José SÁNCHEZ LÓPEZ
En el submundo del narcotráfico todos saben que Colombia es el mayor productor de cocaína en el mundo, lo que desconocen, es que aunque esa actividad sea ilícita, ya no es un negocio informal: la mayoría de cultivadores gozan de prestaciones, como: servicio médico, aguinaldo en diciembre y bonos por producción que les ofrecen empresarios e inversionistas que llegan a pagar hasta por adelantado.
De los monopolios de Pablo Escobar Gaviria, El Patrón del Mal; o de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), ni quién se acuerde. Hoy, hay una multiplicidad de actores especializados en cada etapa de la cadena productiva. El mercado se regula a sí mismo, hay competencia y no hay fluctuación en los precios.
Para Daniel Mauricio Rico, economista experto en narcotráfico, esta no es una paradoja: “La coca hoy cuenta con mano de obra calificada, y cuando hay mejoras de producción es porque hay una estabilidad estructural en las dinámicas del mercado, es decir, de la siembra, la producción y la distribución”.
“Los criminales del narcotráfico siempre han buscado su profesionalización, ellos han ido incorporando muchas de sus prácticas para tratar de aumentar la productividad y de acuerdo a la situación actual todo parece indicar que lo han logrado!», señaló.

De esas mil 948 toneladas de droga, el 65 % del total de los cultivos se concentraron en los departamentos colombianos de Nariño, Norte de Santander y Putumayo, que es el que registra el mayor incremento en la dinámica del cultivo de coca con cerca de 20 mil hectáreas de plantíos.
De acuerdo a informes de autoridades antidrogas colombianas, el 77% del incremento neto se concentró en Putumayo (alrededor de 20 mil hectáreas) cerca de la frontera con Ecuador.
En la mayoría de los 32 departamentos de Colombia, organizados en municipios, corregimientos departamentales o distritos con una división territorial intermedia llamada provincia o subregión, se siembra la hoja de coca.
Los cinco departamentos más grandes de Colombia son: Amazonas, Vichada, Caquetá, Meta y Guarnia, donde también se produce buena parte de los cientos de toneladas de cocaína.
En menor grado, pero también con una fuerte producción, figuran las regiones de Puerto Guzmán, Puerto Caicedo y Puerto Leguízamo que duplicaron su área productiva en 2023, en comparación a 2022.
Los cultivos de hoja de coca en Colombia no parecen tener límites, alcanzando cifras nunca antes vistas en el área dedicada al producto base de la cocaína, ya que las hectáreas sembradas pasaron de 204 mil a 245 mil al cierre de 2023 y las toneladas de droga que se pueden producir llegaron hasta mil 948, las mayores cifras jamás registradas.
A la fecha no hay registro aún del número de hectáreas dedicadas a la siembra de la hoja de coca en este 2024, pero Colombia se mantiene como el mayor cultivador de hoja de coca en el mundo, por delante de Perú y Bolivia que fueron los iniciadores en la producción de enervante.
De manera paradójica, Estados Unidos, que históricamente ha financiado la lucha antidrogas (en 2023 le entregó 456 millones de dólares), es el mayor consumidor de la cocaína colombiana y, por ende, factor preponderante para que siga creciendo la producción de droga en el país sudamericano.
La erradicación de un monopolio que influía en cada etapa de la producción, abrió el mercado para más innovación, diversidad y competencia, así como la desmovilización de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), además que entre 2012 y 2016, el campesinado decidió volver a sembrar coca ante la falta de apoyo gubernamental.

Sin las FARC, se abrieron espacios para que los campesinos entraran a la cadena e intentaran añadir valor agregado a su producción», dice Elizabeth Dickinson, investigadora de Crisis Group, un centro de estudios, y reciente autora de un amplio informe sobre el tema.
Esto se añadió a la entrada de narcotraficantes mexicanos al país, que llegaron con grandes inversiones que pagan por adelantado y sistemas de organización del trabajo a la manera de los grandes corporativos, lo que potencializó la eficiencia en la producción.
“Son sujetos foráneos con un acento raro, como el de las novelas”, dicen pobladores de áreas de cultivo de coca de los carteles de droga mexicanos llegados a Colombia, según un informe reciente de la Defensoría del Pueblo.
Ellos no necesitan traer sus ejércitos ni instalarse en grandes extensiones de terreno. Llegan a Colombia, identifican a las organizaciones que les pueden ofrecer lo que buscan (cocaína, logística de traslado de la mercancía o seguridad), las contratan, pagan y se van. Actúan como empresarios y aprovechan que, desde que en Colombia se terminó la era de los grandes carteles, el negocio se ha atomizado.
Los carteles de México, fundamentalmente el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, aprovechan que los grupos criminales de Colombia necesitan de recursos para financiar sus disputas territoriales y con ello garantizar la producción de cocaína que requieren.
A diferencia de otros productos agrícolas, la coca se puede convertir, sin mucho esfuerzo, en algo de mayor valor: con técnicas de maceramiento en gasolina o amonio, el mismo campesino que cultiva la hoja puede transformar su producción en pasta base de cocaína y venderla en cinco o seis veces más de su precio.
Allí, dice Daniel Rico, opera una suerte de paz mafiosa, donde cada quien hace su labor en favor de la industria y el costo en violencia se reduce, “porque nunca se había producido tanta coca con tan pocos muertos”.
Todo lo anterior se añade a que Colombia, con uno de los índices de producción agrícola más bajos de la región, sigue siendo un país donde vivir del campo con sembradíos legales, como café, naranjillas, yuca, plátano, papaya, cítricos o maíz, no resultan nada rentables.
En el informe de Crisis Group, el testimonio de un cocalero señala: “la coca es el único producto que se puede sacar de la zona donde se cultiva y si bien es ilegal, sigue siendo el único sustento posible para miles de familias colombianas.
En la actualidad, el Clan del Golfo es la organización criminal más grande de Colombia, con vínculos con cárteles mexicanos y otras organizaciones criminales internacionales ubicadas en América del Sur y Central.
Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, alias “Chiquito Malo”, es el comandante del Clan del Golfo, Urabeños o Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), el grupo criminal más poderoso de Colombia.
Ávila es oriundo de Urabá, bastión del CDG, y asumió una de las posiciones clave del grupo criminal tras la captura de Dairo Antonio Úsuga, alias “Otoniel”, quien había empezado su carrera criminal en la guerrilla del Ejército Popular de Liberación (EPL), ya desmovilizada.
Úsuga, quien fuera considerado como uno de los capos de la droga más peligrosos del mundo, fue extraditado en mayo de 2022 de Colombia a Estados Unidos, donde fue sentenciado en agosto de 2023 a 45 años de cárcel en una corte de Nueva York por narcotráfico.
En la jerarquía del CDG, debajo de “Chiquito Malo” existen otros mandos “clave” como José Gonzalo Sánchez, alias “Gonzalito”. A Sánchez le sigue Orosman Ostén Blanco, alias “Rodrigo Flechas”, alias “Julián” y alias “Joaquín”.
Sin duda que el Gobierno de Gustavo Francisco Petro Urrego, que aboga por acabar con la fallida guerra contra las drogas, se enfrenta al desafío de reducir la mayor producción de cocaína de la que se tenga registro en su historia.
Síguenos en Google News
Te podría interesar:
The post COLOMBIA PRODUCE AL AÑO CASI 2 MIL TONELADAS DE COCA appeared first on Sol Yucatán.
Atado de manos y con disparos de arma de fuego fue abandonado el cuerpo sin vida de un hombre que no pudo ser identificado en la comunidad en San Antonio el Viejo, en Polotitlán, en la zona norte del Estado de MéxicoLa entrada MACABRO. Abandonan cuerpo maniatado y con disparos junto a carretera del Estado de México se publicó primero en Afondo
A Fondo Estado de México
Vecinos reportaron maniobras riesgosas cerca de plantel educativo y oficinas públicas Habitantes del fraccionamiento La Misión, en Tuxtla Gutiérrez, denunciaron que un grupo de jóvenes realizó arrancones desde días recientes […]
Alerta Chiapas
El capitán de una LANCHA RÁPIDA que atropelló y mató a una madre que estaba de vacaciones con su marido y sus dos hijos fue declarado culpable de homicidio involuntario. Elio Persico, de 32 años, fue condenado a cuatro años y nueve meses de prisión tras solicitar un acuerdo de culpabilidad el viernes. Inscribirse Sol […]
Mas Cipolleti
Organizar una escapada con tus mejores amigos es una de las experiencias más gratificantes que pueden vivir juntos. Elegir bien los lugares para viajar con amigos marcará la diferencia entre unas vacaciones más y una aventura que recordarán toda la vida.
Lado.mx
En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.
Lado.mx
En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.
Lado.mx
Diego Rodríguez RuizDebido a una revisión en la Línea 12 del Metro, varias estaciones dejaron de dar servicio, por lo que se pidió a los pasajeros tomar las precauciones necesarias.Debido a la revisión del sistema eléctrico en la Línea 12, el servicio opera de manera provisional de Olivos a Tláhuac y de Atlalilco a Mixcoac”.Es decir, las
Excelsior
Hilda Castellanos-LanzarinTras la activación de la alerta sísmica este viernes en algunos puntos de la ciudad, principalmente en la zona sur, sin que hubiera alguna actividad telúrica, el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES) aclaró la situación.Se trató de “un error de prueba manual” del Sistema de Alerta Sísmica Mexica
Excelsior
México dejó de ser el país con mayor prevalencia de diabetes entre los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). Aunque todavía se mantiene entre el top cinco de las naciones con mayor incidencia, en 10 años, logró reducir cinco puntos porcentuales la población adulta que padece esta enfermedad. La dis
Punto Por Punto
¿Cuánto dinero ganó Fátima Bosch en Miss Universo? Esto es todo lo que recibirá tras coronarse La mexicana aseguró, además del reconocimiento mundial, lujos, contratos, exposición y una vida como reina de belleza gcatarinoVie, 21/11/2025 - 00:05
Record
ESPN Deportes
Canal Oficial de MhoniVidente
ESPN Deportes
Canal Oficial de MhoniVidente
Zócalo Saltillo
El secretario de Gobierno estatal, Eric Gudiño Torres, informó que todos los establecimientos del recinto ferial ya cuentan con sus respectivas licencias para la venta de alcohol, las cuales fueron autorizadas y revisadas por la Dirección de Gobierno. El funcionario explicó que el horario límite para la venta de bebidas alcohólicas será hast
Expreso Querétaro
El cantante Edén Muñoz regresó a Querétaro luego de la polémica y la multa de 600 mil pesos que pagó hace menos de un mes por su presentación en el Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez. La madrugada de este lunes se presentó en el palenque de la Feria Internacional Ganadera 2025, donde actuó bajo un […]El cargo No quiso arriesgar: Ed
Expreso Querétaro
Fernando DávilaUna escena bastante peculiar se suscitó al norte de México, luego de que un hombre falleciera a las afueras de un hospital quedando a resguardo de su fiel mascota Toby, un perro de raza pequeña que nunca se separó del cuerpo.TE PUEDE INTERESAR: Con perros robots y drones vigilan feria en QuerétaroDe acuerdo a la información l
Excelsior
Su renuncia se produce tras un enfrentamiento público con el presidente por los archivos relacionados a fenecido convicto ofensor sexual, Jeffrey Epstein
El Nuevo Día
La congresista de Georgia Marjorie Taylor Greene anunció en enero que dimitiría de su cargo; Es un giro inesperado para los republicanos de alto perfil días después de una disputa pública con el presidente Donald Trump. Greene, quien se ha convertido en una de las superestrellas Maga de Trump en la política estadounidense, publicó una [̷
Mas Cipolleti
El escándalo sacude a la NBA. Chauncey Billups, actual entrenador de los Trail Blazers de Portland, y Terry Rozier, base del Miami Heat, fueron arrestados por el FBI, acusados de participar en esquemas de apuestas ilegales y fraude electrónico.Las detenciones forman parte de una operación federal que se extiende por 11 estados y que, según el D
Vanguardia.com.mx
La superestrella de los Golden State Warriors, Stephen Curry, dice que “no estaría preocupado” por la integridad de la NBA a pesar de una investigación del FBI sobre apuestas deportivas ilegales. El jugador del Miami Heat, Terry Rozier, y el entrenador en jefe de Portland, Chauncey Billups. Trail Blazers Decenas de personas fueron arr
Mas Cipolleti
En la segunda noche consecutiva, los Golden State Warriors se enfrentaron el viernes a un equipo motivado de los Portland Trail Blazers, su única derrota de la temporada. Aparte de esa noche, todo pareció encajar para este equipo. No sorprende que Stephen Curry siga manteniendo las luces apagadas en su campaña de 37 años. Al …
Mas Cipolleti
Últimas noticias
Perra labradora vuelve a su hogar tras haber sido robada hace ocho años
“Huella verde”: anuncian incentivos para empresas en Aguascalientes
Ismael Burgueño toma protesta a los titulares de las nuevas secretarías en Tijuana
Mujeres, las más atendidas por ansiedad y depresión el INDEHVAL
La madre de Ana Carolina pide no hacer especulaciones en torno a la muerte de su hija
El Gobierno de México aún no confirma que piloto preso fue quien entregó a Zambada a EEUU
Sigue investigación de relación de “El Jando” con secuestro de “El Mayo”: Seguridad
Vinculan a proceso a Marianne ‘N’ por el delito de lesiones
Natanael Cano se llevó una tierna compañía a su último viaje en avión privado
¿Quién es Terry Cole? Nuevo director de la DEA nombrado por Donald Trump
Inicia temporada de incendios de pastizales en Tuxpan
Trump le da más poder al empresario Elon Musk
Trump le da más poder al empresario Elon Musk
Firma IMMUJER convenio con primaria Padre Kino para fortalecer atención integral de la niñez y madres de familia
La señora Nájera sostiene a su familia gracias a las gorditas laguneras