En pleno invierno, se siguen reportando en Sudamérica casos de personas con el diagnóstico de dengue y Chikungunya, las infecciones virales transmitidas por las picaduras de mosquitos.
De acuerdo con el registro de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), por primera vez se superaron los 10 millones de casos de dengue en la región. Es la peor epidemia en la historia desde la reemergencia de la infección en la década de 1990.
Exactamente, desde el inicio del año hasta la semana pasada se habían registrado 10.165.294 casos en el Cono Sur y en la zona Andina. El año pasado, en cambio, solo fueron 3,8 millones de casos en esas subregiones. En 2024 los países más afectados son Brasil, Argentina, Paraguay y Perú, y allí se han producido más de 5.100 fallecimientos por dengue.
También circula el virus de la fiebre Chikungunya y hubo más de 346.000 casos confirmados en Sudamérica. Esa enfermedad causó la muerte de más de 136 personas en Brasil este año. “A partir de mayo se redujeron los casos de las infecciones por la disminución de las temperaturas en Brasil. Es porque baja la capacidad de reproducción de los mosquitos en invierno”, dijo a Infobae Maurício Lacerda Nogueira, docente e investigador de la Facultad de Medicina de São José do Río Preto (Famerp) e investigador apoyado por la FAPESP, en Brasil.
En la Argentina, la epidemia del dengue está también en retroceso. Pero antes de 2023 la circulación autóctona del virus se frenaba durante el invierno. Eso no ocurrió el año pasado: hubo reporte de casos en el Noreste del país. Este año, también la circulación continuó en junio.
De acuerdo con el último boletín epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación de la Argentina, se habían notificado 10 casos en Chaco y Corrientes en junio. En la región del Centro, hubo 21 casos confirmados en 5 provincias, incluyendo la provincia de Buenos Aires.
En las últimas 4 semanas en la región del Noroeste se han confirmado 61 casos. Dentro de ese total, 47 casos residían en la provincia de Tucumán. En cambio, en la región de Cuyo y en la provincia de La Pampa no se registraron casos en junio.
“Sí. Hubo transmisión del virus del dengue durante junio en la Argentina, en especial en la provincia de Tucumán, que es parte de la región del Noroeste, y algunos casos aislados en el Noreste, y Centro. Pero la curva de casos tiene una tendencia a cesar en la transmisión como en temporadas previas al 2023″, expresó a Infobae el médico Tomás Orduna, ex jefe del Servicio de Medicina Tropical y Medicina del Viajero en Hospital de Infecciosas F. J. Muñiz y miembro del comité científico de la Fundación Mundo Sano.
Qué se sabe del dengue en Sudamérica
Hay varios factores que han contribuido a que haya circulación de dengue y Chikungunya, que son transmitidos por los mosquitos Aedes aegypti, en meses de temperaturas más bajas.
Según aclaró a Infobae José Luis San Martín, asesor regional en enfermedades arbovirales de la OPS, “en el hemisferio sur, la temporada de mayor transmisión tiende a ser durante el primer semestre del año, coincidiendo con la temporada de calor y lluvias. Tradicionalmente, los meses de junio y julio son más fríos, lo que no favorece la proliferación de los mosquitos vectores”.
Sin embargo, “el cambio climático, que incrementa la precipitación y eleva la temperatura, está entre las causas principales del aumento de casos de dengue. Estos factores favorecen la multiplicación y dispersión de los mosquitos, así como de la enfermedad a nuevas áreas”, explicó.
Con el cambio climático, y la distribución de vectores ampliada, se eleva el número de casos, y también se prolonga la temporada en la que estos insectos están presentes cada año. “Así se extiende la temporada de transmisión anual”, resaltó.
También los factores que influyeron en que haya más casos de dengue este año incluyen la rápida expansión de las ciudades no planificadas, el crecimiento de la población, y los servicios de agua y saneamiento deficientes. Esos cambios han generado condiciones propicias para la proliferación de los mosquitos en objetos desechados y recipientes que acumulan agua.
La transmisión de dengue y Chikungunya plantea desafíos para el futuro en la región. ¿Se puede hacer algo para que bajen los nuevos casos y las muertes por esas infecciones?
Para la experta Susana Lloveras, ex presidenta de la Sociedad Latinoamericana de Medicina del Viajero y jefa de la sección Zoopatología Médica del Hospital de Infecciosas Francisco Javier Muñiz de la ciudad de Buenos Aires, “el principal desafío es que se controlen los criaderos y que se evite la acumulación de basura y los potenciales reservorios de larvas”. Desde los funcionarios públicos hasta la ciudadanía en general deberían participar.
Además -resaltó Lloveras en diálogo con Infobae-, “es importante que se prepare el sistema de salud para una futura epidemia y se capaciten a los equipos de salud para diagnosticar y tratar a las personas afectadas a tiempo”.
En la ciudad de Posadas, provincia de Misiones, al Noreste de la Argentina, los equipos de vigilancia para la detección de mosquitos en las ciudades empezaron a visitar hogares con el acompañamiento de cadetes de la policía provincial.
“Los técnicos van a acompañados por los cadetes y eso permite que la gente tenga más confianza para dejar que se detecte la presencia de criaderos de mosquitos en recipientes con agua en los hogares”, contó a Infobae Fabricio Tejerina, director de vigilancia y control de vectores de Posadas.
La gravedad de la epidemia en Sudamérica despertó también la atención de expertos de otras regiones. Recientemente en la revista especializada Annals of Medicina & Surgery investigadores de India y Nepal subrayaron en un editorial que la situación del dengue “es un duro recordatorio de la lucha permanente contra las enfermedades infecciosas y de la necesidad de mantener la vigilancia, la preparación y la cooperación a través de las fronteras”.
Comentaron que “al aprovechar la experiencia y los recursos colectivos de los países de la región, al mejorar los sistemas de vigilancia y respuesta y al priorizar las intervenciones de salud pública, se puede mitigar el impacto del dengue y avanzar hacia un futuro en el que brotes de tal magnitud sean cosa del pasado”.
Cómo evitar los criaderos de mosquitos en invierno
Para evitar la presencia de mosquitos en invierno, como informó Infobae, la doctora María Sol De Majo, del Grupo de Estudio de Mosquitos de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, recomienda:
Para evitar que se acumulen agua en los recipientes es recomendable:
Se presentó el ESET Security Report 2025, informe que refleja cómo las compañías se encuentran en materia de ciberseguridad, desde su percepción de amenazas, el nivel de preparación y las principales preocupaciones.
Uniradio Informa
La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos aseguró este martes que el peligro “ha pasado completamente”
El Nuevo Día
Un grupo de personas se manifestaron en las afueras de Palacio de Gobierno para exigir celeridad en la captura de las personas que atacaron a Jesús Alejandro González Galván, de 38 años de edad, rociándole combustible para luego prenderle fuego y huir a bordo de una motocicleta. Martha Elizabeth Galván, madre del afectado indicó que […
Entrelineas
La clínica WeDenth en Puebla ofrece ortodoncia invisible con alineadores dentales, una alternativa estética, cómoda y efectiva a los brackets tradicionales.
Lado.mx
El sistema para clínica odontológica se ha convertido en la columna vertebral que sostiene la transformación digital del sector dental en 2025. Más allá de ser una simple herramienta informática, estos sistemas integrales están revolucionando la forma en que las clínicas gestionan sus procesos internos, diseñan tratamientos y brindan atenc
Lado.mx
El injerto capilar se posiciona como uno de los tratamientos estéticos más demandados en México en los últimos años.
Lado.mx
Señaló que se quitaron tres que estaban al aeropuerto «Benito Juárez» y se abrieron dos al «Felipe Ángeles», las cuales no funcionaron y se registró un impacto en la ocupación hotelera del municipio Insiste el alcalde Alfonso Martínez Alcázar, en que se incrementen más frecuencias de vuelos a CdMx. En ese sentido, recordó que se [R
Respuesta.com.mx
Aristegui Noticias
El modelo lamentó que su sueño se volviera “emocionalmente desgastante”
Infobae
El Financiero Bloomberg TV
Kansas City"s Rich Hill continues to prove why he"s an ageless wonder on the mound.,Perhaps equally as impressive, the 45-year-old Hill has never suff
Deadspin
Get Tuesday"s top MLB betting picks, including Royals vs. Braves over/under, Tigers" run line vs. D-backs, and Mariners" moneyline vs. A’s and struggl
Deadspin
What might have been right-hander Seth Lugo"s final start as a member of the Kansas City Royals has turned into the beginning of an extended stay with
Deadspin
El 14 de octubre de 2012, el cielo dejó de ser un límite. A casi 39 km de altura, Felix Baumgartner saltó desde la estratósfera, rompió la barrera del sonido… y cambió la historia de los deportes extremos y la exploración humana para siempre.Felix Baumgartner preparado para saltar desde la estratosfera en una imagen de sus redes socialesEl
Meteored.mx
Bernardo FerreiraCon Rodrigo Huescas de titular, Copenhague venció 2-0 a Drita FC de Kosovo en el partido correspondiente a la ida de la Segunda Ronda de Champions League, dando el primer paso hacia la Fase Liga del certamen más importante a nivel de clubes en Europa.NO TE PIERDAS: ¿Cuándo empezó la Champions League 2025/26?Adueñándose de l
Excelsior
¿Les platico? ¡Arre!
Vanguardia.com.mx
Últimas noticias
Hacienda apuesta a aduanas y deudores del SAT para recaudar más en 2026
Ana de la Reguera rompe tabú: 'Nunca me imaginé embarazada'
¿Cuál es la playa más bonita de Sinaloa, según la IA?
Rafael López Aliaga insiste en que César Sandoval le pidió cargos: “Es tan bestia de negar que fue a mi oficina personal”
Exestrella de la NBA acusado de organizar juegos de póker ilegales de alto nivel en Los Ángeles
Eduardo Arana acusa a la Corte IDH de hacer activismo político y horadar la soberanía: “Debe autorregularse”
Costa Rica: cotización de cierre del dólar hoy 30 de julio de USD a CRC
Tabla de posiciones de la Liga 1 Perú 2025: así van los equipos en la fecha 3 de Torneo Clausura y Acumulada
Novio de Aida Victoria Merlano conmovió las redes sociales con el mensaje de bienvenida para su bebé
Turistas podrán agendar taxi por la app Uber en el Aeropuerto de Cancún
La extraña muerte de Alon Aboutboul, actor de ‘Batman’ y ‘Rambo’: Se desmayó en la playa y falleció
Nominados de ‘La Casa de los Famosos 2025 HOY 30 de julio: ¿Dónde y a qué hora ver la gala EN VIVO?
Encabeza Ray Chagoya el Diálogo Vecinal en la Agencia de Montoya
Esteban Villegas reforzó la seguridad en Gómez Palacio con patrullas y unidad de rescate
“He jugado todo el torneo con una fractura de tibia”, la impactante confesión de Lucy Bronze, campeona de la Eurocopa Femenina 2025