
Si bien la inflación pareciera continuar un sendero descendente que podría alcanzar el objetivo de un dígito el próximo abril, todos los indicadores evidencian que la transición del segundo al tercer trimestre será muy complicada.
Es que en un contexto en el que el ajuste fiscal -una de las anclas antinflacionarias para el gobierno- se explica fundamentalmente por los brutales recortes en la obra pública (88%), las transferencias a provincias (77%), los subsidios económicos (54%), las jubilaciones (38%) y los programas sociales (20%), los interrogantes sobre la sostenibilidad de estas políticas se agigantan, y comienzan a dejar en evidencia no solo la falta de un plan de estabilización para el mediano plazo, sino también la enorme dificultad del gobierno para plasmar las reformas estructurales con fuerza de ley.
Lo cierto es que el mix de “licuadora” y “motosierra” puede haber sido efectivo para reducir fuerte y rápidamente el déficit fiscal en el corto plazo, erigiéndose además en un relevante anclaje para el combate contra la inflación, pero muy difícilmente sea sostenible en el mediano y largo plazo. Sobre todo, porque el “costo” de estas políticas de shock ha sido enorme: una caída de 16% de la recaudación fiscal en términos reales (20% en el caso del IVA) como consecuencia de una caída del consumo que en las ventas minoristas ya está en casi el 13% interanual, una caída salarial que en el sector privado alcanzaría ya el 25%, y que en jubilaciones y asignaciones familiares seria del 30% en cuatro meses.
Por otra parte, los inminentes aumentos en las tarifas eléctricas (desde abril) y de gas (desde mayo), pondrán más presión sobre los precios relativos, e incidirán en los ingresos familiares a niveles inéditos.
En este marco, abundan los escépticos respecto a la tan mentada recuperación “en V” a la que apuesta el oficialismo. Si bien en función de la magnitud de la caída de los salarios e ingresos es esperable un rebote que estimule la demanda y la progresiva superación del escenario recesivo, los daños en materia de la baja productividad de la economía derivados en gran medida de años de crisis y la actual estanflación seguramente le pondrán un techo no solo a la magnitud, sino al ritmo de la recuperación.
No obstante estas enormes dificultades que ya se avizoran en el horizonte, el Gobierno y el Presidente siguen contando con el aire que le insuflan las encuestas de imagen y aprobación de gestión, aunque ello exija profundizar una narrativa anticasta que además de fastidiar a potenciales aliados o incluso colaboradores -como el PRO- y generar incertidumbre respecto al inminente tratamiento de la nueva ley de bases, ya evidencia flagrantes contradicciones que, más temprano que tarde, acabarán por horadar la imagen del gobierno.
Con respecto a la actitud del PRO, como de la mayoría de la UCR y Hacemos Coalición Federal, si bien es cierto que reconocen que se han hecho concesiones importantes (por ejemplo, se acotaron las emergencias y delegaciones, se redujeron la cantidad de empresas a privatizar, y se suavizó una reforma laboral que se plasmaría en un proyecto aparte redactado por la UCR), en la Cámara de Diputados crece el fastidio y el desconcierto con el modus operandi libertario.
La falta de negociadores con poder de decisión que hablen en nombre del presidente y puedan cerrar acuerdos, la falta de gestos para contener a los bloques aliados, las explosivas diatribas de Milei en los medios “amigos”, la ausencia de prioridades claras entre los diferentes ejes que integran la ley, la apertura a conflictos que muchos entienden podrían evitarse (como la inclusión del Banco Nación en la lista de empresas a privatizar), son algunas de las quejas que se escuchan en el Salón de los Pasos Perdidos de la cámara baja, allí donde impacta a los visitantes el enorme cuadro de los constituyentes de 1853, aquellos que dieron forma a la carta magna inspirada en las ideas de un Alberdi con las Milei dice querer entroncar su proyecto.
Lo cierto es que no son pocos los que consideran que el Gobierno no solo peca de un exceso de optimismo derivado de las encuestas y de los “filtros burbuja” que les muestran las redes sociales, sino que también parece estar repitiendo algunos de los errores que llevaron al fracaso del primer debate en febrero, produciendo un hecho inédito en los 40 años de democracia recuperada: en cuatro meses, y a pesar de la conocida “luna de miel” de la que gozan los mandatarios electos, el Poder Ejecutivo no logró que el Congreso apruebe o dé media sanción a uno solo de sus proyectos.
Mientras ello ocurre, las contradicciones comienzan a ser cada vez más difíciles de disimular, aún tras el barniz de la narrativa anticasta. Un gobierno que supuestamente llegó para dejar atrás el “populismo” reproduce muchos rasgos de este tipo de liderazgos altamente personalistas; arremete contra medios y periodistas, amedrentándolos con nombre y apellido; alimenta internas que se dirimen con métodos tan desprolijos como crueles (como la salida de Oscar Zago de la jefatura del bloque en Diputados); no oculta especulaciones electorales con una Karina Milei que abiertamente está abocada al armado político de unas elecciones para las que falta nada más ni nada menos que un año, entre otras actitudes y tensiones propias de la política tradicional que tanto se dice denostar.
Ni hablar de la actitud de un gobierno que en una de sus primeras medidas dicto un amplio decreto que desreguló mercados y liberó precios en áreas como la salud, y que hoy recurre a la Comisión de Defensa de la Competencia por los aumentos de las prepagas, denunciando lo que fue una histórica cartelización. Lo mismo cabe para un presidente que considera al Estado como un aparato criminal y a los impuestos como un “robo”, hoy está impulsando la reversión de los cambios en el régimen del impuesto a las ganancia que él mismo había votado como diputado el año pasado. Así, un gobierno que supuestamente llegaba para bajar la carga tributaria, en cuatro meses de gestión no solo mantiene el impuesto PAIS y las retenciones sino que está por restituir un impuesto al trabajo que golpeara aún más los salarios.
Un Presidente que se ufana de decir que su “Norte es Murray Rothbard”, quien escribió que “las funciones del Estado se dividen en dos: las que se pueden privatizar y las que se pueden eliminar”, parece chocar de frente contra la dura realidad que rehúye de esquemas rígidos y modelos teóricos dogmáticos.
Así las cosas, una pregunta se impone -entre tantas-: ¿Hay una comprensión de que la realidad de gobernar es más difícil que la que se enfrentaba como polemista de televisión? ¿Hay una suerte de giro pragmático que puede conducir eventualmente a una mayor moderación?
En todo caso, habrá que ver cómo reaccionan en los meses sucesivos aquellos que aplaudieron a un presidente que decía preferir cortarse un brazo antes que subir impuestos, que prometía una inminente dolarización, que aseguraba que el ajuste solo lo pagaría la casta, que se acabarían los privilegios y curros, y que la luz al final del túnel brillaría muy pronto manteniendo viva la ilusión de una transformación de proporciones históricas.
Los tiempos se aceleran y el Gobierno se adentra en una zona de violentas turbulencias con muchos desafíos y una manifiesta debilidad política. Una vez más, la incertidumbre domina un escenario en el que el gobierno cuenta como principal fortaleza, el “favor” de una opinión pública que como ha demostrado no solo la sociología política sino la historia reciente puede ser extremadamente fluida y volátil.
La mayor general Yifat Tomer-Yerushalmi renunció a su cargo el viernes, reconociendo haber filtrado el video con los supuestos abusos contra un palestino
La Opinión
Claudia Sheinbaum informó que busca una reunión con autoridades de transporte de EU para hablar sobre el tema de las rutas aéreas.
24 Horas
Diego DuránCientíficos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollan nanocompuestos que buscan mejorar la eficacia de los tratamientos oncológicos. Estos diminutos vehículos tienen el potencial de hacer el tratamiento menos agresivo para el paciente.Con los nanocompuestos, se busca que los fármacos viajen directamente al cáncer, sin d
Excelsior
La respuesta a cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea depende completamente de tu perfil financiero, tus hábitos de consumo y tus objetivos. Algunas personas priorizan el cashback, otras buscan meses sin intereses, y hay quienes necesitan una opción sin comprobar ingresos.
Lado.mx
La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie
Lado.mx
23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.
Lado.mx
El directivo dio a conocer que, ante el aviso de suspensión del servicio eléctrico por ocho horas emitido por la CFE para este lunes, se realizó una revisión técnica del sistema alterno de energía.
Expreso.press
De acuerdo con versiones de familiares y vecinos, la mujer habría salido a trabajar desde temprano, con la intención de aprovechar la afluencia de visitantes en el camposanto La lluvia que cayó durante la noche impidió que los vecinos escucharan ruidos o gritos de auxilio Redacción El Piñero Loma Bonita, Oaxaca. — Una […]
El Piñero
Por Isabel Ortega/Xalapa, Ver.- El consejero electoral Fernando García Ramos afirmó que los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) no representan una carga económica para los estados ni duplican funciones con el Instituto Nacional Electoral (INE). El funcionario reconoció que actualmente el escenario laboral de los OPLE no es el más e
Eldemocrata.com
En la semana 5 de "Exatlón México" son los hombres de la competencia quienes están en riesgo de eliminación.
El Financiero
Durante una caravana con motivo por el Día de Muertos se registró la explosión de pirotecnia en el municipio de Mazatepec.
24 Horas
Paola Jiménez AC/DC se ha consolidado como una de las bandas más importantes del rock y hay buenas noticias para todos aquellos que son fans de la agrupación originaria de Australia, ya que dentro de unos meses estarán en México.Esta mañana, la AC/DC y Ocesa dieron a conocer que estarán de regreso en México como parte de su gira “Power Up
Excelsior
Ricardo LaraEl bloqueo de operadores de pipas en la carretera Pachuca-México y otros puntos de la Ciudad de México y el Estado de México suman más de seis horas ante la exigencia de que se reabran los pozos clausurados por autoridades durante el fin de semana.TE RECOMENDAMOS: Piperos desquician Neza, Ecatepec y Los Reyes… ‘no somos huachico
Excelsior
Lucca, hijo de Matías Vuoso, manda demoledor mensaje sobre Gil Mora previo al Mundial Sub 17 Lucca Vuoso no le da importancia a la ausencia de Gilberto Mora en la Copa del Mundo Sub 17 fvillalobosMié, 29/10/2025 - 15:10
Record
Carlos ZorrillaMiguel Hernández Gilabert nació en Orihuela (provincia de Alicante, España) el 30 de octubre de 1910, en el seno de una familia humilde dedicada al pastoreo de cabras.Desde muy pequeño compaginó el trabajo en el campo con los estudios, aunque tuvo que abandonar la escuela a temprana edad para ayudar a su padre.A pesar de ello, s
Excelsior
Aunque ya no figura en la camiseta del equipo, la inversión gubernamental en el Real Oviedo sigue siendo tema de críticas y memes entre la afición
Periódico Correo
Real Oviedo vs Osasuna EN VIVO LaLiga Jornada 11 El equipo español. que pertenece a Grupo Pachuca, recibe en su estadio al Osasuna en el cierre de la Fecha 11 molveraLun, 03/11/2025 - 11:43
Record
Una de las películas más taquilleras de todos los tiempos regresa a los cines de México. Tuvieron que pasar cerca de 1,021 días para que esta epopeya de ciencia ficción diera una segunda vuelta en salas del país y si en su momento te la perdiste, podrás tener una segunda oportun
Xataka México
Cinépolis tendrá boletos a 29 pesos en México. Como es costumbre, la cadena cinematográfica ha rebajado el precio de sus boletos por tiempo limitado en salas seleccionadas de sus recintos. Aquí te explicaremos brevemente qué días estará disponible la promoción y cómo puedes a
Xataka México
Crepúsculo regresa a los cines de México. Si en su momento te volviste fan de la saga cinematográfica estelarizada por Robert Pattinson, Kristen Stewart y Taylor Lautner, ha llegado el momento para revivir este romance de fantasía en pantalla grande. Y si acudes a Cinépolis, podr
Xataka México
Últimas noticias
GTA no saldrá de EE.UU., y este fundador de Rockstar dice que hay una razón que ningún otro país puede igualar
Habitantes de Santa Clara, Dzidzantún, llevan días sin agua potable
Roban en primaria “José María Morelos y Pavón” de Peto
Indios de Sotuta derrotan 3-1 a Toletes de Valladolid
TEPJF confirma resolución a favor del TEEY en caso de Neyda Pat Dzul
Cuando el odio se disfraza de opinión
Al alza los feminicidios
Infonavit: sospechosa concesión
México inspira un sentido homenaje a Liam Payne: su hermana Ruth le hizo un altar de Día de Muertos
Qué visitar en Londres: guía completa de los lugares imprescindibles
¡Escándalo en el set de Stranger Things! Millie Bobby Brown acusa a David Harbour de acoso
Karyme Lozano confirma separación de su esposo
NetEase cierra Fantastic Pixel Castle, el estudio detrás del MMO “Ghost”
SAT invita a participar en El Buen Fin 2025 y en su sorteo especial con 500 millones de pesos en premios
Él es David Harbour el actor señalado de acoso y bullying por Millie Bobby Brown