.9 por ciento, tiene control de los residuos que ingresan.
La UNAM estimó que los siete mil 603 barrenderos de la Ciudad de México y sus 385 ayudantes, 80 voluntarios y 528 supervisores recorren lo equivalente a una vuelta a la Tierra cada tres días, lo que significa caminar 40 mil 075 kilómetros.
Las mujeres y hombres encargados de la limpieza de centros históricos, avenidas principales, parques públicos y demás espacios urbanos de esta y otras urbes realizan una labor crucial para que los residuos tengan mejor disposición y no terminen saturando las alcantarillas o en sitios en los que se daña el medio ambiente al contaminar cuerpos de agua, suelo y aire.
Además, este organismo internacional remarcó la necesidad de considerar las deficiencias y aspectos desatendidos en el flujo de desechos que se producen en los sistemas de salud, que generaron una presión sobre los procedimientos de recolección y un riesgo a la salud ambiental y humana.
Al activista Renato Romero, lo acusan de daño en propiedad ajena y despojo agravado; defiende el recurso de transnacionales
24 Horas
Conoce el pronóstico del tiempo en Los Ángeles, para hoy miércoles 2 de julio para evitar sufrir los cambios en el clima
La Opinión de Los Ángeles
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
El nuevo director de la Planta de Manufactura de Daimler Truck en Saltillo, Jorge Iván Verástegui Muscutt, es un ingeniero mecánico egresado del Instituto Tecnológico de Saltillo.Recientemente Daimler Truck México dio a conocer su nombramiento como director de la planta de fabricación, tras su gestión al frente de la planta de la planta de f
Vanguardia.com.mx
Imagen Noticias
Infobae
Con base en el Decreto que establece las Reglas de Carácter General, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 24 de junio de 2025. El próximo 1 de julio dará inicio la Prueba Piloto para incorporar a las personas trabajadoras de plataformas digitales al Régimen Obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro […]The p
Hora Cero
Copa América 2015
El huracán Flossie, vaguadas y ondas tropicales gestarán lluvias torrenciales en México que seguirían generando encharcamientos y posibles inundaciones.Para esta semana, prevalecerá el potencial de encharcamientos e inundaciones en varios estados de la República Mexicana por la influencia de un ciclón tropical e inestabilidad asociada a vagu
Meteored.mx
TORREÓN, COAH.— Las lluvias recientes, junto con el manejo eficiente del agua, han generado una recuperación en los niveles de las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco, mostrando una tendencia paulatina al alza en su almacenamiento, a pesar de las extracciones que se realizan para el riego del ciclo agrícola primavera-verano en la Comarc
Vanguardia.com.mx
La circulación del ciclón tropical Flossie favorecera lluvias intensas en varios estado de México, además de vientos fuertes en costas occidentales y oleaje elevado.Esta mitad de semana transcurrirá con tormentas muy importantes en diversos sectores del país por la interacción de Flossie con varios sistemas meteorológicos que, a continuaci
Meteored.mx
Karla PalacioSi te gustan los fenómenos astronómicos, la Luna de Ciervo 2025 será un evento que no querrás perderte. Te recomendamos: Fenómenos astronómicos julio 2025: luna llena, meteoros y Mercurio¿Cuándo será la Luna de Ciervo 2025?Este espectáculo lunar se podrá observar en México el próximo jueves 10 de julio, iluminando el cie
Excelsior
Conoce el pronóstico del clima para la ciudad de Monterrey
El Informador
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
Infobae
El calor típico de abril se sentirá este fin de semana en la mayor parte de México con desplazamiento de un anticiclón. Al mismo tiempo, un frente frío inducirá fuertes tormentas con granizo.La semana pasada hablábamos que el “Team Frío” estaría gozando el fin de semana con frío nocturno y tardes agradables, ahora se invierte de nuevo
Meteored.mx
Tomás Gutiérrez Merino, alcalde de Ramos Arizpe, anunció una ambiciosa campaña de reforestación durante una reciente entrevista. “Vamos a hacer una reforestación única en mi administración, donde vamos a sembrar más de 3 mil árboles”, manifestó el alcalde, subrayando la importancia de este proyecto que dará inicio en los próximos d
Vanguardia.com.mx
CLIMA Tormenta tropical Erick: Prepárese... Se intensificará lluvias en el sureste y sur de México, de acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua)MÉXICO México en la Cumbre de Líderes del G7: Así fue la participación de HOY de Claudia Sheinbaum: La jefa del Ejecutivo, Claudia Sh
Vanguardia.com.mx
Últimas noticias
Verificación vehicular en CDMX y EDOMEX: ¿qué autos deben realizarla en julio?
Sector primario registra aumento de más de 200 mil empleos en mayo de 2025: AGRICULTURA
El avance en la inclusión de grupos vulnerables / Hora cero
Jurassic Park y la humanidad como amenaza: análisis de Kukso
Los jugadores de Hearthstone están preocupados, pero igual aún más los trabajadores de Blizzard y Xbox
Hoy No Circula CDMX y Edomex: restricciones para este miércoles, 2 de julio de 2025
Más de 400 estudiantes de BCS realizaron examen de admisión para escuelas normales
Reconoce Víctor Castro la aportación de ingenieros civiles en el desarrollo de BCS
Víctor Castro reitera el compromiso de gobernar con el pueblo en encuentro ciudadano en Todos Santos
REVIEW | The Bear – Temporada 4: Cuando el tiempo se detiene y todo se pone en juego
Interior asegura que trabaja para subsanar las colas en Barajas por un problema informático y la acumulación de vuelos
El PP carga contra Sumar por seguir en un Gobierno de "corruptos y puteros" y anunciar "la nada" tras verse con el PSOE
Sumar pide al PSOE expropiar los beneficios adquiridos a través de la corrupción, ampliar las penas y extender la inhabilitación para los condenados
Las duras críticas de la exfiscal Angélica Monsalve a Álvaro Leyva: “Si de alguien cercano pudo esperar Gustavo Petro la traición, fue de la momia Álvaro Leyva”
Marbelle volverá como presentadora: este es el programa de televisión en el que estará