Muchas de las experiencias inolvidables de mi vida han ocurrido mientras interpreto obras de Robert Schumann.
Su música es poética, directa a nivel emocional incluso en sus momentos más extraños, y sugiere una profunda vulnerabilidad: una combinación única y potente.
En el escenario de un concierto, donde todo adquiere una mayor intensidad, puede resultar abrumador.
A principios de este mes, toqué su concierto para piano con la Orquesta Sinfónica de Boston.
Bajé del escenario sintiéndome alterado, como me suele ocurrir después de interpretar la música de Schumann, como si hubiera visto su yo más íntimo; en el proceso, hubiera accedido al mío propio.
Momentos después, en el camerino, escuché las preguntas que estoy acostumbrado a oír, pero que aún me resisto a responder: ¿Schumann ya se había vuelto loco cuando escribió esta obra? ¿Puedo oír la locura en la música?Schumann sí padeció una grave enfermedad mental y estuvo internado en una institución durante los últimos años de su vida.
Y no se puede negar que, a medida que su estado empeoraba, el carácter de su música cambiaba: se replegaba sobre sí misma y se volvía cada vez más estática, transmitiendo aún la esencia del compositor; de algún modo, más distante del oyente.
Estas preguntas siempre me molestan.
Reducen a esta persona hermosa, complicada y asombrosamente talentosa a una patología.
Y lo que es más peligroso, indican un estereotipo persistente y pernicioso: el artista torturado.
Pensemos en la percepción popular del Beethoven furioso, el Van Gogh angustiado, el Caravaggio volátil, el Vladimir Horowitz idiosincrásico, la estrella de rock que destroza guitarras.
Se trata de un mito que ha sido útil para la promoción de artistas —la locura, como el sexo, vende—, pero profundamente perjudicial para los propios artistas.
Es un mito que convierte al artista en alguien sobrehumano y al mismo tiempo menos que plenamente humano.
Él (el artista mítico es históricamente un él) hace cosas divinas; no controla sus impulsos.
Sabe cómo domar leones o conjurar el infinito; no se puede esperar que sepa atarse los zapatos.
Se encuentra totalmente a gusto en el mundo del arte y está completamente fuera de lugar en el mundo real.
Resulta paradójico que esta presunción de inestabilidad emocional no nos facilite, sino que nos dificulte más a los artistas ser francos sobre nuestra salud mental.
Luchamos contra una idea preconcebida que nos desencarna y puede reducir nuestras oportunidades laborales.
Dar un aire de indomabilidad es romántico; revelar el esfuerzo, a veces profundo, que supone hacer música y vivir la vida no es tan atractivo.
Quizá Schumann lo sabía: a menudo volvía a su música después de haber sido publicada y eliminaba muchos de los detalles más extraños (y a veces más característicos y más bellos).
Tal vez temía demasiado lo que estos pudieran revelar.
Yo sí que lo sé.
El estigma de la psiqueEn 2015, cuando me rompí el brazo y tuve que cancelar varias semanas de conciertos, nadie me sugirió que no dijera la verdad sobre el motivo.
Unos años más tarde, cuando sufrí ansiedad aguda y tuve que cancelar compromisos, nadie me sugirió que revelara el motivo.
Un impedimento físico era un hecho desafortunado de la vida, uno psicológico estaba fuera de lugar.
No es una buena situación.
Cuando sientes la necesidad de ocultarle al mundo una parte de ti, primero intentas ocultártela a ti mismo.
Cuando eso resulta imposible, intentas lograr que desaparezca.
Y cuando eso invariablemente falla, porque no puedes ser alguien distinto por pura voluntad, solo te queda la vergüenza.
Vergüenza por algo que podrías haber manejado perfectamente si te hubieras dado la oportunidad y que, en todo caso, no es vergonzoso.
El costo psíquico del estigma en torno a la salud mental ya es bastante grave.
No menos lamentable es el artístico.
A pesar de los años que los músicos clásicos dedicamos a buscar una comprensión más sofisticada, una escucha más afinada y una técnica más flexible, al final, lo único que tenemos es apertura y honestidad.
O, para ser más preciso, sin esa apertura y honestidad, toda la técnica, la escucha y la comprensión del mundo no sirven de mucho.
Se dice que la bailarina Martha Graham hablaba de la obligación del artista de “mantener el canal abierto”, de permanecer atentos a los instintos propios, incluso cuando no los entendemos o no nos gustan.
No hay camino más seguro para cerrar ese canal que negar una parte de nosotros mismos.
Hoy en día, los vientos podrían estar cambiando.
Al igual que atletas, políticos y actores han hecho públicos sus problemas de salud mental, también lo han hecho los músicos.
Por sí solo, este es un bien inequívoco: es bueno para el bienestar de los músicos, bueno para la música y para el público que acude a escucharla.
La vergüenza se disipa, se reabre el canal.
Por desgracia, este progreso, como muchos otros, tiene un doble filo.
Si no tenemos cuidado, quizá no sea un avance en absoluto, sino más bien una nueva variación de un viejo tema.
Mientras que antes se presionaba a los artistas a mostrarse invulnerables, impermeables a las presiones de una carrera profesional y a los caprichos de la vida, hoy en día, las redes sociales han creado una presión igual y opuesta: a estar disponibles.
Puertas abiertasLas instituciones que forman y promocionan a los jóvenes músicos de la actualidad les dicen que tienen que correr el telón.
Se les dice que el público tiene derecho no solo a escuchar su arte más sincero, sino también a ver todo lo que hay detrás: la preparación, la sangre, el sudor y, sobre todo, las lágrimas.
Se les pide que actúen la autenticidad, lo cual es diferente y a veces se opone directamente a una interpretación auténtica: un nuevo tipo de máscara que sustituye a la anterior y una nueva amenaza para el bienestar emocional del artista.
El enorme y peculiar poder de la música procede en parte de su abstracción.
Excepto por la música vocal, no incluye palabras ni imágenes.
No puede decirnos qué hora es, si va a llover o si tenemos que comprar pasta de dientes.
Pero su incapacidad de ser prosaica va unida a su extraordinaria capacidad para ser poética.
Como Schumann comprendió tan bien, la música tiene una capacidad única para comunicar la fragilidad que todos tenemos en común.
No es necesario patologizarla o valorarla, ocultarla o exhibirla.
Es algo inevitable, tanto si uno pasa la vida en el escenario, entre bastidores, entre el público o sin ir a ningún concierto.
Como la propia música, esta fragilidad es complicada, difícil y nos recuerda que somos humanos.
c.
2024 The New York Times Company
Gobiernos, empresas y comunidades necesitan una dirección común para invertir, innovar y transitar sin miedo hacia economías limpias.
El Financiero
Los desaparecidos no son prioridad del gobierno, asegurala madre buscadora.
El Financiero
Preguntó el mariscal de campo de los Bills, Josh Allen, en la banca. “¿Qué estamos haciendo?” después de un cuarto intento no llegó a ninguna parte. Después del juego, Allen dijo que estaba molesto porque la jugada fue demasiado tarde para que todos en la ofensiva de los Bills estuvieran en la misma página. “Simplemente [
Mas Cipolleti
En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.
Lado.mx
En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.
Lado.mx
La temporada de otoño ha llegado, con ella la necesidad de un calzado resistente, cómodo y con estilo. Ya sea para una aventura de senderismo, un día largo de trabajo o simplemente para dominar el asfalto urbano, encontrar aquel par perfecto es clave.
Lado.mx
El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) que el INEGI publicó ayer estima que en octubre la economía no creció, lo que confirma la pérdida de tracción observada a lo largo del año.
El Financiero
Como en la “Rebelión en la granja” de George Orwell, luchó enarbolando unos principios que no solo acabó traicionando, sino convirtiéndose en algo aún peor que esa autoridad a la que expulsó del poder que ahora detenta.
El Financiero
* Recesión económica * Banxico GERARDO FLORES LEDESMA LAS QUEJAS que han surgido desde EU contra México, por razones de seguridad y combate al narcotráfico y sus grupos delincuenciales, tienen entre sus objetivos fundamentales presionar para una revisión del T-MEC, cuyas negociaciones están previstas para arrancar en julio de 2026. En el ám
Entresemana.mx
El capítulo 442 de Sueños de libertad, que se emitirá este viernes 21 de noviembre, llega cargado de giros y emociones fuertes, especialmente para los seguidores de Begoña y Gabriel, quienes parecen decididos a casarse cuanto antes. Después de aceptar la romántica proposición de Gabriel, Begoña reúne a Luz y Julia para compartir la noticia
Sector Cine
¿De qué murió Gina Lima? La actriz para adultos, de 23 años, fue hallada en casa de su exnovio La pareja de la también modelo e influencer falleció... pero tres días después jreyesJue, 20/11/2025 - 09:40 La muerte de Gina Lima
Record
El Pulso de la Republica
Ana ÁlvarezLa final está cerca y esta noche se conocerá quién lleve la corona de Miss Universe 2025. Si bien hay 120 chicas que se han preparado para este momento, sólo una podrá portarla y la mexicana Fátima Bosch se perfila como una de las favoritas.En la etapa de traje típico, Fátima portó un diseño del mexicano Fernando Ortíz, quien
Excelsior
Miss Universo 2025: cuánto dinero, regalos y beneficios recibe la ganadora A la participante también se le entregará una corona valuada en 5 millones de dólares gcatarinoJue, 20/11/2025 - 10:10 Este jueves, desde las 19:00 horas (t
Record
Omar Harfouch advirtió que, horas antes de anunciarse la ganadora, hizo una entrevista revelando que la mexicana iba a ganar
Infobae
Como se ha estado anticipando, este otoño e invierno en México sería más frío que años pasados y ya tenemos la primera masa de aire ártico generando efectos de viento, lluvia y fríoEl frente frío número 13 ha recorrido al país, cruzando península de Yucatán y llegando a Centroamérica esta tarde-noche con lluvias, mientras su masa de a
Meteored.mx
Frentes fríos en México: cuántos habrá este noviembre y qué zonas serán las más afectadas Los efectos más fuertes se esperan en los estados del norte, noreste y altiplano central, donde los frentes fríos suelen generar vientos intensos, lluvias m.alcantaraLun, 10/11/2025 - 21:29
Record
JC SegundoEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este martes 11 de noviembre de 2025, el cual prevé heladas.La masa de aire ártico, asociada al frente frío número 13, mantendrá ambiente frío a muy frío en el norte, noreste, oriente y centro de la República Mexicana, con ambiente muy frío
Excelsior
Conoce todos los detalles de temperatura, lluvia y calidad del aire en Mexicali para hoy.
El Imparcial
Conoce todos los detalles de temperatura, lluvia y calidad del aire en Mexicali para hoy.
El Imparcial
Conoce todos los detalles de temperatura, lluvia y calidad del aire en Mexicali para hoy.
El Imparcial
Últimas noticias
‘No hemos perdido ni ellas han ganado nada’: Ángel Villacampa tras empate en Final Femenil
Pronóstico del clima este 21 de noviembre para Veracruz
Tendrá Audi turnos laborales extraordinarios el fin de semana
Premier League 2026-27 iniciará el 22 de agosto
Maxey lleva a 76ers sobre Bucks con 54 puntos
Bills y Allen, "maltratados" en derrota vs Texans
La mexicana Fátima Bosch gana Miss Universo entre denuncias de fraude en su elección
Los ‘casos atípicos’ reescriben las reglas del éxito
La COP30 fue un fracaso climático
Estudiantes egipcios en Rusia presionados para unirse al ejército o irse
Nuevo presidente del Deportivo Cali habló sobre la continuidad de Alberto Gamero para la temporada 2026
¿Quién es Titán? El perro que conquistó las redes sociales por sus gestos dramáticos y su enorme personalidad
Libertad con medidas de alejamiento para el detenido por agresión sexual a dos menores de 16 años en Burela (Lugo)
Entregan traducción al maya de leyes sobre derechos y equidad en Quintana Roo
SCJN, sin votos suficientes para invalidar porción de leyes secundarias de reforma judicial