40 años después, el fotógrafo de la CONADEP expone imágenes inéditas en la AMIA: crudeza, emoción y el homenaje a su novia desaparecida Infobae

40 años después, el fotógrafo de la CONADEP expone imágenes inéditas en la AMIA: crudeza, emoción y el homenaje a su novia desaparecida. Noticias en tiempo real 21 de Abril, 2024 22:50

muestra del fotógrafo Enrique Shore en AMIA
El fotógrafo Enrique Shore junto a la foto que más lo emociona: la mano del sobreviviente Alberto Maly, que escribió "Dios mío ayudame", ilumina la pared de su celda en el Pozo de Quilmes (Matias Arbotto)

Las fotos en blanco y negro que tapizan la pared del primer piso del Espacio de Arte de la AMIA extienden una escenografía inquietante, que ocultó el horror de las torturas y las desapariciones durante la dictadura. Edificios opacos, oficinas grises, pequeñas habitaciones y agujeros en el suelo que fueron cárceles clandestinas. Son el núcleo central, el magma que enciende la muestra “Evidencias”, compuesta por 176 imágenes que captó el fotógrafo Enrique Shore, de las que 83 fueron tomadas cuando trabajó para la CONADEP hace 40 años. El impresionante catálogo, cuya curaduría llevó adelante Elio Kapszuk (director de Arte y Producción de AMIA), se podrá ver desde este jueves 25 de abril a las 18 hs. en Pasteur 633. Pero la primera fotografía que aparece, la que abre ese tramos de los cuatro recorridos visuales de la muestra, produce un contraste brutal con el resto. Explota de colores y muestra la sonrisa pura de una adolescente, con los pelos al viento y un río marrón detrás. Impacta tanto como la historia de esa chica. Enrique tiene 67 años, y sus ojos todavía se llenan de lágrimas cuando la nombra: Franca Jarach. Era su novia, y fue desaparecida el 25 de junio de 1976 a los 18 años. “Muchos años después nos enteramos que estuvo en la ESMA y la arrojaron al río de la Plata en un vuelo de la muerte”, relata emocionado.

Enrique y Franca se conocieron en el Colegio Nacional de Buenos Aires. “Esa foto que yo le tomé en el Tigre es mi dedicatoria a ella en esta muestra. Yo soy un poquito mayor, estuvimos de novios dos años. Franca era la abanderada, le habían dado la medalla de oro. Era como todos en ese momento, jóvenes estudiantes progresistas, que no estábamos contentos con muchas cosas que pasaban en el mundo. Tenía un compromiso político contra los sectores reaccionarios de la sociedad. Pero no era una terrorista ni nada parecido. Era una chica de 18 años. Y un día desapareció. Eso marcó, de alguna manera, mi propio compromiso”.

muestra del fotógrafo Enrique Shore en AMIA
El 25 de junio de 1976 desapareció Franca Jarach. Tenía 18 años y era la novia de Shore. Se habían conocido en el Colegio Nacional de Buenos Aires. La foto se la tomó Shore meses antes en la casa de Franca en el Tigre. El fotógrafo dedicó la muestra a su memoria (Matias Arbotto)
muestra del fotógrafo Enrique Shore en AMIA
Una de las impresionantes fotografías que tomó Enrique Shore en su trabajo junto a la CONADEP. Un ex detenido desaparecido muestra cómo fue conducido al lugar donde estuvo secuestrado en el Ingenio Lules, en Tucumán. Lo guía el Secretario de Procedimientos de la CONADEP, Raúl Aragón

La CONADEP

Shore, hoy de 67 años, hizo sus primeros trabajos como reportero gráfico durante el Mundial 78 para la agencia SIGLA. Cuando se jugó la final, cubrió los festejos. Mientras todo el país cantaba y sonreía, él lloraba. Hacía click y lloraba. Aquel partido contra Holanda se jugó un 25 de junio. Exactamente dos años después que arrancaron a Franca de su vida. Aunque nunca de su memoria.

Luego trabajó en Diario Popular, consiguió una beca de la Sociedad Interamericana de Prensa y viajó a los Estados Unidos para estudiar fotoperiodismo en la Universidad de Missouri. A su regreso a la Argentina fue fotógrafo freelance para la agencia Woodfin Camp de Nueva York. Sus trabajos se publicaron en las revistas Time, Newsweek y Fortune, y el periódico New York Times.

En enero de 1984 atendió el teléfono. El ofrecimiento que recibió lo conmovió. Era Raúl Aragón, que había sido rector del Nacional Buenos Aires. El mismo que le había dado la medalla de oro a Franca. “Él sabía perfectamente nuestra historia, y cuando lo nombraron Secretario de Procedimientos de la CONADEP, se dio cuenta que iba a necesitar un fotógrafo. Y me llamó porque me conocía, porque me tenía confianza. Era una responsabilidad impresionante. Yo dije que sí de inmediato, sin pensarlo y sin darme cuenta exactamente de dónde me estaba metiendo. Apenas había asumido Alfonsín y los militares todavía tenían un poder importante”.

muestra del fotógrafo Enrique Shore en AMIA
El cuartito bajo una escalera de la Comisaría 1° de Tigre donde estuvo secuestrado el detenido de la foto, que Shore tomó en septiembre de 1984 para la CONADEP (Matias Arbotto)
muestra del fotógrafo Enrique Shore en AMIA
Fotografía de Enrique Shore del 9 de marzo de 1984, cuando la CONADEP visitó la ESMA. Aparecen Magdalena Ruiz Guiñazú, Santiago López y Eduardo Rabossi

La Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) fue creada el 15 de diciembre de 1983, a pocos días de comenzar el gobierno de Raúl Alfonsín, para investigar las violaciones de derechos humanos y la desaparición de personas de los oscuros años de la dictadura. La presidió el escritor Ernesto Sábato, reunió miles de testimonios de víctimas de la represión y su tarea produjo el informe conocido como “Nunca más”, que se utilizó como prueba en el Juicio a las Juntas Militares en 1985. Entre otros, participaron Graciela Fernandez Meijide, Magdalena Ruiz Guiñazú, Eduardo Rabossi, Santiago López, René Favaloro, Gregorio Klimovsky, Hilario Fernández Long, Monseñor Jaime de Nevares, Hugo Piucill, Horacio Huarte, Daniel Salvador, Ricardo Colombres, Leopoldo Silgueira, Raúl Aragón, Obispo Carlos Gattinoni, Susana de la Arena, Alberto Mansur y Carlos Ocampo.

La emoción detrás de la imagen

Detrás de cada una de las imágenes de la muestra hay una historia. Enrique elige una. Las fotografías no son enormes. La idea es que cada visitante debe romper el espacio y acercarse a la imagen. En la que escoge el fotógrafo se ve un lugar estrecho y oscuro en el Pozo de Quilmes. En primer plano se ven las dos manos de una misma persona. Una sostiene un cigarrillo. La otra un encendedor. “¿Leés?”, pregunta. Habrá que acercarse más. Sobre la pared, talladas para convertirse en en testimonio, hay tres palabras: “Dios mío ayudame”. La mano que las ilumina son las de Alberto Maly, sobreviviente de ese centro de detención, que falleció en 2006. Los ojos de Enrique se vuelven a llenar de lágrimas. “Es, lejos, la foto que más me emociona. Fuimos con la CONADEP y al entrar a la celda donde él estuvo como prisionero clandestino, que es oscura, sin luz, pequeña, como un agujero negro, se apoyó en una pared, encendió el mechero, buscó la pared opuesta y aunque habían pintado encima, encontró el relieve, lo que él escribió con una piedrita. Nos pusimos todos a llorar. Eso se incorporó al legajo de la CONADEP y al resultado de ese trabajo, que fueron los Juicios a las Juntas”.

muestra del fotógrafo Enrique Shore en AMIA
En detalle, la foto que tomó Enrique Shore a las manos del sobreviviente Maly en su diminuta celda del Pozo de Quilmes, donde había impreso, con una piedrita, la frase que iluminó con su encendedor: "Dios mío ayudame"
muestra del fotógrafo Enrique Shore en AMIA
Una serie de imágenes que tomó Enrique Shore y forman parte de la muestra "Evidencias", que estará en la AMIA desde el jueves 25 de abril hasta el 31 de mayo. El trabajo de Shore era registrar los lugares donde habían estado detenidos los sobrevivientes de la dictadura para la CONADEP (Matias Arbotto)

La primera vez que Aragón lo llamó para trabajar, recuerda Shore, “me pidió mi dirección para mandarme un auto. Y apareció un Falcon Verde con dos policías para llevarme al Olimpo. Claro, eran los choferes que había. Imaginate el shock mío”.

Entonces, Enrique Shore tenía una cámara Nikon FM, usaba un flash Vivitar y un gran angular de 18 milímetros, “que permitía controlar el tema de la distorsión”. Ese fue su equipo para tomar las fotografías. Que no fueron demasiadas, tampoco. “Eran fotos enfocadas manualmente, nunca sacadas en una secuencia ni mucho menos. En total fueron, no sé, dos mil y pico de fotos con rollos de 36″.

-¿Cómo eran los procedimientos?

-Iba con gente de CONADEP y con los testigos. Se hacía una inspección ocular que servía para verificar lo que habían declarado los testigos que se habían acercado a Conadep. Uno decía ‘a mi me tuvieron secuestrado en tal lugar’ y hacía una serie de descripciones físicas, como bajar una escalera, o tener una ventana a la derecha. Ese tipo de cosas que constituyeron pruebas legales, la constatación de las evidencias.

muestra del fotógrafo Enrique Shore en AMIA
Una ex detenida bajo la lente de Enrique Shore mientras visita la celda donde estuvo confinada en la comisaría 4° de Mar del Plata, durante la visita ocular de la CONADEP el 29 de junio de 1984
muestra del fotógrafo Enrique Shore en AMIA
La imagen que captó Shore de Silvia Ontivero, detenida en el Palacio Policial de Mendoza, durante el reconocimiento de la CONADEP en 1984. Sostiene el libro "Las venas abiertas de América Latina", de Galeano, que le robaron cuando fue detenida y halló en el lugar con la dedicatoria que le escribió su hermano, algo que luego se comprobó mediante pericias (Matias Arbotto)

-¿Podían trabajar tranquilos en esos lugares?

-Depende. En general, en los que eran de las Fuerzas Armadas la tensión era tremenda. Por ejemplo, en la ESMA fuimos con Magdalena Ruiz Guiñazú, Eduardo Rabossi y el diputado Santiago López. Nos recibían los marinos con una actitud claramente intimidatoria. Yo, después, encontré un cuadernito donde apuntaba algunas impresiones. Había cosas que no recordaba. Los marinos tenían un fotógrafo, alguien de video, otro que tomaba nota de cada cosa que hacíamos. En un momento, Magdalena se enfadó, porque era tremendo. Entonces dijo ‘¿quieren una foto nuestra? Vengan, vamos a posar todos. Nos sacan la foto, nos filman y se van’. Y así fue.

-¿Amenazas concretas tuvo?

-No particularmente. Pero en el caso de la ESMA, cunado volvimos a la sede de la CONADEP muchos testigos estaban muy nerviosos. Se habían sentido hostigados, habían tenido que dejar su documento. Así que como medida de seguridad, de protección, se decidió hacer pública un acta con los nombres de quienes habíamos ido. Eso se difundía a los medios como un comunicado. Ahí Sábato tuvo una reunión con nosotros, nos dijo que teníamos todo el apoyo del Ministerio del Interior.

muestra del fotógrafo Enrique Shore en AMIA
La imagen que captó Shore de los sobrevivientes y familiares de desaparecidos que buscaban evidencias en los restos de La Cacha, el centro clandestino de detención en La Plata donde estuvo detenido Jorge Julio López, luego desaparecido en democracia
muestra del fotógrafo Enrique Shore en AMIA
Enrique Shore frente al muro de la muestra Evidencias con las fotos que tomó para la CONADEP. No se exhiben demasiado grandes a propósito, para que el público deba acercarse a verlas (Matias Arbotto)

Fotos inéditas

Los lugares que debieron revivir los testigos para demostrar que sí existieron y que sí, también hubo un terrorismo de Estado, pasaron frente a la lente y la memoria de Enrique Shore. Algunas imágenes -sobre todo las de la ESMA- se conocen bien. Otras no. De pronto aparecen capturas de las ruinas de La Cacha -donde estuvo el desaparecido en democracia Jorge Julio López-; o del Departamento de Policía de Mendoza: “estábamos con gente que había estado detenida ahí. Mirábamos los calabozos y de repente abrieron una puerta y había un montón de libros apilados. Eran los que habían saqueado en los procedimientos junto con la gente detenida ahí. Una chica, que había sido desaparecida un tiempo en ese lugar, se acercó, dijo ‘a ver…’ y halló un libro suyo, Las venas abiertas de América Latina, de Galeano, con una dedicatoria de su hermano”. También, entre otras, hay una curiosa imagen dentro de la Jefatura de Policía de Tucumán: “Dentro del museo policial había un contorno que representaba a la provincia. Y dentro de ella una maqueta de una escuelita en Famaillá, donde mataron a mucha gente. El cartel dice ‘Cuerpo Antisubversivo’”.

Luego de ir a los lugares designados y tomar las imágenes, Shore revelaba los rollos -casi siempre eran fotografías en blanco y negro-, las editaba y enviaba el material a la Secretaría de Procedimientos. Ese trabajo, cuando terminó la labor de la CONADEP el 20 de septiembre de 1984, se trasladó a la Secretaría de Derechos Humanos, que estuvo a cargo del Dr. Rabossi. “Había sido uno de los miembros de la Conadep y entonces, al muy poco tiempo, me llamó y me dijo’ Enrique, necesitamos todo el material’. Fui a su oficina y entregué absolutamente todo, incluyendo los negativos”. Y luego, con el paso del tiempo, se perdió. No una, sino dos veces.

muestra del fotógrafo Enrique Shore en AMIA
Foto inédita que tomó Enrique Shore en las oficinas que usaba la CONADEP en en segundo piso del Teatro San Martín de Buenos Aires. Se ve a Graciela Fernández Meijide el día anterior a la presentación del "Nunca Más" (20 de septiembre de 1984), repasando el texto
muestra del fotógrafo Enrique Shore en AMIA
Otra de las imágenes jamás vistas del día anterior a la entrega del informe que hizo la CONADEP. Están Magdalena Ruiz Guiñazú y Santiago López
muestra del fotógrafo Enrique Shore en AMIA
El mural con las fotos hasta hoy inéditas que tomó Shore el día anterior a la entrega del informe "Nunca Más" por parte de la CONADEP. En el centro, Ernesto Sábato, su presidente (Matias Arbotto)

Shore supo más tarde el derrotero del material que había tomado en 1984: “Nadie sabía dónde estaba todo aquello. Pero en un momento, alguien de la organización Memoria Abierta, en coordinación con un reportero gráfico muy famoso llamado Pablo Lasanky, las pudieron recuperar y las escanearon. Estaban en un armario. Y la segunda vez, cuando se creó el Archivo Nacional de la Memoria y el responsable del archivo audiovisual fue el fotógrafo Julio Menajovsky (Nota: conocido por su impresionante trabajo sobre el atentado a la AMIA), empezó a rastrear de nuevo las fotos. En un momento, alguien abrió un cajón y le dijo ‘¿esto es lo que buscás?’. Y ahí estaban todos tirados los negativos del trabajo de la CONADEP”.

Algunas de esas fotografías se incluyeron en el “Nunca más”. Las que sí son absolutamente inéditas en esta muestra de la AMIA pertenecen a la noche anterior a la entrega, por parte de la CONADEP, del informe final. Cuenta Shore: “En un momento, cuando estaba buscando material para esta muestra. encontré unos negativos que había olvidado. Estaban por presentar el informe final, que fue el día 20 de septiembre del 84 en un acto en Casa de Gobierno, y todos los miembros se habían reunido para repasar el texto en un búnker del segundo piso del Centro Cultural San Martín. Gente que no durmió y pasó la noche ahí. No entraba nadie ajeno. Como había mucha confianza, pedí fotografiarlos a título personal, no para publicar. Había un diario Clarín en una foto, y me fije en la fecha en la hemeroteca para chequear bien el día. Traje las imágenes, también, como homenaje a toda la gente que trabajó para que ese informe fuera posible en forma anónima. Porque la comisión tenía diez miembros ilustres, pero detrás había un montón de gente que trabajó duro tomando denuncias”.

muestra del fotógrafo Enrique Shore en AMIA
En mayo de 1984, Shore tomó esta fotografía de un ex detenido en el Pozo de Quilmes
AMIA presenta “Evidencias”, la muestra del fotógrafo Enrique Shore
La foto que tomó Enrique Shore de Carlos "Kike" Muñoz, un ex-detenido/desaparecido que mostró la forma en que fue obligado a permanecer (atado y vendado) durante el reconocimiento en el lugar donde estuvo secuestrado, dentro de la ESMA (Escuela de Mecánica de la Armada) (Comisión Nacional sobre Desapar/)

El exilio

En 1989, cuando era jefe de fotografía de la agencia Reuters para Argentina, Uruguay y Paraguay, Shore se fue del país. “Fue después de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final. Tenía desilusión por muchas cosas y me surgió una oportunidad de trabajo afuera”. Continuó en Reuters en España, como editor gráfico. Cubrió desde la Primera Guerra del Golfo hasta Juegos Olímpicos y Mundiales de Fútbol. Y en 2013, se radicó en Nueva York, donde es fotógrafo y videógrafo free lance. En la actualidad se dedica a fotografiar la naturaleza, en especial, pájaros. Con una selección maravillosa de esas imágenes, ubicada casi al margen del eje central, finaliza -o comienza, depende de la intención que tenga cada uno- el recorrido de la muestra en la AMIA. “Hubo un momento terrible para todos, que fue la pandemia. Yo vivía en Manhattan, en un departamento chiquito, junto a mi esposa y dos de mis tres hijos. Fue invivible estar meses sin poder salir de ahí. Entonces empezamos a buscar y encontramos un lugar a dos horas, en la mitad de la nada en Connecticut. En el fondo de casa hay un bosque y empecé a tomar fotos de pájaros en vuelo, que es también un símbolo de libertad, lo opuesto a la opresión…”, explica Shore.

A 40 años de su participación en la CONADEP, lo único que lamenta Shore es “no haber tenido más experiencia para hacer un mejor trabajo, con más fotos. Pero lo que me parece muy importante es mostrar esto, que es bastante irrefutable, en un momento donde hay gente que lo pone en duda. Por eso quiero dejar manifiesto mi agradecimiento a la AMIA por hacer esto posible.

-Es cierto que hay un revisionismo de toda esa época, hasta se discute el número de 30 mil desaparecidos. ¿Cómo lo ve a la distancia?

-Desde luego, no tengo intención de meterme en ningún tema político. Pero esto va más allá. Es un tema de lesa humanidad, como demostró Argentina en el Juicio a las Juntas, un ejemplo para el mundo. Y sobre el número me parece ridículo el cuestionamiento. Son 30 mil, como son 6 millones los judíos muertos en la SHOA. Cuestionar eso es cuestionar todo lo que pasó.

AMIA presenta “Evidencias”, la muestra del fotógrafo Enrique Shore
muestra del fotógrafo Enrique Shore en AMIA
Enrique Shore junto a Elio Kapszuk, director de Arte y Producción de AMIA y curador de la muestra Evidencias, junto a la tira de fotos con las imágenes que el fotógrafo hizo de las reacciones fueron de los tribunales mientras se leía la sentencia del Juicio a las juntas militares (Matias Arbotto)

Cuándo visitar la muestra

La muestra Evidencias se podrá visitar en AMIA (Pasteur 633) de lunes a jueves de 10 a 19 horas, y los viernes de 10 a 16 horas hasta el 31 de mayo. La entrada es libre y sólo se requiere de la presentación del DNI. Su curador, Elio Kapszuk (director de Arte y Producción de AMIA), explica que el nombre de Evidencias se puede rastrear en el Diccionario de la Lengua Española: “Significa que es una certeza de la cual no se puede dudar”. Y añade que, 40 años después de ser tomadas, “las imágenes, gracias al trabajo de muchos, perduraron, y hoy nos toca poner la lupa también en la persona, en el fotógrafo que estuvo detrás de cada una de ellas. Este es el punto de vista curatorial que planteamos para esta exhibición. Enrique Shore es un notable reportero gráfico pero sobre todo una maravillosa persona. Quizás esto suene a lugar común, a hablar de la buena gente que es determinado profesional, o a otros les puede resultar meloso e inapropiado, ya que esa cualidad no debería adjetivar las fotografías. Pero en realidad, la profunda humanidad de Enrique se revela en toda su carrera periodística pero también en cada movimiento quirúrgico que adoptó para despersonalizar cada una de las imágenes que hizo para la CONADEP, despojándolas de cualquier tipo de protagonismo personal para darles su lugar como testimonio, como evidencia”.

Pero además, Kapszuk señala la importancia de que este material se exponga en el marco de los 130 años de la AMIA: “La memoria es una de nuestras misiones institucionales. La identidad de cada pueblo es lo que elige recordar. Nosotros venimos trabajando en la memoria, en lo que pasó el 18 de julio de 1994. Y venimos trabajando también muchísimo en el tema de la última dictadura. En la Plaza Seca de AMIA hay tres recordatorios: el del 17 de marzo del 92, la bomba a la Embajada de Israel; el del 18 de julio del 94, el atentado a la AMIA. Y hay un altorrrelieve que hizo Sara Brodsky recordando a los 30000 desaparecidos, de los cuales 1900 eran de origen judío. Pero aparte, me parecía que faltaba una mirada sobre esto, la que solamente se puede dar con el paso del tiempo, que era recuperar la mirada de quién lo había hecho. Quizás hace 30 años ni siquiera valía la pena hacer esto, pero ahora era una injusticia no hacerlo”.

muestra del fotógrafo Enrique Shore en AMIA
Los pájaros que Shore fotografía ahora en el fondo de su casa de Connecticut, en Estados Unidos (Matias Arbotto)


Compartir en:
   

 

 

Resplandor rojo en el cielo de Veracruz fue un sprite, explican expertos.15:20

Veracruz, Ver. — La tarde-noche del jueves 11 de septiembre, vecinos del municipio de Alvarado reportaron un extraño resplandor rojizo que iluminó el cielo, fenómeno que causó sorpresa y curiosidad en la población. Imágenes y videos del resplandor se viralizaron rápidamente en redes sociales, donde usuarios compartieron fotografías del es

El buen tono

Espera UGRS resolución positiva de EEUU para ganadería de Sonora. 15:21

Hermosillo, Sonora.- Una resolución positiva al dictamen del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) para este 22 de septiembre considera el presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora, Juan Ochoa. Señaló que la visita de la USDA en el estado concluyó sin observaciones, lo que refleja que Sonora ha cumplido plenamente con l

Proyecto Puente

Las jóvenes promesas NFL que pueden cambiar septiembre.

La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.

Lado.mx

Regístrate gratis y obtén $500: Gana fácilmente $9,800 por día con la minería en la nube OpenMiner.

En los últimos años, las criptomonedas han conquistado el mundo, dejando de ser un activo secreto controlado por unos pocos. Desde los máximos históricos de Bitcoin hasta el sólido crecimiento de Ethereum, las criptomonedas se están convirtiendo gradualmente en una nueva generación de instrumentos financieros.

Lado.mx

Factores para elegir perfumes de calidad y cómo Elizondo responde a esas exigencias.

De acuerdo con un artículo de Vogue España, la elección de un perfume es profundamente personal, pues activa los sentidos y estimula el cerebro, por lo que elegir el perfume adecuado implica considerar factores importantes como la durabilidad del aroma y la identidad que se desea proyectar.

Lado.mx

Giulianna Bugarini rinde su primer informe legislativo.14:13

Morelia, Michoacán; a 13 de septiembre de 2025.-La presidenta de la mesa directiva del Congreso del Estado de Michoacán, Giulianna Bugarini Torres,rindió su primer informe legislativo ante miles de personas, quienes acompañaron a la diputada durante su primer informe rendición de cuentas, en donde destacó grandes avances en Michoacán, reform

CB Televisión

Bandido y Brody King retienen el Campeonato Mundial. 14:43

Arturo LópezBandido y Brody King retuvieron el Campeonato Mundial de Parejas de AEW, luego de vencer en una dura batalla a Zandokan Jr y Difunto en la batalla estelar del Viernes Espectacular del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL) en la Arena México.- TE PUEDE INTERESAR: Bandido ve increíble la conexión con el público“Me recibieron como s

Excelsior

Vehículo termina partido a la mitad tras fuerte accidente al norte de Hermosillo. 14:10

Hermosillo, Sonora.- Partido a la mitad terminó un vehículo tras participar en un fuerte accidente al norte de Hermosillo, dejando a su conductor con lesiones en uno de sus brazos y en una de sus piernas la mañana de este sábado. De acuerdo con la información compartida por la Jefatura de la Policía Preventiva y Tránsito […]The post V

Proyecto Puente

FUERTE INCENDIO SE REGISTRA EN TIENDA COPPEL DE LAS CHOAPAS.13:12

EL BUEN TONO Las Choapas, Ver.– La tarde de este sábado se registró un fuerte incendio al interior de la tienda departamental Coppel, ubicada en pleno centro de este municipio del sur de Veracruz, lo que generó alarma entre trabajadores, clientes y vecinos de la zona. De acuerdo con los primeros reportes, el siniestro comenzó […]El carg

El buen tono

56% de la “nueva” Suprema Corte de Justicia tiene familiares con cargos públicos. 01:26

El 56% de los nuevos miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación tiene al menos un familiar en otros puestos de gobierno En el Tribunal de Disciplina Judicial, 60% y en la Sala Superior del Tribunal Electoral, 71%. En total, identificamos 27 familiares de los juzgadores con vínculos con el gobierno Marina …

Entresemana.mx

cincinnati - nashville sc

Estados Unidos triplica a Guatemala en valor de plantilla rumbo a semifinales de Copa Oro. 01 de Julio, 2025 21:06

Estados Unidos triplica a Guatemala en valor de plantilla rumbo a semifinales de Copa Oro El equipo de Luis Fernando Tena buscará hacer historia y pasar a la Final c.chavezMar, 01/07/2025 - 20:35

Record

¿En qué consiste el Skills Challenge del All Star Game entre Liga MX y MLS?. 21 de Julio, 2025 14:10

¿En qué consiste el Skills Challenge del All Star Game entre Liga MX y MLS? Una competencia de precisión, técnica y espectáculo entre las estrellas del fútbol mexicano y estadounidense fvillalobosLun, 21/07/2025 - 14:06

Record

¡Sin Messi! MLS confirma que el jugador de Inter Miami se "baja" de All-Star Game. 23 de Julio, 2025 11:18

¡Sin Messi! MLS confirma que el jugador de Inter Miami se "baja" de All-Star Game El defensa Jordi Alba tampoco estará para el partido ante la liga mexicana aspindolaMié, 23/07/2025 - 10:56

Record

rafa garcia

Shark Tank quiere ser visto por jóvenes en México y pensaron en algo: una edición con influencers para YouTube . 10 de Septiembre, 2025 19:34

Shark Tank es uno de los shows televisivos más populares a nivel mundial. En México, su versión lanzada en 2016 también cobró gran relevancia gracias a los videos difundidos en internet con momentos tan incómodos como irreverentes. Sin duda, las presentaciones que salieron mal y

Xataka México

El silencio del almirante Ojeda. 01:40

El exsecretario de Marina Rafael Ojeda tuvo en sus manos la posibilidad de desmantelar una red de corrupción que operaba desde el corazón mismo de la Armada de México, pero no lo hizo. El caso es más grave porque no se trataba sólo de malos elementos, sino de sus propios sobrinos: el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y el contralmira

Excelsior

Entre archivos históricos y memes, Mario García Torres y el arte figurativo. 14:34

Karelia LlanosBERLÍN.- El artista conceptual mexicano Mario García Torres presentó en Berlín su más reciente exhibición titulada ‘Nada me ha enseñado la vida’, con motivos que ilustran pasajes de la historia cultural mexicana y la cultura de internet. Se trata de la quinta exhibición individual del artista con la galería Neugerriemschn

Excelsior

kelvin gastelum

Peleador de la UFC estalla contra México tras cancelar combate: "Es un agujero de mier..." | VIDEO. 31 de Marzo, 2025 20:25

Joe Pyfe, peleador de la UFC, estalló con polémicas declaraciones en contra México tras cancelar su combate en la Arena Ciudad de México contra Kelvin Gastelum, luego de sufrir malestares que le impidieron estar en la cartelera.El gladiador estadunidense estaba programado para pelear el sábado pasado ante su compatriota en la función de UFC F

Milenio

Joe Pyfer explota contra México y todo porque le cayó mal la comida y no pudo pelear. 01 de Abril, 2025 18:38

CN COLIMANOTICIAS Ciudad de México. – El peleador estadounidense Joe Pyfer, quien por enfermedad no pudo subir al ring para pelear contra Kelvin Gastelum el sábado en la función de UFC que se celebró el sábado en la Ciudad de México, criticó duramente al país por ese problema y aseguró que nunca volverá. Pyfer tenía […]

Colima Noticias

Dvalishvili vs. O"Malley 2: ¿A qué hora y dónde ver EN VIVO UFC 316? | Cartelera. 07 de Junio, 2025 16:25

La UFC regresa con una de las peleas más esperadas del año, y es que la revancha entre Merab Dvalishvili y Sean O"Malley promete volver a ser un choque lleno de acción donde en cada momento puede haber algo que cambie la pelea.En la última pelea, Dvalishvili se llevó el cinturón de peso gallo por decisión, y es que en ningún momento pe

Milenio

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.