El jefe de DDHH de la ONU asegura que una de las causas del conflicto en RDC es la explotación de sus recursos Infobae

El jefe de DDHH de la ONU asegura que una de las causas del conflicto en RDC es la explotación de sus recursos. Noticias en tiempo real 18 de Abril, 2024 23:40

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, ha asegurado este jueves que una de las causas de los conflictos que golpean desde hace años a República Democrática del Congo (RDC) es la explotación de sus recursos naturales, un proceso realizado de forma que "empobrece más que beneficia" a sus ciudadanos. "Una de las causas profundas de muchos de estos conflictos es la explotación de los recursos naturales de RDC, que empobrece más que beneficia a la población local. El Gobierno, así como las potencias regionales e internacionales, tienen obligaciones en este sentido. El sector privado también tiene importantes responsabilidades, incluidas las empresas que extraen recursos, como el coltán, tan valiosos para el mundo", ha asegurado durante un discurso desde Kinshasa en la que ha sido su primera visita al país en su cargo. "Todos nosotros utilizamos teléfonos móviles que son posibles, en gran medida, gracias a los recursos de RDC. El mundo no puede seguir consumiendo a costa del pueblo congoleño. Cada uno debe preguntarse dónde está su responsabilidad", ha añadido. Tras ello, ha expresado su preocupación por los "complejos" retos a los que se enfrenta RDC, especialmente en el este del país, donde la población se encuentra "exhausta, profundamente traumatizada y devastada por décadas de guerra y conflicto".CONFLICTO EN EL ESTE En la provincia de Kivu Norte, el Ejército congoleño se enfrenta al grupo armado rebelde Movimiento 23 de Marzo, que "sigue sembrando el terror, matando y secuestrando" tanto a la población local como activistas, periodistas o líderes comunitarios, provocando que 500.000 personas se hayan desplazado desde octubre, llegando a 2,7 millones la cifra total de desplazados en la región. Allí, tanto las fuerzas de seguridad congoleñas como las milicias de autodefensa Wazalendo también están cometiendo violaciones de Derechos Humanos que "deben impedirse", según el Alto Comisionado. Además, Turk ha denunciado que los menores de edad están siendo reclutados entre las filas del M23, formado por tutsis congoleños y supuestamente financiado por Ruanda. En la provincia de Ituri, los combates están protagonizados por el gran conflicto interétnico entre la Cooperativa para el Desarrollo del Congo (CODECO) --por parte de los agricultores lendu-- y el Frente Popular de Autodefensa de Ituri (FPAC-Zaire) --por parte de los pastores hema-- y por los ataques de las Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF), vinculadas al grupo yihadista Estado Islámico. Los continuos abusos contra los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario han provocado en torno a 1,8 millones de desplazados en la provincia. "Aunque los conflictos que tienen lugar en estas dos provincias difieren, el resultado es, trágicamente, similar. Los habitantes de ambos lugares han descrito cómo habían huido de los combates y ahora estaban desesperados por recibir ayuda y apoyo. También han expresado su profundo deseo de regresar a casa", ha aseverado. Además, ha denunciado que se ha registrado un "aumento notable" del número de víctimas de violencia sexual en los lugares de combate, donde las mujeres y niñas son atacadas cuando van a buscar leña y son obligadas a "venderse para sobrevivir". "Es imperativo que el Estado pueda desempeñar plenamente su papel en el este, para imponer la seguridad pero también para proporcionar servicios esenciales como la educación y la sanidad. El Estado también debe proporcionar recursos efectivos, incluido el acceso a la justicia a través de un sistema judicial justo y eficaz", ha manifestado Turk. Asimismo, ha instado a Ruanda a terminar con "cualquier papel" que desempeñe con su apoyo al M23 y a otros países que estén apoyando a otros grupos armados, aunque no ha especificado a quiénes se refiere. "Todos los congoleños tienen derecho a la paz. Sin paz no habrá desarrollo ni progreso", ha añadido. Es por ello por lo que ha mostrado su preocupación respecto a la retirada de la la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en la RDC (MONUSCO), que se marchará del país a petición del Gobierno congoleño. "Me preocupa mucho lo que pueda ocurrirle a la población civil si se produce una retirada precipitada de la MONUSCO. Las fuerzas nacionales y otras fuerzas regionales e internacionales desempeñan aquí un papel clave", ha expresado Turk. El Alto Comisionado también ha achacado el conflicto a la impunidad, a la falta de rendición de cuentas y a la corrupción en las instituciones, y ha reconocido los primeros pasos del Gobierno para hacer justicia por los crímenes cometidos durante el conflicto, si bien pide más medidas al considerar que "no son suficientes". "La inmensidad de esta nación, que tiene el tamaño geográfico de Europa Occidental, es sorprendente. RDC es enormemente rica en la resistencia y fortaleza de su pueblo. También cuenta con abundantes recursos naturales. Este país podría ser, sencillamente, uno de los más ricos del mundo. Sin embargo, hoy es uno de los más pobres. (...) La vitalidad de la sociedad civil congoleña me da esperanzas", ha agregado Turk.


Compartir en:
   

 

 

Llaman a prevenir neumonía en adultos mayores ante las bajas temperaturas en Baja California; vacunas están disponibles. 04:22

La Secretaría de Salud de Baja California hace un llamado a solicitar la aplicación de la vacuna de manera gratuita en todo el sector público.

Uniradio Informa

Granillo y el Paquete Económico 2026-Exhorto a Sheinbaum-Cuauhtémoc y Ariadna-Ilusión ganadera.04:21

A unos días de que el Paquete Económico del 2026 aterrice en el Congreso del Estado, el que anda con el ábaco y el lápiz a todo lo que da es el secretario de Hacienda del Gobierno del Estado, Pepe Granillo, el cual se ha reunido y se reunirá con los diversos coordinadores y representantes […]

Entrelineas

La nueva migración de élite: el silencioso éxodo mexicano a Europa. 04:20

En opinión de Salvador Cosío Gaona, cuando una parte significativa de la ciudadanía decide que su proyecto de vida será más viable fuera del territorio, estamos ante un mensaje que compete no solo al gobierno, sino a la sociedad en su conjunto

SDP Noticias

Lugares para viajar con amigos para tu próxima aventura en grupo.

Organizar una escapada con tus mejores amigos es una de las experiencias más gratificantes que pueden vivir juntos. Elegir bien los lugares para viajar con amigos marcará la diferencia entre unas vacaciones más y una aventura que recordarán toda la vida.

Lado.mx

Ventajas de la fibra óptica con Totalplay: conexión estable, rápida y confiable.

En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.

Lado.mx

La revolución del marketing callejero en México.

En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.

Lado.mx

Venezuela fija plazo de 48 horas a aerolíneas internacionales para reanudar vuelos .02:40

Venezuela lanza ultimátum para aerolíneas internacionales que suspendieron operaciones

SDP Noticias

“Los libros de Barcelona”: la ciudad que se imprime. 02:31

El MUSA presenta una exposición curada por Enric Jardí que reúne más de 300 piezas y recorre la historia gráfica del libro barcelonés

El Informador

Exatlón México: quién gana la Villa 360 hoy 24 de noviembre. 18:10

Este refugio es el más codiciado cada lunes y jueves entre rojos y azules

Infobae

olivia yacé renuncia miss universo

Olivia Yacé renuncia a Miss Universo África & Oceanía 2025 para mantenerse fiel a sus valores. 17:20

De la redacciónEl Buen Tono La representante de Costa de Marfil, Olivia Yacé, anunció este lunes 24 de noviembre su renuncia al título de Miss Universo África & Oceanía 2025, decisión que tomó para ser coherente con los valores que defiende. En un comunicado público, la marfileña señaló que también rompe toda relación con la [R

El buen tono

Olivia Yacé, finalista que concursó con Fátima Bosch, renuncia tras Miss Universo: Estas son sus razones. 17:44

Olivia Yacé renunció a su título tras Miss Universo 2025 por fidelidad a sus valores, desatando polémica y debate en la organización del certamen.

El Financiero

Olivia Yacé renuncia a su título tras Miss Universo 2025. 18:32

La representante de Costa de Marfil decidió renunciar a su título regional como Miss Universo África y Oceanía.

Uniradio Informa

ajax vs benfica

Champions League: Así se jugará la quinta jornada de la competición europea. 17:37

Champions League: Así se jugará la quinta jornada de la competición europea Esta semana la Champions League regresa con duelos decisivos para el destino de los equipos que quieren seguir avanzando molveraLun, 24/11/2025 - 16:51 La U

Record

Martes clave en la Champions. 22:53

Empieza la quinta jornada de la Champions League este martes 25 de noviembre con varios enfrentamientos atractivos, llenos de emoción y donde varios equipos se juegan mucho. Matchday 5 #UCL pic.twitter.com/Xy1GHwndgD — UEFA Champions League (@ChampionsLeague) November 24, 2025 Ajax vs. Benfica Los holandeses reciben a los portugueses en un duel

Tribuna Noticias

Partidos de hoy martes 25 de noviembre de 2025. 00:36

Partidos de hoy martes 25 de noviembre de 2025 Regresa la Fase de Liga de la UEFA Champions League m.diazMar, 25/11/2025 - 00:01 El último martes de noviembre en el 2025 significa el regreso de la Fase de Liga de la UEFA Champions Lea

Record

bloqueos carreteras

Transportistas y campesinos bloquean carreteras en 17 estados del país . 02:10

Bloqueos en 17 estados por parte de transportistas y campesinos paralizaron vialidades clave; exigen precio justo del maíz, seguridad en carreteras y rechazan la nueva Ley de Aguas.

El Financiero

Bloqueos de carreteras: “No somos delincuentes”, reclaman agricultores. 02:11

Campesinos mantienen cierres fronterizos y reclaman apoyo energético y justicia en insumos

El Informador

Transportistas y campesinos ahorcan 76 puntos del país en al menos 19 estados del país. 05:15

CDMX.- Transportistas y campesinos bloquearon este lunes 76 puntos en autopistas, carreteras, casetas y puentes fronterizos de al menos 19 estados del país, en demanda de seguridad en los caminos, precios justos para sus cosechas y rechazo a la nueva Ley de Aguas Nacionales.Pese a los señalamientos de las autoridades federales, en el sentido que

Vanguardia.com.mx