Forbes México.
Canal de Panamá, amenazado por el cambio climático, tiene planes para combatir la sequía
Los exuberantes valles fluviales de El Zaino y La Arenosa en el oeste de Panamá, hogar de cientos de familias que se ganan la vida cultivando, pescando y criando ganado, pronto podrían quedar sumergidos por un enorme embalse diseñado para asegurar la viabilidad del Canal de Panamá frente al cambio climático.
Tres Hermanas, con sus granjas, dos escuelas, iglesias y una clínica, es una de las docenas de pueblos que desaparecerían en los próximos seis años si el ambicioso proyecto de 1,600 millones de dólares del Canal de Panamá, propiedad del estado, sigue adelante.
Los residentes están divididos: algunos no quieren irse, mientras que otros aspiran a obtener una compensación justa si se ven obligados a mudarse. Si no están satisfechos, la historia reciente sugiere que la oposición pública podría poner en peligro todo el proyecto.
Si bien el plan de la presa de río Indio se propuso por primera vez hace 20 años, el clima más extremo de la última década, incluida una sequía severa en el último año que restringió el tráfico de barcos en el canal, ha dado mayor urgencia a la propuesta.
El canal representa el 3.1% del producto interno bruto (PIB) del país centroamericano. La vía acuática, que permite el cruce de hasta 14,000 barcos por año, representa el 2.5% del comercio marítimo mundial y es fundamental para las importaciones estadounidenses de automóviles y bienes comerciales en buques portacontenedores desde Asia, y para las exportaciones estadounidenses de materias primas, incluido el gas natural licuado (GNL).
“El reservorio del proyecto de río Indio sería la solución más completa (a las mas frecuentes sequías) en un horizonte de 50 años”, dijo a Reuters en una entrevista en octubre la subadministradora del canal, Ilya Espino.
El proyecto aún debe pasar un largo proceso de aprobación que incluye una consulta pública, discusión en el gabinete y la luz verde final del Congreso.
El presidente de Panamá, José Mulino, ha dicho que la discusión se completará el próximo año, pero la industria naviera está observando con cierta inquietud después de los retrasos y suspensiones de proyectos importantes en los últimos años, incluido un controvertido contrato minero con la canadiense First Quantum. Después de una amplia oposición pública, el año pasado la Corte Suprema declaró inconstitucional el contrato y el gobierno ordenó el cierre de la mina.
Aunque el número de personas que se enfrentan a la reubicación por la presa es relativamente pequeño, cuentan con el apoyo de un grupo activista llamado Coordinadora Campesina por la Vida, que fue fundamental para bloquear el contrato minero de First Quantum.
Cesar Petit, economista senior de BancTrust & Co, un banco de inversión especializado en mercados emergentes, dijo que hay consenso político en Panamá detrás del proyecto de la presa, pero el gobierno tendría que establecer un plan creíble para compensar a las personas que serán desplazadas y afectadas en las áreas cercanas.
“Existen riesgos importantes de que el proyecto de construir el embalse multipropósito en río Indio sea postergado o suspendido indefinidamente”, dijo Petit.
“La estrategia de comunicación de los beneficios de los planes y un adecuado programa de incentivos y compensaciones para los afectados será clave para lograr poner en marcha este plan”, agregó.
José Icaza, ministro para Asuntos del Canal, dijo a Reuters que el gobierno entiende la “ansiedad y preocupaciones” de los residentes.
“Nuestra prioridad es no impactar las condiciones de vida y la paz de los residentes de la cuenca, y por esto continuaremos trabajando directamente con ellos para satisfacer sus necesidades a medida que avanzamos con el proyecto de construcción”, dijo Icaza.
Agregó que de no llevarse a cabo el reservorio, “la operación del canal podría enfrentar un periodo crítico en los próximos 10 años”.
La enorme presa que planea la Autoridad del Canal para asegurar agua dulce para sus esclusas tendría 840 metros de largo y 80.5 metros de alto.
Los 1,250 millones de metros cúbicos de agua del embalse permitirían el tránsito de hasta 15 buques adicionales por día durante la estación seca y ayudarían a proporcionar agua potable a la creciente población de 4.5 millones de panameños, dice la autoridad.
A diferencia del Canal de Suez, que no tiene esclusas, el Canal de Panamá depende de agua dulce para operar tres juegos de esclusas que permiten a los barcos cruzar entre los océanos Pacífico y Atlántico a través de una vía acuática artificial de 80 kilómetros.
Si obtiene la aprobación, se espera que la presa esté terminada en 2030 ó 2031, pero el tiempo avanza: el año pasado fue el tercero más seco en los 110 años de historia de la vía acuática. El segundo más seco fue 2015. Los meteorólogos pronostican que Panamá enfrentará sequías más severas y una evaporación más rápida del agua debido a las temperaturas más altas en el futuro.
Un fallo de la Corte Suprema en julio devolvió a la autoridad del canal un área geográfica que casi duplica su territorio. Ahora puede usarse para expandir negocios y asegurar fuentes de agua, incluida la presa.
Según un estudio inicial del Canal, el proyecto exigiría la reubicación de unas 2,260 personas y afectaría al menos parcialmente a otras 2,000 personas de la zona del embalse.
Te puede interesar: Ejército israelí ataca infraestructuras de hezbolá y reconoce que soldado libanés resultó herido en ataque
Se espera que en enero se complete un censo para contar con mayor precisión cuántas personas se verán afectadas, dijo Espino, mientras que en la zona se pueden ver algunas obras de infraestructura del gobierno de Panamá, incluido un puente que podría acomodar equipo pesado.
El Ministerio de Obras Públicas de Panamá dijo en un comunicado que el puente está destinado a ser utilizado para que los automóviles y las personas crucen el río Indio.
“Ya hay un inicio”, dijo Espino, refiriéndose a la planificación vinculada a los aspectos técnicos del proyecto, pero aclaró, “la parte más complicada es el proceso de reasentamiento de las personas. Son conversaciones que se tienen que tener individualmente con cada familia”.
Tres abogados y activistas de grupos comunitarios dijeron que el plan del río Indio tendría un “alto impacto ambiental” debido a la deforestación y la pérdida de biodiversidad en regiones como Capira, al oeste de la ciudad de Panamá.
El proyecto, que incluye un presupuesto de 400 millones de dólares para su componente social -principalmente reubicaciones- ha dividido a los residentes. Algunos están dispuestos a vender sus tierras y mudarse, mientras que otros quieren luchar contra el proyecto.
“Ningún campesino quiere vivir en barriada” , dijo Dilubino Agraje, quien representa a las comunidades de río Indio en la Coordinadora Campesina por la Vida. La organización está presionando para obtener más detalles sobre los planes de reubicación.
“Aquí nosotros nacimos y nos hemos criado. Y si vamos a salir no es porque nosotros queremos, sino porque realmente vamos a tener que salir” aseguró Paulino Alabarca, un agricultor de arroz de 60 años nacido en Tres Hermanas, mientras recorría el pueblo a caballo.
Un plan diferente para transferir agua de un embalse existente alimentado por el río Bayano que podría terminarse antes y no requeriría reubicaciones familiares fue analizado y descartado por la administración del canal hace ocho años debido a la ubicación y los costos más altos, dijo Espino.
Desde el punto de vista de los daños ambientales, el proyecto de río Indio podría tener un mayor impacto negativo y pocos beneficios positivos que no se podrían obtener de otra manera, dijo el profesor LeRoy Poff, experto en ecología acuática de la Universidad Estatal de Colorado, refiriéndose al desplazamiento de personas y medios de vida, daños río abajo para los peces y para los bosques.
“Hay una importancia real, a medida que avanzamos en medio del cambio climático, en mantener los ríos saludables, porque tienen el mayor potencial para responder a los entornos cambiantes”, agregó.
La alternativa de Bayano está ganando terreno entre muchas comunidades, incluida Tres Hermanas. “Hay algunos medios para que nos dejen a nosotros acá tranquilos”, dijo Alabarca refiriéndose a ese proyecto.
Pero podría traer diferentes complicaciones, ya que podría involucrar negociaciones con el proveedor de energía AES Panamá, una empresa de propiedad conjunta del Estado y la estadounidense AES Corp que posee y opera la infraestructura hidroeléctrica de Bayano, según los abogados que estudian ese proyecto.
“La empresa AES Panamá (…) ha manifestado a través de su presidente, Miguel Bolinaga, que no se encuentra actualmente en ningún proceso de venta de su participación accionaria”, dijo la empresa a Reuters vía correo electrónico.
“Sin embargo, entendiendo ampliamente el tema y la importancia para el país, se encuentra en la mejor disposición y abierta a conversar con el Estado a fin de evaluar y alcanzar acuerdos justos y apegados a valores comerciales de mercado, que aseguren a través de una posible negociación, el bienestar de la población y del país en general”, afirmó la empresa.
El ministro del Canal, Icaza, dijo que el proyecto de río Indio era imperativo para la supervivencia del Canal ya que es “la opción más viable para el desarrollo de un proyecto, técnicamente sustentado, que permita atender las demandas futuras de agua para consumo humano”.
Espino consideró, por su lado, que ambos proyectos serán necesarios en el largo plazo.
“El cambio climático de verdad ha arruinado mucho los canales de navegación naturales que existían”, dijo la subadministradora.
La recurrencia del fenómeno climático de El Niño se ha acelerado a cada tres años, extendiendo la temporada seca de Panamá y agotando gran parte de los recursos hídricos en el país con la quinta mayor cantidad de precipitaciones en el mundo.
Su próxima ocurrencia, esperada en 2027, será un desafío para el canal nuevamente, ya que no se espera que el proyecto de río Indio esté listo antes de 2030, dijo a Reuters el jefe del canal, Ricaurte Vásquez.
En preparación para la próxima sequía, el Canal ha cambiado su modelo de reservas, está pidiendo a los transportistas que consoliden las cargas y está preparando medidas de reciclaje de agua. En los últimos años, la expansión de las viviendas cerca de la vía acuática ha intensificado la competencia del canal con las comunidades aledañas por el agua dulce, dijo la ambientalista Raisa Banfield.
“El canal existe y el canal hay que hacerlo lo más eficiente posible para que rinda el servicio para el que fue construido”, dijo Banfield. Pero, agregó, es necesario que haya un equilibrio. “La pregunta es ¿cuánto vamos a sacrificar para seguir pasando barcos y más barcos y más grandes?”.
Con información de Reuters.
¿Usas más Facebook?, déjanos un like para estar informado
Canal de Panamá, amenazado por el cambio climático, tiene planes para combatir la sequía
Forbes Staff
Copa América 2015
Felices Fiestas Patrias. El 15 de julio marca una fecha decisiva para empleadores y trabajadores peruanos, pues el incumplimiento de la normativa puede costarle caro a las empresas. ¿De cuánto estamos hablando?
Infobae
Con las plataformas por streaming, como Spotify, el podcast vive un nuevo boom de popularidad
Infobae
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Con base en el Decreto que establece las Reglas de Carácter General, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 24 de junio de 2025. El próximo 1 de julio dará inicio la Prueba Piloto para incorporar a las personas trabajadoras de plataformas digitales al Régimen Obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro […]The p
Hora Cero
Se llevó a cabo la ceremonia de conmemoración del XVII aniversario de la Secretaría de Seguridad Pública municipal; en un evento encabezado por el presidente municipal de Querétaro, Felipe Fernando Macías Olvera; quien realizó un sentido homenaje con un minuto de aplausos para la elemento Lorena Hernández, fallecida en el cumplimiento de su
Plaza de Ármas
Donald Trump amenaza con deportar a Elon Musk El presidente de Estados Unidos también busca no pagar subsidios a las empresas del magnate gcatarinoMar, 01/07/2025 - 11:00
Record
MANZANILLO.- La Capitanía de Puerto Regional en Manzanillo, Colima, informó el cierre a la navegación de embarcaciones menores de 500 unidades de arqueo bruto (UAB), así como la suspensión de actividades de turismo náutico a partir de las 15:00 horas de este lunes 30 de junio, debido a los efectos de la tormenta tropical Flossie. […]
AF Medios
Este lunes, el Senado aprobó en lo general la reforma a la Guardia Nacional con lo que este deja de ser un cuerpo civil para incorporarse completamente a las Fuerzas Armadas.El dictamen que crea la Ley de la Guardia Nacional y reformas a leyes en materia de seguridad quedaron aprobadas en lo general y los artículos no reservados con 75 votos a fa
El Siglo de Torreón
Grupo Fórmula
El Bayern Múnich superó su primer compromiso en la fase final del Mundial de Clubes 2025 al imponerse 4-2 al Flamengo en el Hard Rock Stadium de Miami. Con este resultado, el conjunto bávaro enfrentará al París Saint-Germain en los Cuartos de Final del torneo internacional.La figura del partido fue el delantero inglés Harry Kane, quien marcó
Vanguardia.com.mx
Filipe Luis, entrenador de Flamengo: "Los equipos europeos son superiores y tienen a los mejores jugadores" El entrenador del Mengao aseguró en conferencia de prensa, que los clubes europeos son los mejores en el Mundial m.diazDom, 29/06/2025 - 16:40
Record
El conjunto bávaro se impuso 4-2 a los cariocas en uno de los mejores partidos del certamen, celebrado en el Hard Rock Stadium de Miami; enfrentarán los germanos al PSG en Cuartos de Final.
Editorial Aristegui Noticias
Así como el Mundial de Clubes está siendo un escenario ideal para que jugadores como Dean Huijsen o Gonzalo García brillen con el Real Madrid, para otros como Rodrygo Goes, criticado y envuelto en rumores de venta, está siendo mucho más difícil.
Mundo Deportivo
El central del Real Madrid Dean Huijsen recordó este lunes su etapa como jugador de la Juventus, equipo con el que llegó a debutar en la Serie A, antes del duelo de octavos de final del Mundial de Clubes entre ambos conjuntos, que tendrá un significado especial para el internacional
Mundo Deportivo
El Real Madrid va en búsqueda de su pasaje a los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025. El Mundial de Clubes 2025 entra en su etapa más emocionante y este martes 1 de julio se definirán los últimos dos equipos que avanzarán a los cuartos de final. Hasta el momento, ya tienen su lugar asegurado Bayern Múnich, PSG, Palmeiras, Chelsea, Flu
Bolavip
Florentino Pérez visita entrenamiento del Real Madrid previo a partido ante Juventus Los Merengues se mide a la Vecchia Signora en los Octavos de Final del Mundial de Clubes rperezLun, 30/06/2025 - 12:00
Record
Xabi Alonso: "Estoy tomando el relevo de Ancelotti con honor" A pesar de tener una corta carrera como entrenador, Alonso sabe que este es el mayor reto que ha tenido hasta ahora m.diazLun, 30/06/2025 - 19:06
Record
Dani Carvajal y Éder Militao regresarán a la lista del Real Madrid para los octavos de final del Mundial de Clubes contra Juventus, informó este lunes el entrenador Xabi Alonso.
Mundo Deportivo
Últimas noticias
Frappucino de Starbucks cumple 30 años y lanzarán bebidas inéditas para celebrarlo
Huracán Flossie es categoría 2, está entre Manzanillo y Cabo San Lucas
María Félix regresa a la pantalla en el Museo de Arte Moderno de Nueva York con 13 películas restauradas
Alarma en Tlalixcoyan por desbordamiento del Río Blanco
D¡sp4r4n contra sujeto cerca del campo de béisbol en Atoyac
Cierra junio con aumento en homicidios de 10.39%
Tenía ligado a crematorio nexos con exfiscal de penales
Podría haber menores de edad entre los cuerpos de crematorio
Empresas de Musk en riesgo mientras reaviva disputa con Trump
Acusa senador panista a Corral de fallas en caso Duarte
La justicia le falló a Lupita: su asesino camina libre tras 13 años
Impulsa DIF Nuevo Laredo la formalizaci?n de parejas con bodas gratuitas
Gobierno de Matamoros retira veh?culos que obstru?an vialidad en Expofiesta Oriente
Supervisan Estefanía Mercado y Pablo Bustamante acciones de mejoramiento de vivienda en Playa del Carmen
En alerta Protección Civil ante posibles escurrimientos hacia José María Morelos