Durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, el presupuesto destinado a las 256 escuelas normales públicas que existen en el país decreció 48.7% con respecto a la pasada administración, de acuerdo con datos del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).
“Estamos quedando a deber en la formación de los docentes, el país debería estar invirtiendo más para transformar la educación. En el momento que se precariza la formación docente, se precarizan también los aprendizajes de los estudiantes”.
“Si invertimos pobremente, es una pobre formación para los futuros docentes y esto se complica más, si no les damos capacitación una vez que ingresen al servicio magisterial y estén frente a grupo”, considera.
“Ese presupuesto fue aprobado bajo el gobierno de Peña Nieto, pero cuando le tocó la asignación a la actual administración se empezaron a ver muchos recortes, entre éstos a las normales. Nos gustaría ver más dinero destinado para la formación de los docentes, sobre todo por los retos que enfrentamos hoy en día.
“Por eso tenemos los resultados, por ejemplo, de PISA que señalan que tenemos deficiencias en matemáticas y en lectura. Sabemos que el punto de partida para cambiar esos resultados y las niñas, niños, adolescentes y jóvenes aprendan más y mejor, es invirtiendo en la formación docente. Es lamentable que ahí donde está el verdadero factor que puede cambiar la educación en México, le estamos pichicateando los recursos”, refiere.
A su juicio, la disminución del presupuesto a esos planteles representa una promesa rota de revalorización docente porque a final de cuentas se está hablando de la formación de los docentes.
“En este sexenio las escuelas normales fueron castigadas presupuestalmente, porque quizá políticamente era más fácil hacerlo con estos planteles que con las universidades públicas que, insisto, gozan de autonomía. Estamos apostando muy poco a algo que es tan importante como formar a los futuros maestros en los que no se tendrían que escatimar recursos”, dice.
Doctor en Educación por la Universidad de Stanford, integrante del Consejo Mexicano de Investigación Educativa y académico de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) campus Xochimilco, Carlos Ornelas, destaca que la disminución del presupuesto destinado a las normales es reflejo del “desprecio de la actual gobierno hacia la educación en general”.
Precisa Ornelas que si continúa desplomándose el presupuesto de esos planteles, “vamos a tener menos buenos maestros y seguramente tendremos más docentes mediocres. Ese es el triste destino que nos espera si los recursos a las normales sigue cayendo”.
“A pesar de que en la propaganda oficial todo está requetebién y todos los maestros y estudiantes están felices, la realidad del sistema educativo nacional es muy distinta y las consecuencias las vamos a pagar en corto plazo en formación de maestros, con los libros de texto, con los planes de estudio, etcétera”, resalta.
Recortan educación para los maestros
Mientras en 2017, el presupuesto promedio para la formación continua, por cada maestro, era de mil pesos anuales; para 2024 será de 96 pesos, alertó Fernando Ruiz, investigador de Mexicanos Primero.
“Si tu apruebas un cambio curricular, tienes que contemplar que no será suficiente con las metodologías tradicionales“, dijo.
Ante el cambio curricular era clave que lejos de disminuir el presupuesto, se aumentara la inversión en formación continúa, precisó.
“Con el cambio curricular y las necesidades apremiantes que tienen dos tercios de los estudiantes de 15 años para matemáticas, lo que te está diciendo es que necesitan urgentemente un programa de apoyo a los maestros para que puedan fortalecer las capacidades matemáticas de los estudiantes“.
De acuerdo con los análisis realizados por Mexicanos Primero, la emergencia sanitaria por Covid-19, que llevó al cierre de escuelas durante más de 200 días, afectó las trayectorias de aprendizaje de 15 generaciones de estudiantes que se encontraban en nivel inicial y básico durante el confinamiento.
Por lo que, de no hacer nada, los resultados de la prueba Pisa en los siguientes años serán aún peores, advirtieron los investigadores.
“Si no se cuenta con políticas que permitan enfrentar los problemas con una visión de futuro, las generaciones de estudiantes que serán evaluados en 2025, 2028 y los años venideros, no podrán revertir el bajo nivel de competencias en matemáticas y lectura y ciencias“, apunto la asociación.
Por ejemplo, las niñas, niños y adolescentes que participaron en la edición 2022 de Pisa estaban en primero de secundaria cuando empezó la pandemia, es decir, esa generación completó, por lo menos, el nivel de educación primaria sin la interrupción del confinamiento. Entonces, lo peor está por verse, alertó.
Gobierno ha invertido 80 mil mdp para mejorar salario de maestros: SEP
El pasado 1 de febrero, la Secretaría de Educación Pública (SEP), encabezada por la maestra Leticia Ramírez Amaya, brindó un informe en relación a las acciones que se han realizado en favor de dicho sector en el país.
En los últimos años se han invertido 80 mil mdp en beneficio de mejores condiciones salariales. Esa será la ruta en coordinación con SHCP y la SEP para seguir incentivando la inversión. Se han basificado más de 945 mil plazas”, externó el funcionario.
Aunado a todo lo anterior, Flores resaltó el diálogo permanente que existe con las corrientes sindicales del sector, así como el aumento en el presupuesto gracias a la Cámara de Diputados.
En otros temas que expusieron en la mañanera del presidente mexicano estuvo la entrega de los libros de texto para educación básica, mismo que se reveló ya fueron distribuidos en su totalidad.
Las normales rurales luchan por una educación de calidad y crítica
No son más de 15 niños de entre ocho y diez años a los que Luis Gómez les da clases en una comunidad de la Sierra de Guerrero.
El ser maestro rural es junto con las terapias psicológicas un “bálsamo de curación” luego de haber sobrevivido la noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala.
Durante años luchó por olvidar esos recuerdos, pero hoy mantiene en la memoria con la convicción de luchar hasta saber qué ocurrió con sus compañeros y amigos.
“Mi emoción fue más cuando estuve en las prácticas profesionales, ahí le agarré más cariño porque ya estás con niños en la sierra, en la montaña y te cuentan de su historia, de su vida, de cómo viven con sus papás.
Es ahí donde dices, creo que si estoy aquí es por algo y mi oficio es ser profesor y echarle ganas para ir a las comunidades y estando el profesor allá le hace uno de todólogos. Es muy bonito el normalismo rural, yo lo que les podría decir es que las normales rurales son un fuerte”.
La historia de las normales
De acuerdo con Yessenia Flores Méndez, licenciada en Ciencias de la Educación y maestra en Historia, las Escuelas Normales Rurales (ENR) surgieron en 1922 con el objetivo inicial de formar maestros para que desempañaran sus funciones pedagógicas en el medio rural.
En total había 35 escuelas de este tipo, donde se unían la enseñanza agropecuaria y la normalista, además los planes de estudios incluían orientación socialista y materialismo histórico.
Con la llegada de Manuel Ávila Camacho y el apogeo de la industrialización, la educación rural dejó de ser una prioridad, aun así, al cierre de la década de los 50 sobrevivieron 29 planteles de Normales Rurales.
Sin embargo, remarca que las normales rurales deben persistir porque son el único medio para que hijos de campesinos y la población más vulnerable acceda a la educación.
Además de contar con un techo y con alimentación, y forje un criterio o ideología política que pueden replicar en sus comunidades de origen.
“El sistema de internado da la pauta para familiarizarse con sus demás compañeros, para ejecutar la multiculturalidad, la pluriculturalidad. Pero sobre todo para ejercer ese tipo de organización en donde puede comunicarse entre pares, en donde puede proponer, ejecutar propuestas en bien de la comunidad estudiantil o donde se encuentra la normal rural”.
Los prejuicios contra los y las normalistas
Para Roberto es cotidiano que lo rechacen para dar clases en escuelas urbanas y afirma que carga con el prejuicio de que los normalistas son vándalos.
Aunque, considera que la sociedad los usa para justificar las violencias cometidas en su contra como el uso de la fuerza pública cuando cierran autopistas o en el caso de la desaparición de sus 43 compañeros de Ayotzinapa.
No obstante, cada año deben movilizarse para que se publiquen las convocatorias de ingreso, permanezcan los internados y se liberen recursos para comedores y becas.
Esto provocó molestia y preocupación en los poco más de 6 mil 500 alumnos que conforman la matrícula de las normales rurales.
Al recordar que Lucio Cabañas y Genaro Vázquez egresaron de la normal rural de Ayotzinapa, Francisco Mejía reclama que por años hayan sido perseguidos por ser parte de la guerrilla mexicana, aunque estaban motivados por una lucha social y lamenta que hasta la fecha la criminalización hacia los estudiantes normalistas persista.
“Muchas veces dicen que las normales rurales dan mucha lata, pero es que es una lucha de resistencia, año con año siempre es salir a manifestarse por el recurso de las normales. Siempre nos han recriminado que somos revoltosos, vándalos.
Pero no lo hacemos porque queramos, es porque hay una necesidad y porque en la normal no solo nos enseñan a educar, a ser profesores, sino que nos enseñan a analizar las cosas, a tener conciencia de lo que pasa, muchas veces nos sumamos a otras luchas en las qué creemos y ahora cada año, cada mes, cada día desde donde podamos pues exigimos que aclaren dónde están nuestros 43 compañeros”.
Luis Gómez, sobreviviente de la noche de Iguala y egresado de la normal rural Isidro Burgos reitera que el normalismo rural mexicano es un proyecto nacional único que no implica nada más enseñar a leer y escribir.
También busca formar conciencias críticas y por ello lucha porque algún día todos los niños, sin importar su condición social o la lejanía de sus comunidades accedan a una educación de calidad.
“Lo que más anhelo, me gustaría que en las comunidades pudiera un día ayudar a gestionar buenas escuelas de calidad en la sierra y montaña de Guerrero, en las comunidades más lejanas, más marginadas, porque allá el profesor carece de muchos recursos.
Por ejemplo, de estos materiales didácticos, hoy en día la tecnología está al 100% y en las comunidades no se ve eso, me gustaría un día gestionar para buenas escuelas en zonas rurales, que cuenten con drenaje, con agua, con luz”./Agencias-PUNTOporPUNTO
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte informa a la población en general sobre lesiones en piel, las cuales pueden ser benignas como malignas y la importancia de conocer sus características para prevenir complicaciones de salud. La coordinadora clínica de Educación e Investigación en Salud de la Unidad de Medicina Fam
Los Políticos Veracruz
El destino turístico recibió dos nuevos distintivos y renovó otros 47, por lo que suma 49 Blue Flag.La entrada Cancún, capital del Blue Flag en México se publicó primero en Amexi.
Amexi
Hacienda podrá investigar operaciones financieras “vulnerables” y a personas políticamente expuestas como parte de la nueva ley contra lavado de dinero
Periódico Correo
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Personal de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) informó que mantiene acciones de auxilio a las poblaciones afectadas por el paso de la tormenta Barry, en los municipios del sur de Tamaulipas y del norte de Veracruz, por el aumento de los caudales en diversos ríos. Los efectivos navales han “realizado acciones de prevención [R
NV Noticias
Ha pasado casi un mes desde el lanzamiento de Nintendo Switch 2, donde desde luego, múltiples fundas y accesorios han visto la luz para equipar la consola. Ahora bien, si aún no has conseguido la tuya, pero ansías por conseguirla, te tenemos grandes noticias, pues Amazon México aho
Xataka México
Marca Claro
El Financiero Bloomberg TV
El estreno de la serie Sin querer queriendo, sobre la vida de Roberto Gómez Bolaños ‘Chespirito’, ha generado muchas habladurías en redes sociales por parte de los internautas. Por ejemplo: que el icónico actor tenía un interés amoroso con Rosita Bouchot, actriz que dio vida al personaje de ‘Paty’.La fuerza de este rumor, que puso má
Milenio
La actriz Rosita Bouchot que interpreto a 'Paty' habló en TikTok sobre un rumor que implicaba coqueteos de 'Chespirito' tras el estreno de la bioserie
Periódico Correo
Paola Jiménez Chespirito, figura icónica de la televisión mexicana, vuelve a estar en el centro de la atención gracias a la serie Chespirito: Sin querer queriendo. Esta producción ha generado interés no solo por contar su historia, sino también por traer de vuelta viejas anécdotas de quienes trabajaron con él.Una de ellas es Rosita Bouchot
Excelsior
The Portland Trail Blazers will buy out the final year of center Deandre Ayton"s contract and make him a free agent, multiple media outlets reported o
Deadspin
El pívot DeAndre Ayton y los Portland Trail Blazers han acordado la rescisión de su contrato, informó este domingo la cadena ESPN.
Mundo Deportivo
Deandre Ayton pidió a Portland Trail Blazers una rescisión de contrato y ahora será libre de firmar con cualquier equipo.
ESPNdeportes.com
MUBI canceló MUBI FEST 2025 en CDMX ¿por qué? Esto es lo que sabemos.
SDP Noticias
MUBI FEST 2025 es cancelado en CDMX en medio de problemas de seguridad El festival de cine independiente rembolsará las entradas y lamenta la suspensión jreyesMié, 02/07/2025 - 14:24
Record
CDMX te pagará por reciclar tu basura: Aquí te decimos cuánto Es una estrategia para combatir las inundaciones, reducir la contaminación y apoyar tu economía jreyesMié, 02/07/2025 - 15:03
Record
Últimas noticias
Travis Kelce admite dificultades con la lectura durante su paso por “SNL”
¿Adiós corridos tumbados? Natanael Cano lanza su nuevo álbum de trap y reguetón
Hallan restos humanos en bolsas bajo un puente en Valle de Santiago
Frenan prohibición de Trump a las solicitudes de asilo
¿Qué es la "Ley Espía" y por qué preocupa?
¿Qué es la "Ley Espía" y por qué preocupa?
Fabiola Alanís denuncia violencia política y sexual en Congreso de Michoacán
Joven es detenido por planear un atentado por odio hacia las mujeres
Tag PASE funcionará en las nuevas casetas sin efectivo de CAPUFE
Anuncian el encuentro Vive Playa de Lázaro Cárdenas
Condenan a implicados en at€ntado contra el periodista Ciro Gómez Leyva
Gobernador David Monreal y Oribe Peralta impulsan la paz en Zacatecas con futbol juvenil
YUCATÁN | Arranca temporada de captura de langosta con buena expectativa de pescadores
Denuncian abandono de obra en Reynosa por nueva gasolinera Pemex
Falsas alarmas movilizan a cuerpos de emergencia en Reynosa