Durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, el presupuesto destinado a las 256 escuelas normales públicas que existen en el país decreció 48.7% con respecto a la pasada administración, de acuerdo con datos del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).
“Estamos quedando a deber en la formación de los docentes, el país debería estar invirtiendo más para transformar la educación. En el momento que se precariza la formación docente, se precarizan también los aprendizajes de los estudiantes”.
“Si invertimos pobremente, es una pobre formación para los futuros docentes y esto se complica más, si no les damos capacitación una vez que ingresen al servicio magisterial y estén frente a grupo”, considera.
“Ese presupuesto fue aprobado bajo el gobierno de Peña Nieto, pero cuando le tocó la asignación a la actual administración se empezaron a ver muchos recortes, entre éstos a las normales. Nos gustaría ver más dinero destinado para la formación de los docentes, sobre todo por los retos que enfrentamos hoy en día.
“Por eso tenemos los resultados, por ejemplo, de PISA que señalan que tenemos deficiencias en matemáticas y en lectura. Sabemos que el punto de partida para cambiar esos resultados y las niñas, niños, adolescentes y jóvenes aprendan más y mejor, es invirtiendo en la formación docente. Es lamentable que ahí donde está el verdadero factor que puede cambiar la educación en México, le estamos pichicateando los recursos”, refiere.
A su juicio, la disminución del presupuesto a esos planteles representa una promesa rota de revalorización docente porque a final de cuentas se está hablando de la formación de los docentes.
“En este sexenio las escuelas normales fueron castigadas presupuestalmente, porque quizá políticamente era más fácil hacerlo con estos planteles que con las universidades públicas que, insisto, gozan de autonomía. Estamos apostando muy poco a algo que es tan importante como formar a los futuros maestros en los que no se tendrían que escatimar recursos”, dice.
Doctor en Educación por la Universidad de Stanford, integrante del Consejo Mexicano de Investigación Educativa y académico de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) campus Xochimilco, Carlos Ornelas, destaca que la disminución del presupuesto destinado a las normales es reflejo del “desprecio de la actual gobierno hacia la educación en general”.
Precisa Ornelas que si continúa desplomándose el presupuesto de esos planteles, “vamos a tener menos buenos maestros y seguramente tendremos más docentes mediocres. Ese es el triste destino que nos espera si los recursos a las normales sigue cayendo”.
“A pesar de que en la propaganda oficial todo está requetebién y todos los maestros y estudiantes están felices, la realidad del sistema educativo nacional es muy distinta y las consecuencias las vamos a pagar en corto plazo en formación de maestros, con los libros de texto, con los planes de estudio, etcétera”, resalta.
Recortan educación para los maestros
Mientras en 2017, el presupuesto promedio para la formación continua, por cada maestro, era de mil pesos anuales; para 2024 será de 96 pesos, alertó Fernando Ruiz, investigador de Mexicanos Primero.
“Si tu apruebas un cambio curricular, tienes que contemplar que no será suficiente con las metodologías tradicionales“, dijo.
Ante el cambio curricular era clave que lejos de disminuir el presupuesto, se aumentara la inversión en formación continúa, precisó.
“Con el cambio curricular y las necesidades apremiantes que tienen dos tercios de los estudiantes de 15 años para matemáticas, lo que te está diciendo es que necesitan urgentemente un programa de apoyo a los maestros para que puedan fortalecer las capacidades matemáticas de los estudiantes“.
De acuerdo con los análisis realizados por Mexicanos Primero, la emergencia sanitaria por Covid-19, que llevó al cierre de escuelas durante más de 200 días, afectó las trayectorias de aprendizaje de 15 generaciones de estudiantes que se encontraban en nivel inicial y básico durante el confinamiento.
Por lo que, de no hacer nada, los resultados de la prueba Pisa en los siguientes años serán aún peores, advirtieron los investigadores.
“Si no se cuenta con políticas que permitan enfrentar los problemas con una visión de futuro, las generaciones de estudiantes que serán evaluados en 2025, 2028 y los años venideros, no podrán revertir el bajo nivel de competencias en matemáticas y lectura y ciencias“, apunto la asociación.
Por ejemplo, las niñas, niños y adolescentes que participaron en la edición 2022 de Pisa estaban en primero de secundaria cuando empezó la pandemia, es decir, esa generación completó, por lo menos, el nivel de educación primaria sin la interrupción del confinamiento. Entonces, lo peor está por verse, alertó.
Gobierno ha invertido 80 mil mdp para mejorar salario de maestros: SEP
El pasado 1 de febrero, la Secretaría de Educación Pública (SEP), encabezada por la maestra Leticia Ramírez Amaya, brindó un informe en relación a las acciones que se han realizado en favor de dicho sector en el país.
En los últimos años se han invertido 80 mil mdp en beneficio de mejores condiciones salariales. Esa será la ruta en coordinación con SHCP y la SEP para seguir incentivando la inversión. Se han basificado más de 945 mil plazas”, externó el funcionario.
Aunado a todo lo anterior, Flores resaltó el diálogo permanente que existe con las corrientes sindicales del sector, así como el aumento en el presupuesto gracias a la Cámara de Diputados.
En otros temas que expusieron en la mañanera del presidente mexicano estuvo la entrega de los libros de texto para educación básica, mismo que se reveló ya fueron distribuidos en su totalidad.
Las normales rurales luchan por una educación de calidad y crítica
No son más de 15 niños de entre ocho y diez años a los que Luis Gómez les da clases en una comunidad de la Sierra de Guerrero.
El ser maestro rural es junto con las terapias psicológicas un “bálsamo de curación” luego de haber sobrevivido la noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala.
Durante años luchó por olvidar esos recuerdos, pero hoy mantiene en la memoria con la convicción de luchar hasta saber qué ocurrió con sus compañeros y amigos.
“Mi emoción fue más cuando estuve en las prácticas profesionales, ahí le agarré más cariño porque ya estás con niños en la sierra, en la montaña y te cuentan de su historia, de su vida, de cómo viven con sus papás.
Es ahí donde dices, creo que si estoy aquí es por algo y mi oficio es ser profesor y echarle ganas para ir a las comunidades y estando el profesor allá le hace uno de todólogos. Es muy bonito el normalismo rural, yo lo que les podría decir es que las normales rurales son un fuerte”.
La historia de las normales
De acuerdo con Yessenia Flores Méndez, licenciada en Ciencias de la Educación y maestra en Historia, las Escuelas Normales Rurales (ENR) surgieron en 1922 con el objetivo inicial de formar maestros para que desempañaran sus funciones pedagógicas en el medio rural.
En total había 35 escuelas de este tipo, donde se unían la enseñanza agropecuaria y la normalista, además los planes de estudios incluían orientación socialista y materialismo histórico.
Con la llegada de Manuel Ávila Camacho y el apogeo de la industrialización, la educación rural dejó de ser una prioridad, aun así, al cierre de la década de los 50 sobrevivieron 29 planteles de Normales Rurales.
Sin embargo, remarca que las normales rurales deben persistir porque son el único medio para que hijos de campesinos y la población más vulnerable acceda a la educación.
Además de contar con un techo y con alimentación, y forje un criterio o ideología política que pueden replicar en sus comunidades de origen.
“El sistema de internado da la pauta para familiarizarse con sus demás compañeros, para ejecutar la multiculturalidad, la pluriculturalidad. Pero sobre todo para ejercer ese tipo de organización en donde puede comunicarse entre pares, en donde puede proponer, ejecutar propuestas en bien de la comunidad estudiantil o donde se encuentra la normal rural”.
Los prejuicios contra los y las normalistas
Para Roberto es cotidiano que lo rechacen para dar clases en escuelas urbanas y afirma que carga con el prejuicio de que los normalistas son vándalos.
Aunque, considera que la sociedad los usa para justificar las violencias cometidas en su contra como el uso de la fuerza pública cuando cierran autopistas o en el caso de la desaparición de sus 43 compañeros de Ayotzinapa.
No obstante, cada año deben movilizarse para que se publiquen las convocatorias de ingreso, permanezcan los internados y se liberen recursos para comedores y becas.
Esto provocó molestia y preocupación en los poco más de 6 mil 500 alumnos que conforman la matrícula de las normales rurales.
Al recordar que Lucio Cabañas y Genaro Vázquez egresaron de la normal rural de Ayotzinapa, Francisco Mejía reclama que por años hayan sido perseguidos por ser parte de la guerrilla mexicana, aunque estaban motivados por una lucha social y lamenta que hasta la fecha la criminalización hacia los estudiantes normalistas persista.
“Muchas veces dicen que las normales rurales dan mucha lata, pero es que es una lucha de resistencia, año con año siempre es salir a manifestarse por el recurso de las normales. Siempre nos han recriminado que somos revoltosos, vándalos.
Pero no lo hacemos porque queramos, es porque hay una necesidad y porque en la normal no solo nos enseñan a educar, a ser profesores, sino que nos enseñan a analizar las cosas, a tener conciencia de lo que pasa, muchas veces nos sumamos a otras luchas en las qué creemos y ahora cada año, cada mes, cada día desde donde podamos pues exigimos que aclaren dónde están nuestros 43 compañeros”.
Luis Gómez, sobreviviente de la noche de Iguala y egresado de la normal rural Isidro Burgos reitera que el normalismo rural mexicano es un proyecto nacional único que no implica nada más enseñar a leer y escribir.
También busca formar conciencias críticas y por ello lucha porque algún día todos los niños, sin importar su condición social o la lejanía de sus comunidades accedan a una educación de calidad.
“Lo que más anhelo, me gustaría que en las comunidades pudiera un día ayudar a gestionar buenas escuelas de calidad en la sierra y montaña de Guerrero, en las comunidades más lejanas, más marginadas, porque allá el profesor carece de muchos recursos.
Por ejemplo, de estos materiales didácticos, hoy en día la tecnología está al 100% y en las comunidades no se ve eso, me gustaría un día gestionar para buenas escuelas en zonas rurales, que cuenten con drenaje, con agua, con luz”./Agencias-PUNTOporPUNTO
Diputadas y diputados integrantes de la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal aprobaron la Ley de Ingresos del Estado de Puebla para el ejercicio fiscal 2026, en la que se proyectan recursos por 131 mil 365.8 millones de pesos. Ante las y los legisladores, la titular de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración, J
Diario La Noticia
A pesar de ser cuestionada por los vínculos de una prima hermana con un líder criminal del sur del estado, y de no tener experiencia en el ejercicio del derecho penal, pues solo había llevado litigios administrativos y trámites notariales, Verónica Hernández Giadáns –que según sus amigos cercanos se caracteriza por su talante autoritario
Formato7.com
La presidenta Claudia Sheinbaum enfrenta, muy temprano en su gobierno, una crisis social que puede escalar si losThe post Sheinbaum: corregir lo que no ha funcionado appeared first on Calle Mexico.
Calle México
Organizar una escapada con tus mejores amigos es una de las experiencias más gratificantes que pueden vivir juntos. Elegir bien los lugares para viajar con amigos marcará la diferencia entre unas vacaciones más y una aventura que recordarán toda la vida.
Lado.mx
En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.
Lado.mx
En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.
Lado.mx
A través de una modificación del Código Fiscal bonaerense, se dispone el pago del impuesto para los bancos que operen títulos nacionales, mientras se mantiene la exención para las emisiones de las provincias y municipios
Infobae
El gas natural tiene una gran relevancia en el día a día del país, pues alrededor de 60 por ciento de la electricidad que consumimos se genera a través de este hidrocarburo.
El Financiero
Uber y WeRide lanzan un robotaxi sin conductor de nivel 4 que opera en las áreas de la isla Yas en Abu Dhabi/Imagen: Uber Uber ha lanzado oficialmente viajes totalmente sin conductor en Abu Dhabi, en asociación con la empresa china de vehículos autónomos WeRide. Este lanzamiento marca el primer servicio comercial de robotaxi sin […]
Mas Cipolleti
La Suprmea Corte otorgó voto pleno a representantes indígenas no electos en ayuntamientos, cambiando la interpretación constitucional sobre acceso al poder por vía del sufragio.
El Financiero
Bernardo FerreiraPese a los tres goles anulados sufridos, Chelsea exhibió y aplastó 3-0 al Barcelona en el partido correspondiente a la Jornada 5 de la Champions League 2025; los ‘Blues’ escalan a puestos de acceso directo a Octavos de Final, mientras que los ‘culés’ se estancan en sitios de Play-off.NO TE PIERDAS: Allan Saint-Maximin l
Excelsior
Los transportistas que realizaron mega bloqueos en las principales carreteras del país no son investigados por las autoridades, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum; ello, luego de que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, indicó ayer que el cierre de vialidades es un delito. La jefa del Ejecutivo federal aclaró lo manifestad
Contralínea
Cristiano Ronaldo vuelve a marcar y Al-Nassr continúa como líder de la Liga Profesional Saudí El astro lusitano llegó a los 953 goles en su carrera con la mira puesta en los mil eariasSáb, 08/11/2025 - 11:32
Record
Joao Félix comanda victoria de Al Nassr; Cristiano Ronaldo completó la goleada Cristiano Ronaldo hizo un gol en el triunfo de su equipo en la Jornada 9 de la liga árabe aspindolaDom, 23/11/2025 - 13:15 Joao Felix fue la figura en el
Record
Cristiano Ronaldo marca chilena en goleada de Al Nassr, con gran actuación de Joao Félix Cristiano Ronaldo hizo un gol en el triunfo de su equipo en la Jornada 9 de la liga árabe aspindolaDom, 23/11/2025 - 13:15 Cristiano Ronaldo le
Record
Bernardo FerreiraQuedaron definidos los Cuartos de Final correspondientes al Apertura 2025 de la Liga MX, donde siete equipos intentarán arrebatarle el mote de campeón vigente a Toluca y evitar su segundo cetro de manera consecutiva; así se disputarán cada una de las eliminatorias.NO TE PIERDAS: Play-in se extinguirá de la Liga MXToluca, Tigr
Excelsior
Bernardo FerreiraFC Juárez consiguió su boleto a la Liguilla del Apertura 2025 luego de imponerse 2-1 a Pachuca, manteniendo la ‘maldición’ del Play-in sobre los peor clasificados y llegando a su primer Fiesta Grande; Bravos enfrentará a Toluca -máximo favorito al título de Liga MX- en los Cuartos de Final.NO TE PIERDAS: Play-in se extin
Excelsior
FC Juárez elimina a Pachuca y jugará ante Toluca en la Liguilla del Apertura 2025 El cuadro de la frontera se impuso en su casa y jugará la Liguilla de este torneo molveraDom, 23/11/2025 - 20:50 Este domingo se cerró el Play-In de
Record
La Fiscalía lo señala como operador financiero de una red dedicada al contrabando de combustible y a la compra-venta de armas.
El Imparcial
La investigación en contra de Raúl Rocha Cantú presuntamente inició durante 2024, luego de que la Fiscalía General de la República recibió una denuncia anónima.
El Financiero
Últimas noticias
Empieza la semana 13 en Detroit
Pentágono Investiga a Mark Kelly por Incitación a la Desobediencia
Aumenta a 13 el número de fallecidos en el incendio de varios edificios en Hong Kong
Faltan armas contra gusano barrenador
Reventón en el Cereso 3; planean trasladar a cuatro internos peligrosos
Piden en EU topar aguacate mexicano
Video.- A punto de cumplir 48 horas bloqueo, fila de tráileres alcanza de Cárdenas hasta Bachimba
Expanden universo de "Chespirito" con dos nuevas series
Desnudan a los soviets mexicanos: Raymundo Riva Palacio (09:30 h)
Vuelca nodriza cargada con veh?culos Chevrolet en la Rumbo Nuevo
Peatón muere tras ser atropellado en Bayamón
Lluvias mortales azotan el Sudeste Asiático
Transportistas amenazan con cerrar accesos a CDMX este jueves 27 de noviembre: ¿Dónde hay bloqueos HOY?
Nancy Moya: Felicidad Laboral ¿es posible? Parte 2
Von der Leyen pidió presionar a Rusia hasta lograr una paz “justa” en Ucrania y seguridad para Europa