El triunfo electoral de Claudia Sheinbaum hará que el poder público siga avanzando en su recuperación, después de 40 años de neoliberalismo, y que deberá hacerlo con el propósito principal de lograr que el crecimiento económico sea socialmente incluyente.
Está teórica y prácticamente probado que la economía de mercado carece de ética; en su lógica, la libertad de los mercados es solo para el capital. El gobierno tiene que imprimirle un propósito, una dirección política a la marcha económica del país y adjetivar así la democracia.
Hoy por hoy es de primordial importancia actualizar el pacto que ha vinculado al gobierno con los principales concurrentes a los mercados: las muy grandes empresas, por un lado, y con los trabajadores, por otro lado.
La votación histórica que alcanzó Sheinbaum habla de una narrativa social, que ya no sólo es expectativa, en favor de que se afiance lo que inició López Obrador.
La relación del gobierno con grandes empresas y trabajadores que prevaleció durante 40 años, favoreció a las primeras con toda suerte de acuerdos, tratados, pactos y recursos públicos, mientras se debilitaba a los sindicatos obreros, los salarios y prestaciones perdían capacidad de compra en proporciones mayores que en casi cualquier otro país de América Latina.
Durante este gobierno se inició un proceso que será largo y complejo para equilibrar (ese sí es un equilibrio democrático) las negociaciones laborales en salarios, prestaciones y productividad; se trata de fortalecer la capacidad negociadora de las organizaciones de empleados y trabajadores, propiciando condiciones para su democratización. Tomará tiempo.
Por su parte, el gobierno tendrá que elevar la cobertura social y calidad de los servicios públicos en salud y educación, y estimular el crecimiento de las inversiones privadas con mejor infraestructura de todo tipo, particularmente en materia energética, y con servicios financieros de primer y segundo piso que apoyen a nuevas inversiones.
Para lograr que el crecimiento económico se transforme en desarrollo, el gobierno debe, además, mejorar sus capacidades financieras y operativas, y seguir elevando la confianza social en las normas e instituciones del régimen.
La mera austeridad no bastará para fortalecer las finanzas públicas y en materia jurídica, serán necesarias diversas reformas constitucionales y secundarias que garanticen derechos ciudadanos básicos -la justicia incluida- para el bienestar social.
Sheinbaum sabe que necesita el más amplio consenso social.
Lo que divide a las fuerzas progresistas de las posiciones de derecha en México, y en general, en los países de desarrollo semejante al nuestro, son los intereses en conservar privilegios de las élites, pero no únicamente eso.
De López Obrador les ha molestado sobremanera a las élites económicas que no sean escuchadas como la única voz válida en la toma de decisiones del gobierno y para colmo, que se les cobren los impuestos que no pagaban.
Ciertos intelectuales que parecían referentes de opinión pública antes de las elecciones, como Aguilar Camín y Krauze, al servicio de las élites, se encargaron de atizar temores entre las clases medias.
Lo que transcurría por algunos canales de las redes sociales y las “mareas” en marchas, daba la apariencia de que habían logrado unificar a los sectores medios contra el gobierno exacerbando prejuicios clasistas y miedo de que el discurso de López Obrador provocara expresiones de resentimientos entre sectores de la escala social baja.
Son prejuicios preexistentes a los que recurrieron opinadores, en vez de razonar para contribuir a la crítica constructiva de la marcha del gobierno, pero eso exigía que hubieran asumido que los equilibrios que a todos interesa alcanzar son primordialmente los que aminoren la división de la sociedad por desigualdades.
La derecha identifica el equilibrio entre los poderes que conforman el gobierno -ejecutivo, legislativo, judicial a nivel federal y de los estados- con la democracia y acusa a López Obrador de querer acabar con ella para instaurar una autocracia.
Lo cierto es que cuando hay consenso amplio en los propósitos políticos del crecimiento económico, la división de poderes se establece en torno a «cómo» hacer mejor las cosas, no a «qué» hacer.
Cuando no hay acuerdo en qué hacer, la división del gobierno tiende a detener o a paralizar el desarrollo, tanto el económico como el democrático.
Dije antes que parecía que los intelectuales más conocidos habían unificado temores entre las clases medias, pero la encuesta postelectoral de El Financiero registró que votaron por Sheinbaum nada menos que el 49 por ciento de la clase media alta y el 59 por ciento de la clase media, sectores caracterizados por tener educación superior.
El país, en efecto, está mucho más politizado.
Ciberacoso, grooming y nuevos delitos digitales como sextortion y pornovenganza afectan gravemente la integridad de los menores
Infobae
Venezuela lanza ultimátum para aerolíneas internacionales que suspendieron operaciones
SDP Noticias
El MUSA presenta una exposición curada por Enric Jardí que reúne más de 300 piezas y recorre la historia gráfica del libro barcelonés
El Informador
Organizar una escapada con tus mejores amigos es una de las experiencias más gratificantes que pueden vivir juntos. Elegir bien los lugares para viajar con amigos marcará la diferencia entre unas vacaciones más y una aventura que recordarán toda la vida.
Lado.mx
En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.
Lado.mx
En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.
Lado.mx
El Financiero
Uno de los principales desafíos que abordará el Foro Automotor AMDA 2025 es la renegociación del T-MEC, que podría redefinir las reglas de origen en la industria automotriz y aumentar la presión sobre los fabricantes para cumplir con estándares más estrictos de integración regional.
El Financiero
A la memoria de Alfredo Elías Ayub,que llevaba el verdadero servicio público en las venas. Un día, circulando con Peter Eigen por la CDMX, el abogado alemán que tuvo la visión de fundar Transparencia Internacional y poner en la agenda del mundo el tema y sus costos, Peter me sorprendió con una pregunta. “¿Cómo, esta calle se llama Revolu
Excelsior
Sin inversión, sin productividad y sin certidumbre jurídica, no hay base fiscal que soporte el impulso social en el mediano plazo.
El Financiero
Este refugio es el más codiciado cada lunes y jueves entre rojos y azules
Infobae
De la redacciónEl Buen Tono La representante de Costa de Marfil, Olivia Yacé, anunció este lunes 24 de noviembre su renuncia al título de Miss Universo África & Oceanía 2025, decisión que tomó para ser coherente con los valores que defiende. En un comunicado público, la marfileña señaló que también rompe toda relación con la [R
El buen tono
Olivia Yacé renunció a su título tras Miss Universo 2025 por fidelidad a sus valores, desatando polémica y debate en la organización del certamen.
El Financiero
La representante de Costa de Marfil decidió renunciar a su título regional como Miss Universo África y Oceanía.
Uniradio Informa
Champions League: Así se jugará la quinta jornada de la competición europea Esta semana la Champions League regresa con duelos decisivos para el destino de los equipos que quieren seguir avanzando molveraLun, 24/11/2025 - 16:51 La U
Record
Empieza la quinta jornada de la Champions League este martes 25 de noviembre con varios enfrentamientos atractivos, llenos de emoción y donde varios equipos se juegan mucho. Matchday 5 #UCL pic.twitter.com/Xy1GHwndgD — UEFA Champions League (@ChampionsLeague) November 24, 2025 Ajax vs. Benfica Los holandeses reciben a los portugueses en un duel
Tribuna Noticias
Partidos de hoy martes 25 de noviembre de 2025 Regresa la Fase de Liga de la UEFA Champions League m.diazMar, 25/11/2025 - 00:01 El último martes de noviembre en el 2025 significa el regreso de la Fase de Liga de la UEFA Champions Lea
Record
El delantero emprendió viaje a Estambul recién este miércoles, luego de diez días en el país
Infobae
El futbolista fue homenajeado en su partido número 100 con la camiseta del club turco
Infobae
Champions League: Así se jugará la quinta jornada de la competición europea Esta semana la Champions League regresa con duelos decisivos para el destino de los equipos que quieren seguir avanzando molveraLun, 24/11/2025 - 16:51 La U
Record
Últimas noticias
Durante una sesión extraordinaria de la OEA, EEUU exigirá al gobierno de Honduras que garantice la transparencia electoral
Los fans de ‘Yellowstone’ están de enhorabuena: regresa la serie sobre la industria petrolera que mezcla ‘Succession’ con el cine de gángsters
La logística gana peso en la economía: alertan por el impacto en los costos y la competitividad
La Eurocámara defiende potenciar la industria de la defensa para tomar el control de su seguridad ante Trump y Putin
¡Adivina en quién se ha convertido este adorable bebé!
Disfruta de cientos de clásicos nostálgicos con esta consola de juegos retro familiar, ahora con un descuento de $75
Construimos la paz, no promovemos la violencia: Gobernadora en el arranque del canje de armas
Estudiantes se suman a la reforestación de la Zona Media
Inpojuve abre inscripciones para curso de manejo
Caricom mantiene apoyo a Haití para salida a la crisis política
Tercera lista de los principales temas del día de Prensa Latina
Tercer boletín de deportes
Unión de Escritores y Artistas de Cuba, espacio de pensamiento
Exportaciones de Guatemala crecieron 2,8 por ciento en 2024
Colegio Médico de El Salvador habla de minería metálica