PRESUPUESTO “destinado” a ESCUELAS NORMALES se DESPLOMA 48.7% con AMLO Punto Por Punto

PRESUPUESTO “destinado” a ESCUELAS NORMALES se DESPLOMA 48.7% con AMLO. Noticias en tiempo real 21 de Abril, 2024 11:10

Durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, el presupuesto destinado a las 256 escuelas normales públicas que existen en el país decreció 48.7% con respecto a la pasada administración, de acuerdo con datos del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).

  • Mientras que en la gestión del expresidente Enrique Peña Nieto se canalizaron 7 mil 382 millones de pesos a la Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación, de la que dependen las escuelas normales, en este gobierno se han destinado 3 mil 776 millones de pesos.
  • De acuerdo con EL UNIVERSAL, quien consultó a la investigadora de la Iniciativa de Educación con Equidad y Calidad de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey, Laura Noemí Herrera Ortiz, señala que son necesarios más recursos para la formación de docentes ante los retos del sistema educativo.

“Estamos quedando a deber en la formación de los docentes, el país debería estar invirtiendo más para transformar la educación. En el momento que se precariza la formación docente, se precarizan también los aprendizajes de los estudiantes”.

“Si invertimos pobremente, es una pobre formación para los futuros docentes y esto se complica más, si no les damos capacitación una vez que ingresen al servicio magisterial y estén frente a grupo”, considera.

  • La académica explica que cuando entró el nuevo gobierno del presidente López Obrador, el 1 de diciembre de 2018, tuvo un presupuesto asignado para las escuelas normales de más de 928 millones de pesos, que fue disminuyendo con el paso de esta gestión.

“Ese presupuesto fue aprobado bajo el gobierno de Peña Nieto, pero cuando le tocó la asignación a la actual administración se empezaron a ver muchos recortes, entre éstos a las normales. Nos gustaría ver más dinero destinado para la formación de los docentes, sobre todo por los retos que enfrentamos hoy en día.

“Por eso tenemos los resultados, por ejemplo, de PISA que señalan que tenemos deficiencias en matemáticas y en lectura. Sabemos que el punto de partida para cambiar esos resultados y las niñas, niños, adolescentes y jóvenes aprendan más y mejor, es invirtiendo en la formación docente. Es lamentable que ahí donde está el verdadero factor que puede cambiar la educación en México, le estamos pichicateando los recursos”, refiere.

  • Para Alma Maldonado, integrante del Departamento de Investigaciones Educativas del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), destaca que uno de los principales factores que impiden que las normales tengan mayor presupuesto, es que no gozan de autonomía pues dependen de la Secretaría de Educación Pública.
  • “Como las normales no son autónomas, protestan menos, cabildean menos por la disminución de recursos. Las universidades públicas pelean el presupuesto, van al Congreso, lo impugnan, pero las normales lamentablemente tienen ese estatus de no ser autónomas, por lo que se tienen que callar y no pueden levantar la voz tan fácilmente”, subraya.

A su juicio, la disminución del presupuesto a esos planteles representa una promesa rota de revalorización docente porque a final de cuentas se está hablando de la formación de los docentes.

“En este sexenio las escuelas normales fueron castigadas presupuestalmente, porque quizá políticamente era más fácil hacerlo con estos planteles que con las universidades públicas que, insisto, gozan de autonomía. Estamos apostando muy poco a algo que es tan importante como formar a los futuros maestros en los que no se tendrían que escatimar recursos”, dice.

  • Destaca que uno de los retos para la próxima presidenta en materia de las normales del país será voltear a ver el presupuesto, las condiciones de los planteles en los que se forman los futuros maestros del país y la falta de autonomía.
  • “Pero también se tendrá que revisar sus planes de estudio, pero creo que donde la próxima Presidenta tiene que poner el mayor énfasis es en la autonomía de las normales y que sean consideradas instituciones de educación superior”, opina.

Doctor en Educación por la Universidad de Stanford, integrante del Consejo Mexicano de Investigación Educativa y académico de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) campus Xochimilco, Carlos Ornelas, destaca que la disminución del presupuesto destinado a las normales es reflejo del “desprecio de la actual gobierno hacia la educación en general”.

  • Expresa que “los maestros sólo son parte de la retórica. Este gobierno se ha dado a la tarea de otorgar becas y más becas, pero éstas también le han servido para comprar votos. El desprecio de este gobierno a la educación ha sido patente y los datos hablan.
  • “Aunque si alguien le pregunta al Presidente sobre esta disminución de recursos a las normales, seguramente responderá que tiene otros datos y que los docentes están requetebién y felices, felices”.

Precisa Ornelas que si continúa desplomándose el presupuesto de esos planteles, “vamos a tener menos buenos maestros y seguramente tendremos más docentes mediocres. Ese es el triste destino que nos espera si los recursos a las normales sigue cayendo”.

  • Explica que la Encuesta Internacional sobre Docencia y aprendizaje de la OCDE, (Talis, por sus siglas en inglés), coloca a México en el penúltimo lugar de gasto en formación de maestros.

“A pesar de que en la propaganda oficial todo está requetebién y todos los maestros y estudiantes están felices, la realidad del sistema educativo nacional es muy distinta y las consecuencias las vamos a pagar en corto plazo en formación de maestros, con los libros de texto, con los planes de estudio, etcétera”, resalta.

  • Enfatiza que a menor formación de maestros será menor la capacitación de los docentes y habrá menor formación de los estudiantes, “por lo que serán quienes, a final de cuentas, van a pagar los platos rotos y el país en su conjunto. Por supuesto, los pobres van a sufrir más que las clases medias y los ricos ya que la gente de esos niveles socioeconómicos manda a sus hijos a escuelas privadas”.

Recortan educación para los maestros

Mientras en 2017, el presupuesto promedio para la formación continua, por cada maestro, era de mil pesos anuales; para 2024 será de 96 pesos, alertó Fernando Ruiz, investigador de Mexicanos Primero.

  • Indicó que el presupuesto para formación continua de maestros de educación básica en 2017 era de mil millones de pesos, y para 2024 será de sólo 89 millones.
  • Advirtió que ante el reciente cambio curricular planteado en los nuevos libros de texto gratuitos de la SEP esto representa una gran problemática.

“Si tu apruebas un cambio curricular, tienes que contemplar que no será suficiente con las metodologías tradicionales“, dijo.

Ante el cambio curricular era clave que lejos de disminuir el presupuesto, se aumentara la inversión en formación continúa, precisó.

“Con el cambio curricular y las necesidades apremiantes que tienen dos tercios de los estudiantes de 15 años para matemáticas, lo que te está diciendo es que necesitan urgentemente un programa de apoyo a los maestros para que puedan fortalecer las capacidades matemáticas de los estudiantes“.

  • Por otra parte, luego de que los resultados actuales del Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (Pisa) revelaron que los adolescentes mexicanos obtuvieron calificaciones inferiores en matemáticas, ciencias y lectura en comparación con 2018, el investigador afirmó que esto refleja el fracaso del Gobierno mexicano en materia educativa.

De acuerdo con los análisis realizados por Mexicanos Primero, la emergencia sanitaria por Covid-19, que llevó al cierre de escuelas durante más de 200 días, afectó las trayectorias de aprendizaje de 15 generaciones de estudiantes que se encontraban en nivel inicial y básico durante el confinamiento.

Por lo que, de no hacer nada, los resultados de la prueba Pisa en los siguientes años serán aún peores, advirtieron los investigadores.

“Si no se cuenta con políticas que permitan enfrentar los problemas con una visión de futuro, las generaciones de estudiantes que serán evaluados en 2025, 2028 y los años venideros, no podrán revertir el bajo nivel de competencias en matemáticas y lectura y ciencias“, apunto la asociación.

  • Patricia Vázquez del Mercado, directora del organismo, explicó que los resultados de Pisa indican que el nivel de comprensión en lectura, pensamiento matemático y científico de los estudiantes de 15 años de edad corresponde al de un estudiante de sexto de primaria.

Por ejemplo, las niñas, niños y adolescentes que participaron en la edición 2022 de Pisa estaban en primero de secundaria cuando empezó la pandemia, es decir, esa generación completó, por lo menos, el nivel de educación primaria sin la interrupción del confinamiento. Entonces, lo peor está por verse, alertó.

Gobierno ha invertido 80 mil mdp para mejorar salario de maestros: SEP

El pasado 1 de febrero, la Secretaría de Educación Pública (SEP), encabezada por la maestra Leticia Ramírez Amaya, brindó un informe en relación a las acciones que se han realizado en favor de dicho sector en el país.

  • Bajo esta premisa y en el marco de la conferencia de prensa del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la SEP, Óscar Flores, dio a conocer que en los últimos años se han invertido 80 mil millones de pesos en beneficio de mejores condiciones salariales para el magisterio.
  • Además detalló que en lo que va del presente gobierno se han otorgado plazas a más de 945 mil docentes dentro del sistema público, lo que se traduce en un mejor sistema de enseñanza para los niños y jóvenes de México.

En los últimos años se han invertido 80 mil mdp en beneficio de mejores condiciones salariales. Esa será la ruta en coordinación con SHCP y la SEP para seguir incentivando la inversión. Se han basificado más de 945 mil plazas”, externó el funcionario.

Aunado a todo lo anterior, Flores resaltó el diálogo permanente que existe con las corrientes sindicales del sector, así como el aumento en el presupuesto gracias a la Cámara de Diputados.

En otros temas que expusieron en la mañanera del presidente mexicano estuvo la entrega de los libros de texto para educación básica, mismo que se reveló ya fueron distribuidos en su totalidad.

  • En este contexto, se explicó que en total se distribuyeron 646.4 millones de libros gratuitos a lo largo y ancho del país. Sobre el contenido de los mismos, se detalló que dicho material está integrado por 109 títulos.
  • Además se habló sobre los planes de estudio, los cuales representantes de la SEP indicaron que estos revalorizan a los maestros y maestras con autonomía profesional, mediante un trabajo interdisciplinario a través de proyectos.

Las normales rurales luchan por una educación de calidad y crítica

No son más de 15 niños de entre ocho y diez años a los que Luis Gómez les da clases en una comunidad de la Sierra de Guerrero.

El ser maestro rural es junto con las terapias psicológicas un “bálsamo de curación” luego de haber sobrevivido la noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala.

Durante años luchó por olvidar esos recuerdos, pero hoy mantiene en la memoria con la convicción de luchar hasta saber qué ocurrió con sus compañeros y amigos.

“Mi emoción fue más cuando estuve en las prácticas profesionales, ahí le agarré más cariño porque ya estás con niños en la sierra, en la montaña y te cuentan de su historia, de su vida, de cómo viven con sus papás.

Es ahí donde dices, creo que si estoy aquí es por algo y mi oficio es ser profesor y echarle ganas para ir a las comunidades y estando el profesor allá le hace uno de todólogos. Es muy bonito el normalismo rural, yo lo que les podría decir es que las normales rurales son un fuerte”.

La historia de las normales

De acuerdo con Yessenia Flores Méndez, licenciada en Ciencias de la Educación y maestra en Historia, las Escuelas Normales Rurales (ENR) surgieron en 1922 con el objetivo inicial de formar maestros para que desempañaran sus funciones pedagógicas en el medio rural.

En total había 35 escuelas de este tipo, donde se unían la enseñanza agropecuaria y la normalista, además los planes de estudios incluían orientación socialista y materialismo histórico.

Con la llegada de Manuel Ávila Camacho y el apogeo de la industrialización, la educación rural dejó de ser una prioridad, aun así, al cierre de la década de los 50 sobrevivieron 29 planteles de Normales Rurales.

  • Pero en 1969 tras haberse sumado al movimiento estudiantil, una reforma educativa impulsada por Gustavo Díaz Ordaz eliminó 14 Escuelas Normales Rurales para transformarlas en Escuelas Secundarias Técnicas Agropecuarias.
  • Para Roberto Azpeitia, egresado de la Escuela Normal Rural Luis Villarreal, El Mexe en Hidalgo, los estigmas y la criminalización hacia los alumnos de las escuelas normales ha impedido el desarrollo pleno de este sistema de educación.

Sin embargo, remarca que las normales rurales deben persistir porque son el único medio para que hijos de campesinos y la población más vulnerable acceda a la educación.

Además de contar con un techo y con alimentación, y forje un criterio o ideología política que pueden replicar en sus comunidades de origen.

“El sistema de internado da la pauta para familiarizarse con sus demás compañeros, para ejecutar la multiculturalidad, la pluriculturalidad. Pero sobre todo para ejercer ese tipo de organización en donde puede comunicarse entre pares, en donde puede proponer, ejecutar propuestas en bien de la comunidad estudiantil o donde se encuentra la normal rural”.

Los prejuicios contra los y las normalistas

Para Roberto es cotidiano que lo rechacen para dar clases en escuelas urbanas y afirma que carga con el prejuicio de que los normalistas son vándalos.

Aunque, considera que la sociedad los usa para justificar las violencias cometidas en su contra como el uso de la fuerza pública cuando cierran autopistas o en el caso de la desaparición de sus 43 compañeros de Ayotzinapa.

  • Francisco Mejía, quién estudió en la Escuela Normal Rural Lázaro Cárdenas del Río en Teneria, Estado de México, coincide con su compañero y resalta que no saldrían a manifestarse.

No obstante, cada año deben movilizarse para que se publiquen las convocatorias de ingreso, permanezcan los internados y se liberen recursos para comedores y becas.

  • Datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) detallan que en 2015 el presupuesto de las normales fue de mil 195 millones de pesos, mientras que en 2021 la cifra se redujo a 170 millones de pesos.

Esto provocó molestia y preocupación en los poco más de 6 mil 500 alumnos que conforman la matrícula de las normales rurales.

Al recordar que Lucio Cabañas y Genaro Vázquez egresaron de la normal rural de Ayotzinapa, Francisco Mejía reclama que por años hayan sido perseguidos por ser parte de la guerrilla mexicana, aunque estaban motivados por una lucha social y lamenta que hasta la fecha la criminalización hacia los estudiantes normalistas persista.

“Muchas veces dicen que las normales rurales dan mucha lata, pero es que es una lucha de resistencia, año con año siempre es salir a manifestarse por el recurso de las normales. Siempre nos han recriminado que somos revoltosos, vándalos.

Pero no lo hacemos porque queramos, es porque hay una necesidad y porque en la normal no solo nos enseñan a educar, a ser profesores, sino que nos enseñan a analizar las cosas, a tener conciencia de lo que pasa, muchas veces nos sumamos a otras luchas en las qué creemos y ahora cada año, cada mes, cada día desde donde podamos pues exigimos que aclaren dónde están nuestros 43 compañeros”.

  • Tanalís Padilla, historiadora y especialista en movimientos políticos y agrarios del México moderno y normalismo rural, argumenta que la existencia de las normales rurales es necesaria porque la brecha de desigualdad para acceder a una educación de calidad aún es muy amplia entre comunidades urbanas y rurales.
  • Actualmente, subsisten 15 escuelas normales rurales, una escuela normal indígena y un centro regional de educación normal, en los que se imparte la licenciatura en educación primaria, y en algunas las licenciaturas en educación prescolar, educación indígena y educación física.

Luis Gómez, sobreviviente de la noche de Iguala y egresado de la normal rural Isidro Burgos reitera que el normalismo rural mexicano es un proyecto nacional único que no implica nada más enseñar a leer y escribir.

También busca formar conciencias críticas y por ello lucha porque algún día todos los niños, sin importar su condición social o la lejanía de sus comunidades accedan a una educación de calidad.

“Lo que más anhelo, me gustaría que en las comunidades pudiera un día ayudar a gestionar buenas escuelas de calidad en la sierra y montaña de Guerrero, en las comunidades más lejanas, más marginadas, porque allá el profesor carece de muchos recursos.

Por ejemplo, de estos materiales didácticos, hoy en día la tecnología está al 100% y en las comunidades no se ve eso, me gustaría un día gestionar para buenas escuelas en zonas rurales, que cuenten con drenaje, con agua, con luz”./Agencias-PUNTOporPUNTO


Compartir en:
   

 

 

FBC: Firebreak retrasa la importante actualización Rogue Protocol a enero: "Necesita un poco más de tiempo". 03:44

La actualización que traerá consigo el nuevo modo por oleadas Endless Shift de FBC: Firebreak se retrasa a enero de 2026, aunque el esperado chat de voz entre plataformas ya está disponible.Remedy ha confirmado que Rogue Protocol, la próxima gran actualización del shooter cooperativo FBC: Firebreak, se retrasa hasta enero. El estudio explica q

Vandal

Estados Unidos y Ucrania avanzan en las conversaciones de Ginebra para poner fin a la ocupación rusa. 03:25

Altos funcionarios estadounidenses y ucranianos dijeron que están logrando avances para poner fin a la ocupación rusa de Ucrania después de conversaciones de alto riesgo celebradas el domingo en Ginebra, Suiza. El objetivo de las conversaciones era discutir el plan de paz del presidente estadounidense Donald Trump para una Ucrania devastada por

Mas Cipolleti

Lugares para viajar con amigos para tu próxima aventura en grupo.

Organizar una escapada con tus mejores amigos es una de las experiencias más gratificantes que pueden vivir juntos. Elegir bien los lugares para viajar con amigos marcará la diferencia entre unas vacaciones más y una aventura que recordarán toda la vida.

Lado.mx

Ventajas de la fibra óptica con Totalplay: conexión estable, rápida y confiable.

En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.

Lado.mx

La revolución del marketing callejero en México.

En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.

Lado.mx

Megabloqueo de transportistas hoy 24 de noviembre: lista completa de carreteras afectadas .02:40

Organizaciones del sector transporte y el campo convocaron a bloquear rutas clave del país este lunes

Infobae

Frentes Políticos / 24 de noviembre de 2025. 02:00

1. Presencial. La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó actividades en Oaxaca y Veracruz. El sábado visitó Oaxaca para supervisar el Plan Lázaro Cárdenas en la Mixteca, que destina 5 mil 900 mdp a salud, caminos, educación y programas sociales. El plan es coordinado por Lázaro Cárdenas Batel y articula a los tres niveles de gobierno. Y ayer

Excelsior

Atacantes suicidas atacaron el cuartel general de las fuerzas de seguridad en Pakistán: 3 personas murieron. 02:16

PESHAWAR, Pakistán. Dos atacantes suicidas atacaron el lunes por la mañana el cuartel general de una fuerza de seguridad en el noroeste de Pakistán, matando al menos a tres agentes de policía e hiriendo a otros cinco, dijeron la policía y funcionarios de rescate. El jefe de policía Saeed Ahmad dijo que el ataque tuvo […]

Mas Cipolleti

Va Sheinbaum por Alessandra Rojo de la Vega. 05:20

Ya no es a través de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), como solía serlo con el gobierno de López Obrador. Desde que salió Pablo Gómez y entró Omar Reyes Colmenares, cercano a Omar García Harfuch, esa oficina recuperó algo de seriedad y dejó de ser utilizada tan fácilmente como un instrumento de espionaje e intimidación contra l

Vanguardia.com.mx

Episodio 5 de ‘It: Bienvenidos a Derry’: ¿A qué hora sale el nuevo capítulo HOY?. 07:13

El episodio 5 de ‘It: Bienvenidos a Derry’ se estrena hoy. Conoce el horario en México, detalles del capítulo y lo que ocurrió en la historia antes de esta entrega.

El Financiero

calendario beca rita cetina 2025

Beca Rita Cetina 2025: ¿qué letra recibe depósito hoy miércoles 15 de octubre?. 15 de Octubre, 2025 11:42

La Beca Rita Cetina es uno de los tantos apoyos económicos que el Gobierno de México brinda a diversos sectores de la población en todo el país. Este programa otorga un depósito a todos los estudiantes de secundaria inscritos.La ayuda económica surgió a principios de este año. En dos días terminará la dispersión de pagos, la cual ha bene

El Siglo de Torreón

Calendario de pagos para la Beca Benito Juárez en octubre 2025: días por letra de apellido . 20 de Octubre, 2025 10:04

Es habitual que los pagos de las becas y programas para el Bienestar sucedan a principios de mes, pero con las Becas Benito Juárez surgió la incertidumbre, pues no se habían publicado las fechas de dispersión. Ahora ya sabemos cuándo empezaran los pagos correspondientes al bimestr

Xataka México

Beca por Aprovechamiento 2025: apoyo para alumnos de primaria y secundaria en Edomex. 15 de Noviembre, 2025 17:28

Beca por Aprovechamiento 2025: apoyo para alumnos de primaria y secundaria en Edomex El apoyo económico para estudiantes de primaria y secundaria ya tiene calendario definido lreyesSáb, 15/11/2025 - 17:16

Record

horarios flow fest 2025

Paola Rojas perdona a Zague: revela cómo sanó cuerpo y alma tras escándalo. 22 de Noviembre, 2025 13:56

Paola Rojas perdona a Zague: revela cómo sanó cuerpo y alma tras escándalo Siete años después del video que sacudió su vida, la periodista habla del perdón, el acoso digital y cómo protegió a sus hijos jreyesSáb, 22/11/2025 - 13:29

Record

VIDEO: Reportera de TV Azteca sufre robo en plena protesta de la Generación Z en Reforma. 22 de Noviembre, 2025 14:20

VIDEO: Reportera de TV Azteca sufre robo en plena protesta de la Generación Z en Reforma Lucero Rodríguez, periodista de Fuerza Informativa Azteca, fue víctima de la inseguridad en marcha contra la violencia jreyesSáb, 22/11/2025 - 14:06

Record

¿A qué hora termina Coca Cola Flow Fest 2025 en Autódromo Hermanos Rodríguez? Horario del 22 y 23 de noviembre. 22 de Noviembre, 2025 16:10

Acá horarios del Coca Cola Flow Fest 2025 para el 22 y 23 de noviembre en el Autódromo Hermanos Rodríguez.

SDP Noticias

habra clases mañana

Corona Capital 2025: Esto SÍ puedes llevar y esto NO puede meter al festival. 13 de Noviembre, 2025 13:49

Corona Capital 2025: Esto SÍ puedes llevar y esto NO puede meter al festival Todavía hay boletos para que puedas gozar tres días de puro rock alternativo jreyesJue, 13/11/2025 - 13:27

Record

Carrera Shrek 2026 CDMX: fecha, ruta e inscripciones para correr con el ogro verde. 13 de Noviembre, 2025 13:49

Carrera Shrek 2026 CDMX: fecha, ruta e inscripciones para correr con el ogro verde Shrek llega a Paseo de la Reforma con una carrera temática que promete diversión, deporte y pantano para todos lreyesJue, 13/11/2025 - 13:26

Record

Ayudemos a Fátima Bosch: así puedes votar por ella desde tu celular. 13 de Noviembre, 2025 14:28

Ayudemos a Fátima Bosch: así puedes votar por ella desde tu celular La mexicana podría ganar la categoría “People’sChoice” dentro del certamen Miss Universo 2025 jreyesJue, 13/11/2025 - 14:01

Record