PRI, PRD, PAN y MC rechazan la reforma que transfiere la Guardia Nacional a la Sedena y que avalan Morena, PT, PVEM. Votan 32 diputados a favor y 12 votos en contra. La otra reforma fue aprobada por unanimidad
Chilpancingo, Guerrero, 26 de septiembre de 2024. En sesión extraordinaria celebrada la tarde-noche de ayer miércoles, el pleno del Congreso del Estado aprobó los dictámenes referentes a las reformas constitucionales en materia de pueblos indígenas y afromexicanos y la de traspasar la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); ambas, forman parte del llamado Plan C, propuesto por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
La primera reforma en aprobarse por unanimidad de los 44 diputados que asistieron a la sesión, fue la de los pueblos indígenas y afromexicanos, aprobada la noche del martes por el Senado de la República y que de acuerdo al dictamen contempla el reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propios, garantizar los derechos de las mujeres a la participación, toma de decisiones, a la educación, la salud, a la propiedad y posesión de la tierra.
En el caso de la reforma para adherir la Guardia Nacional a la Sedena, esta contempla que dicho órgano se constituya como una fuerza de seguridad pública compuesta por personal militar con formación policial para ejecutar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, realizar investigaciones y que los tribunales militares sean los encargados de juzgar a sus miembros.
Para ambos casos Guerrero fue el estado número 15 en aprobar las reformas, que al tratarse de un tema constitucional, además del visto bueno de ambas Cámaras, se requiere la aprobación de al menos 17 congresos estatales. Posteriormente, en caso de obtener la mitad más uno de las legislaturas locales, el Congreso de la Unión deberá hacer la Declaratoria Constitucional para su promulgación y publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Reforma Indígena
En una primera sesión, la tarde del miércoles, se creo una Comisión Especial para la dictaminación de la reforma en materia de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos enviada por el Congreso de la Unión.
Esta Comisión Especial, integrada por los diputados Catalina Apolinar Santiago, Obdulia Naranjo Cabrera, Beatriz Vélez Núñez, Claudia Sierra y Jorge Iván Ortega Jiménez, fue creada porque aún no están conformadas las comisiones legislativas.
Después de dictaminarse, se realizó una segunda sesión para dar lectura al dictamen y someterlo a votación y aprobación. El documento aprobado mencionó que el objetivo principal de la reforma es el reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio.
Razonaron su voto a favor del dictamen en la tribuna la diputada del PAN, María Irene Montiel Servín; de Movimiento Ciudadano (MC), Julián López Galeana; del PRD, Erika Isabel Guillén Román; del PT, Pánfilo Sánchez Almazán; del PVEM, Obdulia Naranjo Cabrera; del PRI, Beatriz Vélez Núñez y por Morena el diputado Aristóteles Tito Arroyo.
Al respecto, el panista Montiel Servín mencionó que con dicha reforma se logrará el reconocimiento de una deuda histórica, además que garantizará “las herramientas para ejercer su libre determinación y autonomía, les devolvemos el poder de decidir sobre sus territorios, de gestionar sus recursos y de hacer valer sus propios sistemas normativos”.
Durante su participación, el emecista López Galena mencionó: “En Movimiento Ciudadano estamos a favor de reconocer y que se garantice el derecho a conservar sus lugares sagrados, así como conservar su bioculturalidad; estamos a favor de reconocer su derecho a definir sus sistemas normativas para resolución de conflictos; en MC estamos a favor de reconocer la composición multiétnica de nuestra nación, a favor de garantizar la pluriculturalidad”.
Por el PRD fijó postura a favor la diputada Erika Isabel Guillén Román, quien dijo que la reforma se convertirá en políticas públicas a favor de los pueblos indígenas y aseguró que históricamente el PRD fue partícipe y precursor de la lucha de los pueblos originarios que dio origen a dicha reforma.
A nombre del PT, y como uno de los principales impulsores a nivel local, subió a tribuna Pánfilo Sánchez Almazán, quien dijo que con esta reforma finalmente se les reconoce como sujetos de derechos, por lo que catalogó el documento y sus repercusiones como un acto sin precedentes en la historia de México.
“Hoy, con esta gran reforma de avanzada y vanguardista, se nos reconoce como sujetos de derecho y por supuesto se fortalece la autonomía y libre determinación de los pueblos. Se fortalece esa relación y diálogo entre nuestros pueblos indígenas y afromexicanos con el Estado mexicano, por eso también quiero decirles a mis hermanos y hermanas que aún hay pendientes en la agenda. Sin embargo esta reforma es de gran calado y por supuesto no es regresiva”.
Por el PRI subió a tribuna Beatriz Vélez Núñez, quien destacó que su partido respaldó la reforma “porque otorga certeza jurídica y fomenta el respeto constitucional a los derechos de los pueblos indígenas”.
Por Morena subió a tribuna Aristóteles Tito Arroyo, quien agradeció a la 64 legislatura la voluntad de aprobar dicha reforma, y aseguró que “esto no se trata de privilegios, sino de justicia y esta justicia debe comenzar a reconocer que podemos decidir sobre nuestros sistemas de gobierno, sobre nuestra tierra”.
Al término de las participaciones, el dictamen se votó por voto uninominal y el resultado fue de 44 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, por lo que se aprobó por unanimidad.
Reforma a la Guardia Nacional
Para el caso de la reforma a la Guardia Nacional, el proceso fue el mismo: se creó una Comisión Especial para su dictaminación integrada por los diputados Araceli Ocampo Manzanares, Arturo Álvarez Angli, Pilar Vadillo Ruiz, Leticia Mosso Hernández y Robell Urióstegui Patiño como vocales.
En el dictamen se mencionó que con dicha reforma se fortalecerán las capacidades institucionales de la Guardia Nacional para garantizar la seguridad ciudadana, el orden público y la vigencia del Estado de derecho, y garantizar los derechos humanos.
Razonaron sus votos a favor del dictamen el diputado del PT Édgar Ventura de la Cruz; del PVEM Arturo Álvarez Angli y de Morena la diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez, quienes coincidieron en que dicha reforma ayudará a revertir los errores en materia de seguridad que ocurrieron en el pasado como la llamada Guerra contra el narco.
Mientras que los diputados y grupos parlamentarios que votaron en contra fueron la panista María Irene Montiel Servín; de MC, Erika Lührs Cortés; del PRD, Robell Urióstegui Patiño, y del PRI Beatriz Vélez Núñez, quienes aseguraron que esta reforma es para militarizar la seguridad pública.
Pese a la discusión, la reforma se aprobó por mayoría de 32 votos a favor de Morena, PT, PVEM y 12 en contra del PRI, MC, PAN, PRD y cero abstenciones.
El principal argumento en contra de la diputada del PAN Montiel Servín fue que la Guardia Nacional recibió un presupuesto tres veces mayor al de la desaparecida Policía Federal, y que pese a eso sus resultados son inferiores y que los niveles de homicidios solo aumentaron en este sexenio.
“La Guardia Nacional ha contado con tres veces más elementos, pero desafortunadamente sus resultados arrojan un 80 por ciento de menos detenciones por delitos de los que realizaba la Policía Federal antes de su desaparición, con esto vemos claramente que los resultados de la Guardia Nacional hasta la fecha dejan mucho que desear, demostrando que la estrategia de seguridad ha sido ineficaz”, dijo Montiel Servín.
Por MC y para razonar su voto en contra, subió a tribuna la diputada Erika Lührs Cortés, quien cuestionó algunos puntos de la reforma como que se le quite el carácter civil y que se le aleje de cualquier esquema de rendición de cuentas.
“Movimiento Ciudadano ha dejado muy claro que su posición no es en contra de las mujeres y hombres de las fuerzas armadas, nuestra postura es en contra de que no se visualicen los alcances que tiene esta reforma, las y los legisladores de MC hemos apoyado iniciativas sensatas, legales y necesarias, pero esta no lo es”, y agregó que “atenta contra la democracia, división de poderes y el respeto a los derechos humanos”.
El coordinador del Grupo Parlamentario del PRD, Robell Urióstegui Patiño aseguró que la aprobación de dicha reforma “es un paso más hacia la militarización de la seguridad pública en México, esta medida consolida la influencia militar en tareas tradicionalmente reservadas para autoridades civiles, y representa una ruptura peligrosa con el principio fundamental de que la seguridad interna debe estar bajo el mando civil”.
Otra participación en contra fue la de la priista Pilar Vadillo Ruiz, quien dijo que “los que están a favor de la reforma a la Guardia Nacional saben que se están contradiciendo, y ya se han convertido en lo que tanto criticaron en el pasado”.
A favor subieron por el PT Edgar Ventura de la Cruz, quien argumentó que con esta reforma se actualizarán y reforzarán tareas de investigación, lo que resulta indispensable en la persecución de delitos y de delincuentes, caso contrario la cadena de custodia se rompería y quedaríamos en manos de la delincuencia; así mismo, se requiere una fuerza de seguridad con orden y disciplina militar, porque no queremos que la corrupción se infiltre en esta institución, la cual debe garantizar el respeto a los derechos humanos”.
Por el PVEM, Arturo Alvarez Angli, defendió el voto a favor de su grupo parlamentario al destacar que la reforma contempla no solo el tema operativo de los miembros de la Guardia Nacional, sino también se respetarán los derechos laborales de todos los que conforman la corporación.
Por Morena, la diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez dijo que la decisión de cambiar el modelo de seguridad en México dará certeza a la actuación de la Guardia Nacional “en beneficio de las y los guerrerenses”.
Al final la votación fue de 32 votos a favor de Morena, PT, PVEM y 12 en contra de la oposición, conformada por el PRI, PRD, MC y PAN.
Texto: José Miguel Sánchez/Foto: Jesús Eduardo Guerrero
El cargo Avala el Congreso las reformas a la GN y a derechos de pueblos indígenas y afros apareció primero en El Sur Acapulco suracapulco I Noticias Acapulco Guerrero.
Trump anunció que Israel aceptó un alto al fuego de 60 días en Gaza e instó a Hamás a sumarse
24 Horas
El Barcelona dio a conocer la camiseta titular para la temporada 2025-26, en una presentación especial con seis jugadores.
ESPNdeportes.com
Hay artistas que pintan con pinceles, otros con memoria. Caroline Corbasson lo hace con el viento. En su residencia en el Atelier MA —ese refugio de piedra y luz en Arlés donde la Fundación Lee Ufan y Guerlain celebran la unión entre arte y naturaleza—, la artista francesa ha creado un universo azul profundo donde […]La entrada Carolin
Marie Claire
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Para este miércoles, la Coordinación Estatal de Protección Civil continuará con alerta preventiva en el territorio estatal, ya que se incrementará la intensidad de las precipitaciones, mismas que por la tarde serán moderadas a puntualmente fuertes en partes de Guerrero, Ocampo, Uruachi, Maguarichi, Bocoyna, Chínipas, Guazapares, Urique, Bato
Entrelineas
Al activista Renato Romero, lo acusan de daño en propiedad ajena y despojo agravado; defiende el recurso de transnacionales
24 Horas
Con base en el Decreto que establece las Reglas de Carácter General, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 24 de junio de 2025. El próximo 1 de julio dará inicio la Prueba Piloto para incorporar a las personas trabajadoras de plataformas digitales al Régimen Obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro […]The p
Hora Cero
Copa América 2015
Marca Claro
TORREÓN, COAH.— Las lluvias recientes, junto con el manejo eficiente del agua, han generado una recuperación en los niveles de las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco, mostrando una tendencia paulatina al alza en su almacenamiento, a pesar de las extracciones que se realizan para el riego del ciclo agrícola primavera-verano en la Comarc
Vanguardia.com.mx
La circulación del ciclón tropical Flossie favorecera lluvias intensas en varios estado de México, además de vientos fuertes en costas occidentales y oleaje elevado.Esta mitad de semana transcurrirá con tormentas muy importantes en diversos sectores del país por la interacción de Flossie con varios sistemas meteorológicos que, a continuaci
Meteored.mx
JC SegundoEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este miércoles 2 de julio de 2025, el cual prevé más lluvias por el huracán “Flossie”.El huracán “Flossie” se desplazará al oeste de las costas de Jalisco mientras se debilita gradualmente.Su circulación y bandas nubosas, en interac
Excelsior
Renata Zarazúa es la primera mexicana que gana en singles de Wimbledon luego de 30 años; venció en dos sets a Yanina Wickmayer. EFE CIUDAD DE MÉXICO. La tenista mexicana Renata Zarazúa estrenó este lunes 30 de junio su casillero de victorias en Wimbledon al vencer a la belga Yanina Wickmayer por 6-0 y 6-3. […]
ORO Radio Noticias
La tenista mexicana Renata Zarazúa se mide con Amanda Anisimova en la segunda ronda de Wimbledon 2025; te damos la hora y canal para ver el juego
SDP Noticias
Renata Zarazúa y Giuliana Olmos se rifarán por México en Wimbledon 2025, y obviamente por acá vamos a seguirles el paso en sus partidos. Pero ojo,...The post ¿Cuándo juegan Renata Zarazúa y Giuliana Olmos en Wimbledon 2025? appeared first on Sopitas.com.
Sopitas.com
• El Mandatario estatal afirmó que se implementan las acciones necesarias para garantizar que las familias locales y visitantes vivan estas tradiciones en un clima de paz y armonía Oaxaca de Juárez, Oax. 1 de julio de 2025.- En este inicio de mes, que también marca el arranque de las...
Agencia Oaxaca MX
La circulación del ciclón tropical Flossie favorecera lluvias intensas en varios estado de México, además de vientos fuertes en costas occidentales y oleaje elevado.Esta mitad de semana transcurrirá con tormentas muy importantes en diversos sectores del país por la interacción de Flossie con varios sistemas meteorológicos que, a continuaci
Meteored.mx
JC SegundoEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este miércoles 2 de julio de 2025, el cual prevé más lluvias por el huracán “Flossie”.El huracán “Flossie” se desplazará al oeste de las costas de Jalisco mientras se debilita gradualmente.Su circulación y bandas nubosas, en interac
Excelsior
Últimas noticias
Gobierno de Matamoros: Son diez los equipos de bombeo que se mantienen para el desagüe de la ciudad
Huracán Flossie, categoría 3, continúa su desplazamiento al oeste-noroeste de México mientras se debilita
Desde hace 7 años, la revolución de conciencias avanza con fuerza: Nino Morales
Paramount paga 16 mdd a Trump: ¿Cuál fue la razón y qué tiene que ver Kamala Harris?
Irán suspende cooperación con Organismo de Energía Atómica; temen que aumente su uranio para hacer armas
Alerta por lluvias en 20 estados este miércoles
Alerta por lluvias en 20 estados este miércoles
Paramount pagará 16 millones por demanda de Trump
¡Leyendas, shots, pulque y terror en un solo lugar! Lánzate al Tour de Casas Embrujadas en CDMX: ¿Cuándo y dónde será?
Continuará la inestabilidad atmosférica en la mayor parte de Oaxaca (08:00 h)
“Vivimos una crisis donde el dolor crece y el oficialismo guarda silencio”: PRI Chihuahua tras rechazar Ley de Personas Desaparecidas
CODER realiza 2da sesión de consejo; educación y atención hospitalaria prioridad
¡Despojo y robo! Detienen a sujeto y decomisan vehículos durante operativo en la Costa
Capital de Honduras albergará su primer bosque urbano
Tercer boletín de deportes