18 de Abril, 2024 08:34
Forbes México.
Ante presión de EU, México suspende incentivos a fabricantes chinos de vehículos eléctricos

El gobierno de México, bajo presión de Estados Unidos, mantiene a los fabricantes de automóviles chinos a raya al negarse a ofrecerles incentivos, como terrenos públicos de bajo costo o menores de impuestos, para la inversión en la producción de vehículos eléctricos, dijeron tres funcionarios familiarizados con el asunto.
La última reunión entre altos funcionarios y un fabricante de automóviles chino fue en enero, dijeron las fuentes, con ejecutivos de BYD, uno de los mayores fabricantes de vehículos eléctricos del mundo por ventas.
En la reunión, los funcionarios dejaron en claro que no darían estímulos como los otorgados a los fabricantes de automóviles en el pasado y que suspenderían cualquier junta futura con los fabricantes de automóviles chinos, dijeron las fuentes, que pidieron no ser identificadas.
La oficina del presidente Andrés Manuel López Obrador, no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios. La Secretaría de Economía de México, encargada del fomento de la industria y el comercio, declinó comentar.
Los ejecutivos de BYD y funcionarios de la embajada de China en el país latinoamericano no respondieron de inmediato a una solicitud de comentarios. Un portavoz de la Casa Blanca dijo que el presidente estadounidense, Joe Biden, no permitirá que los fabricantes de autos chinos inunden el mercado con vehículos que representen una amenaza para la seguridad nacional.
Reuters no pudo determinar qué fabricantes de automóviles chinos han solicitado reuniones desde entonces. Los funcionarios no suelen revelar los subsidios otorgados a las empresas para la instalación de fábricas.
Una veintena de fabricantes de autos chinos venden sus productos en México pero ninguno tiene todavía una planta en el país. Los automóviles chinos representan un tercio de la oferta total de marcas en la nación latinoamericana.
Las fuentes atribuyeron la medida a la presión del Gobierno estadounidense, específicamente de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), para mantener a los fabricantes de automóviles chinos fuera de la zona de libre comercio de Norteamérica.
La respuesta de un funcionario del USTR a Reuters no abordó la presión reportada, pero mencionó que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) no estaba destinado a “proporcionar una puerta trasera a China y a otros que puedan estar buscando acceder a nuestro mercado sin pagar aranceles”.
El funcionario dijo que el USTR se centra en esa cuestión en relación con los automóviles, el acero y el aluminio.
La intervención estadounidense refleja temores cada vez más agudos de la industria automotriz, los sindicatos y los círculos políticos en Washington de que los fabricantes de automóviles chinos como BYD, SAIC, Geely, Chery y JAC pretenden utilizar a México como puerta trasera para vender coches eléctricos baratos en Estados Unidos sin pagar elevados aranceles estadounidenses, ahora del 27.5%.
La jefa del USTR, Katherine Tai, dijo el miércoles que Estados Unidos debe tomar medidas decisivas para proteger los vehículos eléctricos de la competencia china subsidiada.
México, la segunda economía más grande de Latinoamérica, está atrapada en el fuego cruzado entre las dos potencias y mercados automotrices más grandes del mundo.
A principios de marzo, el senador estadounidense Marco Rubio, del Partido Republicano, propuso una legislación que busca aranceles mucho más altos sobre las importaciones de vehículos chinos. Días después, tres demócratas del Senado de estados fabricantes de coches instaron al gobierno Biden a aumentar los aranceles de importación para los vehículos eléctricos chinos.
Los fabricantes de automóviles chinos pueden eludir los aranceles estadounidenses estableciéndose en México, siempre y cuando cumplan con las reglas sobre la cantidad de un vehículo que debe producirse localmente.
Te puede interesar: Xiaomi dice que las ventas de su auto eléctrico son entre 3 y 5 veces mayores de lo esperado
“Una proporción considerable de los bienes que llegan a México por vía marítima probablemente serán transportados en camiones a Estados Unidos, lo que da lugar a la sospecha de que el aumento del comercio que estamos presenciando se debe a que los importadores intentan eludir los aranceles estadounidenses”, dijo Peter Sand, analista de la consultora Xeneta.
Para evitar los aranceles estadounidenses, los bienes deben tener un cierto porcentaje de ensamblaje y componentes regionales, que varía según el producto y el sector. Al menos el 75% de las piezas principales de los vehículos -como el motor o la transmisión- deben tener su origen en Norteamérica.
La decisión de México de dar la espalda a los fabricantes de automóviles chinos se conoce a pesar del entusiasmo de algunos políticos locales, incluida la favorita para ganar las presidenciales de junio, Claudia Sheinbaum, por atraer más producción de automóviles al país, crear empleos y llevar vehículos eléctricos asequibles al mercado local.
A pesar de los vientos en contra, los fabricantes de automóviles chinos como BYD todavía buscan echar raíces en México.
A fines de febrero, BYD -que ha competido con Tesla por el primer puesto en el mercado mundial de vehículos eléctricos- insistió en que cualquier fábrica en México atendería al mercado local, en lugar del estadounidense. Pero muchos funcionarios de la industria se muestran escépticos.
Una de las fuentes dijo a Reuters que, ahora, BYD estaba buscando incentivos de los gobiernos estatales a pesar de que son sustancialmente menos beneficiosos que los federales.
Estados industriales como Durango, Jalisco, Estado de México y Nuevo León dijeron que buscan atraer a fabricantes de automóviles chinos para que instalen sus plantas en sus territorios, ofreciéndoles una amplia gama de estímulos.
En diciembre, Nuevo León aprobó 153 millones de dólares en incentivos para una planta de Tesla.
En el pasado, los incentivos federales han sido generosos, incluyendo terrenos, agua y energía gratuitos y ayuda para contratar trabajadores, dijo Francisco Bautista, socio de EY en México.
El experto agregó que los incentivos se han reducido durante el gobierno actual, pero aun así se han otorgado algunos a grandes firmas como Audi, del Grupo Volkswagen.
En septiembre, funcionarios de las secretarías de Economía y de Relaciones Exteriores viajaron a Washington para reunirse con sus pares del Departamento de Comercio, el Departamento de Estado y el USTR como parte de conversaciones de alto nivel entre ambos socios comerciales.
Aunque no estaba explícitamente en la agenda, en la reunión se planteó por primera vez el tema del temor a que los fabricantes de automóviles chinos establezcan su producción de vehículos eléctricos en México, dijeron las fuentes.
Los funcionarios se reunieron nuevamente en enero de 2024 en Toronto. Allí, los empleados públicos estadounidenses hicieron otra solicitud para obstaculizar a los fabricantes de autos chinos.
La Secretaría de Relaciones Exteriores no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios. La Secretaría de Economía declinó comentar.
Funcionarios dijeron que, aunque la inversión china podría ayudar a la economía local, al Gobierno le preocupa enojar a Washington ad-portas de revisar el TMEC en 2026.
Según la “cláusula sunset”, en julio de 2026 los tres países decidirán si extienden el TMEC por otros 16 años. Los funcionarios mexicanos temen que sus pares estadounidenses puedan intentar reformar el pacto comercial en detrimento de México, dijo una de las fuentes.
Con información de Reuters.
Suscríbete a nuestro canal de YouTube y no te pierdas de nuestro contenido
Ante presión de EU, México suspende incentivos a fabricantes chinos de vehículos eléctricos
Forbes Staff
La presidenta de México aseguró que han disminuido las denuncias por delitos en carreteras.La entrada “¿Por qué cierran las carreteras?, si hay mesas abiertas para agua, agricultura y seguridad: Sheinbaum se publicó primero en La Voz de Michoacán.
La Voz de Michoacán
Ana Karen López Quintana, presidenta de Tamaulipas Diversidad Vihda Trans A.C., afirmó que esta exclusión representa una violación a los derechos humanos
Expreso.press
Redacción/Grupo Cantón El 70.1 por ciento de las mujeres de 15 años y más ha experimentado algún tipo de violencia en México Ciudad de México.- En conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (25N), la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que se homologarán todas las leyes en la
Quintana Roo Hoy
Organizar una escapada con tus mejores amigos es una de las experiencias más gratificantes que pueden vivir juntos. Elegir bien los lugares para viajar con amigos marcará la diferencia entre unas vacaciones más y una aventura que recordarán toda la vida.
Lado.mx
En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.
Lado.mx
En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.
Lado.mx
JOSEPH NA’AA un día del megabloqueo, Caminos y Puentes Federales (Capufe) y la Guardia Nacional desde temprano hay tramos permanecen cerrados por bloqueos carreteros.El megabloqueo nacional encabezado por transportistas y agricultores desató este lunes un caos carretero sin precedentes en al menos 24 estados del país, donde se reportaron más
Excelsior
En medio del megabloqueo nacional, jóvenes llamaron a apoyar con aportaciones mínimas y a construir un México unido
Infobae
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT) dio a conocer que al corte de las 07:00 horas de este martes 25 de noviembre, se mantiene la presencia de manifestantes, con cierres parciales (paso a vehículos particulares y de emergencia) en: 1.- Carretera Gómez Palacio-Jiménez, tramo Jiménez-Zavalza, Km. 230+000 2.- Carre
Entrelineas
Este refugio es el más codiciado cada lunes y jueves entre rojos y azules
Infobae
Cuando una vivienda requiere más de una conexión a la red eléctrica, surge la duda: ¿es necesario avisar a la CFE si quiero abrir otra instalación eléctrica en mi casa? La respuesta es sí, y hacerlo correctamente es fundamental para evitar problemas legales, técnicos y de seguridad.TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo consultar tu recibo de luz en l
Vanguardia.com.mx
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha implementado un programa que permite a los usuarios solicitar la instalación de un segundo medidor eléctrico. Esta iniciativa está diseñada para quienes residen en espacios compartidos o tienen un negocio operando dentro de su hogar, con el objetivo de garantizar que cada usuario pague únicame
El Siglo de Torreón
La Feria del Alfeñique en Celaya cuenta con 11 medidores de luz instalados por la CFE y revisiones diarias de Protección Civil
Periódico Correo
Empieza la quinta jornada de la Champions League este martes 25 de noviembre con varios enfrentamientos atractivos, llenos de emoción y donde varios equipos se juegan mucho. Matchday 5 #UCL pic.twitter.com/Xy1GHwndgD — UEFA Champions League (@ChampionsLeague) November 24, 2025 Ajax vs. Benfica Los holandeses reciben a los portugueses en un duel
Tribuna Noticias
Partidos de hoy martes 25 de noviembre de 2025 Regresa la Fase de Liga de la UEFA Champions League m.diazMar, 25/11/2025 - 00:01 El último martes de noviembre en el 2025 significa el regreso de la Fase de Liga de la UEFA Champions Lea
Record
Ajax vs Benfica EN VIVO UEFA Champions League Jornada 5 Duelo crítico entre los Hijos de los Dioses y las Águilas en la Champions: ambos llegan sin puntos y al borde del adiós araguilarMar, 25/11/2025 - 09:45 Ajax enfrenta a Benfic
Record
SEP amplia vacaciones de diciembre 2025: ¿cuándo salen y cuándo regresan a clases? Antes de las vacaciones, habrá un fin de semana largo en noviembre gcatarinoMar, 25/11/2025 - 08:00 Toma nota porque este año la Secretaría de Ed
Record
¿Quiénes celebran el Thanksgiving en México? No es feriado nacional, pero cada noviembre crecen las cenas, menús y reuniones: te explicamos quiénes lo celebran en México y por qué la tradición ha ido ganando terreno lreyesMar, 25/11/2025 - 10:31
Record
La reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas en México tendrá que esperar un poco más. Aunque la iniciativa sí será presentada antes de que termine el año, la presidenta de México Claudia Sheinbaum confirmó que la discusión formal y la votación se moverán al próximo
Xataka México
Últimas noticias
Avance Sueños de libertad 445: Andrés descubre una verdad devastadora del pasado de Gabriel
La NASA descubrió una roca fuera de lugar en Marte cuya composición no coincide con la del planeta rojo
Durango aprueba la Ley Nicole: habrá cárcel por cirugías estéticas en menores tras muerte de adolescente
La Escuela Es Nuestra y Sembrando Vida apoyan a la Mixteca con el Plan General Lázaro Cárdenas del Río
Presentan en Palacio Nacional la Política para combatir la violencia a las mujeres
Warhammer 40,000: Space Marine 2 acaba de recibir una nueva actualización gratuita repleta de novedades
Se registra incendio en una cervecería de la colonia Cuauhtémoc en Morelia
¿De qué murió Gabriela Michel, madre de Aislinn Derbez?
¿Por qué se conmemora el 25 de noviembre el Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer?
Anticipa más ataques a embarcaciones. Endurece EU medidas contra el ‘Cartel de los Soles’
¿Dónde comer buenos gofres en París? Nuestras mejores direcciones
Andrés Tovar exige frenar el acoso contra Maite Perroni por críticas a su físico
La primera oferta del Black Friday de Steam ha comenzado oficialmente y estos descuentos seguramente harán llorar tu billetera
Estos 15 estados de EEUU podrán ver la aurora boreal esta noche: horarios y condiciones ideales
Francia Márquez le contestó a Vicky Dávila por controversia sobre ‘Calarcá’: “No sé si usted y su familia han tenido vínculos con criminales”