10 películas sobre la Revolución Mexicana Cine Premiere

10 películas sobre la Revolución Mexicana. Noticias en tiempo real 20 de Noviembre, 2024 10:32

películas de la revolución mexicana

La historia de México no podría contarse sin mencionar la Revolución Mexicana. Dicho conflicto político y social se extendió durante varios años y tuvo influencia a lo largo de varios estados. Entre luchas para acabar con la dictadura de Porfirio Díaz, la búsqueda de una verdadera democracia y levantamientos armados en pro de los derechos sociales, México jamás fue el mismo. Tan importante fue dicho movimiento, que el cine lo ha explorado de diversas maneras. Ya sea con tramas desarrolladas en la lucha armada, o algunas referencias a esta, son varias las películas que han hecho eco de la Revolución Mexicana con grandes resultados. A continuación, te presentamos las más destacadas.

NOTA: Las películas se presentan en orden cronológico de estreno.

¡Que viva México! (Dir. Serguéi Eisenstein, 1932)

Aunque no fue terminada en su totalidad, esta obra maestra visual captura la esencia de la Revolución Mexicana mediante una narrativa poética y visualmente impactante. A través de episodios que representan diferentes aspectos de la cultura y la sociedad mexicana, la película ofrece una visión única de los eventos revolucionarios.

Fascinado y sorprendido por los cambios sociales que había experimentado México en décadas anteriores, el soviético quiso mezclar su ideología con las luchas por la tierra, la justicia social y la identidad nacional. Quiso plasmar lo compleja que le resultaba la evolución del país, pero no pudo terminar con sus planes por diversos problemas. La cinta fue cancelada en 1932 por problemas entre el escritor Upton Sinclair y Eisenstein, así como por incremento del presupuesto. El régimen soviético acuso al cineasta de desertor, y esto obligó a la detención del rodaje. Sinclair reunió el material que tenía y realizó una edición para lanzar la película.

¿Dónde ver? Tubi.

¡Vámonos con Pancho Villa! (Dir. Fernando de Fuentes, 1935)

Películas sobre la Revolución Mexicana.

Cinco rancheros, admiradores de las hazañas de Pancho Villa, se unen a la célebre División del Norte. Uno a uno van muriendo, tanto en combate como en situaciones absurdas que dejarán en Tiburcio Maya, el único sobreviviente, una amarga visión de la lucha revolucionaria. 

Este título forma parte de la llamada “Trilogía de la Revolución Mexicana” del mismo director, la cual incluye El prisionero trece y El compadre Mendoza. Es considerada una de las obras más importantes del cine mexicano sobre este periodo histórico, pues tuvo un gran presupuesto e importante despliegue del mismo en pantalla. Destacó por una visión más realista del conflicto, en la que no huyó de los momentos más violentos. Se convirtió en una película icónica de la época, y cuando se transmitió por televisión abierta apostó por un final diferente.

¿Dónde ver? Nuestro Cine MX.

¡Viva Zapata! (Dir. Elia Kazan, 1952)

películas de la revolución mexicana ¡viva zapata!

Cuando un grupo de campesinos enfrenta el robo de sus tierras, el presidente de inmediato recibe la queja. Sin embargo, el gobierno no hace nada para mejorar su situación. Es entonces que Emiliano Zapata inicia la revuelta en contra del gobierno, y la cual marcaría México para siempre.

Para contar esta versión de la vida de Zapata, los realizadores tomaron como base las fotografías tomadas durante la Revolución. Estas sirvieron como inspiración para el drama y el estilo visual. ¡Viva Zapata! se filmó en Durango, Colorado, Roma, Texas y Nuevo México, entre otros territorios. Marlon Brando fue el encargado de interpretar a Zapata, un rol que muchos le aplaudieron y con el que ayudó a comprender mejor la lucha. Hay traiciones, desafíos políticos, alianzas y una producción competente. Este drama biográfico terminó con 5 nominaciones al Óscar, y le dio a Anthony Quinn (que interpretó a Eufemio Zapata) el premio a Mejor actor de reparto.

¿Dónde ver? Disponible en DVD en Amazon.

La cucaracha (Dir. Ismael Rodríguez, 1959)

películas de la revolución mexicana la cucaracha
Películas sobre la Revolución Mexicana

Tras su derrota, el coronel Zeta llega a un pueblo controlado por los hombres del general Carranza. Zeta quita del camino al coronel Zúñiga (antiguo aliado) y a varios de sus hombres, por lo que comienza con el control del pueblo. La “Cucaracha”, que gobierna un grupo de mujeres armadas, y era amante de uno de los difuntos, decide enfrentarse a Zeta.

Esta obra nos transporta directamente a la época de a Revolución Mexicana y nos presenta una historia llena de pasión, drama y hasta acción. Para el año en que se estrenó, el tema ya parecía antiguo, pero Ismael Rodríguez apostó por una gran producción, grandes estrellas (María Felix, Dolores del Río, Emilio Fernández, Pedro Armendáriz y Antonio Aguilar) y un presupuesto importante. Sí, tuvo escenas representativas de la lucha armada, pero también se enfocó en la lucha de sus protagonistas. La mezcla de una mujer revolucionaria y el talento de “La Doña” fue uno de sus aspectos mejor recibidos.

¿Dónde ver? Disponible para comprar y rentar en Apple TV.

El impostor (Dir. Emilio Fernández, 1960)

Tras perder su trabajo en una universidad, César, un profesor vuelve a su pueblo natal, donde las campañas políticas del mismo partido han comenzado una vez más. En medio de problemas financieros y con sus tierras, el profesor es confundido con su abuelo, un héroe de la revolución. El encuentro deriva en una candidatura política respaldada por el cariño de la gente.

Ya convertido en “político”, César se ve inmiscuido en intrigas y descubre la podredumbre que se esconde en el mundo de las elecciones. Su historia es un reflejo de la sociedad al hablar de la manipulación a la que se ve expuesta y cómo pierde su identidad ante lo que representa un líder. Pedro Armendáriz interpreta a César, quien también refleja cómo actuamos las personas para conseguir el beneficio propio. Se inspira en El gesticulador, obra teatral de Rodolgo Usigli, y cuyo texto fue prohibido por las críticas a la esfera política.

¿Dónde ver? Disponible en YouTube.

Los de abajo (Dir. Servando González, 1976)

Esta adaptación de la elogiada novela homónima seguimos a Demetrio Macías, quien de forma inesperada se convierte en un líder revolucionario. En su lucha se enfrentarán a Victoriano Huerta y sus federales, quienes los ven como sanguinarios criminales.

La película no escatima en mostrar la violencia y las duras condiciones de vida durante la Revolución Mexicana. Más allá de las secuencias que apelan a la acción, Servando González se enfocó en el dolor humano del conflicto y el sentir de sus protagonistas. Conforme avanza la trama, Demetrio aprende sobre desigualdades sociales, la pérdida de las raíces y, peor aún, de la identidad. En un conflicto como este sólo se persigue un objetivo, y Los de abajo nos muestra que esa lucha por la libertad tiene precios demasiado altos.

¿Dónde ver? Nuestro Cine MX.

Cuartelazo (Dir. Alberto Isaac, 1977)

Películas sobre la Revolución Mexicana.

La cinta retrata uno de los eventos más crueles durante este periodo: la Decena Trágica. El general Victoriano Huerta manda asesinar a Francisco I. Madero (el nuevo presidente), José María Pino Suárez (vicepresidente) y al senador Belisario Domínguez. Además de este trágico evento, se nos presentan las motivaciones y detalles del día a día de Huerta.

Para todos los que disfrutan de una trama con mentiras, luchas de poder y hasta los golpes de Estado, este título ofrece una perspectiva diferente de la Revolución. O, mejor dicho, de sus consecuencias. Belisario Domínguez juega un papel muy importante en la cinta, pues su visión es la que nos lleva a través de la ambición y las traiciones. Sobresalió por abordar con respeto los eventos ocurridos en 1913 y la tensión manejada en sus escenas más importantes.

¿Dónde ver? Nuestro Cine MX.

La sombra del caudillo (Dir. Julio Bracho, 1990)

películas de la revolución mexicana la sombra del caudillo
Películas sobre la Revolución Mexicana

Basada en la novela homónima de Martín Luis Guzmán, esta película se centra en los eventos posteriores a la Revolución, explorando la traición y la lucha por el poder entre los líderes revolucionarios. Tomando como base la muerte del general Francisco P. Serrano, la película ofrece una fuerte visión de los desafíos que enfrentó México en la consolidación de un gobierno estable.

Si creían que después de la Revolución todo fue paz, esta película los sacará del error. La sociedad mexicana ya había vencido uno de sus obstáculos, pero se enfrentaba a un futuro incierto donde muchos querían beneficiarse a costa de los demás. Así, La sombra del caudillo exploró la política post-revolución, con luchas de poder, corrupción y una tremenda ambición. Su crítica al Ejército Mexicano y el reflejo de los aspectos negativos en la Revolución hizo que la película fuera “revisada” por la Secretaría de Gobernación y censurada durante 30 años. Fue hasta 1990 que se exhibió al público general, aunque algunos grupos y clubes ya la habían proyectado décadas antes. Tristemente, su director no pudo ver el recibimiento. Murió en 1978.

¿Dónde ver? Disponible en Tubi.

Como agua para chocolate (Dir. Alfonso Arau, 1992)

películas de la revolución mexicana como agua para chocolate

La historia se desarrolla a principios del siglo XX en medio de la Revolución. Tita es la tercera hija de una mujer dura que la obliga a no casarse nunca para cuidarla cuando envejezca. Tita se la pasa en la cocina y ve cómo Pedro, el amor de su vida y quien la pretende, termina por casarse con su hermana para estar cerca de ella. Entre especias, sazón y dolor, Tita y Pedro deberán luchar para consumar su amor.

Si prefieren una historia que se aleje de lo bélico y profundice un poco más en el comportamiento de la época, el clásico basado en la novela de Laura Esquivel es la mejor opción. Como agua para chocolate no es sólo una historia de amor, sino también una reflexión sobre la sociedad mexicana, las tradiciones, la Revolución y la búsqueda de la identidad. El gran conflicto armado sirve como un telón de fondo para las costumbres de la época y la transformación que se vive en el país, todo visto desde la familia De la Garza. No sólo hay cambios sociales y en las formas de gobierno, también los hay en las tradiciones y los roles que cada quien juega.

¿Dónde ver? Max.

Revolución (Dir. Varios, 2010)

Se trata de un compilado de cortometrajes que ofrece una visión crítica y nueva sobre la Revolución. Sus diez historias pretenden dibujar una visión contemporánea del movimiento, con la interpretación de cada director como estrella de los relatos.

Carlos Reygadas, Gael García Bernal, Diego Luna, Rodrigo Plá, Amat Escalante, Mariana Chenillo, Patricia Riggen, Gerardo Naranjo, Rodrigo García y Fernando Eimbcke son los encargados de dirigir los segmentos que integran esta antología. Al tener una decena de cineastas, se permite una amplia gama de perspectivas sobre lo que significa la Revolución Mexicana al momento de su estreno. Se produjo como una celebración al centenario de la misma, y entre temas como la identidad, el impacto de la violencia y la esperanza, nos muestra si la lucha de 100 años atrás tiene un impacto en las nuevas generaciones.

¿Dónde ver? Disponible para comprar y rentar en Apple TV.

La entrada 10 películas sobre la Revolución Mexicana se publicó primero en Cine PREMIERE.


Compartir en:
   

 

 

Políticas migratorias de Trump son descritas por un cardenal como “moralmente repugnantes”. 10:24

Representantes de la Iglesia Católica están en desacuerdo con las redadas y detenciones masivas contra los inmigrantes

La Opinión

Latinoamérica no debe precipitarse al bajar tasas.10:44

Juan Pablo Spinetto destaca los casos desconcertantes de Brasil y México, pues mientras los cariocas subieron su tasa a 15%, Banxico ya bajó la suya en 200 puntos base en lo que va de 2025.

El Financiero

David Benavídez defenderá su título contra Anthony Yarde. 10:24

El jeque árabe dio a conocer la noticia sobre el próximo duelo de David Benavídez, pero no especificó la fecha o el lugar donde se enfrentará a Yarde

La Opinión

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Pasto sintético: limpieza, cuidado y consejos clave.

El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.

Lado.mx

Delincuencia de cuello blanco, cáncer silencioso en el Estado de México.08:44

Por Karina A. Rocha Priego Sin lugar a dudas, no es secreto alguno que sean servidores públicos los que estén involucrados en células criminales y que sean estos los que muevan los hilos de la delincuencia en el Estado de México. Esta realidad, aunque escandalosa, ha sido minimizada durante años por quienes deberían combatirla, pero […]

Unomasuno

Militar se qu¡t4 la v¡d4 dentro del 63 Batallón de Infantería en El Lencero, Veracruz. 09:44

#ElBuenTono #Xalapa #Veracruz #Policiaca #Tragedia El cargo Militar se qu¡t4 la v¡d4 dentro del 63 Batallón de Infantería en El Lencero, Veracruz apareció primero en El Buen Tono.

El buen tono

Bowí invita a usar la línea de atención por WhatsApp. 09:24

_-Para dudas sobre recargas y tarjetas_ La Secretaría General de Gobierno, a través de la Operadora de Transporte (OTV), recuerda a las y los usuarios del sistema Bowí que pueden reportar cualquier inconveniente relacionado con recargas o el uso de su tarjeta mediante la línea de atención por WhatsApp. Realizar el reporte es muy sencillo: [

Entrelineas

Veracruz: Comandante de la Policía de Tehuipango es herido de gravedad en ataque armado. 00:45

Jaime “N.”, primer comandante de la Policía Municipal de Tehuipango, conocido por su distintivo “Dragón”, fue herido de gravedad por arma de fuego durante un ataque armado registrado la mañana de este miércoles 2 de julio, en una zona serrana que colinda con la comunidad de Macuilcuautitla, municipio de Ajalpan, Puebla. De acuerdo con l

El Piñero

michael madsen

"Siempre me arrepentí": Kevin Costner sigue lamentando el monumental fracaso de este western noventero. 21 de Junio, 2025 09:33

En 1990 Kevin Costner saboreó la gloria dentro del western gracias a su epopeya ganadora del premio Oscar, Danza con lobos. Pero tan solo cuatro años después, en su búsqueda por adentrarse nuevamente a este género, se enfrentó a un monumental fracaso de taquilla.En este filme, Co

Xataka México

Muere Michael Madsen, legendario actor de ‘Kill Bill’, a los 67 años . 11:55

¿Quién fue Michael Madsen? El actor participó en legendarios filmes como "Los ocho más odiados".

El Financiero

Murió Michael Madsen, actor de ‘Perros de reserva, ‘Kill Bill’ y más obras de Tarantino. 12:00

El prolífico actor fue encontrado sin vida en su hogar. Tenía 67 años

Infobae

paradela

Willer Ditta saca a la luz lo que piensan en Cruz Azul sobre Nicolás Larcamón como DT. 09:30

El defensa colombiano habló sobre el trabajo que viene haciendo en los primeros días el estratega con el equipo cementero. En plena pretemporada, mientras los focos apuntan al estadio Luis Pirata Fuente de Veracruz, Cruz Azul se encuentra en plena adaptación al nuevo proyecto de Nicolás Larcamón. El plantel busca afinar detalles antes

Vamos Azul

Javier Alarcón hace un pedido a Nicolás Larcamón en Cruz Azul: “Espero que…”. 10:51

El reconocido periodista se refirió al equipo que está diagramando el DT en La Noria y le dejó un pedido para el Apertura 2025. Cada verano en La Noria se vive con una mezcla explosiva de esperanza y exigencia. Cruz Azul, siempre aparece como protagonista en el mercado y este año no es la excepción. Con Nicolás Larcamón al mando y no

Vamos Azul

Confirman la mejor noticia sobre el fichaje de José Paradela: “Será jugador de Cruz Azul”. 11:00

Gerardo González confirmó que Cruz Azul y Necaxa llegaron a un acuerdo definitivo por el fichaje de José Paradela. En cada mercado de pases, Iván Alonso tiene un par de jugadores que son el objetivo principal para reforzar a Cruz Azul. Si bien existen casos frustrados como el de Roberto Alvarado, también hay otros que se terminaron produciendo

Vamos Azul

segunda temporada dandadan

Dandadan 201: Release Date. 01 de Julio, 2025 11:47

Shueisha will launch Dandadan chapter 201 on Tuesday, July 8, 2025, at 00h (Japan time). Because of the spindle difference, readers in other regions will have access to content on July 7, which anticipates reading to part of the global public. Chapter 200, released in […]The Post Dandadan 201: Release Date Appeared First on AnimeNew .

Animenew

Dandadan Temporada 2, estos son los clásicos de ciencia ficción que inspiraron al director: "son películas geniales" . 15:25

Estamos a nada de presenciar el regreso de Momo y Okarun con el estreno de la segunda temporada de Dandadan. Este anime basado en la obra original de Yukinobu Tatsu fue un rotundo éxito en 2024, y los fanáticos no tardaron en evidenciar las claras referencias a otros proyectos como S

Xataka México

¿Quién canta el nuevo opening de "Dan Da Dan" y por qué todos lo están buscando?. 09:27

Clara Vázquez¡El día ha llegado! Este jueves 3 de julio por fin se estrena la segunda temporada del anime ‘Dan Da Dan’, luego de siete meses sin poder ver las aventuras de Momo Ayase y Ken Takakura, ‘Okarun’, para los amigos.Evidentemente, las búsquedas sobre la segunda entrega de esta popular serie se han disparado en las últimas hora

Excelsior

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.