Compromisos PRESUPUESTALES CONTRAÍDOS pondrá en RIESGO las FINANZAS del próximo GOBIERNO Punto Por Punto

Compromisos PRESUPUESTALES CONTRAÍDOS pondrá en RIESGO las FINANZAS del próximo GOBIERNO. Noticias en tiempo real 21 de Mayo, 2024 09:31

La principal preocupación del próximo gobierno debería ser la insostenibilidad de las finanzas públicas ante la gran cantidad de compromisos presupuestales contraídos por la actual administración, pero sin fondeo propio, alertó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

“No obstante, hasta ahora el discurso de las autoridades resalta la salud financiera del sector público, su eficiencia recaudatoria, una asignación adecuada de los recursos públicos y la no contratación adicional de deuda. Evidentemente, eso puede ser cuestionable”, consideró la institución en su Análisis Económico Ejecutivo semanal.

  • El centro señaló que, si bien es cierto que al considerar la estimación preliminar de los Criterios Generales de Política Económica para 2025, los ingresos del sector público habrán aumentado 9.6% en términos reales a lo largo del sexenio, es evidente que la política de gasto ha reportado aumentos mayores, generando un desbalance importante para 2024.
  • Por el lado del gasto, la creación de un importante número de programas asistenciales y proyectos poco o nada rentables social y económicamente, “con el objetivo principal de mantener la preferencia de la población”, demandó una notoria cantidad de recursos.

Con ello, en el sexenio el gasto total habrá aumentado 23.2% en términos reales, cuando un sexenio antes lo hizo 8.4%. “Esta situación propició que, ejercicio tras ejercicio fiscal del sexenio, se reportaron déficits cada vez mayores, a tal grado que para 2024 se prevé un déficit total, considerando el concepto de requerimientos financieros del sector público, de casi 2 billones de pesos, históricamente el más elevado”, mostró el análisis.

Además, subrayó, en el sexenio se habrá acumulado un déficit total de 7.1 billones de pesos, más del doble de lo acumulado en el periodo previo: “Esto se reflejó en la necesidad de mayores recursos, de tal manera que la fuente principal para hacer frente a estos desequilibrios fue la contratación de deuda”.

  • Para 2025 la estimación preliminar considera un ajuste importante en el gasto público, una disminución real de 8.8%, “lo que en principio parece buena noticia tras el excesivo gasto en años anteriores”, señaló el CEESP. “Esto responde principalmente a la terminación de los proyectos insignia del gobierno”.

Así, a pesar de que ya no habrá recursos para proyectos como el Tren Maya, Dos Bocas o el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), los programas prioritarios permanecen y se estima que para 2025 tendrán un costo total de 1.3 billones de pesos, una quinta parte del gasto programable total.

“Planear para los siguientes años será complicado aun cuando se mantenga el partido actual en el poder. Su discurso de escenarios que se apoyan en otros datos pueden seguir generando un ambiente de excesivo optimismo”, afirmó el CEESP.

Finanzas en jaque

La salud financiera del sector público, la eficiencia recaudatoria y la no contratación de deuda resultaron también un engaño que se prolongó durante los últimos casi seis años, un embuste en el que prefirió creer la mayoría del pueblo sabio, para no tener que pensar de donde provenían las “becas” que estaba recibiendo.

El presidente Andrés Manuel López Obrador está nervioso, sólo él sabe lo que se encuentra oculto en el tinglado, perder la elección podría abrir una caja similar a la de pandora, una caja que pondría al descubierto que más de uno mintió, robó y traicionó, y no precisamente a su líder, sino a la patria en su conjunto.

No hay forma que el presupuesto alcance, según el CEESP, si bien se contempla que los ingresos dentro del sector público se habrán elevado en términos reales 9.6% a lo largo del sexenio, también es cierto que se han reportado mayores gastos poniendo en un serio desbalance el presupuesto de 2024.

Durante este año se destinaron prácticamente 4 billones 385 mil millones de pesos a la política social, casi la mitad del presupuesto total del gobierno federal. Es una realidad que el próximo año habrá de elevarse esta cifra aunque aún se desconoce en que porcentaje. Para enfrentar tales cargas no quedan más que dos caminos, mayor endeudamiento o reforma fiscal, y nadie quiere hablar de impuestos en temporadas
electorales.

Como todo en este sexenio lo político privó sobre la planeación, se ofrecieron una serie de apoyos económicos para reducir las desigualdades, sin embargo por decreto se privilegió la universalidad de estos dándoles un giro electoral a un costo extremadamente alto para la nación con una distribución de recursos que estuvo dominada por la opacidad, y en esto ya no habrá marcha a tras porque ya fue plasmado en la constitución. Ya nos gastamos lo que no teníamos y a las futuras generaciones les habrá de tocar pagar, porque en esta vida, en esta vida nada es gratis.

Analistas proyectan más inflación y menos crecimiento 

Un poco más de inflación, un poco menos de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB). Los analistas del sector privado moderaron sus expectativas para el comportamiento de la economía en el 2024, informó el Banco de México.

  • De acuerdo con la “Encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado” de abril difundida este jueves, la proyección de la inflación general aumentó de 4.10 a 4.16% respecto de los datos levantados por el banco central en marzo. Aunque en el caso de la subyacente, ésta tuvo un ajuste a la baja, al pasar de 4.19 a 4.09 por ciento.

En tanto, para el crecimiento de la economía, la media de la estimación de los analistas es que el PIB tendrá este año un avance de 2.26%, lo que representa una baja respecto de la proyección de 2.36% presentada hace un mes.

Este ajuste en las proyecciones del panorama económico del país tuvo también un impacto en las expectativas en materia de política monetaria, pues los especialistas del sector privado calculan que la tasa de fondeo interbancario del Banxico será en promedio al cierre del año de 9.85%, después de haberse estimado en 9.54% en marzo.

  • Respecto del tipo de cambio, esta variable también se revisó a la baja, con una estimación para finales del año de 17.96 pesos por dólar, frente a la de 18.12 pesos por billete verde considerada en marzo.
  • Este deterioro en las expectativas no sólo tuvo un impacto en lo que se espera del comportamiento de las variables económicas del país en el 2024, sino también para el 2025, ya que aunque se mantiene la perspectiva de inflación frente a lo proyectado hace un mes (3.73%), sí se redujo la estimación de crecimiento del PIB de 1.92 a 1.85%, mientras que aumentó la de la tasa de interés de 7.52 a 7.72 por ciento.

Todo este escenario tendrá también repercusiones en el mercado laboral, pues se calcula que este año se generarán 555,000 empleos formales, una reducción de 21,000 plazas en la estimación mensual. Lo mismo ocurrió para 2025, ejercicio en el que se estiman que se crearán 516,000 trabajos, 27,000 menos que lo proyectado en marzo.

Riesgos de corto plazo

En línea con el ajuste en las proyecciones para la economía en el año, el Banco de México destacó que “el porcentaje de especialistas que consideran que la situación actual de la economía no está mejor que hace un año aumentó con respecto a la encuesta de marzo y es la preponderante en esta ocasión”. Esta proporción avanzó de 23 a 51 por ciento.

Además, entre los factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico en los próximos seis meses, los especialistas consideraron que los principales están relacionados con la gobernanza, específicamente con los problemas de inseguridad pública (24%); corrupción (9%); otros problemas de falta de estado de derecho (9%); impunidad (7%) e incertidumbre política interna (7%), así como con la ausencia de cambios estructurales en México (7%), esto como parte de las condiciones económicas internas.

Sacar reforma fiscal, un reto para la próxima administración

Sacar adelante una reforma fiscal que aumente los ingresos públicos, aunado a acciones como cambios profundos en la operación de Pemex, el pago de pensiones y del costo financiero de la deuda, elevar los saldos de los fondos de estabilización para hacer frente a caídas en los ingresos públicos, y revisar la operación de las obras insignia, son los principales retos de la próxima administración federal en materia de finanzas públicas.

En esto coincidieron Alejandra Macías, directora ejecutiva del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), y Diego Díaz, coordinador de Finanzas Públicas del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), quienes afirmaron que el próximo gobierno tendrá un espacio fiscal muy reducido para hacer política pública.

Los Precriterios 2025 de la Secretaría de Hacienda anticipan que el primer año de gobierno tendrá que venir con un fuerte ajuste fiscal, al reducir el gasto en cerca de 3 puntos del PIB, más de 800 mil millones de pesos.

1. Elevar ingresos fiscales

  • Aumentar los ingresos públicos deberá ser prioridad para la siguiente administración. Alejandra Macías del CIEP propone que se inicie recaudando más desde los gobiernos locales, con rubros como la tenencia y el impuesto predial, que están subutilizados. Diego Díaz del Imco expresó que aumentar los ingresos no debe implicar un cheque en blanco al nuevo gobierno para seguir gastando más en Pemex. Dijo que es necesario que se revisen las prioridades para dar más recursos a salud e inversión.

2. Reforma estructural a PEMEX

Los especialistas concuerdan en que en este sexenio se le dio mucho dinero a la petrolera, que a 2023 fue por 1.65 billones de pesos, recursos que se pudieron haber usado en otros rubros como salud, educación o seguridad. Explican que el riesgo es que se mantengan estos onerosos apoyos en la siguiente administración, sin el respectivo compromiso de hacer rentable a la empresa, y que esto pueda afectar la nota soberana del país. Consideran que son necesarios cambios profundos que hagan viable la operación de la empresa.

3. Financiar las pensiones

  • Los expertos del CIEP y del Imco consideran que este rubro de gasto seguirá creciendo en los próximos años, no sólo por el envejecimiento poblacional, sino también por los compromisos adquiridos por esta administración, en particular con la pensión de adultos mayores. Expresaron que a estas presiones se suman las recientes iniciativas aprobadas y las promesas de campaña, las cuales se enfocan en ampliar la cobertura de las pensiones. Por eso expresaron que este rubro de gasto se deberá analizar muy bien.

4. Hacer frente al costo financiero

  • Macías y Díaz expresaron que la siguiente administración heredará un oneroso pago de intereses y comisiones de la deuda, derivado de los aumentos de las tasas de interés en los años anteriores. Explicaron que estos compromisos ineludibles restarán espacio fiscal, razón por la cual es necesario que se planteen nuevas fuentes de financiamiento del gasto no sólo para hacer frente a este compromiso y al de las pensiones, sino para que se pueda realizar política pública en áreas económicas y sociales.

5. Recuperar los Fondos de Estabilización

Los expertos alertan que la próxima administración tendrá el reto de iniciar sin suficientes recursos en los Fondos de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) y de Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF). Explicaron que ambos hoy están casi 90% por abajo del nivel que tenían al inicio del actual sexenio, y que eso hará vulnerable al país si se presenta una crisis económica o un choque petrolero que reduzcan los ingresos públicos. Por eso es necesario que se haga una reforma para que estos fondos tengan ingresos recurrentes y estables.

6. Operación de las obras insignias

Los especialistas comentaron que habrá que estar atentos a que las obras insignia del actual gobierno, como la refinería Dos Bocas, el Tren Maya, y el Aeropuerto Felipe Ángeles, e incluso la aerolínea Mexicana de Aviación, no ejerzan mayores presiones de gasto. No sólo en su fase de culminación a que tengan sobrecostos, sino que los ingresos que generen sean suficientes para poder siquiera cubrir sus costos de operación, y por ende que no haya necesidad de otorgarles subsidios que quiten recursos a otros rubros del presupuesto./Agencias-PUNTOporPUNTO


Compartir en:
   

 

 

RedMagic Astra Gaming Tablet | Unboxing.18:44

RedMagic busca revolucionar el gaming pórtatil con su nueva tablet, la cual promete el chip más potente que se haya visto en un dispositivo de este tipo.

IGN Latinoamérica

Jalisco, líder en exportaciones al primer trimestre de 2025. 18:24

Jalisco se posiciona como el estado líder no fronterizo con más exportaciones en el país, al registrar 8 mil 457 millones de dólares.The post Jalisco, líder en exportaciones al primer trimestre de 2025 appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

AlMomento.mx

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Pasto sintético: limpieza, cuidado y consejos clave.

El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.

Lado.mx

Trump considera excención de deportación a migrantes que trabajan en construcciones y agricultura en EEUU. 17:44

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que en las próximas semanas tomará una decisión sobre posibles exenciones a las deportaciones de migrantes que laboran en los sectores de la agricultura y la construcción, dos industrias fuertemente dependientes de mano de obra extranjera, en su mayoría latinoamericana. Durante una visita

Proyecto Puente

Bryce Dallas Howard da la bienvenida a Scarlett Johansson en "Jurassic World Rebirth". 16:50

Bryce Dallas Howard envió un alentador correo a Scarlett Johansson antes de su debut en "Jurassic World Rebirth"

El Diario de Sonora

El dólar sufre su peor semestre desde 1973. 20:45

Al cierre de los mercados financieros este lunes, el dólar estadounidense registró una pérdida acumulada de 10.8% en el primer semestre del año, marcando su peor desempeño semestral desde 1973, …El cargo El dólar sufre su peor semestre desde 1973 apareció primero en Tribuna Noticias.

Tribuna Noticias

Germán Berterame

El Monterrey golea al Urawa y avanza a los octavos de final del Mundial de Clubes. 26 de Junio, 2025 07:55

Los Rayados del Monterrey golearon 4-0 al Urawa Red Diamonds de Japón y con eso aseguraron el pase a los octavos de final del Mundial de Clubes. Los goles en el Rose Bowl de Pasadena California fueron de Nelson Deossa, Germán Berterame... Nota completa »

Notisistema

Mundial de Clubes 2025: ¿Cuál es el valor de las plantillas de Rayados y Borussia Dortmund? . 26 de Junio, 2025 10:06

Mundial de Clubes 2025: ¿Cuál es el valor de las plantillas de Rayados y Borussia Dortmund? El conjunto regiomontano se verá las caras con el equipo alemán en Octavos de Final DavidTAJue, 26/06/2025 - 09:12

Record

¡Con una figura de Rayados! El once ideal de la Jornada 3 del Mundial de Clubes 2025 según Sofascore. 28 de Junio, 2025 09:16

El sitio especializado premió la actuación de un jugador de La Pandilla en la goleada por 4-0 ante Urawa Red Diamonds. En Rayados todavía dura la alegría por la clasificación a octavos de final del Mundial de Clubes 2025. Con una contundente victoria por 4-0 ante Urawa Red Diamonds, el conjunto de Domenec Torrent dio uno de los grandes golpes

Bolavip

Jorge Rodríguez

¿Por qué no juega Jorge Rodríguez en Urawa Red Diamonds vs. Rayados por el Mundial de Clubes 2025?. 25 de Junio, 2025 15:51

El "Corcho" no forma parte de la delegación que afrontará esta tarde el juego por la clasificación a octavos. El Rose Bowl de Pasadena será el anfitrión de uno de los encuentros más determinantes de la semana en el Mundial de Clubes. En un estadio que estará colmado de aficionados con la ilusión intacta, Monterrey se verá las car

Bolavip

Jorge Rodríguez es refuerzo de Atlas para el Apertura 2025. 26 de Junio, 2025 18:22

El jugador ya se encuentra entrenando bajo las órdenes del técnico Gonzalo Pineda desde hace algunos días

El Informador

¡Nuevo rojinegro! Jorge Rodríguez llega a Atlas para reforzar la defensiva. 26 de Junio, 2025 19:55

¡Nuevo rojinegro! Jorge Rodríguez llega a Atlas para reforzar la defensiva El exlateral de Toluca, Necaxa y Puebla se une a los rojinegros de cara al Apertura 2025 rtrujilloJue, 26/06/2025 - 19:00

Record

Bundesliga

Marcus Rashford está en carpeta de FC Bayern München. 07:19

Según informa Bild, el Bayern München estaría considerando fichar al extremo del Manchester United, Marcus Rashford. Bayern busca un nuevo extremo El inglés ya ha sido vinculado anteriormente con una posible transferencia a la Bundesliga, y el Borussia Dortmund seguirá […]

Mi Bundesliga

10bet app Mexico: descarga la app para iOS y Android. 07:20

¿Sabías que la 10bet app hace que las apuestas en línea sean más fáciles y cómodas que nunca? En esta reseña descubrirás cómo descargar y acceder a la app, su usabilidad, seguridad, promociones y mucho más. ¿Cómo funciona la 10bet app?La funcionalidad de la aplicación móvil 10bet es similar a la de cualquier otra app. La idea es acerc

Bolavip

Rumores y noticias de fichajes: Milan busca un "9" en la Bundesliga. 12:26

Únete a nosotros para estar al tanto de las últimas noticias y rumores sobre fichajes de todo el mundo.

ESPNdeportes.com

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.