TEXTO ÍNTEGRO: Inversión en el SISTEMA ELÉCTRICO está LEJOS de las NECESIDADES de MÉXICO Punto Por Punto

TEXTO ÍNTEGRO: Inversión en el SISTEMA ELÉCTRICO está LEJOS de las NECESIDADES de MÉXICO. Noticias en tiempo real 09 de Agosto, 2024 12:00

La falta de inversión en generación, transmisión y distribución eléctrica durante este gobierno ha sido la causa de los apagones registrados en el país, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).

  • “En 2024, México ha padecido una serie de apagones en distintas regiones que, en el fondo, más allá de eventos climáticos extremos, reflejan una realidad compleja: el Sistema Eléctrico Nacional empieza a tener problemas para satisfacer una demanda creciente. La razón de fondo es la falta de inversión en generación y redes eléctricas.

“Actualmente, en México la demanda crece de forma sostenida, mientras que la oferta no aumenta al mismo ritmo, lo que pone en riesgo la seguridad energética del país”, expuso el Imco en un reporte publicado este jueves.

  • El documento señala que de 2019 a 2024 se han autorizado inversiones para el sector eléctrico por 13 mil 349 millones de dólares. En contraste, añade, entre 2013 y 2018 los recursos a generación y redes eléctricas sumaron 54 mil 495 millones de dólares.
  • Esto significa que en lo que va de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador las inversiones aprobadas en materia de electricidad equivalen apenas a 24.5 por ciento de las autorizadas en el sexenio de Enrique Peña Nieto.
  • Al referirse a la capacidad de generación, el Imco señala que de 2013 a 2018 se autorizaron permisos por 37 mil 544 megawatts (Mw), pero entre 2019 y 2024 sólo se avalaron 11 mil 620 Mw.

Esto equivale a 30 por ciento de los autorizados en el sexenio anterior. Asimismo, aunque las cifras de generación de energía autorizadas por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) a julio alcanzaron 103 mil 215 Mw, la capacidad en desarrollo o construcción es de 18 mil 320 Mw.

“El acceso a electricidad confiable a precios competitivos y limpia es un precursor para generar, atraer y retener inversiones y talento, especialmente en un contexto de regionalización de las cadenas productivas y de electrificación de las actividades económicas”, apunta el documento.

En especial si se considera que la demanda eléctrica continuará creciendo en los próximos años y que el gobierno debe aprovechar la oportunidad de desplegar energía con la menor huella de carbono.

  • Finalmente, el Imco considera que es indispensable garantizar la independencia del regulador, en este caso la CRE, tanto del gobierno federal como de la participación privados.
  • También considera que se deben permitir las asociaciones de la CFE con privados para el desarrollo de proyectos de generación eléctrica y fortalecer a las agencias estatales de energía como promotores de inversiones.

México atraviesa por una crisis energética sin precedentes

El ritmo de las nuevas construcciones en el sistema eléctrico se redujo a la mitad durante este sexenio, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Con el sistema bajo estrés por la mayor demanda que provocan las altas temperaturas, la construcción de plantas de generación eléctrica y redes de distribución produjo un valor de mil 250 millones de pesos en marzo de este año.

  • Esta cifra significa 48% menos que en el mismo mes de 2018, cuando se registraron 2 mil 424 millones y fue el último año del gobierno anterior. En el caso de las obras públicas hubo una disminución de 55%, mientras que la infraestructura del sector privado se redujo 32%.
  • De los 232 proyectos instruidos por la Secretaría de Energía (Sener) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen), solamente se han llevado a cabo nueve, destacó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

“Es necesario que las autoridades abran el diálogo y las posibilidades para atraer más inversiones que permitan completar la falta de generación de energía”, expuso el organismo que encabeza José Medina Mora.

Desde el pasado 7 de mayo, el Sistema Eléctrico Interconectado comenzó a reportar alertas e incluso emergencias en su estado operativo, ya que, debido al mayor consumo, las reservas de energía se redujeron a menos de 3% de lo producido.

  • Esto provocó recortes rotativos de energía para evitar daños más graves en toda la red y evitar un impacto millonario para el erario, dio a conocer el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace).
  • Una semana después de los apagones en más de 20 estados, funcionarios señalaron que el sistema opera con normalidad y el problema fue que algunas plantas salieron de operación, así como el impacto ambiental en la generación de energías renovables.

Carlos Flores, analista del sector, comentó que los resultados dejan claro que el país se queda corto en inversión y aprovechamiento de oportunidades.

  • Al citar al banco Morgan Stanley, que estima que para cubrir el crecimiento normal de demanda de energía en los próximos cinco años, se necesitará en México una inversión de hasta 41 mil millones de dólares, Flores agregó que esta realidad se prolongará si continúa la misma política energética.

Cerrando la puerta

El gobierno federal negó permisos de conexión a empresas como Iberdrola, a la que le terminó comprando 13 plantas eléctricas entre abril de 2023 y febrero de este año, en un esfuerzo por “nacionalizar” a la industria.

  • La empresa belga Sarens, que participa en la industria de la construcción, indicó que ahora, con la relocalización de cadenas productivas o conocida como nearshoring, se requieren inversiones públicas y privadas, así como capitales extranjeros por su especialización en el sector.
  • La Cpparmex prevé que haya más recortes rotativos de energía debido a la temporada de calor y ve necesario que la siguiente administración invierta anualmente 21 mil 600 millones de dólares en el sistema para ofrecer luz limpia a precios accesibles y sin apagones, lo que representa 129 mil 660 millones en todo el sexenio.

Esto considera el planteamiento gubernamental de que 54% de la generación quedará en manos del sector público y 46% en el privado.

  • El presidente de la Comisión Nacional de Energía de la Coparmex, Carlos Aurelio Hernández, alertó que “estamos en una situación que, de no afrontarse de manera conjunta, vamos a ver cómo van creciendo estas situaciones de estrés en el mercado energético… Nos parece fundamental es privilegiar el diálogo técnico sobre el ideológico”.
  • La Comisión Federal de Electricidad aseguró que durante este sexenio ha invertido 20 mil millones de dólares en infraestructura pública, mientras que los equipos de trabajo de las dos candidatas a la Presidencia de la República reconocen las deficiencias y aseguran que van a impulsar al sector frente a las nuevas necesidades.

CFE no satisface la demanda energética

La población insatisfecha con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se incrementó en más de la mitad del país, sobre todo porque cuando hay apagones la reinstalación del servicio no es inmediata, señalan los resultados de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental del Inegi.

En los últimos ocho años, la inconformidad aumentó en 18 de las 32 entidades federativas.

  • La mayor alza se dio en Yucatán, donde 42.5% de los adultos consultados en 2023 dijeron estar insatisfechos con la empresa que encabeza Manuel Bartlett, un incremento de 13 puntos en relación con 2015, cuando la tasa fue de 29.5% y comenzó la evaluación de este servicio.
  • El Inegi reporta que el estado gobernado por Mauricio Vila tiene una temperatura media anual de 26 grados centígrados y se encuentra en la zona más cálida de todo el país, lo que vuelve necesario el uso intensivo de ventiladores y aires acondicionados.
  • En segundo lugar aparece Querétaro, donde el deterioro en la percepción del servicio de la CFE pasó de 21.9% a 34.8% durante el mismo periodo, un alza de 12.9 unidades. La entidad que encabeza Mauricio Kuri registra una de las mayores expansiones en materia de población y actividad industrial.

En el tercer sitio está Quintana Roo, la joya del turismo mexicano, donde 33.1% de los clientes estaban insatisfechos, mientras que hace ochos años la tasa fue de 24.6%. La población en el estado que gobierna Mara Lezama se duplicó en las últimas dos décadas, de acuerdo con el censo del Inegi.

Respuesta lenta

La falta de una reinstalación inmediata cuando hay apagones es lo que provoca la mayor insatisfacción con el servicio de electricidad, según el sondeo que el instituto que preside Graciela Márquez levanta cada dos años. En este caso, la inconformidad alcanza a 60.8% de la población en Yucatán.

Hay un rezago en términos de oferta de energía que se manifiesta aún más cuando los usuarios sobredemandan el servicio por el crecimiento natural de la población, así como por fenómenos coyunturales climáticos que exacerban el consumo de energía como ahora, explicó Raymundo Tenorio, profesor emérito del Tecnológico de Monterrey.

De acuerdo con una en entrevista realizado por El Universal al catedrático, destacó que la oferta avanza a menor ritmo que la demanda por la falta de inversiones de la Comisión Federal de Electricidad y porque en esta gestión se desincentivó la participación del sector privado en la producción de energía.

  • Para Héctor Magaña, coordinador del Centro de Investigación en Economía y Negocios (CIEN), es importante que el próximo gobierno, o desde esta administración saliente, pueda generar un plan de trabajo adecuado para hacer frente a todas estas fallas que se han venido presentando.
  • Los apagones y la intermitencia de la energía eléctrica tienen un impacto importante en los hogares, sobre todo si son constantes y prolongados, poniendo en riesgo los equipos eléctricos y electrónicos, como es el caso del refrigerador, cuyo uso es continuo y necesario, dijo a El Gran Diario de México.

En el caso de la industria, hizo ver, las afectaciones por los apagones son más evidentes debido al costo de las interrupciones en los diferentes procesos productivos, además de la incertidumbre que genera su persistencia.

Tarea pendiente

Desde el punto de vista de Raymundo Tenorio, lo primero que el nuevo gobierno debe llevar a cabo es restablecer el orden y la credibilidad en la ley de la industria eléctrica, que desde 2014 permitía a los inversionistas privados ofertar energía para el consumo.

“Por eso los empresarios privados empezaron a interesarse en la cogeneración, con el desarrollo de parques solares y eólicos. FEMSA, Bimbo y Walmart invirtieron para que se produjera energía, se subiera a la red de la CFE y ellos siguieran consumiendo en los lugares donde tuvieran sus establecimientos y fábricas, pero eso se canceló”, expuso el académico.

  • Se necesita también impulsar la producción de electricidad con energías limpias como biomasa, nucleoeléctrica y energía eólica.

Vale la pena que la CFE invierta en redes de transmisión y distribución y que no le metan recursos a la generación, que se aplique más a transmisión y distribución, que es donde tienen el monopolio, concluyó Raymundo Tenorio.

Costes eléctricos apagan potencial del nearshoring

Los cortes eléctricos que se manifestaron en el mes de mayo pasado, por la insuficiente oferta de electricidad no solo han afectado económicamente a industrias ya instaladas en el país, también pone en riesgo a potenciales inversiones derivadas de la relocalización, opinaron especialistas.

  • Édgar Gómez, socio líder de la práctica de energía en Latam Finance, señaló que el abasto eléctrico, de agua y certeza jurídica son los temas que mayor preocupación genera a las empresas que analizan su llegada a México.
  • “Son tres las grandes preocupaciones, es el tema de energía eléctrica, gas y agua, es lo que están buscando las empresas.
  • “Entonces, si no se tiene seguridad de que esta energía va a llegar, yo creo que estos apagones ponen una luz amarilla en el sistema eléctrico mexicano y las empresas pueden dar un paso atrás a esperar a ver qué decisiones toma el Gobierno”, señaló.

Ante ello, el consultor en temas energéticos consideró urgente que el actual Gobierno envíe un mensaje contundente sobre las medidas que se aplicarán a partir de la crisis de apagones eléctricos que, pudieran incluso ser más complejos hacia el incremento de temperaturas, pues el verano apenas comenzará.

“Elegimos un Gobierno de 5 años y 11 meses, en este caso, entonces, no puede el Gobierno irse a dormir antes de tiempo”, cuestionó Gómez.

  • Gricha Raether, profesor de EGADE Business School y miembro del Consejo de la Sociedad Americana de México, consideró que la inversión en infraestructura eléctrica no ha sido canalizada para aprovechar el potencial solar y eólico del país, mientras que el recurso se asignó a plantas de ciclo combinado que no aportan el abasto requerido.
  • Así, ante un suministro eléctrico deficiente y falta de fuentes renovables, México difícilmente podrá atraer industrias de mayor complejidad por efecto del nearshoring. “En cuanto a la industria se refiere, no tenemos la capacidad, hay un déficit serio tanto de capacidad de proveeduría de energía eléctrica, como de calidad.
  • “En industrias sobre todo como semiconductores, que requieren de una energía constante, limpia y perfecta, en donde cualquier falla en el suministro eléctrico hace que toda esa inversión que son cientos de miles de dólares en un solo cilindro de silicio se pierda completamente”, ejemplificó Raether.

Ambos coincidieron en que si bien, al momento la industria echa mano de plantas de contingencia para seguir operando ante los apagones algunas industrias de alto consumo, como la automotriz, no puede depender de plantas de emergencia./ PUNTOporPUNTO

Documento Íntegro:

https://imco.org.mx/wp-content/uploads/2024/08/InversionesGeneracionElectrica_Investigacion.pdf


Compartir en:
   

 

 

Dulce patria, amargas noticias. 01:20

Mientras la nación se prepara para conmemorar un Grito más de Independencia, resultó que algunos compatriotas ya habían decidido independizarse de la legalidad. Todo comenzó en marzo, con el decomiso de 10 millones de litros de diésel en el puerto de Tampico. Lo que parecía un golpe aislado terminó por revelar una red nacional de complicida

Excelsior

Una puerta de entrada multidisciplinaria en ciberseguridad.01:20

IEn un mundo cada vez más interconectado, donde se digitaliza cada transacción, conversación y operación, la importancia de la ciberseguridad ha crecido exponencialmente. Una vez sinónimo de codificación, piratería ética y auditorías del sistema, el dominio atrajo naturalmente la informática y los graduados de TI. Su familiaridad con la a

Mas Cipolleti

Las jóvenes promesas NFL que pueden cambiar septiembre.

La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.

Lado.mx

Regístrate gratis y obtén $500: Gana fácilmente $9,800 por día con la minería en la nube OpenMiner.

En los últimos años, las criptomonedas han conquistado el mundo, dejando de ser un activo secreto controlado por unos pocos. Desde los máximos históricos de Bitcoin hasta el sólido crecimiento de Ethereum, las criptomonedas se están convirtiendo gradualmente en una nueva generación de instrumentos financieros.

Lado.mx

Factores para elegir perfumes de calidad y cómo Elizondo responde a esas exigencias.

De acuerdo con un artículo de Vogue España, la elección de un perfume es profundamente personal, pues activa los sentidos y estimula el cerebro, por lo que elegir el perfume adecuado implica considerar factores importantes como la durabilidad del aroma y la identidad que se desea proyectar.

Lado.mx

Nuevos imperios de conocimiento.01:10

Las universidades alemanas fueron un referente mundial durante el siglo XIX. En el siglo XX, las universidades estadunidenses se fortalecieron de manera considerable, marcando nuevas tendencias. En las últimas décadas, las universidades asiáticas han crecido y madurado de forma notable, al punto que parecen llamadas a tomar el protagonismo en es

Excelsior

Fátima Bosch conquista Miss Universo México 2025 y pone a Tabasco en la cima. 23:41

De la redacciónEl Buen Tono Guadalajara vivió una noche de glamour, emoción y talento este sábado 13 de septiembre con la gran final de Miss Universo México 2025. Las 32 representantes estatales deslumbraron en pasarela, pero fue la tabasqueña Fátima Bosch Fernández quien se llevó la corona y representará a México en la 74ª edición [&#

El buen tono

¡Pierde el Canelo! Terence Crawford le arrebata el campeonato indiscutido de supermedianos a Saúl Álvarez. 00:10

Terence “Bud” Crawford escribió una nueva página en la historia del boxeo al derrotar por decisión unánime a Saúl “Canelo” Álvarez este sábado en Las Vegas, arrebatándole los cuatro cinturones de peso supermediano. Con esta victoria, el estadounidense se convirtió en campeón indiscutido de las 168 libras, confirmando su estatus co

Vanguardia.com.mx

FUERTE INCENDIO SE REGISTRA EN TIENDA COPPEL DE LAS CHOAPAS. 13:12

EL BUEN TONO Las Choapas, Ver.– La tarde de este sábado se registró un fuerte incendio al interior de la tienda departamental Coppel, ubicada en pleno centro de este municipio del sur de Veracruz, lo que generó alarma entre trabajadores, clientes y vecinos de la zona. De acuerdo con los primeros reportes, el siniestro comenzó […]El carg

El buen tono

Final Miss Universo México 2025 HOY: horario, canal y dónde ver EN VIVO a la ganadora. 09:14

Ana AlvarezLa noche más esperada de la belleza mexicana ha llegado. Este 13 de septiembre, el escenario del Conjunto Santander de Artes Escénicas en Zapopan, Jalisco, recibe a las 32 jóvenes que competirán por el título de Miss Universo México 2025, la antesala para representar al país en la 74ª edición del certamen internacional en Tailan

Excelsior

Video: Mike Tyson le saca el aire a Mr Beast en la Canelo-Crawford. 21:40

Carlos BarrónEn la histórica pelea de Saúl Canelo Álvarez contra Terecen Crawford hubo varias personalidades que estuviero atentos a las peleas preliminares, pero también tuvieron tiempo de pasársela bien.En uno de los palcos estelares del Allegiant Stadium en Las Vegas, estuvo Mike Tyson acompañado por el creador de contenido Mr Beast.Mien

Excelsior

playoffs de la wnba 2025

Marco de playoffs de la WNBA 2025, horario completo y partido para todo el artículo. 11 de Septiembre, 2025 22:00

La temporada regular de la WNBA ha terminado y el marco de playoffs ha sido establecido. La carrera posterior a la producción ocurrió en los últimos días, porque Storm Storm pasó la semana pasada para garantizar la posición final en Los Ángeles Sparks, y Atlanta Dream y Las Vegas Aces lucharon con la semilla No. …

Mas Cipolleti

Playoff WNBA 2025 Anexo: Todos los juegos en la primera ronda, a partir del domingo. 12 de Septiembre, 2025 09:00

12 de septiembre de 2025, 03:40 am y Finalmente, es hora: ¡la ronda de playoffs de la WNBA 2025 abierta el domingo! Los ocho equipos están activos, con la semilla número 1 Lynx de Minnesota Asumir la franquicia de expansión Golden State Valkyries; calefacción Aces de Las Vegas almacenamiento Stort Statle; el Sueño de Atlanta …

Mas Cipolleti

Todo lo que debes saber de los playoffs de la WNBA 2025. 12 de Septiembre, 2025 09:30

La postemporada de la WNBA 2025 comienza el domingo por ESPN. Consulta todo aquí, incluyendo transmisión, calendario, resultados y mucho más.

ESPNdeportes.com

turki

WWE llevará WrestleMania 43 a Arabia Saudita por primera vez. 12 de Septiembre, 2025 14:40

WWE confirmó que WrestleMania 43 tendrá lugar en 2027 en Riad, Arabia Saudita, convirtiéndose en la primera edición del magno espectáculo celebrada fuera de Estados Unidos y Canadá.El anuncio se realizó en una conferencia de prensa que reunió a directivos de la empresa, autoridades saudíes y superestrellas legendarias.Paul “Triple H” L

Vanguardia.com.mx

En 2027, Arabia Saudita recibirá WrestleMania 43. 12 de Septiembre, 2025 18:50

Bernardo FerreiraWWE, parte de TKO Group Holdings, en asociación con la Autoridad General de Entretenimiento en nombre de S.E. Turki Alalshikh, anunció hoy que Riyadh Season será sede de WrestleMania 43 en 2027 en Riad, marcando la primera vez que este fenómeno cultural se celebrará fuera de Norteamérica.En un comunicado, S.E. Turki Alalshik

Excelsior

¿Qué artistas acompañarán a Canelo en su entrada al ring contra Crawford?. 12 de Septiembre, 2025 20:00

¿Qué artistas acompañarán a Canelo en su entrada al ring contra Crawford? El mexicano ha sorprendido con la elección de quién lo acompañará en la "pelea del año" m.diazVie, 12/09/2025 - 19:35

Record

wnba playoffs 2025

NBA Draft 2025: el talento diverso y las necesidades urgentes de las franquicias. 25 de Junio, 2025 15:25

Terminó la temporada de la NBA con el campeonato de Oklahoma City Thunder, pero el siguiente ciclo ya se alista con la celebración del NBA Draft 2025.Este miércoles, las franquicias se preparan para tomar decisiones que pueden cambiar su rumbo a corto, mediano o largo plazo. A diferencia de otras ediciones con una superestrella clara, este año

Milenio

Siga la carrera de WNBA MVP, premio: ¿Quién es el líder?. 15 de Agosto, 2025 08:10

15 de agosto de 2025, 09:00 am Los jugadores de la WNBA se centran en el impulso de los playoffs, pero su desempeño en las próximas semanas también fortalecerá el título de la temporada 2025. La lesión y los altibajos de los equipos continúan siendo un factor en el proceso de monitoreo de premios. Sin …

Mas Cipolleti

El índice final de Angel Reese de la historia de Sky Star de la segunda temporada de la WNBA. 11 de Septiembre, 2025 21:00

La segunda temporada de Angel Reese en WNBA terminó oficialmente después de que fue excluida antes de la final de la temporada de Chicago Sky contra Nueva York Liberty el jueves. lesión de espalda. El cielo es eliminado De la disputa de playoffs el 21 de agosto. Para Reese, terminará la temporada 2025 con un …

Mas Cipolleti

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.