Dentro del océano de horror que fue el Holocausto que llevó a cabo el nazismo, con su muerte de seis millones de judíos, habitaron varios lagos de espanto. Uno de ellos, lo padeció la comunidad de Testigos de Jehová. Según las fuentes de esa iglesia, de los 35 mil creyentes que vivían en Alemania y los países ocupados por el Eje hacia 1939, unos 1500 fueron asesinados por los esbirros del Tercer Reich.
La mayoría lo hicieron en las cárceles y campos de concentración, donde los sometían a trabajos forzados y torturas. Otros, luego de ser condenados a muerte, fueron decapitados en guillotinas, similares a las usadas durante la revolución francesa casi dos siglos antes. Un tercer grupo, presa de los sádicos experimentos médicos con inyecciones letales o cámaras de gas.
Fueron enviados, en su mayoría, a los campos de concentración de Auschwitz, Buchenwald, Dachau, Flossenbürg, Mauthausen, Neuengamme, Niederhagen, Ravensbrück y Sachsenhausen. Sólo en este último murieron 200 de ellos. Las ejecuciones también tuvieron lugar en las cárceles de Berlin-Plötzensee, Brandeburgo, y Halle/Saale, además de otros 70 lugares confirmados. En la primera de ellas, por ejemplo, fue decapitada en la guillotina el 8 de diciembre de 1944 Helene Gotthold, una mujer casada, madre de dos hijos, que habían detenido varias veces. En una de ellas, en 1937, perdió al bebé que esperaba durante el interrogatorio. En el segundo lugar, el 6 de mayo de 1943 y también decapitado, mataron a Gerhard Liebold, un joven de 20 años, cuyo padre había sido ejecutado de la misma forma dos años antes. En el tercero, el 22 de septiembre de 1944, como en los casos anterior, fue decapitado Rudolf Auschner, de apenas 17 años.
La persecución, en estos casos, tuvo una motivación puramente religiosa. Los Testigos de Jehová, como en todo el mundo, se negaban a unirse al ejército nazi, a afiliarse al nacional socialismo, a saludar al Führer o usar la cruz svástica. De ellos, algunos sobrevivientes judíos de los campos de concentración dijeron: “No van a la guerra. Prefieren que los maten antes que matar”. Pero además, cuando Adolf Hitler ordenó prohibirlos, continuaron reuniéndose y divulgando sus creencias.
En estos días, el Museo del Holocausto de Buenos Aires junto al Departamento de Información Pública de los Testigos de Jehová, homenajea a esos hombres y mujeres de esa creencia que enfrentaron al régimen nazi y murieron en los campos de exterminio. La muestra, llamada “Triángulos Púrpuras: una historia de coraje y resiliencia”, hace mención a la identificación en forma de triángulo invertido que llevaban adherida a su ropa los Testigos de Jehová, así como los judíos portaban la estrella de David. La muestra se extenderá hasta el 3 de agosto de 2024 y se puede visitar de lunes a jueves de 11 a 19 horas y domingos de 11 a 18 horas en el Museo del Holocausto de Buenos Aires, Montevideo 919. Para ingresar, hay que anotarse en la página https://www.museodelholocausto.org.ar/visitas/
En la ceremonia inaugural estuvieron presentes Jonathan Karszenbaum, director ejecutivo del Museo del Holocausto de Buenos, Alicia Tun, de la Embajada de Polonia; Daniel Shaposhnikov, vicepresidente segundo de la AMIA; Ariel Gelblung, director de Centro Simon Wiesenthal para América Latina; Marisa Breillat, directora del Centro de Estudios Sociales de la DAIA; Cristina Gómez Houston, de la Secretaría de Educación de la Nación; Daniela Luber, directora del Programa de Ayuda a Sobrevivientes del Holocausto de la Fundación Sedaka; el profesor Bruno Garbari; y Delfos Beltramelli, Alejandro WIllers y Marcos Donadío, de los Testigos de Jehová. Este último contó la historia de Martin Bertram: “Tenía 37 años. Era panadero en Frankfurt, Alemania. Él se negó a colgar un cartel que identificaría a su panadería como un negocio alemán. Decía que no quería asumir ninguna responsabilidad por la muerte de judíos. Así que continúo vendiendo pan a judíos. Se resistió a la coerción nazi y a renunciar a su fe. Debido a esto, pasó casi nueve años en cárceles y campos de concentración”.
Pero lo que conmovió fue la presencia, vía zoom, de una mujer anciana, Simone Arnold-Liebster, sobreviviente del Holocausto y Testigo de Jehová que, con sus 93 años, brinda charlas para generar conciencia, mantener viva la memoria de las víctimas y narrar lo terrible que fue su vida durante el régimen nazi.
Sobreviviendo
Simone nació en Alsacia, Francia. Recuerda que, de niña, veía a su padre Adolph leyendo libros de geografía y astronomía en su sillón y su madre, Emma, tejer a su lado. Según cuenta “éramos católicos fieles. Cuando la gente nos veía decía ‘deben ser las nueve en punto, los Arnold van a la iglesia’. Yo iba todos los días, pero a mis seis años, mi madre me prohibió ir sola por la conducta impropia del sacerdote”. Fue la mujer quien introdujo a la familia a los Testigos de Jehová, al principio a espaldas de su esposo, que luego también ingresó en ese culto.
Cuando el ejército alemán invadió Francia, Simone tenía 11 años. Los Testigos de Jehová estaban proscriptos por el gobierno francés, pero bajo el régimen nazi la persecución se volvió monstruosa. “El 4 de septiembre de 1941 sonó el timbre de mi casa a las dos de la tarde. Papá regresaba a esa hora. Me levanté corriendo, abrí la puerta y un hombre que estaba detrás de él gritó ‘¡Heil Hitler!’. Me enviaron a mi habitación e interrogaron a mi madre durante cuatro horas. Cuando se fueron nos dijeron que no veríamos nunca más a nuestro padre, y que íbamos a correr la misma suerte”.
Luego, explicó, las presiones continuaron en el colegio al que asistía. Los alumnos debían saludar al profesor o al sacerdote que daba educación religiosa haciendo el saludo nazi. Ella se negó.
“Mi maestro de alguna forma me apreciaba. Quería ayudarme para que dejara de ser cabeza dura. ‘No te va a ir bien si no cedes’ me explicó. Y como se dio cuenta que yo no estaba de acuerdo, me dijo ‘Yo te voy a dar una solución. Saluda con la mano izquierda. La mano izquierda no es legal. El saludo se hace con la mano derecha’. Y yo le respondí: ‘No, no puedo. Porque sería una mentira. No miento’. Y entonces dijo: ‘No te puedo ayudar’. Y por eso me echaron de la secundaria. Y me mandaron a una escuela un poquito peor”, contó.
En el nuevo establecimiento la aceptaron bajo la promesa de guardar secreto sobre sus creencias y sentarse en el fondo del aula, donde podría pasar desapercibida.
Mientras tanto, los Testigos de Jehová continuaban con su prédica en forma clandestina. Las reuniones se llevaban a cabo en un bosque. La persecución continuaba: con el antecedente escolar, la obligaron a concurrir a un psiquiatra. “Fue un interrogatorio. Querían saber los nombres de otros Testigos”, concluyó.
Cuando en su colegio se dieron cuenta que había hablado sobre su iglesia con una compañera, la sometieron a un tribunal. Tenía sólo 12 años. Fue sentenciada y la enviaron a un correccional. “Dijeron que como me educaron en Asociación Internacional de Estudiantes de la Biblia (Nota: así se llamaba antes a los Testigos de Jehová), me convertiría en alguien depravado y en un peligro para otros”. La condena no se llevó a cabo de inmediato. Pero quizás lo que llegó para Simone fue peor.
Un mes más tarde, recuerda, su clase fue elegida para pasar dos semanas en un campo de entrenamiento de las Juventudes Hitlerianas. Pero no fue. En lugar de eso, llegó tarde a propósito y se presentó frente al director de la escuela. “Se puso furioso al verme. Me llevó a un aula, llamaba a cada niño a la tarima y en vez de darle el libro de calificaciones, lo abofeteaba con él y les decía ‘ella es la responsable’”. Luego la colocaron en el centro de todos los alumnos. “Se explicó qué era la libertad y qué se hacía con los traidores. Gritaron ‘Sieg heil’ y cantaron el Himno Nacional. Cuando llegué a casa, tenía una carta: ‘Simone Arnold debe presentarse en la estación de tren mañana’”. Era para ingresar al correccional.
Simone fue con su madre. Dos mujeres la detuvieron. No se pudo despedir de su mamá. Le sacaron los zapatos y la dejaron descalza: así estuvo hasta el invierno. Su colchón estaba relleno con semillas. Le dieron seis pares de medias para remendar y le advirtieron: si no terminaba, no comería. “Por primera vez lloré, lo hice toda la noche”, cuenta.
Esa madrugada, a las 5.30, se despertó. “Tenía la cama manchada de sangre. Había comenzado a menstruar poco antes. Hablé con la primera profesora que encontré, la señorita Messinger. Llamó a otra niña, que me enseñó a lavar la sábana con agua fría”. Mordaz, la maestra le dijo ‘Decile a tu Jehová que te ayude’.
La disciplina era rígida. En el lugar había 37 niños de entre 6 a 14 años. Les prohibían hablar entre ellos y estar solos, hasta para ir al baño. Sólo podían tomar dos duchas al año, y el pelo, se lo pudo lavar sólo una vez. El desayuno era, invariablemente, un tazón de sopa. En el invierno de 1944 la hicieron cortar árboles con un serrucho. Tenía que limpiar la habitación de la profesora Messinger. Y cuando algo salía mal, recibía una paliza o la dejaban sin comer.
Unos meses después, su maestra le contó que su madre había sido arrestada y llevada al campo de concentración de Schirmeck, el mismo donde estaba su padre. Esos datos los supo después.
Cuando en 1945 la guerra terminó y los nazis fueron derrotados, su madre, que había sobrevivido, la fue a buscar. “No la reconocí, después de todo lo que había sufrido. Se negó a coser los uniformes de los soldados, así que la pusieron en aislamiento durante meses en un refugio bajo tierra. Después la llevaron con mujeres sifilíticas, para que se contagiara. Mientras la trasladaban a Ravensbrück terminó la guerra, los alemanes huyeron y quedaron en libertad. Cuando venía a Constance, donde yo estaba, en un bombardeo quedó herida en la cara. Cuando la vi estaba demacrada por el hambre, enferma y apenas hablaba. Me di cuenta quién era cuando reclamó el derecho de llevarme a casa”.
Volvieron a su viejo departamento. La Cruz Roja les dijo que el padre había muerto. Pero en mayo de 1945 se produjo el milagro: apareció. Había perdido el oído: del campo de Schirmeck lo habían llevado al de Dachau. Allí contrajo tifus. Y lo sometieron a experimentos médicos. Más tarde lo derivaron a Mauthausen para hacer trabajos forzados. Allí fue atacado por perros. Pero sobrevivió.
A los 17 años, Simone se convirtió en ministra de los Testigos de Jehová. Se mudó a Galaad, en los Estados Unidos. Y en la central mundial de la Sociedad conoció a Max Liebster, un judío alemán que se hizo Testigo de Jehová, con quien se casó.
A los 93 años, todavía recuerda una de las mejores enseñanzas que le dejó su madre. Fue después de la guerra, cuando la familia ya estaba reunida. “La llamó un policía francés. Le dijo que si firmaba un papel, iban a arrestar a los que nos habían denunciado, los responsables de lo que nos habían hecho. Mamá vio el nombre, eran vecinos, del mismo edificio. Pero ella no firmó y le dijo: “Un cristiano no se venga, no devuelve el mal con otro mal”.
Fotos: Gentileza Museo del Holocausto de Buenos Aires
BioWare triunfó en la industria de los videojuegos con RPG single-player excelentes, lo que dio vida a la saga Dragon Age y Mass Effect. Por ello, muchos se sorprendieron cuando el estudio dio un volantazo para hacer Anthem; un juego como servicio que terminó estableciéndose como un
3d Juegos
La demanda de los trabajadores, por la falta crónica del número de elementos para garantizar la seguridad de las operaciones, así como sustituir los equipos técnicos obsoletos con los que trabajan AGENCIAS. Al cumplirse el segundo día de huelga de controladores aéreos en los principales aeropuertos de Francia, este jueves autoridades aeroport
Elreportero.mx
El Financiero Bloomberg TV
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
La titular del Poder Ejecutivo Federal reiteró que era falso que su Gobierno fuera a espiar a la población y que esta actividad sólo se realizaría a partir de la orden de un juez, como parte de una carpeta de investigación.
Zeta Tijuana
Agentes migratorios estadunidenses revelaron el arresto del boxeador mexicano Julio César Chávez Jr., por estar ilegalmente en el país y con miras a deportarlo aThe post Detienen en EE.UU. a Julio César Chávez Jr.; lo señalan como miembro del Cártel de Sinaloa first appeared on En Serio Noticias.
Enserionoticias.com.mx
El mundo del cine está de luto tras la confirmación del fallecimiento del actor Michael Madsen, quien murió este jueves a los 67 años en su residencia de Malibú, California, víctima de un paro cardíaco, según reportes del The Hollywood Reporter.El intérprete, ampliamente reconocido por su colaboración con el cineasta Quentin Tarantino, fu
Vanguardia.com.mx
El Financiero Bloomberg TV
El Financiero Bloomberg TV
Jaime “N.”, primer comandante de la Policía Municipal de Tehuipango, conocido por su distintivo “Dragón”, fue herido de gravedad por arma de fuego durante un ataque armado registrado la mañana de este miércoles 2 de julio, en una zona serrana que colinda con la comunidad de Macuilcuautitla, municipio de Ajalpan, Puebla. De acuerdo con l
El Piñero
El Financiero Bloomberg TV
El Financiero Bloomberg TV
Aaron Ramsey ya está en la Ciudad de México para convertirse en el nuevo refuerzo de Pumas. El futbolista gales arribó la madrugada de este martes a territorio capitalino para concluir los últimos detalles de su fichaje y firmar su contrato con el Club Universidad. En su llegada, el mediocampista de 34 años confesó que […]The post Llega
Plaza de Ármas
El arquero español no seguirá ligado al club mexicano para la próxima temporada. Pumas UNAM quiere dar que hablar en la próxima temporada tras un Clausura 2025 para el olvido, en el que apenas lograron meterse al Play-In pero fueron eliminados en esa instancia por Rayados de Monterrey. El equipo que dirige Efraín Juárez buscará comenzar el A
Bolavip
Pumas de la UNAM oficializó la contratación del mediocampista galés, Aaron Ramsey, exjugador del Arsenal, Juventus, entre otros clubes europeos.
ESPNdeportes.com
Huawei ha sido una de las empresas más golpeadas por la lucha tecnológica que libran Estados Unidos y China. Un ejemplo de ello es la producción de chips que está llevando a cabo la marca asiática, ya que el veto que sufrió en 2019 le ha llevado a improvisar soluciones mientras b
3d Juegos
Estamos a tan solo una semana de que DC Studios vuelva a los cines con su nuevo universo remodelado. Superman será la primera película de esta nueva era liderada por James Gunn, y si bien el futuro parece estar más o menos establecido, existe un villano que sueña con hacer un cross
Vida Extra
Pokémon lanzará sus películas en México por streaming. Si creciste con este icónico anime, seguramente recordarás aquellos primeros filmes donde descubrimos a pokémones legendarios como Mewtwo o Moltres. Y en caso de que gustes revisitar estos clásicos de la franquicia, podrás
Xataka México
Estamos a nada de presenciar el regreso de Momo y Okarun con el estreno de la segunda temporada de Dandadan. Este anime basado en la obra original de Yukinobu Tatsu fue un rotundo éxito en 2024, y los fanáticos no tardaron en evidenciar las claras referencias a otros proyectos como S
Xataka México
Clara Vázquez¡El día ha llegado! Este jueves 3 de julio por fin se estrena la segunda temporada del anime ‘Dan Da Dan’, luego de siete meses sin poder ver las aventuras de Momo Ayase y Ken Takakura, ‘Okarun’, para los amigos.Evidentemente, las búsquedas sobre la segunda entrega de esta popular serie se han disparado en las últimas hora
Excelsior
Crunchyroll y Netflix estrenan en exclusiva el capítulo 1 de la Temporada 2 de 'DanDaDan' este jueves 3 de julio
Periódico Correo
Últimas noticias
Riesgo de muerte acudir a tierra caliente por los constantes «dronazos»: Valencia
Explosión de pirotecnia en procesión religiosa en Tlaxcala deja un menor mu€rto y varios h€ridos
Empezo el trabajo para identificar 383 cuerpos
Cerca de cumplir 90 años, el Dalái Lama da a entender que habrá un sucesor tras su muerte
Oro cae ante sólidos datos laborales en EU; hay oportunidad potencial de compra
Tribunal niega amparo a Tomás Yarrington para evitar arresto
Cortés y DADUV
Yuri sufre aparatosa caída durante concierto en Tamaulipas
Rebeca Andrade, premio Laureus a la reaparición del año
El último día del papa Francisco
Suman 6 turistas desaparecidos en Mazatlán; tres habrían sido secuestrados
Prohibirán propaganda extranjera en México
Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
Aseguran embarcación y totoaba durante operativo en Alto Golfo
Sheinbaum rechaza redadas migratorias de Donald Trump en escuelas, colegios e iglesias