ANAC bajo la lupa: sobredimensionamiento, compras irregulares y falta de control en la autoridad aeronáutica argentina Aviacionline

ANAC bajo la lupa: sobredimensionamiento, compras irregulares y falta de control en la autoridad aeronáutica argentina. Noticias en tiempo real 20 de Septiembre, 2024 10:45

La intervención de la Administración nacional de Aviación Civil (ANAC) de Argentina, cuya designación fue oficializada a principios de julio y está a cargo de Julia Cordero, publicó hoy un informe en el que expone graves deficiencias operativas, administrativas y presuntos actos ilegales dentro del organismo, lo que ha generado preocupación por los riesgos que representan para la seguridad operacional y la aviación civil en Argentina, más aún en un contexto de apertura del mercado en donde apuestan a la llegada del crecimiento del sector con nuevos operadores.

El diagnóstico realizado detalla múltiples irregularidades que han contribuido a a lo que denominan como una “estructura inadecuada, sobredimensionada e ineficiente”, además de señalar problemas en la gestión de recursos.

Los principales puntos oscuros de la ANAC mencionados en el informe de la Secretaría de Transporte de la Nación son:

  • Deuda heredada: La ANAC registraba una deuda de $3.131.700.676 al momento de la intervención, atribuida a la gestión anterior. Esta cifra está bajo un análisis exhaustivo por parte de la actual intervención, ya que representa una carga financiera significativa para la entidad, comprometiendo la operatividad y ejecución de proyectos clave. La intervención no ha especificado aún cómo se originó exactamente esta deuda, pero se asocia con problemas en la administración de recursos durante gestiones previas.
  • Manejo ineficiente de la flota de aeronaves: La flota de la ANAC cuenta con 14 aeronaves que, en su mayoría, llevan más de 5 años sin volar. El informe detalla que estas aeronaves se encuentran en condiciones de deterioro o requieren reparaciones que nunca se realizaron. Tres de estas aeronaves ya han sido tasadas en 150 mil dólares y están listas para ser subastadas, lo cual forma parte de un plan más amplio de subasta de bienes en desuso. Este manejo negligente de la flota no solo ha generado pérdidas económicas, sino que además ha afectado la capacidad operativa del organismo.
  • Alquiler innecesario de cocheras y mejoras no reconocidas: Un ejemplo claro de ineficiencia es el alquiler de 84 cocheras, cuando solo hay 18 vehículos de flota, generando un costo innecesario. Además, se realizaron mejoras en el edificio donde opera la ANAC, por un valor de un millón de dólares, que no fueron contempladas en el contrato original. Ahora, la ANAC busca que el propietario reconozca estas mejoras en futuras negociaciones, reflejando un desorden en la gestión contractual.
  • Emisión indiscriminada de tarjetas de combustible: La ANAC emitió más de 600 tarjetas de combustible sin ningún tipo de control sobre el kilometraje de los vehículos asociados. Este gasto representaba una asignación mensual de $23.440.000, lo que evidencia una grave falta de control en el uso de los recursos. La intervención ya ha comenzado a cancelar las tarjetas que no están vinculadas a una asignación operativa específica, intentando revertir este desajuste.
  • Ocupación irregular de inmuebles: De las 63 propiedades que la ANAC tiene bajo su gestión, al menos 33 están ocupadas de manera irregular, ya sea por personas que no son jefes de aeropuerto o por entidades con contratos vencidos o irregulares. Esta situación refleja una falta de control en la gestión de bienes inmuebles, lo que ha llevado a la intervención a iniciar un proceso de intimaciones y un plan de relevamiento para ordenar el estado de estas propiedades. Inicialmente, el foco estará en las ubicaciones más cercanas a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para luego expandirse a otras partes del país.
  • Crecimiento estructural injustificado: Desde su creación en 2007, la ANAC ha experimentado un crecimiento estructural que no se justifica normativamente. Actualmente, la entidad cuenta con 103 cargos directivos distribuidos en cinco direcciones nacionales, 29 direcciones simples y 69 departamentos. Este sobredimensionamiento ha resultado en una excesiva burocratización y en una pérdida de eficiencia en los procesos internos. La intervención planea una reducción del 40% en los cargos ejecutivos, centralizando funciones que estaban dispersas, como la administración y gestión de inspecciones.
  • Compras irregulares de equipos: Uno de los ejemplos más preocupantes de irregularidades detectadas es la compra de 350 computadoras por un valor de USD 1.225.612,50, que luego se amplió con una adquisición adicional de 122 computadoras, por un costo de USD 427.213,50. Ninguna de estas computadoras ingresó al organismo, lo que ha motivado la presentación de una denuncia penal, aunque no se inició un sumario interno al respecto.
  • Deterioro en los servicios aeroportuarios: El estado de los Servicios de Salvamento y Extinción de Incendios en los aeropuertos es alarmante, ya que solo 60 de las 103 autobombas están operativas, y muchas de ellas tienen más de 10 años sin recibir mantenimiento mayor. La falta de insumos, como cubiertas gastadas o espuma y polvo químico vencido, agrava la situación, lo que podría afectar la seguridad operacional de los aeropuertos y llevar a su cierre temporal. Asimismo, en cuanto a ambulancias, solo dos vehículos están en condiciones de prestar servicio en los aeropuertos de Ezeiza y Córdoba.

  • Demoras en trámites y registros: El informe también menciona demoras significativas en la tramitación de matrículas y en la habilitación de Centros de Instrucción y Entrenamiento de Aeronáutica Civil. La intervención ha implementado nuevas medidas para agilizar estos procesos, incluyendo la emisión de matrículas provisorias para no detener los trámites. Además, se han incorporado nuevos canales de atención al público, tanto presenciales como virtuales.

El diagnóstico elaborado por la intervención de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) concluye que el organismo requiere una reestructuración urgente para poder cumplir con su rol como autoridad máxima en la aviación civil. “Es fundamental llevar adelante una simplificación de los procesos administrativos y la optimización de la seguridad operacional”, subraya el informe, que resalta la importancia de alinear estas reformas con las políticas de Cielos Abiertos promovidas por la Secretaría de Transporte.

También destaca la necesidad de restaurar la confianza internacional en la aviación civil argentina. “Las deficiencias históricas encontradas en la ANAC no solo generan riesgos operativos, sino que también podrían llevar a la posible degradación de nuestro país en materia de aviación civil a nivel internacional”, señala el documento. Este riesgo se ha visto amplificado por las observaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Administración Federal de Aviación (FAA) de los Estados Unidos, que advirtieron sobre la falta de un plan integral de capacitación para los inspectores y la ausencia de una base de datos consolidada para estos.

A partir de este análisis, las autoridades han decidido implementar un plan de reestructuración que permita garantizar la transparencia y eficiencia del organismo, con un enfoque en “la igualdad de trato y la eficacia”, buscando poner fin a años de desorden administrativo y asegurar un entorno competitivo y seguro para la aviación en Argentina.

La entrada ANAC bajo la lupa: sobredimensionamiento, compras irregulares y falta de control en la autoridad aeronáutica argentina se publicó primero en Aviacionline - Últimas noticias de aviación en Latinoamérica y el Caribe, España y el mundo.


Compartir en:
   

 

 

Pronostican más lluvias en territorio estatal durante este miércoles; CEPC mantiene alerta.04:42

Para este miércoles, la Coordinación Estatal de Protección Civil continuará con alerta preventiva en el territorio estatal, ya que se incrementará la intensidad de las precipitaciones, mismas que por la tarde serán moderadas a puntualmente fuertes en partes de Guerrero, Ocampo, Uruachi, Maguarichi, Bocoyna, Chínipas, Guazapares, Urique, Bato

Entrelineas

Despliegue y apoyos a damnificados-Unidad legislativa-Coordinadores en acción-Corral y la verdad absoluta. 04:23

Sin titubeos y sin demorarse, el Gobierno del Estado a cargo de Maru Campos y el Municipal a cargo de Marco Bonilla, respondieron de manera eficaz a la tragedia que ocurrió el lunes en la colonia El Porvenir, al norte de la ciudad, y en donde una intensa tormenta dejó a decenas de familias damnificadas, […]

Entrelineas

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Pasto sintético: limpieza, cuidado y consejos clave.

El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.

Lado.mx

Rescatan conjunto mortuorio afectado por saqueo en Ocampo, Coahuila.02:44

JUAN CARLOS TALAVERAArqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informaron ayer que realizaron el rescate de un conjunto mortuorio de las culturas del desierto de, cuando menos, 500 años de antigüedad en el Área Natural Protegida de Ocampo, en Coahuila.Esto, “luego de una denuncia ciudadana sobre un saqueo de restos

Excelsior

Egresado del Tec de Saltillo, nuevo director de Planta de Daimler. 03:40

El nuevo director de la Planta de Manufactura de Daimler Truck en Saltillo, Jorge Iván Verástegui Muscutt, es un ingeniero mecánico egresado del Instituto Tecnológico de Saltillo.Recientemente Daimler Truck México dio a conocer su nombramiento como director de la planta de fabricación, tras su gestión al frente de la planta de la planta de f

Vanguardia.com.mx

Invita IMSS Veracruz Norte a plataformas digitales a prueba piloto de incorporación de sus trabajadores. 11:44

Con base en el Decreto que establece las Reglas de Carácter General, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 24 de junio de 2025. El próximo 1 de julio dará inicio la Prueba Piloto para incorporar a las personas trabajadoras de plataformas digitales al Régimen Obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro […]The p

Hora Cero

clima monterrey

Luna de Ciervo 2025: Cuándo y cómo verla en México. 15:51

Karla PalacioSi te gustan los fenómenos astronómicos, la Luna de Ciervo 2025 será un evento que no querrás perderte. Te recomendamos: Fenómenos astronómicos julio 2025: luna llena, meteoros y Mercurio¿Cuándo será la Luna de Ciervo 2025?Este espectáculo lunar se podrá observar en México el próximo jueves 10 de julio, iluminando el cie

Excelsior

Clima en Monterrey hoy: el pronóstico para el miércoles 2 de julio de 2025. 01:12

Conoce el pronóstico del clima para la ciudad de Monterrey

El Informador

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Monterrey. 01:20

La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Infobae

Clima Chihuahua

Repuntan niveles en las presas Lázaro Cárdenas y Zarco por lluvias en La Laguna. 13:41

TORREÓN, COAH.— Las lluvias recientes, junto con el manejo eficiente del agua, han generado una recuperación en los niveles de las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco, mostrando una tendencia paulatina al alza en su almacenamiento, a pesar de las extracciones que se realizan para el riego del ciclo agrícola primavera-verano en la Comarc

Vanguardia.com.mx

Entre hoy y el jueves 8 estados de México recibirán lluvias intensas: hasta 100 mm. 19:06

La circulación del ciclón tropical Flossie favorecera lluvias intensas en varios estado de México, además de vientos fuertes en costas occidentales y oleaje elevado.Esta mitad de semana transcurrirá con tormentas muy importantes en diversos sectores del país por la interacción de Flossie con varios sistemas meteorológicos que, a continuaci

Meteored.mx

Clima en México este 2 de julio de 2025: "Flossie" provocará lluvias fuertes. 22:45

JC SegundoEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este miércoles 2 de julio de 2025, el cual prevé más lluvias por el huracán “Flossie”.El huracán “Flossie” se desplazará al oeste de las costas de Jalisco mientras se debilita gradualmente.Su circulación y bandas nubosas, en interac

Excelsior

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.