Miedo a Donald Trump acelera nacionalización de mexicanos en EU Milenio

Miedo a Donald Trump acelera nacionalización de mexicanos en EU. Noticias en tiempo real 10 de Octubre, 2024 01:25

Al mexicano lo empuja el miedo a la hora de convertirse en ciudadano estadunidense.
Gente que, asustada por la retórica antimigrante, no le queda más remedio.
“No quería, pero va a llegar Trump”, justifican.
También lo hacen mujeres y hombres que caen en crisis económica o padres que quieren evitar una separación familiar, estudiantes que quieren un futuro, víctimas de violencia doméstica…En todo caso, siempre está como telón de fondo el pánico a la deportación.
Al frente, tantas razones como personas: un enamoramiento, un reto personal o profesional, garantizar su permanencia en el país o simplemente “para que no me hagan menos”, cuentan en entrevistas con MILENIO activistas, abogados y ciudadanos.
Desde luego no es lo mismo tener la residencia que la ciudadanía.
La primera hay que renovarla cada 10 años, volver al país cada cierto tiempo.
La segunda, por el contrario, es para siempre: incluye garantía social y económica y se puede vivir en cualquier parte del planeta sin la obligación de regresar.
La estadística del Departamento de Seguridad Nacional (US Department of Homeland Security) registró que casi 2.
5 millones de personas de origen mexicano adquirieron la ciudadanía en los últimos 20 años.
Esto es, un promedio de 125 mil cada año, 10 mil 400 cada mes, 350 cada día.
Las cifras representan el 31% del total de 7.
7 millones de personas a las queEstados Unidosabrió las puertas a la nacionalización, según el registro público en 2023.
Un análisis de esa data permite ver, además, que en los periodos de más apuros económicos o sociales en Estados Unidos, los mexicanos que ya contaban con la residencia corren a nacionalizarse gringos.
En el 2008, por ejemplo, en plena desestabilización económica de aquel país por la burbuja inmobiliaria, se registró el pico más alto de mexicanos que lograron la ciudadanía en dos décadas con 231 mil 815 personas, o sea, más de 19 mil mensuales.
Sucedió algo similar tras el histórico discurso de Donald Trump en 2016, cuando tachó a los migrantes mexicanos de “asesinos” y “violadores”.
Hasta ese año se volvían estadunidenses alrededor de 100 mil mexicanos.
Al año siguiente pasó a más de 118 mil; en 2018, casi llegó a los 132 mil y el interés no volvió a decaer, salvo en 2020 por las restricciones de la pandemia.
Y luego volvió a repuntar.
“La mentalidad ha cambiado y nos da mucho gusto: antes, las personas mayores aunque estuvieran viviendo en Estados Unidos 20 o 30 años, seguían siendo residentes y con eso se conformaban.
Decían, ‘¿para qué me hago ciudadano si lo que quiero es volver a México?’, pero poco a poco han visto que la ciudadanía sí protege a la persona y a la familia”, observó Francisco Moreno, director ejecutivo del Consejo de Federaciones Mexicanas en Norteamérica (COFEM).
Desde su fundación en Los Ángeles, hace 22 años, COFEM se dio cuenta de que la comunidad mexicana tenía la necesidad de recibir apoyo en los trámites para la ciudadanía a fin de evitar fraudes y abusos.
Actualmente, tiene a cinco personas acreditadas ante el Departamento de Inmigración y el Departamento de Justicia para hacer este tipo de trámites a favor de los interesados: empezaron con 400 casos al año; actualmente atienden a cerca de mil 500 y calculan que este año se duplicará el interés.
“Aunque demócratas y republicanos deportan por igual, el discurso de Trump asusta mucho”, percibe Moreno.
Fue, regresó y volvió por la familiaCuando empezó la labor de parto de Doris Díaz, en Atlanta, llamó a su esposo que se encontraba en Oaxaca.
Lo había conocido casi 10 años atrás, cuando él llegó a vivir a Estados Unidos sin papeles.
Ella era ciudadana estadunidense por ser hija de un beneficiario de la amnistía a indocumentados estadunidenses que otorgó Ronald Reagan en 1986.
Se enamoraron, pero Raymundo Gopar tuvo que volver a México empujado por la falta de empleo debido a la crisis inmobiliaria de 2008, la más grave desde la Gran Depresión que dejó a millones sin casa ni fuentes de empleo.
“Todos me decían que en Estados Unidos se ganaba dinero por montones y de pronto no había nada de trabajo, no solo en la construcción, donde yo trabajaba, sino en ninguna parte”, recuerda Raymundo en entrevista con este diario.
“Por eso decidí subir mis cosas a la camioneta que tenía y me fui con algunos otros paisanos”.
Doris se quedó en Estados Unidos, pero no de brazos cruzados.
Buscó empleos temporales que le permitieran ahorrar dinero para ir a ver a Raymundo a Ejutla de Crespo, donde se casaron casi una década después, en el verano de 2019.
“En ningún empleo fijo me iban a dar permiso, de vete y regresas sin problema, y por eso buscaba cualquiera que me permitiera salir”, explica ella, quien de aquel lado del río Bravo asistía a empresas contables o abogados, vendía cosméticos, químicos para el cabello o cualquier cosa; en este lado, disfrutaba de la vida campirana y de su novio.
Así fue durante cinco años hasta que, en la fórmula binacional, quedó embarazada en México y se enteró de ello en Georgia.
“Para ahorrar dinero, decidimos que me iba a quedar en Atlanta prácticamente todo el embarazo, hasta que naciera, pero era muy complicado, tenía el apoyo de mi mamá y familia, pero sentía que algo me faltaba: toda nuestra comunicación era por el teléfono, mensajes, videollamadas”, recuerda Doris.
En una de esas conferencias, le anunció a su marido que tenía contracciones y que ya iba hacia el hospital, pero se interrumpió la comunicación y Raymundo no supo más hasta que le llegó la foto de su hija.
Entonces supieron que era tiempo de hacer algo para estar unidos y empezaron los trámites para que él fuera a Estados Unidos.
Pasaron tres años para que él pudiera entrar legalmente.
“Es muy difícil aguantar eso, prácticamente no puedes hacer una vida allá ni la puedes hacer acá, estás como en el aire, te venden una ilusión ya casi, ya casi y así pasan los años y comienzas a desesperarte”, comenta el oaxaqueño.
No cualquiera puede nacionalizarseEl proceso para la nacionalización estadunidense no es un asunto sencillo.
De acuerdo con las cifras oficiales, al mexicano le toma en promedio 10 años.
“Obtener la ciudadanía estadunidense no es una posibilidad para todos; existen requisitos específicos y criterios que deben cumplirse para acceder a este beneficio”, explica Luis Ochoa, director de Operaciones de MEXUS Migración, firma de abogados especializada en asesoría migratoria.
Las vías son pocas: por matrimonio (muy) verificado, por ser hijo de ciudadano, por violencia doméstica o por algún proceso derivado de alguna protección de asilo o refugio.
En todos los casos, se debe ser primero residente permanente por al menos cinco años.
Raymundo Gopar entró legalmente a Estados Unidos en 2017 y logró la ciudadanía hasta septiembre.
Pudo lograrlo antes, dice, pero como Doris pasaba cuatro o cinco meses en México perdía tiempo para avanzar en los trámites o para empujar a los abogados.
“Me pude haber quedado con la residencia, pero yo quiero ser parte de la vida política aquí [en Estados Unidos], votar, además, no quería que me siguieran haciendo menos, cuando eres ciudadano te tratan de otra manera”, resume Raymundo.
La cereza del pastel vendrá los próximos meses, cuando pueda crear su empresa de servicios de construcción en conjunto con Doris y darle un mejor futuro a la niña de quien se perdió su alumbramiento y los primeros días.
Sobrevivió a dos infiernos Una mañana de 2018, apareció muerto un militar enfrente de la casa de Blanca Estela Ibarra.
Justo enfrente de la ventana del cuarto de su hija.
Empezaba el periodo más oscuro de Zacatecas, tiempo de balaceras y bloqueos, colgados, muertos, desaparecidos.
Absolutamente, cada paso de la vida de la población estaba marcada por la desazón y nadie estaba exento.
En una ocasión madre y adolescente tuvieron que salir del cine por una amenaza de bomba; en otra, quedaron atoradas en el tráfico derivado de un narcobloqueoy el riesgo de quedar en medio de un fuego cruzado.
“Hablé con mi pareja de lo que estaba pasando y decidí mudarme con mi hija a San Diego, porque él es ciudadano estadunidense”, describe Blanca Estela en conferencia telefónica.
Allá se casó y recibió un permiso de trabajo.
Todo iba en orden salvo por la preocupación de ver a su familia afectada por la hecatombe de la inseguridad, situación que iba de mal en peor.
A pesar de haber crecido en Zacatecas, los Ibarra no eran una familia con tradición migratoria.
Blanca Estela fue la primera y no lo hubiera hecho si la fiesta hubiera estado en paz: en ese estado de la república había sido abogada, reportera de televisión, funcionaria pública y presidenta de un consejo de cultura.
O sea, tenía un buen nivel de vida, pero “no iba a permitir que mi hija creciera en medio de la violencia”.
Ironías de la vida, ella encontró en California otro tipo de agresión: de su propio marido quien, tras un accidente automovilístico, se volvió adicto a pastillas que lo ponían agresivo.
“Fui a Estados Unidos a buscar la tranquilidad y en mi propio hogar encontré el infierno”.
En una de esas tundas, fue a un centro de salud comunitario y un doctor se percató que necesitaba ayuda, le recomendó ir al Centro de Migración para Mujeres y Niños en San Diego, donde le podrían brindar información gratuita.
Había un problema: Blanca Estela tenía residencia temporal condicionada al matrimonio.
Pero, al ser víctima de violencia doméstica, empezó el trámite por ese camino mejor conocido como Visa U, una de las vías más comunes para las mexicanas.
Con la aprobación de la Ley de Violencia contra la Mujer de 1994 (VAWA) y sus posteriores reautorizaciones, el Congreso proporcionó a los no ciudadanos que han sido maltratados por su pariente estadunidense, o residente, la capacidad de solicitar un proceso de legalización sin consentimiento o participación del abusador.
En ese sentido, Blanca Estela tenía un historial sin muchas complicaciones: contaba con visa de turista, iba y venía entre Zacatecas y San Diego y llegó a vivir legalmente gracias a su matrimonio.
Y como luego fue agredida, era candidata ideal para aplicar la ciudadanía.
Por eso en 2014, cuando cumplió cinco años de residente, se puso a estudiar.
El examen de naturalización consta de dos componentes en inglés, sólo es en español para los mayores de 50 años.
La primera parte es sobre la historia del país y la otra es de educación cívica.
Los solicitantes que no aprueben uno o ambos componentes del examen, tienen una segunda oportunidad para corregir en donde fallaron, llamada reexamen.
Tanto Blanca Estela como su hija lo lograron a la primera.
Esta última estudia actualmente Ciencias Políticas con una especialidad en Derecho Internacional en la Universidad de California San Diego.
Mientras la madre es instructora bilingüe en High School (secundaria) para hispanos, principalmente mexicanos que no entienden el inglés.
Enseña matemática, física, historia del mundo y de la Unión Americana.
RM


Compartir en:
   

 

 

Lanzador cubano desmiente comentarios tras baja de Serie Nacional: «Mi decisión es personal». 08:20

El lanzador holguinero, Yusmel Velázquez, se involucró en un asunto polémico en el beisbol cubano.

Swingcompleto.com

Revelan el verdadero motivo por el que Nico Williams no fichó con Barcelona y se quedó en Athletic Club.08:20

Después de varios días de negociación con el equipo culé, el extremo español tomó una determinación sobre su futuro. Una de las novelas del mercado de fichajes en Europa llegó a su fin. Si bien todavía falta casi un mes para que finalice la ventana de transferencias en el Viejo Continente, desde hace varias semanas se venía hablando sobre

Bolavip

Aaron Ramsey llega a Ciudad Universitaria. 08:20

El futbolista galés de 34 años nació en una localidad llamada Caerphilly y su carrera en el futbol comienza en las inferiores del Cardiff City; es el nuevo jugador de los Pumas

Hoy Tamaulipas

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Hamilton empieza sorprendiendo en casa ante los McLaren; Alonso, a dos décimas de Max con las novedades . 07:20

Rugió el año pasado ante su público, como solía hacerlo anteriormente, logrando su primer triunfo desde 2021 tras una larga sequía. Y un año más tarde, vestido de rojo, Lewis Hamilton volvió a asomar la cabeza en la primera posición ante su gente, en el circuito de casa, en Silverstone. El 7 veces campeón, perdido hasta ahora

Mundo Deportivo

Famosa actriz de Televisa ahora vive en situación de calle en CDMX . 11:26

Famosa actriz de Televisa ahora vive en situación de calle en CDMX Actuó junto a Verónica Castro y Mauricio Garcés, además de ganar un disco de oro en Hollywood gcatarinoJue, 03/07/2025 - 11:15

Record

Muere Teresa Ferrer, actriz de cine para adultos, a los 39 años: Esto sabemos de su fallecimiento. 17:36

Grecia Indra Martínez Gutiérrez, más conocida como Teresa Ferrer, falleció a los 39 años luego de estar internada en el hospital.

El Financiero

Exhorta Congreso del Estado a municipios para que establezcan Centros de Bienestar Animal. 01:30

Staff/RG En sesión pública ordinaria se avalaron acuerdos en materia de vivienda, migración y educaciónThe post Exhorta Congreso del Estado a municipios para que establezcan Centros de Bienestar Animal appeared first on Desde Puebla.

Desde Puebla

real madrid vs dortmund

El Dortmund no le trae buenos recuerdos a Xabi Alonso . 03:55

El Dortmund es el rival del Real Madrid en los cuartos de final del Mundial de Clubes en el duelo que se juega mañana, sábado, a las 22.00 hora española. El equipo blanco parte como favorito, pero lo cierto es que cruzarse con el equipo alemán no es una buena noticia para Xabi Al

Mundo Deportivo

Vinicius: "Cristiano Ronaldo me dio el mejor consejo" . 09:26

Vinicius Junior explicó en un acto promocional de una marca que le patrocina su evolución como jugador del Real Madrid y los momentos clave de su carrera. El extremo brasileño es el líder del equipo de Xabi Alonso en este Mundial de Clubes, donde los blancos se miden al Borussia Dortmund este sáb

Mundo Deportivo

Mundial de Clubes: ¿Cuáles son los principales candidatos a jugar la final según las casas de apuestas?. 09:31

Descubre qué equipos se perfilan como los grandes favoritos para llegar a la definición del Mundial de Clubes 2025. La final más probable del Mundial de Clubes 2025, según las principales casas de apuestas, será entre Paris Saint-Germain y Chelsea. Ambos clubes europeos han llegado a la fase de cuartos de final como los máximos candidatos al

Bolavip

Joao Fonseca

Una imagen destapa la nueva arma de Alcaraz: "Los detalles marcan la diferencia" . 28 de Junio, 2025 11:50

Carlos Alcaraz midió en directo los progresos del brasileño Joao Fonseca, uno de los nuevos fenómenos del tenis mundial, a quien las figuras actuales esperan como rival importante en breve. A sus 18 años el de Río de Janeiro va muy rápido en su progresión profesional.

Mundo Deportivo

Fonseca desvela su charla con Alcaraz en Wimbledon "sobre la vida" . 29 de Junio, 2025 10:20

El español Carlos Alcaraz, 22 años, y el brasileño Joao Fonseca, de 18, se citaron para entrenar en el All England Club, en las pistas de entrenamiento de Aorangi Park. No sólo intercambiaron golpes sobre la hierba londinense, también dedicaron muchos minutos de la sesión a conversar tranquilamen

Mundo Deportivo

El joven brasileño Joao Fonseca sigue adelante en Wimbledon. 02 de Julio, 2025 10:31

El brasileño Joao Fonseca (54º del mundo), de apenas 18 años, jugador más joven del cuadro individual masculino de Wimbledon, logró este miércoles el pase a tercera ronda del torneo londinense, al vencer al estadounidenses Jenson Brooksby en cuatro sets. Fonseca se impuso al estadounidense, 101º del ránking, por 6-4, 5-7, 6-2 y 6-4, en [

Versus.com.py

Nicolás Jarry

Jannik Sinner batalló de más en su debut en Australia. 13 de Enero, 2025 13:25

El italiano Jannik Sinner, número uno del tenis mundial, batalló para superar al chileno Nicolas Jarry en la primera ronda del Abierto de Australia AGENCIAS. El número uno del mundo Jannik Sinner superó el lunes al combativo chileno Nicolas Jarry y pasó a la segunda ronda del Abierto de Australia, donde fue recibido calurosamente pese […

Elreportero.mx

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.