Mayo arrancó con deflación en alimentos y se vienen fuertes descuentos en casi todos los sectores Infobae

Mayo arrancó con deflación en alimentos y se vienen fuertes descuentos en casi todos los sectores. Noticias en tiempo real 04 de Mayo, 2024 21:51

compras supermercado góndolas inflación precios
(NA)

La evolución de los precios seguirá dando la nota en mayo. La desaceleración inflacionaria fue muy palpable en abril, que terminaría con un índice de un dígito. Queda un pequeño margen de duda por la forma en que el Indec medirá la suba de las tarifas de gas. Lo que todo parece indicar con un alto grado de probabilidad es que en mayo se asistirá a un verdadero derrumbe de los precios y la inflación podría ubicarse en un rango de 5% o 6%, impensado hace solo un par de meses atrás.

El Gobierno también decidió colaborar para que este mes la inflación se desplome. El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo decidió postergar el aumento del Impuesto a la Transferencia de Combustibles (ITC) para evitar un impacto mayor en las naftas. Tampoco aplicó la suba en tarifas de luz y de gas de sectores medios, que se había anunciado en mayo. Y obligó a las prepagas a dar marcha atrás con aumentos, lo que en principio también jugaría a favor del índice de este mes.

La evolución del rubro alimentos y bebidas ya viene mostrando un comportamiento sumamente estable desde mediados de abril y mayo arrancó igual, incluso con leve tendencia a caídas de precios. Esto se da sobre todo en productos frescos como frutas, verduras e incluso carne. Por eso, es razonable esperar la inflación núcleo caiga fuertemente: en marzo había sido de 9,4%, en abril podría acercarse al 5% y este mes el desplome sería aún mayor.

Prioridad

No hay duda alguna que Javier Milei decidió priorizar una rápida caída de la inflación, aún a costa de un menor nivel de actividad. Pero en la que medida que los precios se mantengan estables, los ingresos lentamente deberían ir recuperando terreno, promoviendo una mejora del consumo. La caída de salarios, sin embargo, fue tan abrupta entre diciembre y enero (entre los dos meses se acumuló una inflación del 51%), que el proceso llevará tiempo.

La fuerte acumulación de stocks por parte de las empresas el año pasado, aprovechando la brecha cambiaria para importar, explica en parte por qué ahora hay margen para ofrecer fuertes descuentos sin afectar tanto la rentabilidad del negocio. La caída de ventas obliga a tomar este tipo de decisiones, que ayudarán a una rebaja adicional de la inflación

Además de la estabilidad en alimentos y bebidas, otros sectores también empiezan a mostrar señales de reacomodar sus precios relativos. Ya desde mediados de abril se notan fuertes rebajas en una gran cantidad de rubros, sobre todo a la hora de la negociación cara a cara entre compradores y proveedores. El traslado de estos descuentos aún no se ven en las listas de precios, pero sería cuestión de tiempo.

Las negociaciones para conseguir precios rebajados están a la orden del día en los rubros más castigados por la crisis, como materiales de construcción, indumentaria, calzado, librería o artículos para el hogar. En algunos casos las rebajas pueden llegar al 20% o hasta el 30%.

Desaceleración

La marcada desaceleración de precios va de la mano con el plan del Gobierno de establecer un “ancla nominal” para los agregados monetarios. A pesar de la inflación acumulada, se mantienen constantes en pesos, profundizando en alguna medida la recesión pero también la tendencia a la baja de la inflación.

'El
El dólar "planchado" es una de las anclas nominales de la economíaEFE/Juan Ignacio Roncoroni (Juan Ignacio Roncoroni/)

La decisión de bajar aranceles para la importación de neumáticos, heladeras, lavarropas e insumos plásticos que anunció ayer el vocero presidencial también busca acelerar el proceso de competencia y baja de precios en rubros con pocos productores locales.

El Gobierno viene haciendo lo suyo para ayudar al proceso de desinflación. Postergó el impuesto a los combustibles, como también la suba de tarifas de luz y gas para sectores medios. Además, se anunciò una rebaja de aranceles para importar heladeras, lavarropas, neumáticos e insumos plásticos

Las menores trabas y la baja de arancel en algunos casos ya está generando una mayor oferta de productos importados en distintos sectores, aunque se hará mas notorio en los próximos meses.

Al mismo tiempo, muchas empresas tienen amplios stocks acumulados por las compras realizadas al tipo de cambio oficial el año pasado. Ahora, en un contexto de menor inflación, dólar estable y mayor acceso a las importaciones, mantener esa mercadería sin vender tiene un enorme costo. Por eso, hay flexibilidad para negociar rebajas: el negocio ya no pasa por pocas ventas con grandes márgenes de ganancias, sino mayor volumen y un margen menor.

Prepagas y Energía

Las decisiones de Caputo abrieron un frente de tormenta con distintos sectores. Las prepagas aseguran que lo único que hicieron fue recomponer precios, luego de haber aumentado 135% el año pasado, muy por debajo del 210% de inflación. Pero no es el único conflicto abierto.

El no pago a las generadoras eléctricas es una deuda que se va acumulando EFE/Juan Ignacio Roncoroni/Archivo
El no pago a las generadoras eléctricas es una deuda que se va acumulando EFE/Juan Ignacio Roncoroni/Archivo (EFEI0373/)

El pago con bonos al 50% por la deuda con las energéticas a través de Cammesa y la decisión de postergar los aumentos tarifarios hizo crecer fuertemente la tensión con el sector. “Hoy los sectores medios y bajos siguen pagando un 10% del valor de la tarifa, siguen haciendo kirchnerismo aunque digan otra cosa”, acusan por los bajo apuntando al ministro de Economía. Desde el palacio de Hacienda contraatacan. Aseguran que la deuda con Cammesa fue generada por el Gobierno anterior, “pero nadie saltó porque eran las elecciones. Ahora vienen y nos piden todo junto a nosotros”.

A través de una serie de postes realizados ayer, Milei dejó en claro que el encarecimiento de los precios en dólares es un proceso lógico en un contexto de mayor confianza y descartó de plano la posibilidad de una nueva devaluación. No dio fecha para la salida del cepo y dio a entender que será más bien un proceso “paso a paso”

A través de una serie de posteos, Milei dejó en claro cómo sigue su plan de emergencia e los próximos meses. Reconoció que la Argentina se encareció en dólares, pero producto de impuestos y burocracia que tienen un fuerte impacto en los precios. Es decir descartó que haya atraso cambiario y por ende una devaluación. El 2% de ajuste del tipo de cambio oficial goza de buena salud, al menos en la opinión oficial.

El Presidente volvió a referirse al cepo cambiario, dando a entender que la eliminación de restricciones seguirá siendo gradual “hasta que desaparezca”. Pero sin plazos por el momento. Ya no se habla ni del primer ni del segundo semestre. Sin embargo, parece difícil pasar de fin de año con restricciones para el acceso al mercado cambiario, porque quedaría dañada la reputación del Gobierno de cara a los inversores.

El presidente ya no habla del primer o segundo semestre para referirse a la salida del cepoREUTERS/Agustin Marcarian
El presidente ya no habla del primer o segundo semestre para referirse a la salida del cepoREUTERS/Agustin Marcarian (Agustin Marcarian/)

Eliminar las restricciones cambiarias, sin embargo, no es sinónimo de flotación del dólar. Todos los indicios muestran que tanto Milei como Caputo son más bien partidarios de un esquema donde el movimiento cambiario sea lo más acotado posible. Para eso, seguirá la tarea de licuación de pasivos monetarios, a partir de la reducción de la tasa de interés por parte del Banco Central como la de la semana pasada. El objetivo es que no haya pesos sobrantes para salir a correr al tipo de cambio, dando al mismo tiempo paso a la “competencia de monedas”.

El Presidente volvió a referirse al cepo cambiario, dando a entender que la eliminación de restricciones seguirá siendo gradual “hasta que desaparezca”

La aprobación de la ley Bases en Diputados fue un primer paso para consolidar la confianza de los inversores, que ven como una asignatura pendiente la verdadera posibilidad del Gobierno de conseguir apoyo político para las reformas que precisa la Argentina. El tratamiento en el Senado y eventual aprobación del proyecto resulta vital para consolidar ese apoyo y seguramente permitirá un nuevo salto en el precio de los bonos y consiguiente caída del riesgo país.

Mientras, el BCRA continúa con la compra de dólares. Todo indica que el proceso se acelerará en las próximas semanas, teniendo en cuenta que se postergó en parte la venta de la cosecha gruesa por las intensas lluvias.

Pero el camino aún es largo. Además de consolidar la acumulación de reservas del Central y de terminar de licuar los pasivos monetarios, queda más demanda potencial de divisas, por ejemplo de las multinacionales por dividendos no repartidos. Para este segmento el BCRA podría emitir nuevos Bopreal en dólares, con el objetivo de satisfacer esa demanda y tirar para adelante la deuda de reservas.

A casi cinco meses de la asunción de Milei, pocos hubieran apostado a una mejora de los indicadores financieros, acumulación de reservas y caída de la inflación como la observada en tan poco tiempo. La salida de la profunda recesión será sin dudas el gran tema que dominará la segunda parte del año y definirá si el Presidente es capaz de conservar el fuerte apoyo que mantiene sobre todo entre los que lo votaron en la segunda vuelta electoral.


Compartir en:
   

 

 

Detecta ASF 662 mdp sin aclarar en último año de López Obrador. 02:30

La ASF entregó el primer informe de auditorías de la Cuenta Pública 2024, correspondiente al último año del gobierno del presidente López Obrador.

El Financiero

Clima en EEUU: el pronóstico del tiempo para Washington D. C. este 1 de julio. 02:20

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Infobae

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Pasto sintético: limpieza, cuidado y consejos clave.

El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.

Lado.mx

¿Compraste en Mercado Libre y tu pedido viene por Estafeta? Así puedes rastrearlo en minutos.

Un envío comienza con confianza Comprar por internet se ha vuelto parte de la vida diaria en México. Y entre todas las plataformas de e-commerce, Mercado Libre destaca por su facilidad, velocidad y cobertura.

Lado.mx

Fortalece Veracruz estrategia de protección a mujeres y jóvenes.00:40

Liberal del Sur - Periodismo TrascendenteLa estrategia Veracruzana Protegida, impulsada por el gobierno del Estado y el Tribunal Superior de Justicia, desde el pasado 8 de marzo, ha brindado protección legal y física a más de 360 mujeres en situación de riesgo, informó la gobernadora Rocío Nahle durante la conferencia de prensa. “Con que un

Liberal del Sur

¿Vives en Madrid o Barcelona? Aquí está el precio de la gasolina del 1 de julio. 00:50

El valor de los combustibles cambia cada 24 horas, por eso es importante mantenerse informado sobre su valor

Infobae

El exorcismo de Anneliese Michel: convulsiones, voces demoníacas y una tragedia que condenó a una familia en Alemania Occidental. 01:00

La joven católica había sido sometida a 67 rituales religiosos para purificarse. Murió el 1 de julio de 1976, desnutrida y deshidratada. Su caso sigue siendo objeto de estudio en facultades de Medicina, Derecho y Teología

Infobae

Entre Líneas 30/06/2025. 08:44

El acontecer político y financiero de Nuevo León está aquí.

El Financiero

clima culiacan

Clima en Culiacán Rosales: temperatura y probabilidad de lluvia para este 26 de junio. 26 de Junio, 2025 03:50

Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Infobae

Pronóstico del clima en Culiacán Rosales este domingo: temperatura, lluvias y viento. 29 de Junio, 2025 04:04

La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Infobae

Clima en Culiacán Rosales: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir. 04:00

La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Infobae

callum turner

Dua Lipa dijo “sí” y nosotras suspiramos. 14 de Junio, 2025 09:04

Por Gigi Rodríguez Dua Lipa lo ha confirmado: Está comprometida con Callum Turner. Sí, nuestra It Girl del pop encontró al amor de su vida… Y también a su mejor amigo. En una entrevista con “British Vogue”, Dua lo dijo claro, con esa mezcla de emoción nerviosa y felicidad que solo se puede sentir cuando sabes que […]

NV Noticias

Los detalles del lujoso anillo de compromiso de Dua Lipa. 14 de Junio, 2025 13:30

La cantante británica confirmó su compromiso con el actor Callum Turner esta semana, pero llevaba meses luciendo su anillo en redes sociales sin decir una palabra

Infobae

Dua Lipa: ¿Cuánto cuesta el lujoso anillo de compromiso de la cantante?. 14 de Junio, 2025 21:40

Dua Lipa se comprometió con Callum Turner y mostró un anillo exclusivo valorado en hasta 270 mil dólares.

El Imparcial

Pensión Bienestar adultos mayores

Bienestar vs Bienestar: este programa da MÁS DINERO y otros apoyos a adultos mayores que la Pensión. 28 de Junio, 2025 12:25

¿Adiós, Pensión Bienestar, y hola a? Hay un programa social de Bienestar que da más dinero a adultos mayores y pone a disposición otros beneficios

Debate.com.mx

Pensiones para el Bienestar 2025: cómo se distribuirán los pagos de julio a los adultos mayores. 28 de Junio, 2025 16:40

Los derechohabientes de los programas recibirán su cuarto depósito del año

Infobae

Hoy México construye el bienestar del pueblo: Ariadna Montiel. 28 de Junio, 2025 18:25

Fernando DávilaDesde Michoacán, la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, resaltó los beneficios y a todo el equipo de personas que integran el programa social Salud Casa por Casa.TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum da inicio a Salud Casa por Casa en Michoacán; serán 450 mil los beneficiariosEn este contexto, Montiel Reyes,

Excelsior

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.