José SÁNCHEZ LÓPEZ
En el submundo del narcotráfico todos saben que Colombia es el mayor productor de cocaína en el mundo, lo que desconocen, es que aunque esa actividad sea ilícita, ya no es un negocio informal: la mayoría de cultivadores gozan de prestaciones, como: servicio médico, aguinaldo en diciembre y bonos por producción que les ofrecen empresarios e inversionistas que llegan a pagar hasta por adelantado.
De los monopolios de Pablo Escobar Gaviria, El Patrón del Mal; o de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), ni quién se acuerde. Hoy, hay una multiplicidad de actores especializados en cada etapa de la cadena productiva. El mercado se regula a sí mismo, hay competencia y no hay fluctuación en los precios.
Para Daniel Mauricio Rico, economista experto en narcotráfico, esta no es una paradoja: “La coca hoy cuenta con mano de obra calificada, y cuando hay mejoras de producción es porque hay una estabilidad estructural en las dinámicas del mercado, es decir, de la siembra, la producción y la distribución”.
“Los criminales del narcotráfico siempre han buscado su profesionalización, ellos han ido incorporando muchas de sus prácticas para tratar de aumentar la productividad y de acuerdo a la situación actual todo parece indicar que lo han logrado!», señaló.

De esas mil 948 toneladas de droga, el 65 % del total de los cultivos se concentraron en los departamentos colombianos de Nariño, Norte de Santander y Putumayo, que es el que registra el mayor incremento en la dinámica del cultivo de coca con cerca de 20 mil hectáreas de plantíos.
De acuerdo a informes de autoridades antidrogas colombianas, el 77% del incremento neto se concentró en Putumayo (alrededor de 20 mil hectáreas) cerca de la frontera con Ecuador.
En la mayoría de los 32 departamentos de Colombia, organizados en municipios, corregimientos departamentales o distritos con una división territorial intermedia llamada provincia o subregión, se siembra la hoja de coca.
Los cinco departamentos más grandes de Colombia son: Amazonas, Vichada, Caquetá, Meta y Guarnia, donde también se produce buena parte de los cientos de toneladas de cocaína.
En menor grado, pero también con una fuerte producción, figuran las regiones de Puerto Guzmán, Puerto Caicedo y Puerto Leguízamo que duplicaron su área productiva en 2023, en comparación a 2022.
Los cultivos de hoja de coca en Colombia no parecen tener límites, alcanzando cifras nunca antes vistas en el área dedicada al producto base de la cocaína, ya que las hectáreas sembradas pasaron de 204 mil a 245 mil al cierre de 2023 y las toneladas de droga que se pueden producir llegaron hasta mil 948, las mayores cifras jamás registradas.
A la fecha no hay registro aún del número de hectáreas dedicadas a la siembra de la hoja de coca en este 2024, pero Colombia se mantiene como el mayor cultivador de hoja de coca en el mundo, por delante de Perú y Bolivia que fueron los iniciadores en la producción de enervante.
De manera paradójica, Estados Unidos, que históricamente ha financiado la lucha antidrogas (en 2023 le entregó 456 millones de dólares), es el mayor consumidor de la cocaína colombiana y, por ende, factor preponderante para que siga creciendo la producción de droga en el país sudamericano.
La erradicación de un monopolio que influía en cada etapa de la producción, abrió el mercado para más innovación, diversidad y competencia, así como la desmovilización de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), además que entre 2012 y 2016, el campesinado decidió volver a sembrar coca ante la falta de apoyo gubernamental.

Sin las FARC, se abrieron espacios para que los campesinos entraran a la cadena e intentaran añadir valor agregado a su producción», dice Elizabeth Dickinson, investigadora de Crisis Group, un centro de estudios, y reciente autora de un amplio informe sobre el tema.
Esto se añadió a la entrada de narcotraficantes mexicanos al país, que llegaron con grandes inversiones que pagan por adelantado y sistemas de organización del trabajo a la manera de los grandes corporativos, lo que potencializó la eficiencia en la producción.
“Son sujetos foráneos con un acento raro, como el de las novelas”, dicen pobladores de áreas de cultivo de coca de los carteles de droga mexicanos llegados a Colombia, según un informe reciente de la Defensoría del Pueblo.
Ellos no necesitan traer sus ejércitos ni instalarse en grandes extensiones de terreno. Llegan a Colombia, identifican a las organizaciones que les pueden ofrecer lo que buscan (cocaína, logística de traslado de la mercancía o seguridad), las contratan, pagan y se van. Actúan como empresarios y aprovechan que, desde que en Colombia se terminó la era de los grandes carteles, el negocio se ha atomizado.
Los carteles de México, fundamentalmente el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, aprovechan que los grupos criminales de Colombia necesitan de recursos para financiar sus disputas territoriales y con ello garantizar la producción de cocaína que requieren.
A diferencia de otros productos agrícolas, la coca se puede convertir, sin mucho esfuerzo, en algo de mayor valor: con técnicas de maceramiento en gasolina o amonio, el mismo campesino que cultiva la hoja puede transformar su producción en pasta base de cocaína y venderla en cinco o seis veces más de su precio.
Allí, dice Daniel Rico, opera una suerte de paz mafiosa, donde cada quien hace su labor en favor de la industria y el costo en violencia se reduce, “porque nunca se había producido tanta coca con tan pocos muertos”.
Todo lo anterior se añade a que Colombia, con uno de los índices de producción agrícola más bajos de la región, sigue siendo un país donde vivir del campo con sembradíos legales, como café, naranjillas, yuca, plátano, papaya, cítricos o maíz, no resultan nada rentables.
En el informe de Crisis Group, el testimonio de un cocalero señala: “la coca es el único producto que se puede sacar de la zona donde se cultiva y si bien es ilegal, sigue siendo el único sustento posible para miles de familias colombianas.
En la actualidad, el Clan del Golfo es la organización criminal más grande de Colombia, con vínculos con cárteles mexicanos y otras organizaciones criminales internacionales ubicadas en América del Sur y Central.
Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, alias “Chiquito Malo”, es el comandante del Clan del Golfo, Urabeños o Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), el grupo criminal más poderoso de Colombia.
Ávila es oriundo de Urabá, bastión del CDG, y asumió una de las posiciones clave del grupo criminal tras la captura de Dairo Antonio Úsuga, alias “Otoniel”, quien había empezado su carrera criminal en la guerrilla del Ejército Popular de Liberación (EPL), ya desmovilizada.
Úsuga, quien fuera considerado como uno de los capos de la droga más peligrosos del mundo, fue extraditado en mayo de 2022 de Colombia a Estados Unidos, donde fue sentenciado en agosto de 2023 a 45 años de cárcel en una corte de Nueva York por narcotráfico.
En la jerarquía del CDG, debajo de “Chiquito Malo” existen otros mandos “clave” como José Gonzalo Sánchez, alias “Gonzalito”. A Sánchez le sigue Orosman Ostén Blanco, alias “Rodrigo Flechas”, alias “Julián” y alias “Joaquín”.
Sin duda que el Gobierno de Gustavo Francisco Petro Urrego, que aboga por acabar con la fallida guerra contra las drogas, se enfrenta al desafío de reducir la mayor producción de cocaína de la que se tenga registro en su historia.
Síguenos en Google News
Te podría interesar:
The post COLOMBIA PRODUCE AL AÑO CASI 2 MIL TONELADAS DE COCA appeared first on Sol Yucatán.
NUEVO¡Ahora puedes escuchar los artículos de Fox News! Imágenes de la cámara corporal recientemente publicadas muestran al sospechoso de asesinato en el tren ligero de Charlotte, Decarlos Brown Jr., diciéndoles a los oficiales que un “material hecho por el hombre” controlaba su cuerpo, meses antes de que supuestamente matara a puñ
Mas Cipolleti
El barrio de Meriadec es una urbanización de gran altura que se formó en las décadas de 1960 y 1970. Aunque muchos ciudadanos de Burdeos nunca han disfrutado plenamente de la zona, es popular entre los entusiastas de la arquitectura brutalista, fotógrafos, patinadores y grupos de danza urbana. En la Edad Media, la zona era […]
Mas Cipolleti
La actualización 1.0.3 soluciona un error que impedía recibir la Megapiedra de la Temporada 2 en las batallas clasificatorias y será necesaria para seguir usando las funciones online.Game Freak y The Pokémon Company acaban de publicar la actualización 1.0.3 de Leyendas Pokémon Z-A para Nintendo Switch y Switch 2. El parche soluciona un proble
Vandal
Organizar una escapada con tus mejores amigos es una de las experiencias más gratificantes que pueden vivir juntos. Elegir bien los lugares para viajar con amigos marcará la diferencia entre unas vacaciones más y una aventura que recordarán toda la vida.
Lado.mx
En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.
Lado.mx
En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.
Lado.mx
¡Se les vino la noche! Tigres es goleado por Xolos en la Ida de los Cuartos de Final En un duelo con horario inusual, Tijuana dio la primera gran sorpresa de la Liguilla del Apertura 2025 fvillalobosJue, 27/11/2025 - 01:05 La sorpresa
Record
Xolos de Tijuana tiene un pie en las semifinales del Torneo Apertura 2025 de la Liga MX luego de golear 3-0 a Tigres de la UANL en el partido de ida de cuartos de final y con horario atípico. En horario del centro de México, el partido comenzó pasadas las 23:00 horas y al término […]La entrada Xolos toma ventaja sobre Tigres el miércoles
Amexi
El desmantelamiento de programas como Agricultura por Contrato dejó a agricultores medianos sin certidumbre frente a costos elevados y precios bajos del maíz blanco.
El Financiero
Un camión repartidor de Jarritos protagonizó un accidente la tarde del miércoles 26 de noviembre de 2025 en la colonia La Mexicana, alcaldía Álvaro Obregón, Ciudad de México. El incidente ocurrió alrededor de las 16:00 horas en el Paso Florentino, conocido como “la Bajada del Diablo”, un tramo de alta pendiente
LosConjurados.mx
Vanguardia.com.mx
La Fiscalía lo señala como operador financiero de una red dedicada al contrabando de combustible y a la compra-venta de armas.
El Imparcial
El Black Friday en Liverpool es una excelente oportunidad para aprovechar descuentos exclusivos en una amplia variedad de productos
El Informador
Black Friday 2025 en México: estas tiendas ya confirmaron sus descuentos Liverpool, Amazon, Coppel y más se suman a la jornada de ofertas tras el Buen Fin jreyesMar, 25/11/2025 - 20:55 Si el Buen Fin te dejó con las manos vacías, p
Record
Las promociones del Black Friday estarán disponibles desde las 00:00 horas del 28 de noviembre en el sitio web y la app de Liverpool
El Informador
La oposición en el Senado y Cámara de Diputados pidió al gobierno no equivocarse, ya que los bloqueos de transportistas son producto de la incontrolable inseguridad en las carreteras, mientras Morena pidió a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, dar a conocer cuáles son los intereses políticos que hay detrás de esas movilizac
NV Noticias
Ante los bloqueos de carreteras, Gobernación reiteró que existe el diálogo, por lo que “no había motivo para llevar a cabo este tipo de acciones”
El Informador
Un sistema aduanal con fallas, la digitalización del SAT en pausa, robos, bloqueos en las vías y vandalismo son los problemas que atoran la operación cotidiana de los trenes en el país, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF).Este año, las empresas ferroviarias han enfrentado problemas para cruzar la frontera debido a que
Vanguardia.com.mx
Apertura 2025: Los mejores jugadores del torneo y ¿quién fue la verdadera Estrella? Múltiples jugadores destacaron en el Apertura pero sólo uno fue la estrella rtrujillo25Mié, 26/11/2025 - 09:55 El Apertura 2025 se convirtió en e
Record
Enrique LópezLos Xolos de Tijuana firmaron una noche redonda en el Estadio Caliente y sacaron una ventaja contundente de 3-0 sobre Tigres de la UANL en el partido de ida de los Cuartos de Final del torneo Apertura 2025 de la Liga MX. El equipo dirigido por Sebastián ‘Loco’ Abreu se mantuvo fiel a su estilo agresivo, presionó desde el primer
Excelsior
Carlos BarrónEnfurecido por la participación arbitral de Jesús López Valle, el técnico del América, André Jardine lo calificó de vergonzoso.“Sé que tenemos que focalizarnos en el partido, pero lo del tema arbitral es una vergüenza”.Ya en el tema deportivo reconoció que por la situación deberán atacar más de lo que pensaba en el ju
Excelsior
Últimas noticias
Lanús, el campeón de la Sudamericana, cayó eliminado en el fútbol argentino
La comunidad de ARC Raiders exige a Embark que solucione de inmediato un exploit que rompe el juego
El lastre de la informalidad crece: una trampa de 33 millones
Educación Física, finalista
América contra las cuerdas
Gimnastas a la Copa de Ranqueo en Tlaxcala
México, en transformación
La prima incómoda / Raymundo Jiménez
Repuntan tomas clandestinas en ductos de Pemex en Veracruz
Persisten retos en sanidad y seguridad ganadera en Veracruz
Campeonato Mundial de Rally: Emocionante carrera por el título mientras Elfyn Evans persigue a Sebastien Ogier en Arabia Saudita
La china Anta Sports supuestamente quiere comprar la empresa
EEUU emitió alerta de seguridad para quienes circulen por esta carretera en Nuevo León
Realizan la primera cirugía de cerebro con láser a un paciente con epilepsia en España
Iberia dice que volverá a volar a Venezuela "lo antes posible" pero que no puede ir donde hay "alto riesgo"