El ritmo de las nuevas construcciones en el sistema eléctrico se redujo a la mitad durante este sexenio, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Con el sistema bajo estrés por la mayor demanda que provocan las altas temperaturas, la construcción de plantas de generación eléctrica y redes de distribución produjo un valor de mil 250 millones de pesos en marzo de este año.
“Es necesario que las autoridades abran el diálogo y las posibilidades para atraer más inversiones que permitan completar la falta de generación de energía”, expuso el organismo que encabeza José Medina Mora.
Desde el pasado 7 de mayo, el Sistema Eléctrico Interconectado comenzó a reportar alertas e incluso emergencias en su estado operativo, ya que, debido al mayor consumo, las reservas de energía se redujeron a menos de 3% de lo producido.
Carlos Flores, analista del sector, comentó que los resultados dejan claro que el país se queda corto en inversión y aprovechamiento de oportunidades.
Al citar al banco Morgan Stanley, que estima que para cubrir el crecimiento normal de demanda de energía en los próximos cinco años, se necesitará en México una inversión de hasta 41 mil millones de dólares, Flores agregó que esta realidad se prolongará si continúa la misma política energética.
Cerrando la puerta
El gobierno federal negó permisos de conexión a empresas como Iberdrola, a la que le terminó comprando 13 plantas eléctricas entre abril de 2023 y febrero de este año, en un esfuerzo por “nacionalizar” a la industria.
Esto considera el planteamiento gubernamental de que 54% de la generación quedará en manos del sector público y 46% en el privado.
La Comisión Federal de Electricidad aseguró que durante este sexenio ha invertido 20 mil millones de dólares en infraestructura pública, mientras que los equipos de trabajo de las dos candidatas a la Presidencia de la República reconocen las deficiencias y aseguran que van a impulsar al sector frente a las nuevas necesidades.
Con AMLO, obra de infraestructura eléctrica bajó
En lo que va del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la construcción de infraestructura eléctrica y de telecomunicaciones en México se ha contraído 21.1%, lo que representa el peor desempeño para la variable al menos en los últimos tres sexenios, de acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), levantada por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).
La caída observada en el presente sexenio coincide con la ocurrencia de un mayor número de eventos de alertas operativas y estados de emergencia del sistema eléctrico nacional —algunos de los cuales derivan en apagones—, motivados por la insuficiencia de capacidad de generación de energía para atender la demanda máxima. Esto ha sido especialmente notable en el verano del 2023 y en la primavera de este 2024, en coincidencia con la subida de la temperatura ambiente a niveles récord y un mayor uso de dispositivos eléctricos de enfriamiento.
En adición a ello, a lo largo del sexenio se desaceleró el crecimiento de la capacidad de generación eléctrica, luego de que el gobierno cancelara las subastas de compra de electricidad de largo plazo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y de los retrasos de la Comisión Reguladora de Energía para otorgar permisos de generación a proyectos privados que ya estaban planificados.
Crisis energética en México por falta de inversión
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) afirmó que el país atraviesa por una crisis energética sin precedentes, producto de la falta de inversión y el desinterés por las energías renovables y por las colaboraciones público-privada.
Destacó que la reciente onda de calor llevó al Sistema Eléctrico Nacional a alcanzar su demanda máxima al rozar los 48 mil 472 Megawatts (MW) de energía eléctrica consumida en una hora.
Agregó que el Margen de Reserva Operativa que establece la normatividad para que pueda operar el sistema es de 6%, por lo que si se registran niveles más bajos se debe declarar un “Estado Operativo de Emergencia”, y las reservas operativas del sistema registradas ayer descendieron peligrosamente a menos del 3%.
El riesgo de que ciertas zonas de la República Mexicana enfrenten la falta de energía es una realidad que ya ha alcanzado al sistema eléctrico, manifestó.
Expresó que México está perdiendo la oportunidad que abre el nearshoring para atraer nuevas empresas y crear fuentes de empleo por la falta de energía eléctrica que quedó manifiesta ayer.
Agregó que la falta de infraestructura para la transmisión provoca un aumento en los precios en regiones con restricciones en la capacidad.
Señaló que de acuerdo al Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional, de los 232 proyectos instruidos por la Secretaría de Energía, la CFE sólo ha realizado 9.
También deben publicar inmediatamente las disposiciones de control de demanda y el manual de servicios conexos, así como actualizar el manual de generación distribuida para permitir el almacenamiento y aumentar la capacidad de la generación en sitio de 500 KiloWatts a 1 MW.
Expresó que el proyecto de generación de ocho mil 858 MW que está desarrollando la CFE debería de estar listo este año; sin embargo, se estima la adición de dicha capacidad en los próximos 4 años.
Además, se requiere una inversión anual para ampliar y modernizar las redes de transmisión y distribución de alrededor de 9 mil millones de dólares.
“Es imperativo que empresarios y Gobierno trabajemos juntos para lograr que los mexicanos cuenten con luz limpia, barata y sin apagones”, manifestó.
La Coparmex pidió garantizar las condiciones para una competencia justa y transparente en el sector eléctrico, lo que permitirá que las inversiones privadas complementen las de la CFE, y contribuyan a la creación de una oferta de energía limpia y asequible en México.
“Es crucial que se reactiven las subastas de largo plazo que brinden una plataforma para el desarrollo sostenible del sector eléctrico y promuevan la inversión en tecnologías limpias y renovables que contribuyan a la mitigación del cambio climático y al fortalecimiento de la seguridad energética del país”, señaló.
Provocará pérdidas opacidad del Cenace
Un alto riesgo de pérdidas económicas por hora cercanas a 200 millones de dólares amenaza a la industria nacional en lo que resta del verano debido a la opacidad del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), que desde el 4 de julio dejó de publicar las alertas operativas e incluso estados de emergencia en el Sistema Eléctrico Mexicano.
«Ya se están guardando la información que publicaban para alertar sobre los posibles apagones, ya no avisan, por lo que será mucho el daño que provocarán los apagones a la industria en lo que resta del verano», advirtió al participar en el foro Beyond Blackouts que organizaron la consultora energética Luxun y las empresas de tecnología Skysense y Huawei.
«Las pérdidas que pueden arrojar los apagones inesperados para la industria se estima que pueden alcanzar los 200 millones de dólares por cada hora y aun así creo que pudieran quedarse cortos, pues pudiera ser mucho más».
«En esos 90 mil megawatts están las cafeteras que tiene la CFE, termoeléctricas convencionales que tienen más de 50 años de existencia, que generan electricidad a mucho menos del 40 por ciento de su capacidad, con combustóleo y diesel, caras, obsoletas y muy contaminantes», sostuvo.
«Esta es la economía energética del bienestar: los apagones, la penumbra», sentenció.
«Los precios ya pasaron a registrar niveles de hasta 33 mil pesos por megawatt-hora en Oaxaca, el pasado 24 de mayo por la noche».
Cenace reserva las alertas del estado operativo
El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) reservó las alertas del estado operativo del Sistema Eléctrico Nacional bajo el argumento de que la información implica riesgos para la seguridad nacional.
El centro también ocultó la información hace un año, en junio de 2023, cuando el consumo de electricidad superó por primera vez los 53 mil megawatts en todo el Sistema Eléctrico Nacional, lo que también provocó apagones.
“La información publicada hasta el 21 de junio de 2023 tiene el carácter de reservada, de conformidad con lo establecido en el artículo 113, fracción I de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y la 110, fracción I de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, en el entendido de que pondría en riesgo la seguridad nacional”, dio a conocer en el portal de alertas.
Estas alarmas se retomaron en julio de 2023, cuando hubo un total de 122, mientras que en agosto del año pasado sumaron 106.
“Las alertas en el sistema tienen varias razones de ser, una de ellas es informar a todas las partes interesadas. Si son informados con anticipación, los suministradores diferentes a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) pueden hacer su planeación, los grandes consumidores pudieran adaptar sus procesos, incluso nosotros los usuarios residenciales pudiéramos prepararnos para eventuales cortes en el suministro”, expuso Carlos Flores, analista del sector.
“Desafortunadamente, la actual administración [federal] prefiere no informar que quedar evidenciada por su incompetencia en el sector energético. Tanto en éste, como en varios otros de los fracasos del presidente Andrés Manuel López Obrador, la prioridad ha sido ocultar [la información] en lugar de realmente atender y solucionar las causas del problema”, agregó en entrevista con EL UNIVERSAL.
Para Víctor Ramírez, socio de la consultora P21Energía, la ley es clara y debe existir una máxima publicidad en la operación de la industria eléctrica.
“Se tiene que tener la información adecuada para saber qué es lo que está fallando y poder tomar predicciones o si no se generan pérdidas. El capítulo décimo de la Ley de la Industria Eléctrica habla de la mayor publicidad posible y pues el Centro Nacional de Control de Energía debería de atenerse a eso que es su obligación”, dijo a este diario.
“Ofrecer información certera a tus usuarios es parte de generar seguridad. Esto es un asunto público y deberíamos de saber qué es lo que falla y por qué hay apagones, qué plantas salen y creo que eso no va en contra de la seguridad nacional, al contrario, hace conocer qué es lo que está fallando”, agregó el socio de la consultora P21Energía.
Lo anterior, debido a que no se invirtieron recursos públicos en la generación de energía eléctrica y transmisión, ni tampoco el gobierno agiliza y promueve la inversión privada en este sector.
“Los apagones dejaron muy clara la necesidad de invertir en líneas de transmisión y definitivamente abrir la puerta a las [energías] renovables complementando con otras tecnologías, pero en renovables, según el mismo Acuerdo de París, calculamos que de aquí a 2030 necesitamos cerca de 40 mil megawatts para alcanzar la meta”, comentó Héctor Treviño, director general de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (Amdee).
Para José Aceves, director de Sarens en México, firma de construcción, agregó que hay empresas interesadas en ser soporte del sector público en esta ruta de las energías renovables en medio de esta coyuntura.
“Esta transición energética requiere de garantías jurídicas y regulatorias que sean capaces de promover un ambiente propicio para la inversión [privada] y el desarrollo del sector”, explicó director de Sarens en México./Agencuas-PUNTOporPUNTO
Mientras la nación se prepara para conmemorar un Grito más de Independencia, resultó que algunos compatriotas ya habían decidido independizarse de la legalidad. Todo comenzó en marzo, con el decomiso de 10 millones de litros de diésel en el puerto de Tampico. Lo que parecía un golpe aislado terminó por revelar una red nacional de complicida
Excelsior
IEn un mundo cada vez más interconectado, donde se digitaliza cada transacción, conversación y operación, la importancia de la ciberseguridad ha crecido exponencialmente. Una vez sinónimo de codificación, piratería ética y auditorías del sistema, el dominio atrajo naturalmente la informática y los graduados de TI. Su familiaridad con la a
Mas Cipolleti
Mas Cipolleti
La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.
Lado.mx
En los últimos años, las criptomonedas han conquistado el mundo, dejando de ser un activo secreto controlado por unos pocos. Desde los máximos históricos de Bitcoin hasta el sólido crecimiento de Ethereum, las criptomonedas se están convirtiendo gradualmente en una nueva generación de instrumentos financieros.
Lado.mx
De acuerdo con un artículo de Vogue España, la elección de un perfume es profundamente personal, pues activa los sentidos y estimula el cerebro, por lo que elegir el perfume adecuado implica considerar factores importantes como la durabilidad del aroma y la identidad que se desea proyectar.
Lado.mx
Las universidades alemanas fueron un referente mundial durante el siglo XIX. En el siglo XX, las universidades estadunidenses se fortalecieron de manera considerable, marcando nuevas tendencias. En las últimas décadas, las universidades asiáticas han crecido y madurado de forma notable, al punto que parecen llamadas a tomar el protagonismo en es
Excelsior
De la redacciónEl Buen Tono Guadalajara vivió una noche de glamour, emoción y talento este sábado 13 de septiembre con la gran final de Miss Universo México 2025. Las 32 representantes estatales deslumbraron en pasarela, pero fue la tabasqueña Fátima Bosch Fernández quien se llevó la corona y representará a México en la 74ª edición [
El buen tono
Terence “Bud” Crawford escribió una nueva página en la historia del boxeo al derrotar por decisión unánime a Saúl “Canelo” Álvarez este sábado en Las Vegas, arrebatándole los cuatro cinturones de peso supermediano. Con esta victoria, el estadounidense se convirtió en campeón indiscutido de las 168 libras, confirmando su estatus co
Vanguardia.com.mx
EL BUEN TONO Las Choapas, Ver.– La tarde de este sábado se registró un fuerte incendio al interior de la tienda departamental Coppel, ubicada en pleno centro de este municipio del sur de Veracruz, lo que generó alarma entre trabajadores, clientes y vecinos de la zona. De acuerdo con los primeros reportes, el siniestro comenzó […]El carg
El buen tono
Ana AlvarezLa noche más esperada de la belleza mexicana ha llegado. Este 13 de septiembre, el escenario del Conjunto Santander de Artes Escénicas en Zapopan, Jalisco, recibe a las 32 jóvenes que competirán por el título de Miss Universo México 2025, la antesala para representar al país en la 74ª edición del certamen internacional en Tailan
Excelsior
Carlos BarrónEn la histórica pelea de Saúl Canelo Álvarez contra Terecen Crawford hubo varias personalidades que estuviero atentos a las peleas preliminares, pero también tuvieron tiempo de pasársela bien.En uno de los palcos estelares del Allegiant Stadium en Las Vegas, estuvo Mike Tyson acompañado por el creador de contenido Mr Beast.Mien
Excelsior
La temporada regular de la WNBA ha terminado y el marco de playoffs ha sido establecido. La carrera posterior a la producción ocurrió en los últimos días, porque Storm Storm pasó la semana pasada para garantizar la posición final en Los Ángeles Sparks, y Atlanta Dream y Las Vegas Aces lucharon con la semilla No. …
Mas Cipolleti
12 de septiembre de 2025, 03:40 am y Finalmente, es hora: ¡la ronda de playoffs de la WNBA 2025 abierta el domingo! Los ocho equipos están activos, con la semilla número 1 Lynx de Minnesota Asumir la franquicia de expansión Golden State Valkyries; calefacción Aces de Las Vegas almacenamiento Stort Statle; el Sueño de Atlanta …
Mas Cipolleti
La postemporada de la WNBA 2025 comienza el domingo por ESPN. Consulta todo aquí, incluyendo transmisión, calendario, resultados y mucho más.
ESPNdeportes.com
WWE confirmó que WrestleMania 43 tendrá lugar en 2027 en Riad, Arabia Saudita, convirtiéndose en la primera edición del magno espectáculo celebrada fuera de Estados Unidos y Canadá.El anuncio se realizó en una conferencia de prensa que reunió a directivos de la empresa, autoridades saudíes y superestrellas legendarias.Paul “Triple H” L
Vanguardia.com.mx
Bernardo FerreiraWWE, parte de TKO Group Holdings, en asociación con la Autoridad General de Entretenimiento en nombre de S.E. Turki Alalshikh, anunció hoy que Riyadh Season será sede de WrestleMania 43 en 2027 en Riad, marcando la primera vez que este fenómeno cultural se celebrará fuera de Norteamérica.En un comunicado, S.E. Turki Alalshik
Excelsior
¿Qué artistas acompañarán a Canelo en su entrada al ring contra Crawford? El mexicano ha sorprendido con la elección de quién lo acompañará en la "pelea del año" m.diazVie, 12/09/2025 - 19:35
Record
Terminó la temporada de la NBA con el campeonato de Oklahoma City Thunder, pero el siguiente ciclo ya se alista con la celebración del NBA Draft 2025.Este miércoles, las franquicias se preparan para tomar decisiones que pueden cambiar su rumbo a corto, mediano o largo plazo. A diferencia de otras ediciones con una superestrella clara, este año
Milenio
15 de agosto de 2025, 09:00 am Los jugadores de la WNBA se centran en el impulso de los playoffs, pero su desempeño en las próximas semanas también fortalecerá el título de la temporada 2025. La lesión y los altibajos de los equipos continúan siendo un factor en el proceso de monitoreo de premios. Sin …
Mas Cipolleti
La segunda temporada de Angel Reese en WNBA terminó oficialmente después de que fue excluida antes de la final de la temporada de Chicago Sky contra Nueva York Liberty el jueves. lesión de espalda. El cielo es eliminado De la disputa de playoffs el 21 de agosto. Para Reese, terminará la temporada 2025 con un …
Mas Cipolleti
Últimas noticias
Clima en Nueva York: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Yuri despide a Paquita la del Barrio "Hemos perdido a una GRANDE"
Mbappé quiere ser el PICHICHI #laliga #shorts
RELACIONES TÓXICAS. Anselmi, Gago, Tata Martino y otros DT"s que terminaron MAL | Generación F
La noche mágica de Mac McClung #nba #shorts
LA RESISTENCIA / 17 DE FEBRERO DE 2025
FC BARCELONA vs RAYO VALLECANO - PREVIA DEL PARTIDO
Hay un MMORPG de fantasía con gráficos impresionantes que conviene seguir muy de cerca. Legend of Ymir prepara su debut mostrando sus 4 clases jugables
Colima, el estado más violento de México en 2024 y segundo en extorsión, según Integralia
Sheinbaum va a duplicar los apoyos en La Montaña de Sembrando Vida
Línea 4 del RUTA ampliará recorrido a CU2
Cuauhtémoc, modelo a seguir en estrategia contra la violencia de género
Rocío Nahle lamenta muerte de la cantante veracruzana, Paquita la del Barrio
3 claves para entender el escándalo $LIBRA de Milei, la promoción de una criptomoneda por parte del presidente argentino
Urge Barragán para que Estado y Municipio dejen diferencias y trabajen coordinados por la paz en Morelia