(CNN) -- Cada año, miles de surcoreanos, en su mayoría hombres de mediana edad, mueren en silencio y solos, aislados de sus familiares y amigos. A veces pasan días o incluso semanas antes de que se encuentren sus cuerpos.
Se trata de las “muertes solitarias” del país, conocidas como godoksa en coreano. Es parte de un problema más amplio de soledad y aislamiento en todo el país, un problema tan acuciante que el gobierno está haciendo todo lo posible para combatirlo.
En la bulliciosa capital, Seúl, las autoridades de la ciudad anunciaron esta semana que gastarán casi US$ 327 millones (451.300 millones de wones) durante los próximos cinco años para “crear una ciudad donde nadie se sienta solo”.
Sus nuevas iniciativas incluyen consejeros de soledad disponibles en una línea directa las 24 horas, una plataforma en línea para asesoramiento similar, así como medidas de seguimiento que incluyen visitas y consultas en persona, según el gobierno metropolitano.
“La soledad y el aislamiento no son solo problemas individuales, sino tareas que la sociedad debe resolver en conjunto”, afirmó el alcalde de Seúl, Oh Se-hoon en un comunicado de prensa. La ciudad “movilizará toda nuestra capacidad municipal” para ayudar a las personas solitarias a sanar y “regresar a la sociedad”, añadió.
Los viajeros viajan en un autobús mientras llueve en Seúl, Corea del Sur, el 22 de octubre de 2024. (Crédito: Anthony Wallace/AFP/Getty Images)
La ciudad también planea introducir servicios psicológicos ampliados y espacios verdes; planes de comidas nutritivas para residentes de mediana edad y mayores; un “sistema de búsqueda” dedicado a identificar a los residentes aislados que necesitan ayuda y actividades para alentar a las personas a aventurarse al aire libre y conectarse con otros, como jardinería, deportes, clubes de lectura y más.
Los expertos han acogido con satisfacción las medidas, pero dicen que es necesario hacer más, en parte porque la soledad en Corea del Sur está vinculada a ciertas partes únicas de la cultura coreana que son difíciles de cambiar.
“La soledad es un problema social importante en este momento, por lo que los esfuerzos o las políticas para abordarlo son absolutamente necesarios”, dijo An Soo-jung profesor de psicología en la Universidad Myongji, advirtiendo sin embargo que “es necesario considerar cuidadosamente la eficacia con la que se implementarán estas medidas”.
El problema de la soledad ha ganado atención nacional durante la última década a medida que aumentaba el número de problemas relacionados, como los jóvenes que se retiran del mundo y pasan sus días aislados en casa, a menudo durante meses. El fenómeno, conocido con el término japonés "hikikomori", se ha vuelto cada vez más común; Corea del Sur tenía hasta 244.000 de esos reclusos en 2022, según una estimación.
El número de muertes por soledad también ha ido en aumento: llegó a 3.661 el año pasado, frente a las 3.559 de 2022 y las 3.378 de 2021, según las últimas cifras del Ministerio de Salud y Bienestar publicadas la semana pasada.
Una monja budista y el personal de Good Nanum sostienen las placas con los nombres de tres personas fallecidas antes de su cremación el 16 de junio de 2016 en Goyang, Corea del Sur. (Crédito: Jean Chung/Imágenes Getty)
Parte de ese aumento podría ser la nueva y más amplia definición del ministerio para “muerte en soledad”. Mientras que en años anteriores el cuerpo tenía que ser encontrado solo después de “una cierta cantidad de tiempo” para calificar como una “muerte en soledad”, el término ahora se aplica a cualquier persona que vive en aislamiento social, separado de la familia o parientes y muere debido al suicidio o enfermedad.
Otro factor detrás del repunte podría ser la crisis demográfica del país. Una población que envejece y una tasa de natalidad en descenso significan que ha habido consistentemente más muertes que nacimientos en los últimos años. La tasa de mortalidad general de Corea del Sur está aumentando, y eso incluye las muertes en soledad.
Pero las cifras aún hablan de un problema mayor que parece afectar más a los hombres de mediana edad y ancianos.
Más del 84% de las muertes en soledad registradas el año pasado fueron hombres, más de cinco veces la cantidad de muertes de mujeres, según el ministerio. Los hombres de entre 50 y 60 años representaban más de la mitad del grupo total, lo que los hace “particularmente vulnerables al riesgo de morir solos”.
Un voluntario de Good Nanum se inclina ante un santuario improvisado para dos fallecidos que murieron solos en sus casas y en hospitales, dentro de una sala de espera de un crematorio el 4 de julio de 2016 en Goyang, Corea del Sur. (Crédito: Jean Chung/Imágenes Getty)
La soledad no es algo exclusivo de Corea del Sur y “es difícil decir que los coreanos se sienten más solos que otros”, afirmó An, profesora de psicología. Sin embargo, cuando se le preguntó qué los hace sentir solos, “existen algunas diferencias en comparación con otros países”, afirmó.
En algunas culturas, la soledad se percibe como un sentimiento que se produce “cuando las relaciones no son satisfactorias”, dijo An. “En Corea, la gente dice que se siente muy sola cuando siente que no es lo suficientemente valiosa o que le falta un propósito”.
Otros expertos han compartido ese sentimiento: uno de ellos le dijo anteriormente a CNN que muchos millennials y coreanos de la generación Z son sensibles a las críticas, son excesivamente autocríticos y tienen miedo al fracaso.
Un estudio de junio de este año concluyó que la epidemia de soledad refleja matices de la cultura coreana que “hace hincapié en la orientación relacional”, es decir, que las personas se definen a sí mismas en relación con quienes las rodean. Como resultado, los surcoreanos pueden sentir una profunda soledad o una sensación de fracaso si sienten que no están “causando un impacto significativo en los demás o en la sociedad”, según el estudio.
Según An, esta es una diferencia importante con otros países. Los coreanos pueden tener una vida social próspera y conexiones cercanas con los demás, pero aún así pueden sentirse solos “cuando se comparan con otros y se preguntan si son útiles, si contribuyen lo suficiente a la sociedad o si se quedan atrás”.
El estudio también identificó otros factores como el aumento de los hogares unipersonales, la disminución de las interacciones sociales fuera del trabajo y la familia, el predominio de las redes sociales y cómo fomentan sentimientos de incompetencia, y la cultura competitiva y "orientada al logro" de Corea del Sur, que genera sentimientos de soledad entre aquellos que no alcanzan sus propios objetivos.
“Cuando todos perseguimos excesivamente los mismos valores, terminamos perdiéndonos a nosotros mismos”, afirma An. “Nuestra sociedad exige una vida social muy colectiva, pero a menudo no respeta al individuo”, lo que significa que a las personas les cuesta lidiar con la soledad o el sentimiento de fracaso.
Un hombre camina por una acera en Seúl el 14 de mayo de 2024. (Crédito: Anthony Wallace/AFP/Getty Images)
Las autoridades surcoreanas han lanzado varias iniciativas a lo largo de los años para combatir el problema, incluida la Ley de Prevención y Gestión de la Muerte en Soledad , que ordenó al gobierno compilar un plan preventivo integral y un informe de situación cada cinco años.
Y en 2023, el gobierno aprobó una enmienda que hace que algunos jóvenes solitarios sean elegibles para recibir apoyo financiero, incluidos hasta US$ 475 dólares (650.000 wones) por mes para gastos de manutención para ayudarlos a "reingresar a la sociedad".
Corea del Sur no está sola en la lucha por esta batalla.
Japón, donde la tendencia hikikomori fue reconocida y estudiada en profundidad por primera vez, nombró un Ministro de Soledad y Aislamiento en 2021. Al año siguiente, el gobierno publicó un plan intensivo de contramedidas que incluía un servicio de consulta 24 horas al día, 7 días a la semana y la expansión de los programas de asesoramiento y trabajo social.
Otros países, incluido el Reino Unido, han nombrado ministros de la soledad de manera similar. El director general de servicios de salud de los Estados Unidos advirtió sobre una “epidemia de soledad y aislamiento” en un aviso para 2023, instando a adoptar medidas como construir una infraestructura social más sólida y regular las plataformas en línea.
Incluso la Organización Mundial de la Salud creó en 2023 una comisión para luchar contra la soledad, calificándola de “amenaza acuciante para la salud”.
Pero An dijo que tenía “dudas sobre si simplemente expandir las conexiones físicas resolverá fundamentalmente el problema de la soledad… No es algo que pueda cambiarse fácilmente con una sola política”.
Dado que hay factores complejos y culturalmente específicos en juego, puede ser necesario un cambio más amplio para que las personas puedan “desarrollar la fuerza para estar solas y enfrentarse a sí mismas”, dijo.
“Necesitamos cultivar la capacidad de cuidar de nosotros mismos y de los demás. Pero nuestra vida en sociedad es tan dura que parece que nos falta tiempo para cuidar de nosotros mismos”.
The post Una epidemia de soledad se está extendiendo por todo el mundo. La ciudad de Seúl invertirá US$ 327 millones para frenarla appeared first on CNN.
La ASF entregó el primer informe de auditorías de la Cuenta Pública 2024, correspondiente al último año del gobierno del presidente López Obrador.
El Financiero
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Infobae
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Un envío comienza con confianza Comprar por internet se ha vuelto parte de la vida diaria en México. Y entre todas las plataformas de e-commerce, Mercado Libre destaca por su facilidad, velocidad y cobertura.
Lado.mx
Liberal del Sur - Periodismo TrascendenteLa estrategia Veracruzana Protegida, impulsada por el gobierno del Estado y el Tribunal Superior de Justicia, desde el pasado 8 de marzo, ha brindado protección legal y física a más de 360 mujeres en situación de riesgo, informó la gobernadora Rocío Nahle durante la conferencia de prensa. “Con que un
Liberal del Sur
El valor de los combustibles cambia cada 24 horas, por eso es importante mantenerse informado sobre su valor
Infobae
La joven católica había sido sometida a 67 rituales religiosos para purificarse. Murió el 1 de julio de 1976, desnutrida y deshidratada. Su caso sigue siendo objeto de estudio en facultades de Medicina, Derecho y Teología
Infobae
El acontecer político y financiero de Nuevo León está aquí.
El Financiero
Meganoticias Veracruz
Servicio Meteorológico Nacional
Servicio Meteorológico Nacional
Aristegui Noticias
El Financiero Bloomberg TV
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
Infobae
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Infobae
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Infobae
Por Gigi Rodríguez Dua Lipa lo ha confirmado: Está comprometida con Callum Turner. Sí, nuestra It Girl del pop encontró al amor de su vida… Y también a su mejor amigo. En una entrevista con “British Vogue”, Dua lo dijo claro, con esa mezcla de emoción nerviosa y felicidad que solo se puede sentir cuando sabes que […]
NV Noticias
La cantante británica confirmó su compromiso con el actor Callum Turner esta semana, pero llevaba meses luciendo su anillo en redes sociales sin decir una palabra
Infobae
Dua Lipa se comprometió con Callum Turner y mostró un anillo exclusivo valorado en hasta 270 mil dólares.
El Imparcial
¿Adiós, Pensión Bienestar, y hola a? Hay un programa social de Bienestar que da más dinero a adultos mayores y pone a disposición otros beneficios
Debate.com.mx
Los derechohabientes de los programas recibirán su cuarto depósito del año
Infobae
Fernando DávilaDesde Michoacán, la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, resaltó los beneficios y a todo el equipo de personas que integran el programa social Salud Casa por Casa.TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum da inicio a Salud Casa por Casa en Michoacán; serán 450 mil los beneficiariosEn este contexto, Montiel Reyes,
Excelsior
Últimas noticias
"Fue una decisión equivocada": los creadores de The Alters confiesan el uso de IA tras no avisar en su ficha de Steam
Sí, hace calor, pero puede hacer aún más y este thriller de ciencia ficción que prepara Hollywood quiere aterrorizarnos con ello
Trágico accidente y un lagarto apagaron la vida con 19 años de un gran prospecto cubano
Cruce de declaraciones entre Raúl Chapado y el CSD por la financiación del atletismo
El PSG, rival del Barça en la próxima Champions, sigue sumando refuerzos
Marco Asensio no seguirá en el Aston Villa
El derbi londinense más caro: lucha por un talento con cláusula de 79 millones
Josep Cerdà amplía su contrato hasta 2027 con el FC Andorra
Primer fichaje en el Espanyol femenino
¡Primer fichaje para el Getafe!
¿Por qué Cardoso podría unirse más tarde a la pretemporada del Atlético?
El Sevilla presenta las nuevas equipaciones Adidas
Iván Corretja: "La Federación Catalana es pionera y apuesta por el tenis inclusivo"
LaLiga 2025-26: cómo funciona el sorteo y todas las fechas clave del calendario
Última hora sobre el estado de Aitana Bonmatí y Cata Coll