Se acerca, una vez más, el 23 de abril, fecha que tenemos a bien reconocer como el Día internacional del libro y los derechos de autor.
Jornada en la que, más allá del gusto por la lectura y los libros, nos percatamos que los augurios apocalípticos que anunciaban el fin del libro –hace apenas algunos años– no sólo han quedado como el testimonio de quienes apostaban por un futuro rendido a la tecnología que vencería las páginas, la textura, la tinta y el olor tan característico de este artefacto que es nuestra mirada a la historia de la civilización.
Momento en el que las coincidencias y la creatividad se cifraron en algo que sólo en el arte puede tener esa dimensión simbólica propia de la poesía –y, claro, en cierto sentido, también en la serendipia que existe en la historia de la ciencia–.
Para fortuna nuestra, no faltan quienes echan a andar su imaginación y ponen su creatividad y la quijotesca locura que descifra el mundo en cada una de sus ideas; así, la historia nos habla de esa ocurrencia que, hace cien años, en 1923, el escritor Vicente Clavel Andrés –fundador de la legendaria Editorial Cervantes– colocó en la mesa de las posibilidades el buen camino que los molinos de viento andan con el garbo de los gigantes vencedores.
En efecto, él propuso, ante la Cámara Oficial del Libro de Barcelona, que en España existiera un día dedicado a celebrar el libro y el amplio mundo que lo hace posible.
Lo cual se hizo realidad, en 1926, gracias al tesón de Clavel Andrés, la mediación de Eduardo Aunós –titular del Ministerio del Trabajo español– y la anuencia del rey Alfonso XIII, que la fecha destinada para tal propuesta sería la que, según la tradición, señala el día del nacimiento de Miguel de Cervantes Saavedra.
No obstante, la fortuna y la imaginación, esa dupla cuya alquimia suele transformar las palabras en joyas de la memoria, llevó no sólo a cuestionar la primera fecha –que no falte el rigor histórico y académico, por supuesto–, sino a plantear que sería mejor un cambio de criterio, ya que existe una mayor certeza acerca de la muerte del autor de Don Quijote de la Mancha.
Lo cual marcaría un cambio que abrió las puertas a una licencia que es un guiño a lo poético.
Así, no tardó en agregarse la conmemoración de la muerte de William Shakespeare, cuya obra también ha sido un faro en las lides del amor, la política, la tragedia y locura.
Si bien la diferencia entre los calendarios que dominaban a España y el mundo inglés en el siglo XVII nos plantea que, en realidad, ambos murieron con algunos días de diferencia, en el papel donde se sella la muerte y se escriben los versos quedó subrayado que el 23 de abril murieron Cervantes y Shakespeare, autores de historias que hoy siguen citándose de memoria o siendo presas del aventurado oportunismo del duendecillo apócrifo.
Así, durante estos días, suelo recordar aquellos versos de Jorge Luis Borges que, en su Poema de los dones, nos regala el contrapunto de la historia al escribir “Algo, que ciertamente no se nombra con la palabra azar, rige estas cosas”, puesto que se suma a la fiesta a San Jorge –Sant Jordi, en la tradición catalana–, un personaje que, más allá de lo que implica su controversia a nivel teológico en el ámbito cristiano, posee una historia que de inmediato nos envuelve en el encantamiento quijotesco: además de ser un soldado romano al que se le decapitó por mantener su fe cristiana, se le reconoce por combatir y vencer a un dragón para rescatar a una doncella.
Al menos así lo narra Santiago de la Vorágine en la famosa Leyenda Áurea, que fue muy reconocida y popularizada durante la Edad Media: los ecos de aquel héroe también se escuchan en la música que acompaña, desde 1995, la celebración propuesta por la Unesco como el reconocimiento al mundo editorial, los libros, a sus historias y personajes, y a quienes emprenden y se dejan seducir por la literatura.
Y no dejemos de incluir al Inca Garcilaso de la Vega y a Nabokov.
Así, en cada comunidad han definido el mecanismo que resulta mejor para celebrar el Día del Libro a nivel internacional.
No es extraño que en nuestro país se haya retomado aquella que nos recuerda a Vicente Clavel Andrés y su ocurrencia: en Barcelona suelen regalarse rosas y libros, se intercambian páginas y motivos.
Claro, las flores y lo “mexicano” es algo indisociable.
Así, para nosotros el 23 de abril se presenta como una oportunidad para recordarnos que, en la literatura, podemos acompañarnos de esos gigantes, dialogar con el príncipe de Dinamarca o escuchar los últimos estertores de un dragón.
Que las hojas de cada libro que regalemos o recibamos sean los pétalos de esas rosas que pueden hacer la diferencia en el espíritu.
¿Cuál libro te gustaría recibir el próximo martes?Columnista: Carlos CarranzaImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0
Trump demanda a la ciudad por “obstruir” las leyes federales, mientras crecen la tensión tras las protestas masivas
24 Horas
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Infobae
El exdelantero de Libertad, Olimpia y Nacional hizo anoche el único tanto del Aucas, que venció 1-0 a Vinotinto FC por la fecha 18 de la Liga Pro. La entrada Gran presente de Brian Montenegro en el fútbol ecuatoriano aparece primero en Versus.
Versus.com.py
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Un envío comienza con confianza Comprar por internet se ha vuelto parte de la vida diaria en México. Y entre todas las plataformas de e-commerce, Mercado Libre destaca por su facilidad, velocidad y cobertura.
Lado.mx
El Informador
Francisco Garfias. Es el horror que no causa horror. Asesinaron a 20 personas en Culiacán, Sinaloa. Cinco fueron decapitados, cuatro de ellos colgados de los pies. A los 16 restantes los encontraron en una camioneta. Espectáculo escalofriante que se repite una y otra vez en este México, sujeto –en buena parte– a los señores del R
Elarsenal.net
Trump demanda a la ciudad por “obstruir” las leyes federales, mientras crecen la tensión tras las protestas masivas
24 Horas
El acontecer político y financiero de Nuevo León está aquí.
El Financiero
Meganoticias Veracruz
Servicio Meteorológico Nacional
Aristegui Noticias
Grupo Fórmula
El Financiero Bloomberg TV
Dicha medida estará disponible solo hasta enero del siguiente año
Infobae
A partir de julio de 2025, CDMX y Edomex aplican nuevo calendario, costos y multas para la verificación vehicular, con condonación en Edomex
El Diario de Sonora
Luego de ser atropellado por el conductor de un vehículo que siguió su marcha, un menor de edad falleció en el barrio Tenería en Jocotitlán, municipio ubicado en la zona norte del Estado de México. El accidente se registró en el bulevard Emilio Chuayffet al bajar de un puente vehicular al momento que el jovencito […]La entrada ÚLTIMA
A Fondo Estado de México
Jannik Sinner, 1ro del ranking, cae ante Alexander Bublik en 2da ronda en Halle El italiano sufrió un descalabro en su primer torneo tras perder la Final de Roland Garros rtrujilloJue, 19/06/2025 - 23:43
Record
Enrique LópezA una semana del inicio del torneo Grand Slam de Wimbledon, el español Carlos Alcaraz, ganador el domingo en Queen"s, se coloca a solo 1.130 puntos del número uno de la ATP, puesto que una semana más sigue ocupando el italiano Jannik Sinner.TAMBIÉN PUEDES LEER: Carlos Alcaraz conquista Queen"s y llegará fino a Wimbledo
Excelsior
Arturo López / AFPEl sorteo del torneo de Wimbledon emparejó al italiano Fabio Fognini, número 130 del mundo, como primer adversario del doble vigente campeón español Carlos Alcaraz (N.2).- TE PUEDE INTERESAR: Djokovic y Alcaraz entrenan juntosEl joven murciano de 22 años se ha impuesto en las dos ocasiones en las que se ha medido a Fognini
Excelsior
Carlos Alcaraz confiesa su predilección por jugar sobre césped El tenista español, que volverá a Wimbledon para jugar este año, confesó su predilección por jugar sobre césped m.olveraLun, 30/06/2025 - 00:23
Record
- El primer partido de Carlos Alcaraz en una cancha de césped fue hace apenas seis años...aprendió muy rápido.Cuando Wimbledon comience hoy, el joven español de 22 años tendrá el primer partido de la Cancha Central, un honor reservado para el campeón masculino del año anterior. El enfrentamiento contra Fabio Fognini abrirá la búsqueda de
El Siglo de Torreón
El torneo de Wimbledon 2025 inició este lunes 30 de junio con una intensa jornada de actividad en ambas ramas, donde figuras destacadas como Carlos Alcaraz, Aryna Sabalenka y Naomi Osaka superaron sus respectivos compromisos para avanzar a la segunda ronda.En la cancha central del All England Club, el español Carlos Alcaraz, segundo preclasificad
Vanguardia.com.mx
Últimas noticias
La confianza en ti mismo y 5 claves para reconstruirla si la perdiste
El mundo tendrá que aprender a vivir con las olas de calor, advierte la ONU
Gobierno federal da a conocer calendario de pensión del Bienestar para julio 2025
Diputados avalan la creación de la Comisión Nacional Antimonopolio
Aaron Ramsey llegó a México para firmar con Pumas; revela la clave de su fichaje
Araújo rebaja su cláusula de salida del Barça
Se prevé nubosidad con lluvias más dispersas en Oaxaca
LA EQUIDAD DE GÉNERO EN LAS DIRIGENCIAS PARTIDISTAS
Mariana Echeverría da la bienvenida a su bebé arcoíris, Leo
El mundo tendrá que aprender a vivir con olas de calor, advierte ONU
Cartón de Enríquez
En vivo: Claudia Sheinbaum ofrece conferencia de prensa
Gobierno Municipal fortalece operatividad y servicios públicos en Matamoros
Nilce Janeth Coronel: Las PYMES y la Auditoría Externa
No se permitirá el desorden dentro de ceresos