En el Parque Nacional Baritú, situado en la provincia de Salta, científicos argentinos han descubierto dos nuevas especies de hongos de las que no se tenía registro hasta el momento. Este hallazgo representa un avance significativo en el estudio del reino Fungi en las áreas protegidas nacionales, destacando la riqueza biológica de esta región.
Una de las especies fue nombrada Cercopemyces messii en homenaje al futbolista e ídolo de la Selección argentina, Lionel Messi. Los investigadores del Instituto de Micología y Botánica (INMIBO UBA-CONICET) decidieron rendir tributo al astro del fútbol debido a su impacto global y su capacidad para inspirar. Esta acción simboliza el reconocimiento del talento y la influencia de Messi más allá del deporte.
La investigación, liderada por el INMIBO UBA-CONICET, fue publicada en la revista Mycological Progress. En el artículo, los científicos describieron detalladamente las características de Cercopemyces messii y otra nueva especie llamada Clitocybe cedrelae. Ambas fueron identificadas durante una campaña de recolección en 2023 en el área protegida.
El Parque Nacional Baritú, que abarca más de 72 mil hectáreas de Yungas, protege un sistema de bosques en las laderas de los Andes en el noroeste argentino. Este ecosistema alberga una diversidad significativa de hongos agaricales, muchos de los cuales aún no han sido descubiertos. La conservación de este parque es esencial para preservar la biodiversidad única que posee.
El estudio realizado por los investigadores incluye descripciones taxonómicas completas, fotografías de campo y dibujos de las especies. Además, se utilizaron imágenes capturadas con el microscopio electrónico de barrido (SEM) para analizar las basidiosporas de los hongos.
Los hongos fueron encontrados en una zona del parque conocida como El Cedral, donde predominan los árboles de cedro. Los autores del estudio enfatizaron la necesidad de considerar a estas nuevas especies como en peligro, dado que sus hábitats naturales enfrentan diversas amenazas y su pérdida es un factor crítico que pone en riesgo la supervivencia de estas especies.
“El Noroeste argentino posee un sistema de bosques nublados montanos tropicales y subtropicales sobre la Cordillera de los Andes, donde existe una importante diversidad de hongos Agaricales aún por descubrir”, escribieron los autores en la publicación.
Otro homenaje científico a Messi
No es la primera vez que la ciencia homenajea a Messi. En 2023, hicieron lo propio dos grupos de científicos del Conicet que descubrieron especies desconocidas de lagarto y de braquiópodo, que se parece a una almeja.
Una de las especies se llama Discinisca messii. Es una especie de braquiópodo, un grupo de animales marinos similares a los moluscos, que habitaban el noreste de la Provincia del Chubut hace 20 millones de años aproximadamente.
“Veníamos haciendo el trabajo con los restos fósiles de la especie que encontramos durante el año pasado. Llegamos al momento final en que hay que ponerle un nombre, y le propuse al equipo que podíamos hacer un homenaje a Leo Messi”, contó en aquel entonces a Infobae el científico Damián Pérez, del Instituto Patagónico de Geología y Paleontología (IPGP-CONICET), en Puerto Madryn.
El investigador explicó cuáles fueron las razones de esa decisión que su equipo de colaboradores aceptó unánimemente. “Es una mezcla de razones. Cuando le damos nombre a especies que no estaban descritas, los científicos tenemos una oportunidad de libertad y creatividad. El resto del paper que se publica tiene un lenguaje más técnico y bastante seco. A veces, se ponen nombres vinculados con el lugar que habita la especie, el nombre de su descubridor o como homenaje a algunas personas”, señaló.
“En este caso, quisimos homenajear a Messi porque lo admiramos profundamente”, argumentó con respecto a la decisión de llamar a la especie con el nombre de Discinisca messii por al jugador que pasará a vestir los colores del Inter Miami, en los Estados Unidos. La descripción del fósil de esa especie fue reportada en Ameghiniana, la publicación de la Asociación Paleontológica Argentina que fue fundada en 1957.
El animal se parece a una almeja actual. “Hay algunas especies de Disciniscas en las costas de Perú y del Caribe actualmente. Pero la especie que describimos en la Patagonia argentina está extinguida hoy”, dijo el doctor Pérez.
Es un braquiópodo de dos o tres centímetros con un caparazón que se percibe como si fueran de vidrio. Una particularidad que llamó la atención de los investigadores. Proviene de Isla Escondida, una localidad costera ubicada 50 kilómetros al sur de la ciudad de Rawson, en Chubut. También encontraron fósiles de la misma especie en Cañadón del Puma y Punta Loma. Fueron animales que vivían como si fueran lapas, pegados a las rocas.
Imagen Noticias
Con siete puntos de ventaja sobre el Real Madrid, cualquier falla de los blancos frente al Mallorca le dará el campeonato al Barça
El Informador
Cuando adquirimos una computadora nueva, especialmente de marcas reconocidas como Dell, HP, Lenovo o ASUS, es común que venga con una copia preinstalada de Windows, e incluso de Microsoft Office.
Lado.mx
Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.
Lado.mx
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
Marca Claro
A lo largo de mañana de mayo, encontrarás diversas ofertas como parte del Martes de Frescura en Walmart
SDP Noticias
Disfruta las ofertas del primer Martes de Frescura en Walmart de mayo
El Informador
A partir de mañana 13 mayo 2025, encontrarás diversas ofertas como parte del Martes de Frescura en Walmart
SDP Noticias
Michael King, lanzador de los Padres de San Diego, volvió al Bronx para enfrentar a los Yankees, un equipo en el que tiene buenos recuerdos
12up.com
Emmanuel CampaFrancisco ‘Pancho Ponches’ Campos encabeza la generación 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, anunciada este jueves. El histórico lanzador sonorense será entronizado junto a Roberto ‘Metralleta’ Ramírez, Roberto Saucedo y Óscar Robles en la categoría de jugadores del beisbol nacional. En la categoría de mex
Excelsior
San Diego hizo añicos al pitcheo de Colorado con más de 20 anotaciones y más de 20 imparables
La Opinión de Los Ángeles
Michael King, lanzador de los Padres de San Diego, volvió al Bronx para enfrentar a los Yankees, un equipo en el que tiene buenos recuerdos
12up.com
Emmanuel CampaFrancisco ‘Pancho Ponches’ Campos encabeza la generación 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, anunciada este jueves. El histórico lanzador sonorense será entronizado junto a Roberto ‘Metralleta’ Ramírez, Roberto Saucedo y Óscar Robles en la categoría de jugadores del beisbol nacional. En la categoría de mex
Excelsior
San Diego hizo añicos al pitcheo de Colorado con más de 20 anotaciones y más de 20 imparables
La Opinión de Los Ángeles
Últimas noticias
Auronplay no para de innovar y ayer hizo el primer gameplay express en streaming... Saltándose un embargo
Todo el mundo piensa que inZOI es el mayor rival de los Sims pero al juego de EA le crece la competencia
Estudiantes del Bachillerato 7 toman taller internacional sobre geometría
México logra oro y plata en la Copa del Mundo de Tiro con Arco Shanghái 2025
Jugo verde: beneficios para la salud
Jóvenes talentos del IUBA y del Colegio Gandhi deslumbran en recital con alas
Invitan a personas jubiladas de la UdeC a compartir sus memorias
Alondra Jiménez y César Carrillo, finalistas del Concurso de Lectura en Voz alta, Colima
Asistirá Ballet Folklórico de la UdeC a cuatro festivales de Europa, en julio
El IUBA celebra el cierre de semestre con una intensa agenda artística
Imparten conferencia sobre cómo construir carreras científicas y académicas en México
Desarrolla bachiller aplicación para aprender y mejorar el inglés
La música latina hace historia y copa los dos primeros puestos en la lista Billboard 200
Comisión de Defensa Nacional. Ceremonia Luctuosa en Honor a Xicoténcatl Axayacatzin 12/05/2025
LAMINE YAMAL y RAPHINHA | El dúo dinámico del FC BARCELONA