El aguacate es uno de los alimentos favoritos a nivel mundial debido a su sabor y propiedades nutricionales. Esta fruta crece en lugares tropicales y es originaria de la región mesoamericana. De acuerdo con la consultora Statista, se espera que su valor de mercado supere los 26,000 millones de dólares (mdd) en 2030. La producción de aguacate mexicana es potencia mundial, pero vive atrapada por un poder fáctico criminal que ha provocado una frenética distorsión en sus precios.
ContextoEl estado mexicano de Michoacán, mayor productor mundial de aguacate, ya tiene mucho rato sufriendo el asedio del narcotráfico. De acuerdo con la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transaccional (GITOC, por sus siglas en inglés), el interés en la producción de aguacate por parte de las organizaciones dedicadas al tráfico de drogas está motivado por su alto valor de mercado, que en 2022 generó 3,517 mdd por concepto de exportaciones a Estados Unidos. Datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) señalan que la producción de aguacate se registra principalmente en tres estados: Michoacán (productor de casi tres cuartas partes del total nacional), Jalisco y Estado de México. Por otro lado, diversos reportes sostienen que ‘La Familia Michoacana’ es la banda que realiza el mayor número de extorsiones, seguida por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel de Tepalcatepec y el Cártel de Zicuirán. El origen del mal alrededor de la producción del aguacate se registró años atrás. David Saucedo, experto y consultor en seguridad, cuenta que los grupos delictivos en Michoacán, en realidad, no tenían en su génesis una actividad de ‘extracción de rentas’ a productores agropecuarios. Sin embargo, conforme avanzaba su reclutamiento, fueron incorporando a delincuentes dedicados al secuestro, al robo de transporte de carga, de casa habitación y de vehículos. De esta forma, empezaron a germinar pequeños grupos criminales que no solo se dedicaban al trasiego de drogas, sino que ampliaron su portafolio criminal. “Una vez que se intensificó la embestida contra la ‘Familia Michoacana’, los grupos que surgen de ello (‘Pájaros de la Sierra’, ‘Cárteles Unidos’, ‘Nueva Familia Michoacana’) empiezan a dedicarse de manera activa al cobro de un ‘impuesto de guerra’ en las zonas de producción agropecuaria. En un principio, lo que hacían era cobrar una especie de gravamen por la producción generada de aguacate y, a partir de entonces, el precio de este fruto empezó a tener sus distorsiones al alza”, afirma David Saucedo. ¿Qué pasa hoy en Michoacán? La guerra que libran el CJNG y las mafias michoacanas ha provocado que el ‘impuesto de guerra’ para la producción de aguacate sea variable y dependa de los criterios de cada organización criminal, de tal forma que ahora se paga por la cantidad de aguacate que se pretende vender en el país y en el extranjero, mientras que el cobro ocurre a todas horas y en cualquier punto de la zona de producción y de las rutas para su comercialización. Con ello, una industria altamente tecnificada y desarrollada es amenazada por las mafias que prácticamente la tienen a su merced… Hace cerca de 100 años, los productores de aguacate de Estados Unidos, sobre todo de California, acusaron (sin pruebas) que el aguacate mexicano tenía una plaga que se conocía como gusano barrenador, lo que impidió la exportación de aguacate de México a Estados Unidos. Pasaron muchos años y fue hasta 2004, 10 años después de la firma del TLCAN, cuando se rompe con esta prohibición y se establecen medidas muy estrictas para supervisar la producción y el viaje del aguacate mexicano, al tiempo que se determinó que Michoacán fuera la única entidad mexicana autorizada para exportarlo a Estados Unidos. Desde entonces, existe una representación del Departamento de Agricultura de Estados Unidos en Michoacán dedicada a vigilar cuidadosamente la producción del ‘oro verde’. Actualmente, junto con Michoacán, el estado de Jalisco también ya está autorizado a producir aguacate con fines de exportación. Éstos son algunos de los criterios que dan cuenta de la ciencia detrás del aguacate mexicano: éste no se puede recoger del suelo, cada aguacate cuenta con más de 20 fotografías para saber si está picado o podrido, así como su tamaño y peso; ningún aguacate sale sin un código de barras que integra información sobre la huerta que lo cosechó; las cajas en las que se almacena tienen su registro que determina quién firmó su salida. La historia empieza a descomponerse a partir de aquí. Las autoridades otorgan a cada camión lo que se conoce como Guías Fitosanitarias que permiten el control del transporte y movilización de vegetales, pero también integra la fecha de su salida, la ruta que seguirá, la cantidad transportada, entre otros datos. Así, basta que los bandidos esperen pacientemente la salida del transporte para detenerlo, solicitar dicha guía, saber la cantidad de aguacate que trae consigo y, con papel en mano, proceden a cobrar el ‘impuesto de guerra’. Es decir, el soborno se vale de un documento oficial, entregado por las autoridades correspondientes. Mientras que antes este impuesto perverso no estaba fijado con una tasa específica, ahora, su cobro está definido por la cantidad de aguacate transportado en cada camión. Y, si no se paga, las consecuencias son fatales. Ya cuando los transportistas ceden a las amenazas, reciben una especie de ‘pase de salida’ que les permite circular por cada cruce sin ningún otro contratiempo. El ‘camino de la muerte’ es uno de los factores que están provocando que el precio del aguacate se haya disparado. Según versiones periodísticas que toman como referencia diferentes monitoreos, en noviembre de 2023 el precio promedio del kilogramo de aguacate al menudeo era de alrededor de 60 pesos, mientras que al cierre de marzo de 2024 se podía encontrar hasta en 120 pesos por kilo.
El ‘impuesto de guerra’ no es el único factor que está determinando las distorsiones en el precio del aguacate originario de Michoacán; hay más: al margen del comportamiento de la oferta y la demanda, en estos días no hay mucha agua para alimentar a los árboles de aguacate de la región, la entidad está pasando por un estrés hídrico pocas veces registrado, derivado de las pocas lluvias, muchos pozos están casi vacíos. Ante estos factores y los malos modos del narco, el aguacate está sufriendo un sobreprecio de 10 a 20%. Bajo este entorno, se espera que el precio del aguacate se mantenga en una fiebre con muchas subidas y bajadas, considerando también otro desafortunado elemento: la ineficacia de las autoridades para frenar el dominio del crimen organizado. En respuesta, los productores agrícolas se están armando con células de autodefensas que con frecuencia libran una guerra contra los criminales, de la que poco se sabe pero que está registrando distorsiones económicas y muchas pérdidas humanas. ********** El aguacate no es el único protagonista de esta historia negra; el limón, las berries, la berenjena, entre otras frutas y verduras, también son presa del cobro impuesto por el narco. ____ Nota del editor: Jonathán Torres es socio director de BeGood, Atelier de Reputación y Storydoing; periodista de negocios, consultor de medios, exdirector editorial de Forbes Media Latam. Síguelo en LinkedIn y en Twitter como @jtorresescobedo . Las opiniones publicadas en esta columna pertenecen exclusivamente al autor. Consulta más información sobre este y otros temas en el canal Opinión
]]>En la petición aclaran que es importante que esto se haga "para mostrar que no se trata de una cuestión de favoritismo"La entrada Firman petición para exigir que Trump deporte a su esposa Melania, originaria de Eslovenia se publicó primero en La Voz de Michoacán.
La Voz de Michoacán
“Lamentable el desorden y la violencia que imperan en Veracruz” Paisanos En nota de primera plana de la revista Proceso, este fin de semana se documentó un supuesto acuerdo del titular de la Auditoría Superior, David Colmenares, con la gobernadora Rocío Nahle en 2020 para eximir la fiscalización de la refinería de Dos Bocas medi
Formato7.com
El Tricolor derrotó 1-0 a Honduras y con ello selló su pase a la Final de la Copa Oro 2025
El Informador
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Patricia Rodríguez Calva Hasta el pasado 23 de junio los casos de dengue sumaban 4 mil 534.De los 27 estados afectados, el 58 % de las personas contagiadas por esta enfermedad viral se ubicó en 5 entidades:-Jalisco con 886 casos-Veracruz con 712-Michoacán con 383-Guerrero con 339-Tamaulipas con 296Y hasta el último reporte, la Ciudad de México
Excelsior
El Gobierno del Estado de Puebla, en coordinación con autoridades municipales, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, activó operativos de revisión vehicular en puntos estratégicos del …El cargo Refuerza gobierno de Puebla seguridad con operativos vehiculares apareció primero en Tribuna Noticias.
Tribuna Noticias
La Fiscalía General del Estado obtuvo la vinculación a proceso de una persona como probable autor del delito de desaparición cometida por particulares, tras las investigaciones realizadas por la Fiscalía Especializada en la Investigación de Delitos de Desaparición Forzada y Desaparición Cometida por Particulares. Los hechos se reportaron cua
Expreso Querétaro
El nuevo director de la Planta de Manufactura de Daimler Truck en Saltillo, Jorge Iván Verástegui Muscutt, es un ingeniero mecánico egresado del Instituto Tecnológico de Saltillo.Recientemente Daimler Truck México dio a conocer su nombramiento como director de la planta de fabricación, tras su gestión al frente de la planta de la planta de f
Vanguardia.com.mx
El pronunciamiento fue suscrito por los jefes de la diplomacia de Colombia, España, Australia, Bélgica, Brasil, Cabo Verde, Canadá, Chile, Eslovenia, Islandia, Irlanda, Noruega, Países Bajos, Portugal y Uruguay
Infobae
La intrépida viajera Verónica Zumalacárregui descubrirá los nuevos sabores de los asombrosos países que hay en el planeta Tierra en la nueva temporada de la serie “Me voy a comer el mundo”. Esta vez, fue el turno de países como Costa Rica, Sudáfrica, Cabo Verde y España, su hogar natal. La nueva temporada de la […]El cargo M
Trastitulares
Si estás buscando ver todas las películas nominadas a los Premios Oscar 2025 a través de plataformas de streaming, aquí te decimos las producciones que puedes encontrar y que próximamente buscarán hacerse de una estatuilla el próximo 2 de marzo. Las películas nominadas a los Oscar que puedes ver en Netflix MéxicoWallace y Gromit: La Vengan
Milenio
La pantalla de Prime Video se prepara para recibir una de las comedias de acción más esperadas del año: ‘Jefes de Estado‘ (Heads of State). Este largometraje promete una mezcla explosiva de humor, intriga y secuencias trepidantes, protagonizado por el trío de John Cena, Idris Elba y Priyanka Chopra Jonas. ¿De qué trata Jefes de [&
Marie Claire
Cada día, las plataformas de "streaming" como Netflix, Movistar Plus+ o HBO nos sorprenden con nuevos títulos en sus catálogos, ya sea series, películas, programas o documentales. Este miércoles 2 de junio, Prime Video ha estrenado su última gran
Mundo Deportivo
Originaria de Hermosillo, Sonora, Mari Morín es reconocida por ser autora de varios temas emblemáticos de Gloria Trevi y de haber vivido episodios de abuso al lado de Sergio Andrade.
El Imparcial
En 2024, Karla de la Cuesta lanzó ‘Todo a la luz’, un libro en donde narra los episodios de violencia que vivió con Sergio Andrade
Infobae
La influencer, hija de Sergio Andrade, compartió en redes sociales la razón por la que tuvo que salir del país.
El Imparcial
Últimas noticias
Secretaría de Seguridad Pública emite un informe
Estos son los titulares para el Juego de Estrellas de la MLB 2025
La AEMET pone en alerta por lluvias y tormentas a 24 provincias, una en nivel naranja: toda la Comunidad de Madrid en aviso amarillo
Maestre y Baldoví compartirán visión este jueves sobre el circuito de F1, "el Gran Premio del pelotazo"
Túneles de fuga, celulares y dinero en efectivo: el hallazgo que encendió las alarmas en una cárcel de Ecuador
Danny Rosales confirma que ya sabía sobre las actividades de Dayanita fuera de JB en ATV: “Sabía, pero nos apoyamos”
Avanza la modernización de semáforos en San Pedro Cholula: compromiso cumplido de la presidenta Tonantzin Fernández
Sorteo 4 de la Triplex de la Once: comprueba los resultados de hoy
Real Madrid DOMINA los Premios Laureus 2025, ¿el EQUIPO DEL AÑO? | Exclusivos
Desenmallan y liberan tres lobos marinos en la Isla Consag en BC
EN VIVO: Cobertura Especial del Papa Francisco descansando en su féretro
Jueves, 23 de enero de 2025 (11:00 GMT)
Salvamento escolta hasta El Hierro a un cayuco con 63 personas, entre ellas cuatro niños
FMI prevé una recesión económica en México para 2025 por aranceles de Trump
Talento, la mejor inversión para la industria del marketing y publicidad