Antes de tomarse la famosa fotografía donde aparecen juntos en Palacio Nacional, Francisco Villa y Emiliano Zapata se conocieron en Xochimilco, en un edificio que en épocas de la Revolución Mexicana era un lujoso hotel, pero que hoy en día luce abandonado, casi en el anonimato, pese a su importancia histórica.
Frente al Mercado de Xochimilco, en el cruce de las calles Francisco I. Madero y 16 de Septiembre, se encuentra el edificio popularmente conocido como Zapatería La Ribera, nombre del último negocio que albergó antes de cerrar sus puertas.
Hace 110 años, ese mismo edificio era sede del Hotel Xochimilco. El 4 de diciembre de 1914, el Centauro del Norte y el Caudillo del Sur se reunieron para firmar el Pacto de Xochimilco, una alianza entre la División del Norte y el Ejército Libertador del Sur donde, además, sus líderes se comprometieron a apoyar el Plan de Ayala, realizar el reparto de tierras entre campesinos y llevar a un civil al poder.
No fue sino hasta dos días después, el 6 de diciembre de 1914, cuando los caudillos marcharon de Xochimilco a Palacio Nacional.
Tras la Revolución Mexicana, el Hotel Xochimilco pasó a ser sede de un consultorio médico, de un escritorio público y hasta de una pulquería, según cuentan habitantes de la zona. Luego albergó la zapatería La Ribera, hasta que esta tuvo que cerrar por la pandemia y finalmente quedó abandonado.
En noviembre de 2023, el gobierno de CDMX anunció la expropiación del inmueble. El entonces jefe de Gobierno, Martí Batres, aseguró que se encargaría de restaurarlo para convertirlo en un museo de sitio. Sin embargo, en recurridos realizados por Chilango entre enero y noviembre de 2024 no se han observado trabajos en el lugar.
Pero aún con sus puertas cerradas, el antiguo Hotel Xochimilco es testigo histórico de la forma en que la Revolución Mexicana se vivió en esta zona de CDMX.
No hay una forma sencilla de explicar cómo eran percibidos Villa y Zapata en Xochimilco durante la Revolución Mexicana. La respuesta varía en función de las distintas etapas de este periodo histórico, explican a Chilango Joaquín Monroy y Felipe Quezada, integrantes de Madeja de Ideas, colectivo que se dedica a dar recorridos culturales por sitios históricos de la alcaldía.
“Antes de llegar a Xochimilco el ejército zapatista había tomado control de Cuautla, Cuautepec, Tlayacapan y toda esa zona de Morelos hasta llegar a Milpa Alta. Esto generó terror entre la población de Xochimilco, porque durante la primera etapa de la Revolución Mexicana, Madero y Zapata no se llevan bien. Entonces, Madero se encargó de hacer una campaña negra contra Zapata. Lo llamaba ‘El Atila del Sur’, porque decían que llegaba a las poblaciones a matar gente”, cuenta Felipe.
El historiador agrega que esa mala fama del Ejército Zapatista era “mitad verdad y mitad mentira”. Al llegar a las poblaciones, muchos ejércitos revolucionarios robaban comida para poder continuar su camino. También cometían saqueos y violaciones, así como reclutamientos forzados:
“Hay anécdotas de cómo llegaban los revolucionarios a Xochimilco. Por ejemplo, aquí en el barrio de San Juan, se sabe que pusieron las carabinas en el ahuehuete e invitaron a toda la población a sumarse a la Revolución. Por supuesto, era una invitación obligatoria a unirse a la leva. Llegaba el ejército y levantaba a cualquier masculino que pueda tomar un arma. Se los llevaban obligados”.
Joaquín cuenta que inicialmente la percepción del pueblo de Xochimilco era que los revolucionarios eran “unos asesinos sanguinarios”. Sin embargo, esa percepción cambió cuando Emiliano Zapata comenzó a poner en práctica sus ideales revolucionarios:
“A partir de 1915, el zapatismo cobró más relevancia. Zapata se retiró con su ejército al sur y empezó a hacer la repartición de tierras. Entonces, cuando todo el mundo se entera de lo que está haciendo, empezó a haber una aceptación”.
Poco a poco, en algunas comunidades de Xochimilco, la población comenzó a unirse a la Revolución Mexicana, ya no por un reclutamiento forzado, sino de manera voluntaria:
“En Tulyehualco, por ejemplo, la valoración de la Revolución es muy fuerte porque existen testimonios de personas del pueblo que se convirtieron en generales o generalas. Lo mismo pasa en San Gregorio. Si uno va y platica con la gente de estos lugares tienen pistolas, carabinas, sombreros, nombramientos o documentos de la Revolución”.
Pero ¿por qué el primer encuentro entre Villa y Zapata se produjo en Xochimilco y no en algún otro lugar?
Para entenderlo es necesario entender el contexto histórico de la Revolución Mexicana y las características geográficas de Xochimilco.
Aunque los ejércitos de ambos caudillos ya habían forjado alianzas para luchar contra Victoriano Huerta, lo habían hecho a través de subordinados.
Entre octubre y noviembre de 1914, se llevó a cabo la Convención de Aguascalientes, tras la cual la Revolución Mexicana quedó dividida en dos bandos. Villa y Zapata pertenecían al bando constitucionalista, que apoyaba el Plan de Ayala y la llegada de un civil al poder. Por su parte, Venustiano Carranza formó el ejército constitucionalista para tratar de llegar a la presidencia.
En diciembre de 1914, Villa y Zapata avanzaron hacia la Ciudad de México para tomarla y hacer que Carranza se replegara. Su encuentro se dio en Xochimilco porque se trataba de un sitio estratégico desde un punto de vista militar, explican Felipe y Joaquín:
“La razón por la cual Villa y Zapata deciden encontrarse en Xochimilco tiene que ver con una posición estratégica. Ellos tenían por misión y por objetivo tomar la Ciudad de México. Tomar la ciudad implicaba sitiarla; eso a su vez implicaba tomar Xochimilco porque los ojos de agua de Xochimilco surtían al centro de la Ciudad de México desde el Porfiriato”.
A partir de 1916, Zapata abandonó la lucha en contra del bando constitucionalista. Luego se replegó hacia Morelos, donde llevó a cabo el reparto de tierras para campesinos. “También se sabe que repartió tierras en Milpa Alta y Xochimilco”, comentan los historiadores.
Felipe apunta que, irónicamente, “si en algún tiempo se peleó por la tierra dentro del zapatismo, ahora se está peleando por el agua”.
Actualmente, muchas comunidades de Xochimilco carecen de esa característica que hizo de su territorio un sitio estratégico durante el Porfiriato y la Revolución Mexicana. La falta de agua deriva de décadas de explotación para abastecer al centro del país.
“En el Porfiriato se decía que Xochimilco tenía ‘agua sobrante’, que nada más estaba ahí en los canales estancándose y que no se usaba para nada. Desde ese entonces empezaron a construirse los pozos de extracción de agua para surtir al centro de la ciudad con el agua de Xochimilco”.
En la actualidad los movimientos sociales más activos en Xochimilco son precisamente los de la defensa del agua, como el del pueblo de San Gregorio Atlapulco.
El 24 de noviembre de 2023, el etonces jefe de Gobierno, Martí Batres, anunció la expropiación del edificio de la zapatería La Ribera.
“Aquí estuvieron Villa y Zapata y eso merece una expropiación del lugar donde se encontraron, se abrazaron y reivindicaron los derechos del pueblo que después se plasmaron en la Constitución”, comentó.
Asimismo, aseguró que restaurar y proteger el edificio es “una obligación del gobierno”. Y también prometió convertir el lugar en un museo de sitio.
Un año después, el lugar sigue tan abandonado como entonces, sin signos visibles de la más mínima restauración.
Al respecto, Felipe considera que, pese a su importancia histórica, el antiguo Hotel Xochimilco ha sido objeto de olvido tanto de la alcaldía como del gobierno de la CDMX y del federal. En cambio, los proyectos para rescatar el espacio, resaltar su importancia y difundir su historia provienen de la propia comunidad:
“Ha faltado mucho impulso a nivel institucional. Lo que se ha hecho es el trabajo comunitario que muchas organizaciones realizan para revalorizar y redescubrir parte de la historia de nuestro entorno”, comenta.
Por ejemplo, en la fachada del edificio se encuentra una placa conmemorativa que colocada por Taller El Ahuehuete y el colectivo Madeja de Ideas para visibilizar que el sitio fue lugar del encuentro entre Villa y Zapata.
En ese sentido, Madeja de Ideas enfatiza la importancia de rescatar el lugar para preservar la memoria colectiva de la Revolución Mexicana.
The post Revolución Mexicana: en este edificio abandonado de CDMX se conocieron Villa y Zapata; checa su historia appeared first on Chilango.
#ElBuenTono #Xalapa #Veracruz #Policiaca #Tragedia El cargo Militar se qu¡t4 la v¡d4 dentro del 63 Batallón de Infantería en El Lencero, Veracruz apareció primero en El Buen Tono.
El buen tono
_-Para dudas sobre recargas y tarjetas_ La Secretaría General de Gobierno, a través de la Operadora de Transporte (OTV), recuerda a las y los usuarios del sistema Bowí que pueden reportar cualquier inconveniente relacionado con recargas o el uso de su tarjeta mediante la línea de atención por WhatsApp. Realizar el reporte es muy sencillo: [
Entrelineas
El accidente ocurrió en la calle Dos Ceros Guerrero de la colonia Obrera, cuando el empleado se encontraba en la segunda planta de la vivienda e hizo contacto con unos cables de alta tensión
Hoy Tamaulipas
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Servicio Meteorológico Nacional
Actualmente se mantiene un fuerte operativo para localizar a los agresores y resguardar la tranquilidad de los pobladores.La entrada Agresión a ronda comunal de Cherán a causa de tareas preventivas: SSP se publicó primero en La Voz de Michoacán.
La Voz de Michoacán
Por Karina A. Rocha Priego Sin lugar a dudas, no es secreto alguno que sean servidores públicos los que estén involucrados en células criminales y que sean estos los que muevan los hilos de la delincuencia en el Estado de México. Esta realidad, aunque escandalosa, ha sido minimizada durante años por quienes deberían combatirla, pero […]
Unomasuno
El Financiero Bloomberg TV
El vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), Luis Alberto Vega Ricoy, manifestó su respaldo a la postura de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien recientemente expresó que el reciclaje de agua tratada para consumo humano es legal y viable en México, siempre y cuando se cumpla con la normatividad […]T
Plaza de Ármas
El Financiero Bloomberg TV
El Financiero Bloomberg TV
El Financiero Bloomberg TV
El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría del Bienestar refrenda su compromiso de transformar vidas y combatir la desigualdad. En Tlatlaya se entregaron dos mil 500 tarjetas del programa “Mujeres con Bienestar”, sumando un total de 58 mil tarjetas activas en esta región del sur mexiquense. Juan Carlos González Romero
Así Sucede
Hasta el momento las beneficiarias han recibido tres depósitos en el año
Infobae
Entregan 2 mil 500 tarjetas en Tlatlaya, con lo cual suman 58 mil plásticos activos del programa en la región sur
Infobae
Desde hace unas semanas comenzó a circular en redes sociales una publicación que asegura cómo un grupo de investigadores italianos descubrieron, por medio de avanzada tecnología de radar, estructuras al interior y debajo de las icónicas Pirámides de Giza.Las publicaciones añaden que “sus últimos hallazgos en la Pirámide de Kefrén” han
Vanguardia.com.mx
Bélgica vs Gales: ¿Cuándo y dónde ver el juego de la J4 de las Eliminatorias Mundialistas de UEFA? El Grupo J tendrá mucho movimiento este lunes 9 de junio con las eliminatorias rumbo al Mundial m.diazDom, 08/06/2025 - 22:29
Record
Italia derrota con un contundente 2-0 a Moldavia en las Eliminatorias Mundialistas de UEFA El cuadro de la Nazionale despidió a Luciano Spalletti con una victoria eariasLun, 09/06/2025 - 14:55
Record
La italiana supera en tres sets a la sueca Rebecca Peterson, la gran revelación del certamen celebrado en Mérida; Caty McNally y Diane Parry se proclaman monarcas del evento en la categoría de dobles
La Razón
La española Paula Badosa avanzó este martes a la segunda ronda del torneo WTA de Charleston, en Carolina del Sur, al vencer a la egipcia Mayar Sherif por 6-3, 6-1 en una hora y 33 minutos.- Resultados del martes en el torneo WTA de Charleston (Carolina del Sur):Primera rondaSofia Kenin (USA) derrotó a Aliaksandra Sasnovich (BLR) 6-1, 6-7 (5/7),
Yahoo! Deportes
Arturo López / AFPIga Swiatek, número 4 del mundo, superó sin problemas la primera ronda del torneo de Wimbledon tras vencer a la rusa Polina Kudermetova por 7-5 y 6-1 en una hora y 10 minutos de partido.- TE PUEDE INTERESAR: Piden que ya no tundan a Chávez JrLa tenista polaca de 24 años apenas encontró problemas ante una jugadora que disputa
Excelsior
Últimas noticias
El Villarreal, cerca de otra venta millonaria tras la salida de Baena
La Fan Zone de España vibra con el duelo ante Portugal
Así tiene el Barça el "fair play" financiero a ojos de LaLiga
Verifican arbolado que podría colapsar en BJ
Pedro Haces, el diputado con más giras al extranjero; ha sido criticado por lujos y excentricidades
Defensa de Nicolás Petro cuestionó la validez del testimonio de su exesposa Day Vásquez por “inestabilidad emocional”
Secretaria de Gobernación viajará al funeral del papa Francisco
LETRAS PROHIBIDAS
Peñarroya: "El Mónaco es un equipo de estrellas; un claro aspirante a ser campeón"
Celebran a puerta cerrada en la Audiencia de Toledo el juicio por agresión sexual a un menor en Talavera en 2022
Brizuela: "Solo firmaría volver con el 2-0"
Andrea Escalona rompió el silencio sobre la pérdida de Daniel Bisogno: “Es muy doloroso”
Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Bahía de Banderas
Marcas líderes presentan Side Events estratégicos en la PropTech Latam Summit Week 2025
¿Duermen igual hombres y mujeres? Claves sobre el sueño y las diferencias hormonales