COLOMBIA PRODUCE AL AÑO CASI 2 MIL TONELADAS DE COCA Sol Yucatán

COLOMBIA PRODUCE AL AÑO CASI 2 MIL TONELADAS DE COCA. Noticias en tiempo real 19 de Septiembre, 2024 10:33

  • Nariño, Santander y Putumayo, concentran 65% de la producción
  • Una producción anual de mil 948 toneladas de coca en 230 mil hectáreas

                                                                                    José SÁNCHEZ LÓPEZ

En el submundo del narcotráfico todos saben que Colombia es el mayor productor de cocaína en el mundo, lo que desconocen, es que aunque esa actividad sea ilícita, ya no es un negocio informal: la mayoría de cultivadores gozan de prestaciones, como: servicio médico, aguinaldo en diciembre y bonos por producción que les ofrecen empresarios e inversionistas que llegan a pagar hasta por adelantado.

De los monopolios de Pablo Escobar Gaviria, El Patrón del Mal; o de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), ni quién se acuerde. Hoy, hay una multiplicidad de actores especializados en cada etapa de la cadena productiva. El mercado se regula a sí mismo, hay competencia y no hay fluctuación en los precios.

Para Daniel Mauricio Rico, economista experto en narcotráfico, esta no es una paradoja: “La coca hoy cuenta con mano de obra calificada, y cuando hay mejoras de producción es porque hay una estabilidad estructural en las dinámicas del mercado, es decir, de la siembra, la producción y la distribución”.

“Los criminales del narcotráfico siempre han buscado su profesionalización, ellos han ido incorporando muchas de sus prácticas para tratar de aumentar la productividad y de acuerdo a la situación actual todo parece indicar que lo han logrado!», señaló.

De esas mil 948 toneladas de droga, el 65 % del total de los cultivos se concentraron en los departamentos colombianos de Nariño, Norte de Santander y Putumayo, que es el que registra el mayor incremento en la dinámica del cultivo de coca con cerca de 20 mil hectáreas de plantíos.

De acuerdo a informes de autoridades antidrogas colombianas, el 77% del incremento neto se concentró en Putumayo (alrededor de 20 mil hectáreas) cerca de la frontera con Ecuador.

En la mayoría de los 32 departamentos de Colombia, organizados en municipios, corregimientos departamentales o distritos con una división territorial intermedia llamada provincia o subregión, se siembra la hoja de coca. 

Los cinco departamentos más grandes de Colombia son: Amazonas, Vichada, Caquetá, Meta y Guarnia, donde también se produce buena parte de los cientos de toneladas de cocaína.

En menor grado, pero también con una fuerte producción, figuran las regiones de Puerto Guzmán, Puerto Caicedo y Puerto Leguízamo que duplicaron su área productiva en 2023, en comparación a 2022.

Los cultivos de hoja de coca en Colombia no parecen tener límites, alcanzando cifras nunca antes vistas en el área dedicada al producto base de la cocaína, ya que las hectáreas sembradas pasaron de 204 mil  a 245 mil al cierre de 2023 y las toneladas de droga que se pueden producir llegaron hasta  mil 948, las mayores cifras jamás registradas.

A la fecha no hay registro aún del número de hectáreas dedicadas a la siembra de la hoja de coca en este 2024, pero Colombia se mantiene como el mayor cultivador de hoja de coca en el mundo, por delante de Perú y Bolivia que fueron los iniciadores en la producción de enervante.

De manera paradójica, Estados Unidos, que históricamente ha financiado la lucha antidrogas (en 2023 le entregó 456 millones de dólares), es el mayor consumidor de la cocaína colombiana y, por ende, factor preponderante para que siga creciendo la producción de droga en el país sudamericano.

La erradicación de un monopolio que influía en cada etapa de la producción, abrió el mercado para más innovación, diversidad y competencia, así como la desmovilización de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), además que entre  2012 y 2016, el campesinado decidió volver a sembrar coca ante la falta de apoyo gubernamental.

Sin las FARC, se abrieron espacios para que los campesinos entraran a la cadena e intentaran añadir valor agregado a su producción», dice Elizabeth Dickinson, investigadora de Crisis Group, un centro de estudios, y reciente autora de un amplio informe sobre el tema.

Esto se añadió a la entrada de narcotraficantes mexicanos al país, que llegaron con grandes inversiones que pagan por adelantado y sistemas de organización del trabajo a la manera de los grandes corporativos, lo que potencializó la eficiencia en la producción.

“Son sujetos foráneos con un acento raro, como el de las novelas”, dicen pobladores de áreas de cultivo de coca  de los carteles de droga mexicanos llegados a Colombia, según un informe reciente de la Defensoría del Pueblo.

Ellos no necesitan traer sus ejércitos ni instalarse en grandes extensiones de terreno. Llegan a Colombia, identifican a las organizaciones que les pueden ofrecer lo que buscan (cocaína, logística de traslado de la mercancía o seguridad), las contratan, pagan y se van. Actúan como empresarios y aprovechan que, desde que en Colombia se terminó la era de los grandes carteles, el negocio se ha atomizado.

Los carteles de México, fundamentalmente el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, aprovechan que los grupos criminales de Colombia necesitan de recursos para financiar sus disputas territoriales y con ello garantizar la producción de cocaína que requieren.

A diferencia de otros productos agrícolas, la coca se puede convertir, sin mucho esfuerzo, en algo de mayor valor: con técnicas de maceramiento en gasolina o amonio, el mismo campesino que cultiva la hoja puede transformar su producción en pasta base de cocaína y venderla en cinco o seis veces más de su precio.

Allí, dice Daniel Rico, opera una suerte de paz mafiosa, donde cada quien hace su labor en favor de la industria y el costo en violencia se reduce, “porque nunca se había producido tanta coca con tan pocos muertos”.

Todo lo anterior se añade a que Colombia, con uno de los índices de producción agrícola más bajos de la región, sigue siendo un país donde vivir del campo con sembradíos legales, como café, naranjillas, yuca, plátano, papaya, cítricos o maíz, no resultan nada rentables.

En el informe de Crisis Group, el testimonio de un cocalero señala: “la coca es el único producto que se puede sacar de la zona donde se cultiva y si bien es ilegal, sigue siendo el único sustento posible para miles de familias colombianas.

En la actualidad, el Clan del Golfo es la organización criminal más grande de Colombia, con vínculos con cárteles mexicanos y otras organizaciones criminales internacionales ubicadas en América del Sur y Central.

Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, alias “Chiquito Malo”, es el comandante del Clan del Golfo, Urabeños o Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), el grupo criminal más poderoso de Colombia.

Ávila es oriundo de Urabá, bastión del CDG, y asumió una de las posiciones clave del grupo criminal tras la captura de Dairo Antonio Úsuga, alias “Otoniel”, quien había empezado su carrera criminal en la guerrilla del Ejército Popular de Liberación (EPL), ya desmovilizada.

Úsuga, quien fuera considerado como uno de los capos de la droga más peligrosos del mundo, fue extraditado en mayo de 2022 de Colombia a Estados Unidos, donde fue sentenciado en agosto de 2023 a 45 años de cárcel en una corte de Nueva York por narcotráfico.

En la jerarquía del CDG, debajo de “Chiquito Malo” existen otros mandos “clave” como José Gonzalo Sánchez, alias “Gonzalito”. A Sánchez le sigue Orosman Ostén Blanco, alias “Rodrigo Flechas”, alias “Julián” y alias “Joaquín”.

Sin duda que el Gobierno de Gustavo Francisco Petro Urrego, que aboga por acabar con la fallida guerra contra las drogas, se enfrenta al desafío de reducir la mayor producción de cocaína de la que se tenga registro en su historia.

Síguenos en Google News

Te podría interesar:

The post COLOMBIA PRODUCE AL AÑO CASI 2 MIL TONELADAS DE COCA appeared first on Sol Yucatán.


Compartir en:
   

 

 

¡No le saquen a emprender la ruta que el mundo necesita!. 05:44

Gobiernos, empresas y comunidades necesitan una dirección común para invertir, innovar y transitar sin miedo hacia economías limpias.

El Financiero

Ceci Flores, de Madres Buscadoras de Sonora, acusa al Gobierno: ‘Me han negado protección tres veces’ .05:15

Los desaparecidos no son prioridad del gobierno, asegurala madre buscadora.

El Financiero

Josh Allen estaba frustrado por el juego lento de los Bills cuando fallaron en cuarta oportunidad.. 05:30

Preguntó el mariscal de campo de los Bills, Josh Allen, en la banca. “¿Qué estamos haciendo?” después de un cuarto intento no llegó a ninguna parte. Después del juego, Allen dijo que estaba molesto porque la jugada fue demasiado tarde para que todos en la ofensiva de los Bills estuvieran en la misma página. “Simplemente [&#

Mas Cipolleti

Ventajas de la fibra óptica con Totalplay: conexión estable, rápida y confiable.

En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.

Lado.mx

La revolución del marketing callejero en México.

En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.

Lado.mx

Las 6 mejores botas para comprar en Amazon México esta temporada.

La temporada de otoño ha llegado, con ella la necesidad de un calzado resistente, cómodo y con estilo. Ya sea para una aventura de senderismo, un día largo de trabajo o simplemente para dominar el asfalto urbano, encontrar aquel par perfecto es clave.

Lado.mx

El riesgo de caer en el estancamiento crónico.04:14

El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) que el INEGI publicó ayer estima que en octubre la economía no creció, lo que confirma la pérdida de tracción observada a lo largo del año.

El Financiero

Sheinbaum traicionó a Sheinbaum. 04:44

Como en la “Rebelión en la granja” de George Orwell, luchó enarbolando unos principios que no solo acabó traicionando, sino convirtiéndose en algo aún peor que esa autoridad a la que expulsó del poder que ahora detenta.

El Financiero

PRISMA EMPRESARIAL/ Las quejas desde EU y el T-MEC. 04:27

* Recesión económica * Banxico GERARDO FLORES LEDESMA LAS QUEJAS que han surgido desde EU contra México, por razones de seguridad y combate al narcotráfico y sus grupos delincuenciales, tienen entre sus objetivos fundamentales presionar para una revisión del T-MEC, cuyas negociaciones están previstas para arrancar en julio de 2026. En el ám

Entresemana.mx

Avance ‘Sueños de libertad’: La boda de Begoña y Gabriel pende de un hilo en el capítulo 442 (21 de noviembre). 09:57

El capítulo 442 de Sueños de libertad, que se emitirá este viernes 21 de noviembre, llega cargado de giros y emociones fuertes, especialmente para los seguidores de Begoña y Gabriel, quienes parecen decididos a casarse cuanto antes. Después de aceptar la romántica proposición de Gabriel, Begoña reúne a Luz y Julia para compartir la noticia

Sector Cine

¿De qué murió Gina Lima? La actriz para adultos, de 23 años, fue hallada en casa de su exnovio. 10:06

¿De qué murió Gina Lima? La actriz para adultos, de 23 años, fue hallada en casa de su exnovio La pareja de la también modelo e influencer falleció... pero tres días después jreyesJue, 20/11/2025 - 09:40 La muerte de Gina Lima

Record

omar harfouch

Miss Universe 2025: rumbo a la final. 02:30

Ana ÁlvarezLa final está cerca y esta noche se conocerá quién lleve la corona de Miss Universe 2025. Si bien hay 120 chicas que se han preparado para este momento, sólo una podrá portarla y la mexicana Fátima Bosch se perfila como una de las favoritas.En la etapa de traje típico, Fátima portó un diseño del mexicano Fernando Ortíz, quien

Excelsior

Miss Universo 2025: cuánto dinero, regalos y beneficios recibe la ganadora. 10:27

Miss Universo 2025: cuánto dinero, regalos y beneficios recibe la ganadora A la participante también se le entregará una corona valuada en 5 millones de dólares gcatarinoJue, 20/11/2025 - 10:10 Este jueves, desde las 19:00 horas (t

Record

Omar Harfouch, jurado que renunció a Miss Universo 2025, llama “falsa ganadora” a Fátima Bosch. 02:50

Omar Harfouch advirtió que, horas antes de anunciarse la ganadora, hizo una entrevista revelando que la mexicana iba a ganar

Infobae

temperatura chihuahua

Intensa masa de aire ártico cubre más de 15 entidades de México, generando fuertes vientos, frío y lluvias. 10 de Noviembre, 2025 21:07

Como se ha estado anticipando, este otoño e invierno en México sería más frío que años pasados y ya tenemos la primera masa de aire ártico generando efectos de viento, lluvia y fríoEl frente frío número 13 ha recorrido al país, cruzando península de Yucatán y llegando a Centroamérica esta tarde-noche con lluvias, mientras su masa de a

Meteored.mx

Frentes fríos en México: cuántos habrá este noviembre y qué zonas serán las más afectadas. 10 de Noviembre, 2025 21:38

Frentes fríos en México: cuántos habrá este noviembre y qué zonas serán las más afectadas Los efectos más fuertes se esperan en los estados del norte, noreste y altiplano central, donde los frentes fríos suelen generar vientos intensos, lluvias m.alcantaraLun, 10/11/2025 - 21:29

Record

Clima en México este 11 de noviembre: masa de aire ártico provocará heladas en estos estados . 10 de Noviembre, 2025 22:34

JC SegundoEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este martes 11 de noviembre de 2025, el cual prevé heladas.La masa de aire ártico, asociada al frente frío número 13, mantendrá ambiente frío a muy frío en el norte, noreste, oriente y centro de la República Mexicana, con ambiente muy frío

Excelsior

clima mexicali

Clima hoy en Mexicali: Hay un 25% en probabilidad de lluvias para este martes, 18 de noviembre de 2025 . 18 de Noviembre, 2025 10:37

Conoce todos los detalles de temperatura, lluvia y calidad del aire en Mexicali para hoy.

El Imparcial

Clima hoy en Mexicali: Intervalos nubosos y mucha humedad para este miércoles, 19 de noviembre de 2025 . 19 de Noviembre, 2025 06:46

Conoce todos los detalles de temperatura, lluvia y calidad del aire en Mexicali para hoy.

El Imparcial

Clima hoy en Mexicali: Pronostican mínima de 12°C para este jueves, 20 de noviembre de 2025 . 10:57

Conoce todos los detalles de temperatura, lluvia y calidad del aire en Mexicali para hoy.

El Imparcial