Juego de ojos/Miguel Ángel Sánchez de Armas Quadratín México

Juego de ojos/Miguel Ángel Sánchez de Armas. Noticias en tiempo real 11 de Agosto, 2024 16:31

El exterminio del Sol Naciente

La semana que termina recordamos el 79 aniversario del infame episodio en el que desde Washington, unos políticos, unos generales y un hombrecillo llamado Harry Truman, entonces presidente de Estados Unidos, tomaron la infame decisión de lanzar el primer ataque nuclear de la historia.

Era agosto del año 1945 y la segunda guerra mundial vivía sus últimos estertores en el Pacífico contra el Imperio japonés. México estuvo en esa lucha con el Escuadrón 201, pasaje de nuestra historia que para vergüenza de todos nuestros gobiernos desde entonces hemos descuidado.

En Tokio, unos políticos, unos generales y un hombrecillo llamado Hirohito, entonces divino emperador, habían tomado la decisión de sacrificar hasta el último de los súbditos antes que aceptar la derrota.

La primera bomba se lanzó sobre Hiroshima el 6 de agosto. Se estima que 166 mil niños, mujeres y hombres fueron vaporizados en los primeros segundos después de la explosión.

La segunda bomba cayó sobre Nagasaki el 9 de agosto y unos 80 mil seres humanos desaparecieron de la faz de la tierra.

A esos 246 mil muertos del primer momento hay que sumar los cientos de miles que perecieron después en la agonía de las quemaduras radioactivas, a los lisiados y a los que enloquecieron por el horror.

La historia oficial yanqui dice que sólo así se logró la rendición del Japón. Que habría sido incalculable el sacrificio militar para vencer a un país decidido en resistir hasta el último hombre. Que la bomba atómica en realidad salvó vidas.

 Es decir, la racionalidad fue acelerar la capitulación de un Japón devastado por bombardeos incendiarios. ¿En verdad? Si hubieran arrojado los artefactos sobre el Monte Fuji, el mismo efecto se hubiera logrado. Al ver el espanto de lo que le aguardaba al país también hubiera forzado al divino Emperador a ordenar de inmediato el cese de los últimos hálitos de resistencia.

Pero un arma debe probarse empíricamente, fuera del laboratorio. ¿Cómo apreciar su potencia destructiva si no se aplica en un objetivo real? ¿Cómo medir las bajas enemigas si no es contabilizando los cadáveres? Y como en todo experimento científico serio, la repetición es obligada para confirmar la validez del resultado.

Esto en lo militar. En lo político, había que lanzar un mensaje a los soviéticos, hasta unos meses antes aliados en la lucha contra el nazismo, quiénes eran los verdaderos amos del planeta a partir de ese momento. Nada de medias tintas.

En esto debió estar pensando el general Curtis LeMay, jefe de la fuerza aérea y responsable de los vuelos que llevaron los artefactos, cuando le dijo a Robert MacNamara, en aquel año su subordinado y con el tiempo secretario de la Defensa, que de haber perdido la guerra, habrían sido ellos los criminales de guerra en el banquillo del tribunal de Nuremberg.

MacNamara reconoció públicamente la desproporción del episodio en La niebla de la guerra, un documental de Errol Morris que condujo en el 2003, a los 87 años.

El piloto del avión que llevó la bomba a Hiroshima, Paul Tibbets, murió en el 2007, en cama, a los 92 años. No sé si vio ese documental. ¿Habrá vivido con remordimientos? No lo creo. Al bombardero “Superfortaleza B-29” que piloteó, le puso el nombre de su madrecita, doña Enola Gay. Así supimos que tuvo progenitora. De los otros, no estoy seguro.

¿Y la bomba? Algún mentecato tuvo la gracejada de bautizarla como “Little Boy”: “Muchachito” … “Escuincle”.

Otro avión, bautizado Bockscar, dejó caer sobre Nagasaki la bomba a la que seguro entre risas pusieron “Fat Man”: “Gordo”, “Gordinflón”.

Al mando de la nave iba Charles W. Sweeney, quien también murió en su cama, a los 84 años, en el 2004. Tampoco se sabe si vio el documental.

Con la heroica hazaña de agosto de 1945 quedaron muy satisfechos los científicos, los militares y los políticos que diseñaron, construyeron y dieron la orden de utilizar ese terrible artefacto contra un país que ya estaba aniquilado.

Fue la locura de la sangre. Las patadas al cadáver del caído. La aniquilación de quienes nos enfrentaron y la construcción de un mensaje patibulario: esto es lo que les espera a nuestros enemigos.

Robert Oppenheimer, el científico que estuvo al frente del equipo que desarrolló las bombas, diría que al ver la detonación, lo asaltó una cita del Bhagavad Gita, el texto sagrado hindú: “Ahora me he convertido en la muerte, el destructor de mundos”.

Han transcurrido 79 años de aquel día. El Enola Gay se exhibe reconstruido en un museo a las orillas de Potomac –sin que en ninguna parte se pueda leer un “¡Nunca más!”

Pero Little Boy y Fat Man son ya obsoletas chinampinas comparadas con las capacidades destructivas del moderno arsenal nuclear con el que otros políticos y otros generales podrían hacer pedazos este montón de tierra que gira en torno a una estrella a la que llamamos Sol.

Casi dieciséis lustros después recordamos a las víctimas de aquellas jornadas. Los diarios de la época publicaron espeluznantes reportajes. The Lima News en su edición del 8 de agosto citó una transmisión de Radio Tokio en la que se describía el impacto de la bomba: “Tan terrible que prácticamente todos los seres vivientes murieron rostizados por la ola de calor y la presión del estallido. Los cadáveres carbonizados quedaron irreconocibles”.

Niños pequeños, adolescentes, mujeres y hombres, casi todos víctimas de la penuria de un país derrotado y hambriento, fueron el blanco. También perecieron algunos militares y algunos políticos.

John Hersey nos dejó un testimonio brutal de aquella jornada en Hiroshima, la crónica que alertó al mundo sobre la abominación que asomó en el horizonte. La pieza comienza con la descripción del último instante de varias personas comunes y corrientes y sigue, en una precisa y sobrecogedora narración, la secuela de la detonación:

“El relámpago silencioso. Exactamente a las ocho y quince de la

mañana, el 6 de agosto de 1945, hora japonesa, en el momento en que la bomba atómica fue arrojada sobre Hiroshima, la señorita Toshiko Sasaki, empleada del departamento de personal de la Compañía Hojalatera del Asia Oriental, acababa de sentarse ante su escritorio de la oficina y estaba volviendo la cabeza para hablar con la muchacha del escritorio vecino …”

Varios padres de la tecnología que hizo posible la fisión nuclear, encabezados por Albert Einstein, se opusieron a su utilización como arma de guerra en una carta que dirigieron al presidente. Fueron acusados de comunistas y antipatriotas.

Los políticos pulsaron el gatillo. Truman, antiguo mercero y juvenil militante del Ku Klux Klan que ocupó la presidencia a la muerte de Franklin Roosevelt, , firmó la orden de lanzamiento. ¿Habrá conciliado el sueño el resto de su vida? Sabemos que se burló de Oppenheimer cuando éste le expresó su remordimiento en una entrevista en la Casa Blanca.

Hoy, con la guerra emprendida en Ucrania por el criminal Putin y la posibilidad de que el demente Trump llegue a la presidencia de Estados Unidos y decida “terminar” con la invasión rusa “en quince minutos”, estamos en un peligro de guerra nuclear semejante al de la “crisis de los misiles” de 1962.

Pero agravado por las nuevas generaciones de armas nucleares. En un ejercicio que enchina la piel, el New York Times publicó una serie en donde analiza esta realidad y sus posibles consecuencias. Aquí un extracto:

“Y aunque puede causar noches de insomnio en Washington y Kiev, la mayor parte del mundo apenas ha registrado la amenaza. Tal vez se deba a que una generación entera llegó a la mayoría de edad en un mundo posterior a la Guerra Fría, cuando se pensaba que la posibilidad de una guerra nuclear estaba firmemente contenida. Es hora de recordarnos las consecuencias para evitarlas.

“Una ojiva nuclear, que tiene más de la mitad del poder explosivo de la bomba de Hiroshima, encaja perfectamente en el cono de un misil de corto alcance.

“El misil se lanza. Una vez que se quema su motor de combustible sólido, la ojiva cae de nuevo hacia la Tierra. A 500 metros sobre el suelo, estalla.

“Su núcleo de plutonio y el contenido circundante, cuidadosamente ensamblados en su interior, se convierten en gas ionizado y ondas electromagnéticas en un milisegundo.

“Un destello blanco brillante envuelve el cielo a lo largo de kilómetros, cegando brevemente a todo aquel que lo presencia.

“Un rugido equivalente a 10,000 toneladas de TNT hace temblar la tierra. Una bola de fuego gigantesca se enciende tan rápido que parece instantánea.

“Las temperaturas dentro de la explosión alcanzan millones de grados, más calor que en la superficie del sol.

“Casi todo lo inflamable que se encuentra debajo se enciende: madera, plásticos, aceite. Los animales pequeños se incendian y luego se convierten en cenizas.

“El gas escapado y las líneas eléctricas caídas alimentan un infierno que puede extenderse por kilómetros.

“La tormenta de fuego consume tanto oxígeno que puede asfixiar a las personas que se refugian dentro de sus autos o casas.

“Luego está la onda expansiva, una fuerza retumbante que se expande en todas direcciones, a velocidades supersónicas.

“Los edificios, los árboles y otros seres vivos son destrozados y lanzados unos contra otros.

“Cerca del epicentro de la explosión, los edificios se elevan, se hunden y se desmoronan. El vidrio y los escombros al rojo vivo salen disparados como metralla hacia todo lo que encuentran a su paso.

“Las hojas secas explotan como palomitas de maíz y desaparecen en el calor abrasador. Los restos —lo que una vez fue asfalto, acero, tierra, vidrio, carne y huesos— son succionados por el tallo hirviente de una nube en forma de hongo que se eleva por kilómetros.

“La nube parece un ser vivo. Sus colores cambian de blanco a amarillo, rojo y negro, ondeando hacia el cielo hasta eclipsar al sol.

“Se escuchan gritos de ayuda —y de muerte— por todas partes, pero la ayuda no está en camino. Encontrar un médico o una enfermera es casi imposible. La mayoría de los trabajadores sanitarios en el área inmediata están muertos o heridos. Los que sobreviven se ven rápidamente abrumados.

“Luego, oscuridad. Se oye un timbre discordante. El aire está denso de humo y escombros. Respirar es difícil: escupir una bocanada de polvo y fragmentos de vidrio, solo para inhalar otra.”

En un pasaje memorable de Una muerte sencilla, justa, eterna, en el que analiza el sentido de la guerra, Jorge Aguilar Mora dice: “La paz lograda por el horror de las armas modernas no era diferente a las anteriores y por lo tanto sólo se podía esperar que, en efecto, la próxima guerra fuera más horrorosa que las anteriores y menos devastadora que las siguientes…”

Hace dos mil 200 años Tácito lo dijo de otra manera: “Hicieron un desierto y le llamaron paz”. No olvidemos jamás la lección dolorosa de Hiroshima y Nagasaki.

La nota Juego de ojos/Miguel Ángel Sánchez de Armas apareció primero en Quadratín México.


Compartir en:
   

 

 

Aprehenden a activista por el agua poblano. 05:44

Al activista Renato Romero, lo acusan de daño en propiedad ajena y despojo agravado; defiende el recurso de transnacionales

24 Horas

Pronóstico del tiempo en Los Ángeles para este miércoles 2 de julio. 05:30

Conoce el pronóstico del tiempo en Los Ángeles, para hoy miércoles 2 de julio para evitar sufrir los cambios en el clima

La Opinión de Los Ángeles

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Pasto sintético: limpieza, cuidado y consejos clave.

El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.

Lado.mx

Egresado del Tec de Saltillo, nuevo director de Planta de Daimler.03:40

El nuevo director de la Planta de Manufactura de Daimler Truck en Saltillo, Jorge Iván Verástegui Muscutt, es un ingeniero mecánico egresado del Instituto Tecnológico de Saltillo.Recientemente Daimler Truck México dio a conocer su nombramiento como director de la planta de fabricación, tras su gestión al frente de la planta de la planta de f

Vanguardia.com.mx

Invita IMSS Veracruz Norte a plataformas digitales a prueba piloto de incorporación de sus trabajadores. 11:44

Con base en el Decreto que establece las Reglas de Carácter General, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 24 de junio de 2025. El próximo 1 de julio dará inicio la Prueba Piloto para incorporar a las personas trabajadoras de plataformas digitales al Régimen Obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro […]The p

Hora Cero

clima durango

Lluvias torrenciales para esta semana por ciclón tropical Flossie. Juan Antonio Palma te da el panorama. 30 de Junio, 2025 19:08

El huracán Flossie, vaguadas y ondas tropicales gestarán lluvias torrenciales en México que seguirían generando encharcamientos y posibles inundaciones.Para esta semana, prevalecerá el potencial de encharcamientos e inundaciones en varios estados de la República Mexicana por la influencia de un ciclón tropical e inestabilidad asociada a vagu

Meteored.mx

Repuntan niveles en las presas Lázaro Cárdenas y Zarco por lluvias en La Laguna. 13:41

TORREÓN, COAH.— Las lluvias recientes, junto con el manejo eficiente del agua, han generado una recuperación en los niveles de las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco, mostrando una tendencia paulatina al alza en su almacenamiento, a pesar de las extracciones que se realizan para el riego del ciclo agrícola primavera-verano en la Comarc

Vanguardia.com.mx

Entre hoy y el jueves 8 estados de México recibirán lluvias intensas: hasta 100 mm. 19:06

La circulación del ciclón tropical Flossie favorecera lluvias intensas en varios estado de México, además de vientos fuertes en costas occidentales y oleaje elevado.Esta mitad de semana transcurrirá con tormentas muy importantes en diversos sectores del país por la interacción de Flossie con varios sistemas meteorológicos que, a continuaci

Meteored.mx

clima monterrey

Luna de Ciervo 2025: Cuándo y cómo verla en México. 15:51

Karla PalacioSi te gustan los fenómenos astronómicos, la Luna de Ciervo 2025 será un evento que no querrás perderte. Te recomendamos: Fenómenos astronómicos julio 2025: luna llena, meteoros y Mercurio¿Cuándo será la Luna de Ciervo 2025?Este espectáculo lunar se podrá observar en México el próximo jueves 10 de julio, iluminando el cie

Excelsior

Clima en Monterrey hoy: el pronóstico para el miércoles 2 de julio de 2025. 01:12

Conoce el pronóstico del clima para la ciudad de Monterrey

El Informador

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Monterrey. 01:20

La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Infobae

clima nuevo laredo

El tiempo en México este fin de semana: intenso calor se extenderá, comenzando la presencia de tormentas y granizo. 17 de Abril, 2025 08:09

El calor típico de abril se sentirá este fin de semana en la mayor parte de México con desplazamiento de un anticiclón. Al mismo tiempo, un frente frío inducirá fuertes tormentas con granizo.La semana pasada hablábamos que el “Team Frío” estaría gozando el fin de semana con frío nocturno y tardes agradables, ahora se invierte de nuevo

Meteored.mx

Reforestación y conciencia ambiental: la nueva iniciativa del alcalde de Ramos Arizpe. 26 de Mayo, 2025 13:36

Tomás Gutiérrez Merino, alcalde de Ramos Arizpe, anunció una ambiciosa campaña de reforestación durante una reciente entrevista. “Vamos a hacer una reforestación única en mi administración, donde vamos a sembrar más de 3 mil árboles”, manifestó el alcalde, subrayando la importancia de este proyecto que dará inicio en los próximos d

Vanguardia.com.mx

Las noticias más importantes del 17 de junio en México. 17 de Junio, 2025 22:11

CLIMA Tormenta tropical Erick: Prepárese... Se intensificará lluvias en el sureste y sur de México, de acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua)MÉXICO México en la Cumbre de Líderes del G7: Así fue la participación de HOY de Claudia Sheinbaum: La jefa del Ejecutivo, Claudia Sh

Vanguardia.com.mx

Últimas noticias

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.