COLOMBIA PRODUCE AL AÑO CASI 2 MIL TONELADAS DE COCA Sol Yucatán

COLOMBIA PRODUCE AL AÑO CASI 2 MIL TONELADAS DE COCA. Noticias en tiempo real 19 de Septiembre, 2024 10:33

  • Nariño, Santander y Putumayo, concentran 65% de la producción
  • Una producción anual de mil 948 toneladas de coca en 230 mil hectáreas

                                                                                    José SÁNCHEZ LÓPEZ

En el submundo del narcotráfico todos saben que Colombia es el mayor productor de cocaína en el mundo, lo que desconocen, es que aunque esa actividad sea ilícita, ya no es un negocio informal: la mayoría de cultivadores gozan de prestaciones, como: servicio médico, aguinaldo en diciembre y bonos por producción que les ofrecen empresarios e inversionistas que llegan a pagar hasta por adelantado.

De los monopolios de Pablo Escobar Gaviria, El Patrón del Mal; o de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), ni quién se acuerde. Hoy, hay una multiplicidad de actores especializados en cada etapa de la cadena productiva. El mercado se regula a sí mismo, hay competencia y no hay fluctuación en los precios.

Para Daniel Mauricio Rico, economista experto en narcotráfico, esta no es una paradoja: “La coca hoy cuenta con mano de obra calificada, y cuando hay mejoras de producción es porque hay una estabilidad estructural en las dinámicas del mercado, es decir, de la siembra, la producción y la distribución”.

“Los criminales del narcotráfico siempre han buscado su profesionalización, ellos han ido incorporando muchas de sus prácticas para tratar de aumentar la productividad y de acuerdo a la situación actual todo parece indicar que lo han logrado!», señaló.

De esas mil 948 toneladas de droga, el 65 % del total de los cultivos se concentraron en los departamentos colombianos de Nariño, Norte de Santander y Putumayo, que es el que registra el mayor incremento en la dinámica del cultivo de coca con cerca de 20 mil hectáreas de plantíos.

De acuerdo a informes de autoridades antidrogas colombianas, el 77% del incremento neto se concentró en Putumayo (alrededor de 20 mil hectáreas) cerca de la frontera con Ecuador.

En la mayoría de los 32 departamentos de Colombia, organizados en municipios, corregimientos departamentales o distritos con una división territorial intermedia llamada provincia o subregión, se siembra la hoja de coca. 

Los cinco departamentos más grandes de Colombia son: Amazonas, Vichada, Caquetá, Meta y Guarnia, donde también se produce buena parte de los cientos de toneladas de cocaína.

En menor grado, pero también con una fuerte producción, figuran las regiones de Puerto Guzmán, Puerto Caicedo y Puerto Leguízamo que duplicaron su área productiva en 2023, en comparación a 2022.

Los cultivos de hoja de coca en Colombia no parecen tener límites, alcanzando cifras nunca antes vistas en el área dedicada al producto base de la cocaína, ya que las hectáreas sembradas pasaron de 204 mil  a 245 mil al cierre de 2023 y las toneladas de droga que se pueden producir llegaron hasta  mil 948, las mayores cifras jamás registradas.

A la fecha no hay registro aún del número de hectáreas dedicadas a la siembra de la hoja de coca en este 2024, pero Colombia se mantiene como el mayor cultivador de hoja de coca en el mundo, por delante de Perú y Bolivia que fueron los iniciadores en la producción de enervante.

De manera paradójica, Estados Unidos, que históricamente ha financiado la lucha antidrogas (en 2023 le entregó 456 millones de dólares), es el mayor consumidor de la cocaína colombiana y, por ende, factor preponderante para que siga creciendo la producción de droga en el país sudamericano.

La erradicación de un monopolio que influía en cada etapa de la producción, abrió el mercado para más innovación, diversidad y competencia, así como la desmovilización de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), además que entre  2012 y 2016, el campesinado decidió volver a sembrar coca ante la falta de apoyo gubernamental.

Sin las FARC, se abrieron espacios para que los campesinos entraran a la cadena e intentaran añadir valor agregado a su producción», dice Elizabeth Dickinson, investigadora de Crisis Group, un centro de estudios, y reciente autora de un amplio informe sobre el tema.

Esto se añadió a la entrada de narcotraficantes mexicanos al país, que llegaron con grandes inversiones que pagan por adelantado y sistemas de organización del trabajo a la manera de los grandes corporativos, lo que potencializó la eficiencia en la producción.

“Son sujetos foráneos con un acento raro, como el de las novelas”, dicen pobladores de áreas de cultivo de coca  de los carteles de droga mexicanos llegados a Colombia, según un informe reciente de la Defensoría del Pueblo.

Ellos no necesitan traer sus ejércitos ni instalarse en grandes extensiones de terreno. Llegan a Colombia, identifican a las organizaciones que les pueden ofrecer lo que buscan (cocaína, logística de traslado de la mercancía o seguridad), las contratan, pagan y se van. Actúan como empresarios y aprovechan que, desde que en Colombia se terminó la era de los grandes carteles, el negocio se ha atomizado.

Los carteles de México, fundamentalmente el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, aprovechan que los grupos criminales de Colombia necesitan de recursos para financiar sus disputas territoriales y con ello garantizar la producción de cocaína que requieren.

A diferencia de otros productos agrícolas, la coca se puede convertir, sin mucho esfuerzo, en algo de mayor valor: con técnicas de maceramiento en gasolina o amonio, el mismo campesino que cultiva la hoja puede transformar su producción en pasta base de cocaína y venderla en cinco o seis veces más de su precio.

Allí, dice Daniel Rico, opera una suerte de paz mafiosa, donde cada quien hace su labor en favor de la industria y el costo en violencia se reduce, “porque nunca se había producido tanta coca con tan pocos muertos”.

Todo lo anterior se añade a que Colombia, con uno de los índices de producción agrícola más bajos de la región, sigue siendo un país donde vivir del campo con sembradíos legales, como café, naranjillas, yuca, plátano, papaya, cítricos o maíz, no resultan nada rentables.

En el informe de Crisis Group, el testimonio de un cocalero señala: “la coca es el único producto que se puede sacar de la zona donde se cultiva y si bien es ilegal, sigue siendo el único sustento posible para miles de familias colombianas.

En la actualidad, el Clan del Golfo es la organización criminal más grande de Colombia, con vínculos con cárteles mexicanos y otras organizaciones criminales internacionales ubicadas en América del Sur y Central.

Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, alias “Chiquito Malo”, es el comandante del Clan del Golfo, Urabeños o Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), el grupo criminal más poderoso de Colombia.

Ávila es oriundo de Urabá, bastión del CDG, y asumió una de las posiciones clave del grupo criminal tras la captura de Dairo Antonio Úsuga, alias “Otoniel”, quien había empezado su carrera criminal en la guerrilla del Ejército Popular de Liberación (EPL), ya desmovilizada.

Úsuga, quien fuera considerado como uno de los capos de la droga más peligrosos del mundo, fue extraditado en mayo de 2022 de Colombia a Estados Unidos, donde fue sentenciado en agosto de 2023 a 45 años de cárcel en una corte de Nueva York por narcotráfico.

En la jerarquía del CDG, debajo de “Chiquito Malo” existen otros mandos “clave” como José Gonzalo Sánchez, alias “Gonzalito”. A Sánchez le sigue Orosman Ostén Blanco, alias “Rodrigo Flechas”, alias “Julián” y alias “Joaquín”.

Sin duda que el Gobierno de Gustavo Francisco Petro Urrego, que aboga por acabar con la fallida guerra contra las drogas, se enfrenta al desafío de reducir la mayor producción de cocaína de la que se tenga registro en su historia.

Síguenos en Google News

Te podría interesar:

The post COLOMBIA PRODUCE AL AÑO CASI 2 MIL TONELADAS DE COCA appeared first on Sol Yucatán.


Compartir en:
   

 

 

Happy’s Place Al Pacino de Reba McEntire se divierte dando la bienvenida a un bebé a los 83 años.02:20

lugar feliz Encontré una manera más ligera divertirse Pacino Vuelve a ser padre a los 83 años. Episodio del viernes 21 de noviembre de la exitosa serie de NBC, Gabby (Melissa Peterman) buscaba un donante de esperma. No estaba seguro de querer que fuera un extraño, lo que llevó a Steve (Pablo Castelblanco) para sugerir […]

Mas Cipolleti

¿Debería la IA moderar el discurso de odio en línea?. 02:20

Una nueva investigación encuentra que los sistemas de moderación de contenido impulsados por inteligencia artificial de Google, OpenAI, Anthropic y DeepSeek no siempre llegan a las mismas conclusiones sobre el lenguaje inapropiado en Internet. Una nueva investigación encuentra que los sistemas de moderación de contenido impulsados por inteligen

Mas Cipolleti

Lugares para viajar con amigos para tu próxima aventura en grupo.

Organizar una escapada con tus mejores amigos es una de las experiencias más gratificantes que pueden vivir juntos. Elegir bien los lugares para viajar con amigos marcará la diferencia entre unas vacaciones más y una aventura que recordarán toda la vida.

Lado.mx

Ventajas de la fibra óptica con Totalplay: conexión estable, rápida y confiable.

En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.

Lado.mx

La revolución del marketing callejero en México.

En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.

Lado.mx

Malvada con buenas críticas: la secuela de Ariana Grande y Cynthia Erivo trae corazón pero no alma.01:20

Nombre: Mal: Para bien Director: Juan M. ChuAutor: Winnie Holzman, Dana Fox (basada en Wicked de Stephen Schwartz, Winnie Holzman y Gregory Maguire)Elenco: Cynthia Erivo, Ariana GrandeJonathan Bailey, Ethan Slater, Bowen Young, Marisa Bode, Michelle Yeoh, Jeff Goldblum, Coleman DomingoClasificación: 2.5/5 Wicked: Para buenas tramas Esta secuela ti

Mas Cipolleti

Basura detiene al Metro; recolectan diario 18 toneladas. 02:10

Georgina OlsonEl Sistema de Transporte Colectivo (STC) recolecta diariamente hasta 18 toneladas de basura en los 226 kilómetros de su red, sumando más de seis mil toneladas al año.A pesar de las campañas permanentes, las cifras de desechos no se han modificado notoriamente, un total de dos mil 400 trabajadores realizan diariamente las labores d

Excelsior

Los Eichmann mexicanos. 00:54

Luis Farías Mackey   Lo que hoy se discute en Estados Unidos es un tema zanjado, antes que nada, por la legislación vigente: las Fuerzas Armadas no están obligadas a acatar ordenes ilegales. No es un problema de poder presidencial ni cadena de mando, es un problema aún más grave: es la negación del pensamiento […]La entrada Los Eic

Índice Político

Lugares para viajar con amigos para tu próxima aventura en grupo. 13:00

Organizar una escapada con tus mejores amigos es una de las experiencias más gratificantes que pueden vivir juntos. Elegir bien los lugares para viajar con amigos marcará la diferencia entre unas vacaciones más y una aventura que recordarán toda la vida.

Lado.mx

Línea 12 del Metro falla; sin servicio de Atlalilco a Olivos. 17:40

Diego Rodríguez RuizDebido a una revisión en la Línea 12 del Metro, varias estaciones dejaron de dar servicio, por lo que se pidió a los pasajeros tomar las precauciones necesarias.Debido a la revisión del sistema eléctrico en la Línea 12, el servicio opera de manera provisional de Olivos a Tláhuac y de Atlalilco a Mixcoac”.Es decir, las

Excelsior

línea 12 del metro cdmx

Jornada laboral de 40 horas: iniciativa llegaría antes del 15 de diciembre, adelanta Monreal. 22:45

Jornada laboral de 40 horas: iniciativa llegaría antes del 15 de diciembre, adelanta Monreal El coordinador de Morena adelantó que la propuesta avanza y podría presentarse en las próximos semanas lreyesVie, 21/11/2025 - 22:18 La in

Record

Metrobús CDMX cerrará estaciones por casi dos semanas: estas son las rutas afectadas. 23:25

Metrobús CDMX cerrará estaciones por casi dos semanas: estas son las rutas afectadas Conoce las rutas afectadas y qué alternativas puedes usar lreyesVie, 21/11/2025 - 23:00 El Metrobús de la Ciudad de México anunció el cierre de

Record

Basura detiene al Metro; recolectan diario 18 toneladas. 02:10

Georgina OlsonEl Sistema de Transporte Colectivo (STC) recolecta diariamente hasta 18 toneladas de basura en los 226 kilómetros de su red, sumando más de seis mil toneladas al año.A pesar de las campañas permanentes, las cifras de desechos no se han modificado notoriamente, un total de dos mil 400 trabajadores realizan diariamente las labores d

Excelsior

arturo millet

¿QUÉ HACE GABRIELA LÓPEZ EN EL GOBIERNO DE HUACHO?. 09 de Noviembre, 2024 22:22

Justo en el primer mes de gobierno de Huacho, en el cual ya hemos hablado de su inutilidad y frivolidad para gobernar, un juez condenó a Arturo Millet Reyes The post ¿QUÉ HACE GABRIELA LÓPEZ EN EL GOBIERNO DE HUACHO? appeared first on Sol Yucatán.

Sol Yucatán

NARCO YUCATECO PRÓFUGO. 12 de Noviembre, 2024 10:04

Arturo Millet Reyes es señalado como prestanombres de un importante miembro del Cártel de Sinaloa, además de ser cabecilla del llamado Cártel de la PenínsulaThe post NARCO YUCATECO PRÓFUGO appeared first on Sol Yucatán.

Sol Yucatán

¡Detenido Arturo Millet!. 22:53

El empresario señalado por millonarios adeudos y fraudes fue detenido a las 7 p.m. la noche de este viernes cuando intentaba escapar por la carretera Mérida–Cancún, a bordo de una camioneta Infiniti, acompañado de uno de sus socios.The post ¡Detenido Arturo Millet! appeared first on Sol Yucatán.

Sol Yucatán

wicked

Reseña musical: apuestas por ‘Wicked: For Good – The Soundtrack’. 00:10

¿Estás listo para más “malvados”? “Wicked: For Good – The Soundtrack” ofrece una versión ampliada de la música del segundo acto del musical original “Wicked”. una y otra vez voz de estrella de Cynthia Erivo Una Elphaba incomprendida pero desafiante y Ariana Grande Como la conflictiva pero cambiante Glinda. Nuevas cancione

Mas Cipolleti

Malvada con buenas críticas: la secuela de Ariana Grande y Cynthia Erivo trae corazón pero no alma. 01:20

Nombre: Mal: Para bien Director: Juan M. ChuAutor: Winnie Holzman, Dana Fox (basada en Wicked de Stephen Schwartz, Winnie Holzman y Gregory Maguire)Elenco: Cynthia Erivo, Ariana GrandeJonathan Bailey, Ethan Slater, Bowen Young, Marisa Bode, Michelle Yeoh, Jeff Goldblum, Coleman DomingoClasificación: 2.5/5 Wicked: Para buenas tramas Esta secuela ti

Mas Cipolleti

Estrellas en trajes de baño rosas y verdes: ¿a quién preferirías tener?. 03:00

Posada Estrellas Bañador rosa y verde ¿Quién eres más bien? ha sido publicado 22 de noviembre de 2025 12:45 a. m. PST “Wicked: For Good” está de moda este fin de semana, así que pensamos qué mejor momento para realzar el bikini rosa y verde. Aquí está el truco: ¿puedes votar quién preferirías ser? Aquí […]

Mas Cipolleti