23 de Abril, 2024 02:53
La avaricia humana, así como la inacción en materia climática y ambiental se cuentan entre los principales factores que amenazan con alterar irreversiblemente el equilibrio de la vida en el planeta.
Las señales son tan claras como el cristal, pero muchos no quieren verlas.
En el último año, las temperaturas han roto récords inimaginables (un promedio de 1.
60 grados centígrados por arriba de la línea base preindustrial de 1850-1900), las olas de calor se han multiplicado, las inundaciones están siendo cada vez más catastróficas, las sequías se prolongan poniendo en peligro la seguridad alimentaria, la escasez de agua tiene sedientos los cultivos y las ciudades, los polos y glaciares se derriten a gran velocidad, los océanos hierven y se ahogan en plásticos, los bosques arden por doquier y la biodiversidad se pierde cada segundo que pasa.
Y, en medio de todas estas calamidades, ayer se conmemoró una fecha más del Día de la Tierra.
Si bien el cambio climático es una de las mayores preocupaciones a nivel global, empieza a percibirse, sobre todo en hombres jóvenes (generaciones millennial y Z), que ya no hay tiempo para actuar.
Así lo deja ver el informe anual del Día de la Tierra de Ipsos, en su cuarta edición, basado en una encuesta realizada en 33 países, entre éstos México.
De acuerdo con el documento, uno de cada tres hombres jóvenes se siente particularmente impotente respecto a la lucha contra el cambio climático, es decir, “está fuera de control y es muy tarde para hacer algo al respecto”.
Un dato que sorprende es que 32% de hombres de la generación Z o centennials y 31% de los millennials “están de acuerdo en que no tiene sentido cambiar su propio comportamiento para hacer frente al cambio climático porque, de todos modos, no cambiará nada”.
Estos dos grupos poblacionales, 31% de millennials y 30% de centennials, creen que el impacto negativo de la crisis climática está muy lejos en el futuro como para preocuparse ahora.
La apatía va ganando terreno o el fatalismo se ha apoderado de estos sectores de la población mundial.
En contraste, 25% de las mujeres millennials y 24% centennials está de acuerdo en que el impacto negativo del cambio climático se verá en un futuro muy lejano como para preocuparse.
Aquí cabe señalar que si bien el cambio climático tiene efectos adversos en todos los sectores poblacionales, son las mujeres y las niñas las más afectadas, de acuerdo con Naciones Unidas.
Sumado a ello, mujeres jóvenes están destacando en el concierto global como líderes en el activismo climático, como la controversial Greta Thunberg, Xiye Bastida, Zuhura Ahmad, Vanessa Nakate, Ainura Sagyn, Sanne Van de Voort y Anjali Sharma, entre muchas otras.
El informe de Ipsos también halló que sí hay concienciación sobre el cambio climático y se ha despertado un interés generalizado por contribuir para mitigar sus efectos.
Si bien en muchos países hay coincidencia en que los pequeños cambios en el estilo de vida podrían tener un impacto positivo en el medio ambiente, persiste la brecha de conocimiento en cuanto a la efectividad de las acciones individuales.
Es interesante conocer la percepción de la gente, por país, sobre cuáles creen que son los tres principales factores que contribuyen al calentamiento global, porque está anclada al nivel de conocimiento sobre el tema.
En México, 28% cree que el uso de productos que dañan la capa de ozono es el mayor contribuyente al calentamiento; 18%, la contaminación del aire causada por el transporte (autos, camiones, aviones, trenes, barcos, etcétera) y, 17%, deforestación, agricultura y otros cambios en el uso del suelo.
En cuanto a los estadunidenses, 24% cree que el mayor contribuyente es la contaminación del aire causada por el transporte; 18%, el uso de productos que dañan la capa de ozono y, 15%, deforestación, agricultura y otros cambios en el uso del suelo.
En Países Bajos, 25% estima que la industria, electricidad y producción de calor es el mayor generador del cambio climático; 22%, la contaminación del aire y, 18%, la deforestación, agricultura y otros cambios en el uso del suelo.
Si bien son diversos los factores que contribuyen al calentamiento global, la comunidad científica ha señalado que las tres principales fuentes de gases de efecto invernadero son generación de energía, agricultura y procesos industriales.
Sobre la cuestión “Ahora no es momento de invertir en medidas para reducir el cambio climático debido a las difíciles condiciones económicas”, de los 33 países encuestados por Ipsos, 31% está de acuerdo y 38%, en desacuerdo.
Por nación, es en India donde 67% de los encuestados cree que no es momento para destinar recursos para combatir el cambio climático debido a un panorama económico difícil, sólo 15% está en desacuerdo; en México, 31% está de acuerdo y 42% en desacuerdo; mientas que en Japón 16% está de acuerdo y 36% en desacuerdo.
Un estudio publicado el miércoles pasado en Nature proyecta que para mediados de siglo el aumento de eventos climáticos extremos resultará en una destrucción anual de 38 billones de dólares, esto significa una reducción de 19% del ingreso global.
Sin embargo, los autores indican que acciones inmediatas para combatir el cambio climático podrían evitar algunas pérdidas en el largo plazo.
Los científicos anticipan una disminución promedio de los ingresos en más de 60% para 2100 si las tendencias actuales persisten, pero si las emisiones se reducen a cero neto hacia mediados de siglo, la caída en los ingresos se estabilizarían 20% para ese mismo periodo.
La conciencia pública sobre la crisis climática ha crecido, sin embargo, la acción colectiva para abordarla sigue siendo insuficiente.
Columnista: Lorena RiveraImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0
CDMX.- Transportistas y campesinos bloquearon este lunes 76 puntos en autopistas, carreteras, casetas y puentes fronterizos de al menos 19 estados del país, en demanda de seguridad en los caminos, precios justos para sus cosechas y rechazo a la nueva Ley de Aguas Nacionales.Pese a los señalamientos de las autoridades federales, en el sentido que
Vanguardia.com.mx
*El Frente Frío 16 provocará marcado descenso de temperatura, fuertes rachas de viento y lluvias intensas en Puebla, Veracruz y Oaxaca esta semana. Nacional.- El Frente Frío número 16 […]The post Frente Frío 16 traerá frío, viento fuerte y lluvias first appeared on Cinco Radio.
Cinco Radio
Organizar una escapada con tus mejores amigos es una de las experiencias más gratificantes que pueden vivir juntos. Elegir bien los lugares para viajar con amigos marcará la diferencia entre unas vacaciones más y una aventura que recordarán toda la vida.
Lado.mx
En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.
Lado.mx
En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.
Lado.mx
La Secretaría de Salud de Baja California hace un llamado a solicitar la aplicación de la vacuna de manera gratuita en todo el sector público.
Uniradio Informa
A unos días de que el Paquete Económico del 2026 aterrice en el Congreso del Estado, el que anda con el ábaco y el lápiz a todo lo que da es el secretario de Hacienda del Gobierno del Estado, Pepe Granillo, el cual se ha reunido y se reunirá con los diversos coordinadores y representantes […]
Entrelineas
Este refugio es el más codiciado cada lunes y jueves entre rojos y azules
Infobae
Canal del Congreso México
De la redacciónEl Buen Tono La representante de Costa de Marfil, Olivia Yacé, anunció este lunes 24 de noviembre su renuncia al título de Miss Universo África & Oceanía 2025, decisión que tomó para ser coherente con los valores que defiende. En un comunicado público, la marfileña señaló que también rompe toda relación con la [R
El buen tono
Olivia Yacé renunció a su título tras Miss Universo 2025 por fidelidad a sus valores, desatando polémica y debate en la organización del certamen.
El Financiero
La representante de Costa de Marfil decidió renunciar a su título regional como Miss Universo África y Oceanía.
Uniradio Informa
CDMX.- Transportistas y campesinos bloquearon este lunes 76 puntos en autopistas, carreteras, casetas y puentes fronterizos de al menos 19 estados del país, en demanda de seguridad en los caminos, precios justos para sus cosechas y rechazo a la nueva Ley de Aguas Nacionales.Pese a los señalamientos de las autoridades federales, en el sentido que
Vanguardia.com.mx
Ciudad de México.- El megabloqueo nacional convocado por transportistas y agricultores puso en jaque al menos 24 estados, donde se registraron más de 40 bloqueos en las principales vialidades, como autopistas y carreteras, donde en algunos casos duró hasta nueve horas. De acuerdo con un conteo realizado por este diario de los reporte
Rio19
Hermosillo, Sonora.- Productores agrícolas y transportistas realizaron este lunes 24 de noviembre diversos bloqueos en carreteras, aduanas y casetas de peaje en varios puntos de Sonora, como parte de la megamovilización nacional para exigir a las autoridades un alto a la inseguridad que afecta sus actividades y el comercio del país. Horas más t
Proyecto Puente
El día de ayer atestiguamos el megaparo carretero organizado por los transportistas, una jornada que dejó en evidencia la profunda crisis de seguridad que el gobierno federal se niega a reconocer. Lejos de ser un hecho aislado, el paro reflejó el hartazgo de un sector que a diario enfrenta asaltos, extorsiones y violencia, mientras la autoridad
Excelsior
Isabel GonzálezVarios de los organizadores de las movilizaciones de ayer cuentan con carpetas de investigación abiertas por delitos de índole federal, cometidos en el pasado, reveló la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.Muchos de estos líderes tienen carpetas abiertas desde hace muchos años, por obstrucción de las vías princi
Excelsior
Sin solución federal, bloqueos de productores y transportistas afectaron ayer una veintena de estados. El cierre en Manzanillo frenó operaciones y golpeó el traslado de mercancías. Hoy sigue la incertidumbre
El Informador
Últimas noticias
ESQUIZOFRENIA
Advierten a contribuyentes de Baja California sobre efectos de la fiscalización electrónica
Tragedia en Brasil: grúa cae y mata a trabajador navideño
AL PIE DE LA LETRA | Desaire al “Cachorro” Herrera
VIDEO | Árbol de Navidad mata a trabajador en Brasil
Poder Judicial de Tamaulipas va por 150 mil expedientes depurados
“No hay plazas nuevas”: Administraci?n Tamaulipas aclara proceso de basificaci?n
Regresan los bailes a Plaza Hijas de Tampico, pero sin alcohol
Reportan disparos y explosiones durante la noche en Guachochi
Desde el Cuarto de Guerra
¿Dónde será la edición navideña del Café & Chocolate Fest? Te contamos detalles
Hora cero | ALTAS MONTAÑAS, UNA DECADA E SANGRE
No molestar
EL PIB...
TRANSPORTISTAS ADVIERTEN: “MEJOR BLOQUEO MI CAMIÓN QUE APARECER MU€RTO”