Desafíos para la educación secundaria bonaerense Infobae

Desafíos para la educación secundaria bonaerense. Noticias en tiempo real 26 de Junio, 2024 01:10

Escuela educacion secundaria alumnos Argentina
Los desafíos de la educación secundaria bonaerense

La idea de desafíos o retos recoge la tradición del aprendizaje basado en problemas y en proyectos y el método de casos. Se trata de construir problemas complejos que requieran un compromiso cognitivo que va más allá de la repetición y la aplicación y que podrían ser resueltos entre grupos de estudiantes que hacen la intensificación en el mismo período.

Algunas posibilidades que abren con una estructuración de la intensificación por desafíos son:

  • Un desafío implica poner en juego los conocimientos propios de la materia para lograr resolver esos problemas. Requiere un trabajo de indagación que puede ser más o menos libre y puede contar con materiales específicamente preparados o recomendados incluyendo distintos formatos y duraciones.
  • Los desafíos pueden presentarse a través de entornos virtuales que permitan un seguimiento cercano de los procesos que las y los estudiantes van realizando. A través del mismo entorno es posible contar con ayuda tutorial en línea por demanda.
  • Las producciones realizadas en los desafíos podrán ser presentadas también a los docentes asignados a las intensificaciones de manera presencial. En aquellos casos en los que no se pueda, es necesario establecer encuentros de presentación por oferta que pueden realizarse en línea.
  • El carácter de la producción puede ser de aproximaciones sucesivas, con registros que conforman evidencias de los avances realizados. En el caso de trabajarse en grupo, cada uno de los miembros puede dejar hacer explícitos cuáles son sus aportes, donde no todos los aportes tienen que ser iguales.
  • La producción del desafío se evalúa según criterios explícitos y rigurosos que consisten básicamente en dar retroalimentación para la mejora de los avances.
  • La culminación del desafío es un momento importante que requiere ser celebrado. Los resultados pueden ser dados a conocer a la comunidad como aportes relevantes construidos por estudiantes.

Los desafíos alteran la lógica fragmentaria de control de los contenidos y puede dan nuevos sentidos al aprendizaje de aquellos a quienes ya no les fue bien con los enfoques más habituales. A la vez abren una escena de experimentación pedagógica que puede ser analizada por el conjunto de la comunidad en términos de su alcance y significado para otros momentos y situaciones dentro de la educación secundaria bonaerense, por fuera de las intensificaciones.

El diseño de desafíos

Los desafíos pueden ser creados por docentes del nivel, idealmente con apoyo de un equipo pedagógico-didáctico. Siendo un tipo de creación original para las intensificaciones, lo ideal sería:

  • Convocar un equipo interdisciplinario integrado por docentes de la materia elegida, didactas específicos y tecnólogos educativos que ayuden a definir el mejor despliegue para los entornos virtuales.
  • Trabajar tanto el desafío en sí como los materiales que lo acompañan y los criterios de evaluación.
  • Contar en el equipo con docentes que se han destacado en períodos previos de intensificación para recoger sus recomendaciones y aprendizajes.
  • Incluir orientaciones específicas para acompañar las acciones de tutoría presenciales o virtuales y el carácter de las intervenciones en las presentaciones y culminaciones.

Para escenarios de implementación mayor o exclusivamente virtuales podrá formarse un equipo de tutores en línea que trabaje a modo de comunidad.

Escuela educacion secundaria alumnos Argentina
Los desafíos pueden ser creados por docentes del nivel, idealmente con apoyo de un equipo pedagógico-didáctico

Recomendaciones de implementación

Por tratarse de un abordaje distinto al que suele darse en las intensificaciones resultaría importante concentrarse en la implementación en una materia que permita testear sus alcances.

El apoyo en entornos tecnológicos requiere acceso a dispositivos e internet de calidad por parte de los estudiantes participantes.

Algunas ideas que fundamentan esta propuesta de intensificación:

  • Motores narrativos. Frente al persistente predominio de versiones curriculares del tipo colección de temas, que en la práctica siguen implicando una carrera contra el tiempo para cubrir lo que básicamente es una lista extensa y fragmentaria, proponemos trabajar sobre interpretaciones curriculares motores narrativos que atrapen los relatos relevantes para una cultura en un momento dado y que constituyan el marco para el desarrollo de los desafíos. Algunos ejemplos: mejorar los indicadores de salud, revertir niveles de contaminación o prevenir efectivamente las enfermedades infecciosas en una comunidad.
  • Producciones colectivas. Puede tratarse de trabajos lo suficientemente complejos como para requerir la interacción entre pares y también con expertos. Lo que se crea tiene algunos rasgos de originalidad, lo que resulta distinto de los enfoques por los cuales ya se desaprobó la materia. Las producciones colectivas reflejan además los distintos intereses de los participantes en caso de corresponder a grupos etarios diferentes. Se privilegia una producción en la que quienes participan reconozcan lo diverso y creen a partir de la heterogeneidad.
  • Expansiones comunitarias. Las producciones colectivas realizadas a partir de motores creativos configuran intervenciones en la comunidad: ofrecen soluciones a problemas de la realidad; analizan críticamente aspectos que requieren mejoras y las desarrollan; expanden la conciencia sobre cuestiones controversiales y generan alternativas; despliegan creaciones que amplían el universo social y cultural, y anticipan escenarios de conflicto e imaginan acciones preventivas. Son constructos que atraviesan las paredes del aula y se ubican fuera de ella. Se aprende a la vez que se generan intervenciones que impactan en la vida de la comunidad, lo que mejora el sentido de agencia del estudiantado.
  • Evaluaciones ecológicas. En el marco de estas propuestas, la evaluación recupera su validez ecológica (Gardner, 1997) teniendo lugar en el momento adecuado con referencia a la producción o la intervención, ya sea a través de modalidades individuales, que reconocen los aportes personales, o grupales, que valoran la producción colectiva. No se trata de una evaluación para la calificación, sino de calificaciones obtenidas a partir de criterios explícitos que juzgan un aprendizaje hecho en contexto y pleno de sentido.


Compartir en:
   

 

 

Sainz, optimista: "Aquí iremos bien" . 06:17

Carlos Sainz llega al GP de Gran Bretaña, trazado de casa de su equipo, Williams, con la esperanza de que los muchos problemas de fiabilidad que ha tenido el coche azul para sus dos pilotos se acaben en una pista especial para él. El español, al finalizar su rueda de prensa, cuando MD le preguntó por su

Mundo Deportivo

Diogo Jota, jugador portugués del Liverpool, fallece en accidente automovilístico a los 28 años de edad.06:17

Diogo Jota, jugador portugués del Liverpool, fallece en accidente automovilístico a los 28 años de edad El delantero de la selección portuguesa murió en España, junto a su hermano, tras chocar su auto en Zamora i.fernandezJue, 03/07/2025 - 05:56 El jug

Record

Human Rights Watch critica el plan fiscal de Trump por favorecer a los más ricos. 06:44

Nueva York.- La organización Human Rights Watch (HRW) alertó que el plan fiscal del presidente de EE.UU., Donald Trump, aprobado ayer por el Senado y que ha regresado a la Cámara de Representantes, «extendería los recortes fiscales que benefician desproporcionadamente a las familias más ricas del país, a la vez que reduciría el gasto en 

Elarsenal.net

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Pasto sintético: limpieza, cuidado y consejos clave.

El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.

Lado.mx

Pronóstico del clima en Houston para este jueves 3 de julio.04:44

Conoce cómo estará el tiempo en Houston, Texas, para hoy jueves 3 de julio. Antes de salir de tu casa, descubre el pronóstico meteorológico y las condiciones climáticas más relevantes para este día.

La Opinión de Los Ángeles

Portugal y Liverpool, destrozados por la muerte de Diogo Jota y su hermano. 04:57

El fútbol luso y el club inglés, último paso de Diogo Jota, lamentaron el fallecimiento del delantero y de su hermano en un accidente vial.

ESPNdeportes.com

LeBron James homenajea a Jota: "Nunca caminarás solo" . 05:16

LeBron James, estrella de la NBA y accionista del Liverpool, se unió al homenaje a Diogo Jota, fallecido este jueves en un accidente de tráfico en España: "Nunca caminarás solo, Jota".

Mundo Deportivo

CEA respalda postura de Sheinbaum; reciclaje de agua es legal, viable y con respaldo técnico. 11:44

  El vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), Luis Alberto Vega Ricoy, manifestó su respaldo a la postura de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien recientemente expresó que el reciclaje de agua tratada para consumo humano es legal y viable en México, siempre y cuando se cumpla con la normatividad […]T

Plaza de Ármas

canicula 2025

Aventuras soleadas de Bluey y Bingo: 27 minutos de capítulos en YouTube y español por el inicio de la canícula en México. 22:00

Las Aventuras soleadas de Bluey y Bingo en YouTube, van con el inicio de la canícula en México

SDP Noticias

¿Qué se celebra el 3 de julio? Hoy inicia la canícula 2025, Día del Bolillo con Crema en México, Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico y más efemérides. 07:30

Este 3 de julio inicia la canícula 2025, y es el Día del Bolillo con Crema en México, Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico y más

SDP Noticias

La ‘droga zombi’ gana terreno en México y AL, advierte la ONU. 07:56

La “droga zombi” que tiene en alerta a Estados Unidos, la xilacina, se propaga de manera inquietante por los países de América Latina y en México, alerta el programa Global de Monitoreo de Drogas Sintéticas (SMART) de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).El último informe sobre nuevas sustancias sicotrópicas (

Vanguardia.com.mx

Clima Torreón

Supervisa Javier Guerrero avances en reparación del IMSS de Monclova . 30 de Junio, 2025 19:44

 El director de Operación y Evaluación del (DOE) del Instituto Mexicano del Seguro Social, Javier Guerrero García, en visita a Coahuila encabezó una reunión de seguimiento sobre avances en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 7 del IMSS de Monclova.Durante el encuentro se informó que ya está funcionando al 100 por ciento el nuevo sistema d

El Siglo de Torreón

Flossie evoluciona a huracán categoría 1; estos serán los estados afectados. 30 de Junio, 2025 22:44

 A las 21:00 horas, tiempo del centro de México, la tormenta tropical Flossie evolucionó a huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson. El fenómeno meteorológico se localizó a 220 kilómetros (km) al sur-suroeste de Punta San Telmo, Michoacán, y a 280 km al sur de Manzanillo, Colima. Sus vientos máximos sostenidos alcanzan los 120

El Siglo de Torreón

Repuntan niveles en las presas Lázaro Cárdenas y Zarco por lluvias en La Laguna. 01 de Julio, 2025 13:41

TORREÓN, COAH.— Las lluvias recientes, junto con el manejo eficiente del agua, han generado una recuperación en los niveles de las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco, mostrando una tendencia paulatina al alza en su almacenamiento, a pesar de las extracciones que se realizan para el riego del ciclo agrícola primavera-verano en la Comarc

Vanguardia.com.mx

clima morelia

Pronóstico del clima en Morelia, Michoacán hoy 27 de junio de 2025. 27 de Junio, 2025 06:25

Descubre el clima de Morelia para hoy, 27 de junio de 2025, con un análisis detallado de las condiciones actuales y lo que puedes esperar a lo largo del día.

Debate.com.mx

Pronóstico del clima en Morelia, Michoacán hoy 28 de junio de 2025. 28 de Junio, 2025 06:25

Descubre el clima de Morelia para hoy, 28 de junio de 2025, con un pronóstico detallado que te ayudará a planificar tu día de manera efectiva y sin sorpresas meteorológicas.

Debate.com.mx

Ríos de Morelia se mantienen al 35%; emergencia permanente ante Flossie y Barry. 30 de Junio, 2025 10:50

Los cuerpos de agua que confluyen en los ríos Grande y Chiquito se mantienen en niveles de entre el 33 y el 35 por ciento de su capacidad, sin representar hasta el momento una situación de alarmaLa entrada Ríos de Morelia se mantienen al 35%; emergencia permanente ante Flossie y Barry se publicó primero en La Voz de Michoacán.

La Voz de Michoacán

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.