Guillermo Francos completó esta semana un recorrido de tratativas con casi todos los gobernadores y buena parte de los bloques de diputados. La agenda recargada, pero todavía sin agotar, busca desandar los desmanejos que acompañaron la caída del proyecto original de Ley Ómnibus, es decir, el primer fracaso legislativo del Gobierno. La intensidad de los contactos resulta impuesta por la condición minoritaria del oficialismo y la fragmentación política. Se suceden rondas de negociación con bloques y gobernadores. Y las chances del pacto político y fiscal agregan otro componente, temido por el kirchnerismo: amenaza la unidad peronista en el Congreso.
Los movimientos dan la impresión de un despliegue planificado, con participación de la jefatura de Gabinete -en algunos tramos, Nicolás Posse- y funcionarios de Economía. Asoma como una secuencia. Largas conversaciones con bloques y gobernadores “dialoguistas”, acercamiento a heridos por las cargas presidenciales, reuniones con fuerzas locales y contactos con jefes provinciales considerados aliados del PJ y, más reservados, directamente con peronistas. Sin embargo, la cautela y hasta los recelos persisten entre los interlocutores.
Eso último es alimentado por los embates presidenciales en su línea discursiva -no tanto práctica- contra la “casta”, reflejo extendido del éxito de campaña. La increíble votación de los senadores para aumentar sus ingresos de golpe y en forma desmedida facilita las cosas. El punto, como ocurrió con la previsible complicación del mega DNU y la caída de la primera versión de la Ley Bases, es hasta qué nivel de insultos y generalización puede llegar Milei.
El interrogante hace al núcleo de las precauciones que acompañan las versiones sobre avances significativos en el doble acuerdo de Ley Bases y paquete fiscal para desahogar la situación financiera de las provincias. No es lo único inquietante. El contrapunto para diferenciarse de “la política”, que por momentos privilegia el choque entre la “narrativa” del oficialismo y el “relato K”, se diluye a veces en especulaciones sobre acuerdos con el kirchnerismo.
En la práctica, el Gobierno habría asimilado las consecuencias de la frustración de febrero en Diputados. Algunas voces experimentadas de legisladores dispuestos de entrada a la negociación advertían entonces sobre una cuestión básica: los proyectos centrales para una gestión presidencial deben llegar al recinto cuando el número de votos está garantizado. Son necesarios los acuerdos previos. Y el cuadro pintado por la sucesivas elecciones del año pasado -no sólo el impactante resultado del balotaje- demanda un nivel inédito de negociaciones, en todo sentido.
El oficialismo aspira a tener todo sancionado a mediados de mayo, luego del debate decisivo en Diputados y un tránsito más rápido en el Senado. Se verá. Por lo pronto, el Gobierno se movió esta vez con cierta lógica para ir avanzando. Tuvo que desplegar reuniones que, además, en ningún caso exponen continuidad mecánica entre gobernadores y espacios legislativos: nadie garantiza totalidad de acompañamiento de los bloques y, para completar, las bancadas no representan exactamente el modo en que se nuclean los jefe provinciales.
De manera lineal, la primera tanda de tratativas encaradas por Francos tuvo como eje central al conglomerado de lo que fue Juntos por el Cambio. La marca JxC es sostenida exclusivamente por el conjunto de diez jefes de distrito que integran la UCR y el PRO y aliados. En el Congreso, operan como bloques divididos, a veces con alguna sintonía entre ellos. Y algunos legisladores se ubican fuera de esas dos marcas partidarias y confluyen en Hacemos Coalición Federal.
A pesar de esa conformación, desde esa vereda se deja trascender, en sintonía con el oficialismo, que las conversaciones están muy avanzadas, aunque no saldadas del todo. Para el Gobierno, ese fue el foco central en la etapa negociadora: la masa crítica para poder avanzar con otros espacios.
En segundo lugar, se ubicaban las expresiones de fuerzas provinciales y del peronismo no alineado, en algunos casos de relación deteriorada en poco tiempo con el Gobierno nacional. Las heridas y enojos se extendieron -y subsisten sus huellas- en todas las formaciones. En JxC, Francos y algunos integrantes de ese conjunto, como el entrerriano Rogelio Frigerio, debieron trabajar para allanar el terreno. Los problemas trascendían incluso origen partidario. Ejemplos: el santafesino Maximiliano Pullaro y el chubutense Ignacio Torres.
Los encuentros de bloques regionales y los contactos menos visibles y no siempre directos se sucedieron para reencauzar el trato con el salteño Gustavo Sáenz. Más complejo fue distender el trato con el cordobés Martín Llaryora, otro de los elegidos por Milei en la furia de febrero, luego de la caída de la Ley Ómnibus.
No se agotaron allí las negociaciones para remontar la pendiente. En los últimos días se sumaron señales hacia el rionegrino Alberto Weretilneck. Y fue muy expresivo el encuentro del ministro del Interior con el santacruceño Claudio Vidal, un “duro”, según coinciden fuentes políticas y empresariales.
En paralelo, para extender los márgenes de las tratativas, se produjeron dos viajes de Francos particularmente significativos en la mirada del peronismo, por la sintonía en épocas de poder. El ministro visitó a Gerardo Zamora. El gobernador santiagueño no sólo mantiene puentes con la Casa Rosada sin reparar en el ocupante -razonable en el juego de provincias y poder central-, sino que además cultivó una relación privilegiada con CFK.
Diferente, aunque dentro de los márgenes de las fuerzas originales de algunas provincias, es el caso de Misiones. Francos cerró la semana con una visita a Posadas. Estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua y después, con Carlos Rovira, eje de la coalición al frente de la provincia desde hace más de veinte años. Tienen amplio ejercicio en las relaciones con las sucesivas administraciones nacionales. Y legisladores alineados.
En el marco de esa serie sostenida de negociaciones, el peronismo/kirchnerismo enfrenta el principal desafío de la gestión Milei. Hasta el momento, mantuvo la unidad de sus bloques, con mínimas fisuras. Pero ahora asoman dos puntos diferentes de la experiencia pasada (Ley Ómnibus) y las actuaciones de dureza para marcar el terreno (rechazo al DNU en el Senado).
La primera diferencia es que, en febrero, funcionó la apuesta al fracaso del mega proyecto por el modo en que se iban precipitando las diferencias entre oficialistas y posibles aliados, camino al recinto. Eso podría alterarse esta vez si es coronado el acuerdo y el peronismo se encamina a la derrota en el recinto. Y la segunda: está claro que la negociación por la Ley Bases tiene como contrapartida el paquete fiscal conversado con las provincias, algo que puede atraer voto de legisladores de distritos en manos peronistas, no sólo Tucumán y Catamarca.
Existe un dato complementario que trasciende los temas concretos y aún en discusión de los proyectos de ley: la obra pública, hasta ahora paralizada, además de demandas que hacen a producciones o necesidades regionales. En la entrada del fin de semana, lo refrescó el gobernador misionero en la cita con Francos. Lo tienen claro todos los jefes provinciales.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte informa a la población en general sobre lesiones en piel, las cuales pueden ser benignas como malignas y la importancia de conocer sus características para prevenir complicaciones de salud. La coordinadora clínica de Educación e Investigación en Salud de la Unidad de Medicina Fam
Los Políticos Veracruz
El destino turístico recibió dos nuevos distintivos y renovó otros 47, por lo que suma 49 Blue Flag.La entrada Cancún, capital del Blue Flag en México se publicó primero en Amexi.
Amexi
Hacienda podrá investigar operaciones financieras “vulnerables” y a personas políticamente expuestas como parte de la nueva ley contra lavado de dinero
Periódico Correo
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Personal de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) informó que mantiene acciones de auxilio a las poblaciones afectadas por el paso de la tormenta Barry, en los municipios del sur de Tamaulipas y del norte de Veracruz, por el aumento de los caudales en diversos ríos. Los efectivos navales han “realizado acciones de prevención [R
NV Noticias
Ha pasado casi un mes desde el lanzamiento de Nintendo Switch 2, donde desde luego, múltiples fundas y accesorios han visto la luz para equipar la consola. Ahora bien, si aún no has conseguido la tuya, pero ansías por conseguirla, te tenemos grandes noticias, pues Amazon México aho
Xataka México
Marca Claro
El Financiero Bloomberg TV
El estreno de la serie Sin querer queriendo, sobre la vida de Roberto Gómez Bolaños ‘Chespirito’, ha generado muchas habladurías en redes sociales por parte de los internautas. Por ejemplo: que el icónico actor tenía un interés amoroso con Rosita Bouchot, actriz que dio vida al personaje de ‘Paty’.La fuerza de este rumor, que puso má
Milenio
La actriz Rosita Bouchot que interpreto a 'Paty' habló en TikTok sobre un rumor que implicaba coqueteos de 'Chespirito' tras el estreno de la bioserie
Periódico Correo
Paola Jiménez Chespirito, figura icónica de la televisión mexicana, vuelve a estar en el centro de la atención gracias a la serie Chespirito: Sin querer queriendo. Esta producción ha generado interés no solo por contar su historia, sino también por traer de vuelta viejas anécdotas de quienes trabajaron con él.Una de ellas es Rosita Bouchot
Excelsior
The Portland Trail Blazers will buy out the final year of center Deandre Ayton"s contract and make him a free agent, multiple media outlets reported o
Deadspin
El pívot DeAndre Ayton y los Portland Trail Blazers han acordado la rescisión de su contrato, informó este domingo la cadena ESPN.
Mundo Deportivo
Deandre Ayton pidió a Portland Trail Blazers una rescisión de contrato y ahora será libre de firmar con cualquier equipo.
ESPNdeportes.com
MUBI canceló MUBI FEST 2025 en CDMX ¿por qué? Esto es lo que sabemos.
SDP Noticias
MUBI FEST 2025 es cancelado en CDMX en medio de problemas de seguridad El festival de cine independiente rembolsará las entradas y lamenta la suspensión jreyesMié, 02/07/2025 - 14:24
Record
CDMX te pagará por reciclar tu basura: Aquí te decimos cuánto Es una estrategia para combatir las inundaciones, reducir la contaminación y apoyar tu economía jreyesMié, 02/07/2025 - 15:03
Record
Últimas noticias
Travis Kelce admite dificultades con la lectura durante su paso por “SNL”
¿Adiós corridos tumbados? Natanael Cano lanza su nuevo álbum de trap y reguetón
Hallan restos humanos en bolsas bajo un puente en Valle de Santiago
Frenan prohibición de Trump a las solicitudes de asilo
¿Qué es la "Ley Espía" y por qué preocupa?
¿Qué es la "Ley Espía" y por qué preocupa?
Fabiola Alanís denuncia violencia política y sexual en Congreso de Michoacán
Joven es detenido por planear un atentado por odio hacia las mujeres
Tag PASE funcionará en las nuevas casetas sin efectivo de CAPUFE
Anuncian el encuentro Vive Playa de Lázaro Cárdenas
Condenan a implicados en at€ntado contra el periodista Ciro Gómez Leyva
Gobernador David Monreal y Oribe Peralta impulsan la paz en Zacatecas con futbol juvenil
YUCATÁN | Arranca temporada de captura de langosta con buena expectativa de pescadores
Denuncian abandono de obra en Reynosa por nueva gasolinera Pemex
Falsas alarmas movilizan a cuerpos de emergencia en Reynosa