El cambio climático está llevando el dengue hacia zonas donde antes no existía. La Organización Mundial de la Salud ha pedido a los países del continente americano y de Europa que se preparen ante posibles brotes.
«Aproximadamente la mitad de la población mundial corre el riesgo de contraer dengue, que afecta a unos 129 países», declaró el director del Programa Mundial de Control de Enfermedades Tropicales de la agencia.
Además del cambio climático, otros factores han impulsado la propagación del dengue, como el aumento de la circulación de personas y mercancías, la urbanización y la presión sobre el agua y el saneamiento.
Más allá de los trópicos
«Calculamos que cada año se registran entre 100 y 400 millones de casos. Esto es básicamente una estimación, y sólo en la región americana se han notificado unos 2,8 millones de casos y 101.280 muertes”, añadió Raman Velayudhan.
Además, preocupa que se está propagando a zonas más lejos de los trópicos donde era menos frecuente como Bolivia, Paraguay y Perú.
La agencia considera muy importante que los Estados de las Américas extremen la vigilancia y estén preparados. En el segundo semestre de 2023 se espera un aumento de los casos.
La infección más común
El dengue, también llamado fiebre de los huesos rotos, es la infección vírica más común que se transmite de los mosquitos a las personas. La mayoría de los individuos con dengue no presentan síntomas y se recuperan en una o dos semanas. Pero algunos desarrollan dengue grave y necesitan atención hospitalaria.
El dengue lo transmite el mosquito de la especie Aedes. La enfermedad es más común en climas tropicales y subtropicales. Su incidencia ha aumentado drásticamente en todo el mundo en las últimas décadas, añadió.
Los casos aumentan rápidamente
«En 2000, teníamos alrededor de medio millón de casos y hoy, en 2022, registramos más de 4,2 millones, lo que realmente muestra un aumento de ocho veces». Dijo que ese número bien podría aumentar a medida que tengan cifras más y más precisas.
Asia representa alrededor del 70% de la carga mundial de la enfermedad y las perspectivas de futuro son sombrías, según el experto.
«El mosquito consigue sobrevivir incluso cuando hay escasez de agua», explica Velayudhan. «Así que, tanto en una situación de inundación como de sequía, el dengue puede aumentar. El virus y el vector se multiplican más rápido a mayor temperatura. Es un hecho bien conocido».
¿Qué países europeos tienen mosquitos tigre?
El cambio climático está provocando un aumento de los brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos en Europa, según las últimas cifras oficiales.
En la década de 2010 a 2021, solo se notificaron 71 casos en total en toda la UE.
«Europa ya está viendo cómo el cambio climático está creando condiciones más favorables para que los mosquitos invasores se propaguen a zonas que antes no estaban afectadas e infecten a más personas con enfermedades como el dengue», afirma Andrea Ammon, directora del ECDC.
También se ha detectado varias veces en puertos del Reino Unido en los últimos años, pero no parece haberse instalado aún en la isla.
«El aumento de los viajes internacionales desde países donde el dengue es endémico también incrementará el riesgo de casos importados, e inevitablemente también el riesgo de brotes locales», afirma Ammon.
Así lo confirman también los últimos datos del ECDC. En 2023, más de 4.900 europeos contrajeron el dengue mientras viajaban al extranjero, el mayor número de casos importados desde que se inició la vigilancia en 2008, frente a los 1.572 casos de 2022.
El cambio climático y El Niño estimulan la propagación del dengue
El año pasado también se registró el mayor número de casos de dengue en todo el mundo, con más de 6,5 millones de casos notificados en más de 80 países, lo que provocó 7.300 muertes relacionadas con esta enfermedad.
La OMS también señala que la enfermedad golpeó con más fuerza en países que se enfrentaban a inestabilidades políticas y financieras, con grandes desplazamientos de población en malas condiciones y sistemas sanitarios debilitados por la pandemia de COVID o por falta de financiación gubernamental.
¿Qué otras enfermedades están trayendo los mosquitos a Europa?
El mosquito tigre no es la única especie problemática que se ve impulsada por los vientos del cambio climático.
El mosquito de la fiebre amarilla -también vector de los virus del dengue, chikungunya y Zika- llegó a Chipre en 2022.
«Su potencial para establecerse en otras partes de Europa es preocupante debido a su importante capacidad para transmitir patógenos y su preferencia por picar a los humanos», advierte el ECDC.
En la región italiana de Apulia , los científicos identificaron a principios de año el mosquito Anopheles sacharovi, propagador de la malaria, 50 años después de que el país fuera declarado libre de la enfermedad. Se cree que la causa es el aumento de las temperaturas y la repoblación de sus antiguos hábitats.
América Latina está experimentando la peor epidemia
América Latina experimentó la peor epidemia de dengue jamás registrado en la historia de la enfermedad, con más de 8,2 millones de casos de personas afectadas este año, según los datos de la Organización Panamericana de la Salud.
Al tener en cuenta la gran epidemia que se desarrolla en América Latina, y los diferentes factores que pueden favorecer la circulación del virus, el doctor Albert Ko, profesor de epidemiología de enfermedades microbianas en la Escuela de Salud Pública de Yale, en los Estados Unidos, dijo en diálogo con NBC News: “Es preocupante para los lugares donde el dengue no se ha producido antes en la historia reciente: América del Norte y Europa”.
La infección era más común en regiones tropicales del planeta. Pero los mosquitos que transmiten la fiebre del dengue, Aedes aegypti, han ganado una mayor distribución.
Sus poblaciones habitan más en climas más templados, como el centro de Argentina y Uruguay en el hemisferio sur o en zonas meridionales de EE.UU. Recientemente, esos insectos se encontraron en Bay Area y Washington, D.C.
Desde la comisión directiva de la Asociación Panamericana de Infectología, el doctor Tomás Orduna comentó que Canadá y Chile son los dos únicos países de América que aún no han registrado casos autóctonos de dengue.
“Este verano, podría haber brotes de dengue en los Estados Unidos, pero serían limitados porque allí el ordenamiento urbano es mayor y eso facilita el control para evitar criaderos de mosquitos”, comentó Orduna, quien es también asesor científico de la Fundación Mundo Sano.
En abril pasado, la profesora ICREA Rachel Lowe, que dirige el grupo de resiliencia sanitaria global en el Barcelona Supercomputing Center, en España, presentó una investigación en la que afirma que el calentamiento global y la urbanización podría generar brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos en las próximas décadas por zonas actualmente no afectadas del norte de Europa, Asia, Norteamérica y Australia. Fue durante el Congreso Mundial ESCMID (antes ECCMID) en Barcelona.
Qué se ha pronosticado sobre el dengue
Un estudio publicado en 2019 en la revista Nature Microbiology había advertido el aumento de las temperaturas atribuido al cambio climático podía intensificar la circulación del virus del dengue en las zonas ya endémicas, a través de una amplificación viral más rápida, el aumento de la supervivencia del vector, la reproducción y la tasa de picaduras.
Además, había pronosticado que “el aumento de las temperaturas puede agravar aún más esta situación al permitir una mayor propagación y transmisión en zonas de bajo riesgo o actualmente libres de dengue de Asia, Europa, Norteamérica y Australia”.
Para el doctor Ko, la epidemia de dengue en zonas de Brasil y Argentina, donde el dengue no había sido antes un gran problema, “da una idea de lo que se puede ver en Norteamérica en las próximas décadas”.
El pasado mes de octubre, las autoridades sanitarias de California notificaron el primer caso de dengue de transmisión local en Pasadena. También se ha producido transmisión local en Arizona, Florida y la costa sur de Texas.
“En los estados del sur de los Estados Unidos, las condiciones climáticas ya han favorecido la presencia de dos especies de mosquitos que pueden transmitir el virus del dengue, Aedes aegypti y Aedes albopictus. Eso representa un riesgo de haya transmisión autóctona del virus si las personas llegan con la infección contraída en otros países”, dijo a Infobae el médico colombiano Alfonso Rodríguez-Morales, presidente de la Sociedad Latinoamericana de Medicina del Viajero (SLAMVI).
Entre junio y agosto de 2023 se produjeron olas de calor sin precedentes en Europa, donde se observaron casos de transmisión autóctona del dengue en Francia, Italia y España. “En los tres países está presente el mosquito Aedes albopictus y hay riesgo de que puedan notificarse más casos locales este año en ciudades-, señaló Rodríguez-Morales-. Si siguen aumentando las temperaturas, Canadá podría llegar a registrar circulación viral en el futuro”.
Casos de dengue en México se disparan 534% en el último año
En los últimos años el dengue es una enfermedad bajo constante vigilancia epidemiológica en México, tan solo en un año, Según datos de la Secretaría de Salud federal, los casos aumentaron un 534%, pues al corte del 8 de julio de este año, pasamos de 4,892 en 2023 a 22,211 en el mismo mes de 2024. En la actualidad, cerca de la mitad de la población mundial corre riesgo de contraerlo y cada año se producen entre 100 y 400 millones de infecciones.
Durante la charla ‘El cambio climático y los virus transmitidos por mosquitos’, de El Colegio Nacional, como parte del ciclo «El maravilloso mundo de los virus», la viróloga Susana López Charretón explicó que “en México, esta enfermedad ha estado presente desde hace 35 años, en 30 de los 32 estados, las regiones que se han librado son Tlaxcala y la Ciudad de México debido a su altura, por lo que los mosquitos no se reproducen. Pero los cuatro serotipos circulan en este momento y se sabe que en el sur del país transita el dengue durante todo el año debido a que es endémico”.
“A diferencia de lo que está ocurriendo en Sudamérica, en donde hay muchos casos de dengue 1 y dengue 2, la mayoría de los casos en nuestro país es dengue 3, esto es relevante, porque, a pesar de que en México existe la co-circulación de los cuatro serotipos a lo largo de la historia, hacía 30 años que no había dengue 3”.
¿Cómo atender esta enfermedad?
La viróloga Ana Fernández-Sesma, profesora del Icahn School of Medicine at Mount Sinaí, explica que el dengue es una infección vírica transmitida por la picadura de las hembras de mosquitos infectadas, particularmente de mosquitos del género Aedes, que transmiten también el virus de la fiebre amarilla, del Zika y de Chikungunya. “Hay cuatro serotipos de virus del dengue DEN 1, DEN 2, DEN 3 y DEN 4. Los síntomas aparecen de tres a catorce días después de la picadura infectiva”.
De acuerdo con la experta, después de una infección primaria de dengue el cuerpo desarrolla anticuerpos neutralizantes contra ese serotipo o variante.
“Como tal no hay un tratamiento específico para el dengue, los tratamientos se centran en aliviar el dolor. En la mayor parte de los casos, el padecimiento se puede tratar en el domicilio con medicamentos que alivian el malestar. Contra el dolor se prescribe a menudo paracetamol, pero deberían evitarse los antiinflamatorios no esteroideos, como el ibuprofeno y la aspirina, porque aumentan el riesgo de hemorragia. Y las personas con dengue grave necesitan ser hospitalizadas”.
De acuerdo con el especialista, actualmente hay tres vacunas contra el dengue: Sanofi, Takeda y Butantan; sin embargo, destacó que “en México está disponible la primera y es para mayores de ocho años.
¿Por qué se da el dengue?
El dengue es una enfermedad asociada a los climas y regiones tropicales, pero también a la pobreza, la marginación y la carencia de servicios tanto públicos como al interior de la vivienda. Hoy debido a que la prueba de PCR es cara, en México, sólo se confirman del 5 al 10% de los casos, pero para darnos una idea, los estados con mayor número de casos son Tabasco con 2,797; Michoacán, 1,656 casos; Veracruz con 1,863 y Chiapas, con 1,529 casos.
Entre los factores que influyen en la propagación del dengue a nivel global, se encuentran los cambios en la distribución de los vectores de mosquitos, especialmente en los países que no habían padecido dengue, y la inestabilidad política y financiera de los países que se enfrentan a crisis humanitarias complejas y a grandes movimientos de población.
“Para evitar el colapso en el sistema hospitalario, es importante hacer un diagnóstico oportuno”, subrayó la científica argentina. Detalló que es necesario contar con herramientas de diagnóstico de desarrollo local que se produzcan en países como Argentina y México para identificar qué virus circulan en el territorio. Así como realizar vigilancia en mosquitos, estudiar las características de los virus de la región, tener control de vectores y desarrollar vacunas y antivirales.
De acuerdo con la experta, el dengue es un problema multifactorial en el que influyen los laboratorios, las vacunas, la salud pública, la educación, el medio ambiente y el manejo de vectores.
Por ahora las investigadoras coinciden en que se tiene que controlar el vector, para ello podemos hacer mosquiteros para nuestras casas y evitar que los insectos entren en nuestro hogar. Utilizar repelentes y ropa protectora, evitar acumular agua, la fumigación y larvicidas ejecutadas principalmente por los gobiernos. La ciencia también juega un papel importante, por ejemplo, se pueden tener mosquitos genéticamente modificados.
Falta de inversión detona los casos de dengue en el país
La falta de inversión de los gobiernos de los estados en maquinaria, insumos y contratación de personal para prevenir, vigilar y controlar el mosquito transmisor del dengue, así como para la detección temprana de los afectados, es la causa del crecimiento explosivo que ha tenido la enfermedad en el país. Y se suma al predominio de un serotipo del virus que no circulaba desde hace más de 20 años. Por eso, en varias entidades el dengue se ha salido de control, afirmó Fabián Correa Morales, subdirector del programa de Enfermedades Transmitidas por Vector del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece).
En entrevista con La Jornada, advirtió sobre la necesidad de que las autoridades federales y estatales asuman la responsabilidad de aplicar el programa de prevención y control del dengue, de manera permanente.
Subrayó: No es una estrategia sólo para la temporada de lluvias porque el mosquito Aedes aegypti, transmisor de la infección, busca agua limpia estancada para instalar su criadero. Es un fenómeno que, por factores ambientales y de movilidad humana, se presenta en casi todo el país, incluso en la Ciudad de México, donde desde 2015 se detectó la presencia del vector, afirmó.
Es cuestión de tiempo para que en la capital del país se presente un brote una vez que el mosquito se adapte a esta zona, advirtió.
Durante años, señaló, los estados se acostumbraron a que la Federación les mandaba el dinero y equipos para controlar los brotes, pero por la descentralización de los servicios es su responsabilidad.
Este es el componente natural del fenómeno que, al llegar al país, se topó con sistemas estatales de salud sin previsiones para la detección temprana de criaderos, ni para cuidar a los enfermos en el primer nivel de atención, para prevenir complicaciones y muertes, sostuvo.
A escala federal se desarrolló un programa que incluye una alerta temprana, que se elabora con datos de los últimos 10 años sobre el comportamiento del mal. Cada semana se tienen informes de casos probables y pacientes hospitalizados.
Aseguró que en pocas entidades funciona la estrategia, entre ellas, Quintana Roo, Jalisco, Nuevo León, Guanajuato y Michoacán.
De la primera, el funcionario comentó que en 2023 hubo un brote y la Federación acudió para apoyar las labores de control, lo que implicó un trabajo de semanas; después, la gobernadora Mara Lezama asumió la responsabilidad e invirtió 170 millones de pesos ese año y 240 millones de pesos más en 2024.
Pero no siguió las recomendaciones y ahora el dengue está fuera de control: en lugar de 5 a 6 millones de pesos que se invierten para las medidas focalizadas, se necesitan tres a cuatro veces más” para controlar los brotes que, además, se expanden a gran velocidad, dijo.
Los mosquitos modificados biológicamente buscan terminar con el dengue
El dengue se está convirtiendo en un grave problema en América Latina y el Caribe, según advirtió la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Sin embargo, gracias a la modificación biológica de los mosquitos transmisores de esta enfermedad, el World Mosquito Program está consiguiendo reducir los casos a pasos agigantados en algunas regiones del mundo.
A pesar de estos resultados prometedores, la OPS advierte que este año América Latina y el Caribe vivirán su «peor temporada de dengue» con unos 9,3 millones de casos y al menos 4.500 muertes entre enero y junio debido al cambio climático, ausencia de servicios de agua y sobrepoblación.
Nelson Grisales, responsable de este proyecto en Medellín, nos explica que el primer paso para resolver el problema es concienciar a los Gobiernos:
Cuando se empiece a entender y aceptar que los métodos de control biológico, particularmente este que es un método natural donde no hay ninguna manipulación, los gobiernos van a comenzar a requerir. Esa voluntad de entendimiento es algo que lleva tiempo para algo tan revolucionario, pero creo que vamos por muy buen camino.
¿Qué es el dengue?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que el dengue, también conocido como fiebre quebrantahuesos, “es una infección vírica que se transmite de los mosquitos a las personas”, con mayor frecuencia en las regiones de climas tropicales y subtropicales.
Protegerse de las picaduras de los mosquitos, sobre todo en el día, disminuye la posibilidad de contraer el dengue, siendo que cuando se contagia, no se tienen síntomas en la mayor parte de los casos.
¿Cuáles son los síntomas?
En la mayoría de los casos no se presentan síntomas, pero cuando se tienen, llegan a durar de 2 a 7 días, aunque se hacen presentes entre 4 y 10 días después de la infección y pueden ser:
Además, quienes se infectan por segunda vez corren más riesgo de que la enfermedad se agrave, presentando estos síntomas después de que se terminó la fiebre (y en caso de tenerlos, la atención médica debe ser inmediata):
El tratamiento es con medicamentos que alivian el dolor y la persona suele sentir cansancio durante varias semanas después de curarse./Agencias-PUNTOporPUNTO
Unas 300 personas marcharon este sábado en Guadalajara, capital del estado de Jalisco, en el oeste de México, para exigir justicia en el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. Jalisco es la provincia mexicana con el mayor número de personas desaparecidas, con casi 15.700 de las 120.000 registradas oficialmente. Es ademá
Tribuna Noticias
Ciudad Victoria se sumó a esta tendencia con la puesta en marcha de la app de la Ruta 12 "Teocaltiche"
Expreso.press
En Uganda y otros países de África Oriental, las estudiantes embarazadas enfrentan expulsión escolar, estigma y falta de acceso a servicios de salud sexual y reproductiva, agravada por leyes restrictivas heredadas del colonialismo. Estas barreras provocan embarazos adolescentes, abortos inseguros y muertes prevenibles. Mientras Ruanda avanza con
Contralínea
De acuerdo con un artículo de Vogue España, la elección de un perfume es profundamente personal, pues activa los sentidos y estimula el cerebro, por lo que elegir el perfume adecuado implica considerar factores importantes como la durabilidad del aroma y la identidad que se desea proyectar.
Lado.mx
¿Buscas una solución que combine la máxima protección sanitaria con la eficiencia energética para tus proyectos?
Lado.mx
La acción ya está encendida en el Apertura 2025 y es notable cómo algunos equipos han levantado la mano en su terreno.
Lado.mx
Bernardo FerreiraCon gol de Vinicius Jr., Real Madrid derrotó 2-1 a Mallorca en el Santiago Bernabéu y la escuadra Merengue mantuvo su paso perfecto en este inicio de LaLiga, llegando a 9 puntos previo a la Fecha FIFA de septiembre.NO TE PIERDAS... América Vs Pachuca a puerta cerrada: ¿Qué pasa con los boletos?VINICIUS JR WHAT A GOAL! - pic.t
Excelsior
Julián Quiñones debuta con gol en la temporada 2025-26 con Al-Qadisiya El atacante anotó entre la polémica por no ser convocado por la Selección Mexicana DavidTASáb, 30/08/2025 - 15:04
Record
Redacción | El Piñero La tarde de este sábado – 30 de agosto- cerca de las 2:55 p.m., la comunidad de Rodríguez Tejeda en el municipio de Tierra Blanca, Veracruz, fue escenario de un inusual y triste evento al reportarse el hallazgo de una persona sin vida. Según los primeros informes, se presume que el […]
El Piñero
30 de agosto de 2025, 08:41 AM y Fue el último fin de semana antes de los descansos internacionales, y en toda Europa, se abrirían algunos partidos fascinantes. En Liga PremierEl sábado comienza con Chelsea almacenamiento Fulham En un derby de Londres. En Old Trafford, Ruben Amorim Manchester United Encuentra formas de poner su humillación R
Mas Cipolleti
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Medellín y averigüe si ha sido uno de los ganadores
Infobae
ichiyonokana magazine
Philadelphia Phillies slugger Kyle Schwarber tied a major league record by hitting four home runs against the visiting Atlanta Braves on Thursday nigh
Deadspin
Kyle Schwarber became the 21st player in major league history to hit four home runs in a game, highlighting the Philadelphia Phillies" 19-4 rout of th
Deadspin
Alec Bohm delivered the go-ahead sacrifice fly in the eighth inning as the host Philadelphia Phillies nipped the Atlanta Braves 2-1 on Friday.,One nig
Deadspin
David Carreño OAXACA, Oax. La espera terminó debido a que se dio a conocer el calendario del Torneo Clausura 2024 donde Alebrijes de Oaxaca de Liga de Expansión de futbol mexicano debutará hasta la jornada 2 al visitar al actual campeón de la categoría, Cancún FC, el 16 de enero en el estadio “Andrés Quintan […]
ORO Radio Noticias
David Carreño OAXACA, Oax. Rumbo al Torneo de Clausura 2024 de la Liga de Expansión de futbol mexicano, Alebrijes de Oaxaca inició este martes la 3ª semana de entrenamiento, ya en instalaciones del estadio del Instituto Tecnológico de Oaxaca. Alebrijes mantiene a algunos jugadores nativos de Oaxaca con el objetivo de dar continuidad a su [R
ORO Radio Noticias
Ricardo García Oaxaca de Juárez, 28 de diciembre. Previo al inicio del Torneo Clausura 2024 de la Liga MX, los equipos del máximo circuito siguen en su fase de pretemporada, motivo por el cual las Chivas del Guadalajara con nuevo estratega enfrentarán en duelo amistoso a los Alebrijes de Oaxaca en el estadio Tecnológico el […]
ADNSureste.info
El ambiente en el vestuario se ve afectado por la situación de Jhon Jáder Durán y la percepción sobre el liderazgo de James Rodríguez, justo antes de los duelos clave ante Bolivia y Venezuela
Infobae
El mediocampista colombiano cerraría su vínculo con el León en los próximos meses. El sustitito de James Rodríguez sería un mexicano
La Opinión de Los Ángeles
El volante es el capitán de la selección Colombia y se arriesgó en el compromiso de la jornada siete del Torneo Apertura 2025, en especial porque la Tricolor había sufrido otra baja
Infobae
Últimas noticias
“Gobierno es cómplice”: Colectivo Enlace y Restauración marcha al Mural de los Desaparecidos
Ataques armados en tres hospitales dejan al menos 5 muertos y 3 heridos en Culiacán
Se manifiestan en Hermosillo contra nuevas presas en el río Sonora, exigen alternativas para garantizar agua sin afectar comunidades
Claudia Sheinbaum se reúne con familiares de personas desaparecidas en la "Guerra Sucia"
Pequeños se avientan una “reta” con las leyendas del Santos Laguna
¿Cuánto vale el imperio dorado de Paulina Rubio en 2025?
Los cinco mejores videojuegos independientes, según la IA
India Inc en ‘Cozy, zona de confort’ cortesía del gran mercado local, no se aventura a nivel mundial: Goyal
Sheriff Country Morena BackCarin Fire Country se abre por la forma genial que se preparó para el spin -off
Berlin Union Women: el club alemán atrae a miles
Clima en Ashburn: temperatura y probabilidad de lluvia para mañana
Prepárate antes de salir: esta es la predicción del clima para Reston
Detienen al menos a tres manifestantes en Puebla durante marcha en contra de las desapariciones forzadas
Hallados cuatro cadáveres sin identificar en Antioquia (Colombia)
Quien tiene que sacar al tren de Morelia es la federación, debe mostrar firmeza contra Kansas City: Bedolla